Las noticias de Veracruz en Internet


jueves, 20 de noviembre de 2025

Sector Salud de Veracruz restablece servicios tras daños por contingencia y advierte riesgos sanitarios


Xalapa, Veracruz, 20 de noviembre de 2025
.— El Secretario de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, informó que los hospitales y centros de salud afectados recientemente por el desbordamiento de corrientes de agua y lodo en la zona norte del estado han reanudado operaciones en su mayoría. La autoridad explicó que, tras la contingencia, se incrementó la vigilancia epidemiológica debido al riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por agua y alimentos, derivadas de la falta temporal de servicios básicos en diversas comunidades.

Durante una entrevista ofrecida este lunes, Herrera Alarcón detalló que los municipios de Poza Rica, Álamo Temapache y varias localidades aledañas registraron daños en infraestructura médica, lo que obligó a activar protocolos de emergencia para garantizar atención continua. El funcionario señaló que las afectaciones fueron atendidas de manera prioritaria para evitar interrupciones prolongadas en los servicios de salud.

El titular de la Secretaría de Salud explicó que, en escenarios de desastre natural o crisis humanitaria, pueden surgir enfermedades ocasionadas por el deterioro de las condiciones higiénicas, la contaminación del agua y el desplazamiento de personas. Subrayó que las enfermedades gastrointestinales encabezan la lista de padecimientos que tienden a repuntar tras este tipo de fenómenos.

“Las interrupciones en el suministro de agua potable y en los sistemas de saneamiento generan un entorno propicio para infecciones gastrointestinales. Por ello reforzamos las brigadas de salud, la distribución de insumos y la vigilancia médica en las comunidades afectadas”, señaló Herrera Alarcón. Añadió que la dependencia mantiene un monitoreo permanente en albergues, zonas rurales y sectores donde persisten problemas de abastecimiento de agua limpia.

El secretario informó que, pese a la magnitud de los daños, los hospitales estatales y centros de salud reanudaron actividades esenciales gracias a la coordinación entre autoridades locales, personal médico y equipos de respuesta rápida. Destacó que se priorizó el restablecimiento de áreas de urgencias, consulta externa general y servicios materno-infantiles, considerados los más sensibles en periodos de contingencia.

De acuerdo con datos oficiales, las unidades de salud que presentaron daños mayores ya operan con servicios básicos restablecidos, mientras que otras continúan en proceso de limpieza profunda y revisión estructural. Herrera Alarcón puntualizó que ninguna de las instalaciones permanece fuera de servicio total, aunque algunas funcionan con medidas temporales mientras concluyen las labores de rehabilitación.

En este contexto, el funcionario exhortó a la población a mantener medidas de higiene, como hervir el agua para consumo, lavar adecuadamente frutas y verduras, y extremar precauciones con alimentos preparados en la vía pública. También invitó a acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de deshidratación, diarrea o fiebre, especialmente en niñas y niños, quienes son más vulnerables a enfermedades transmitidas por agua contaminada.

Herrera Alarcón aseguró que, conforme avancen los trabajos de limpieza y reconstrucción en la región norte, el sector salud continuará reforzando su presencia con brigadas médicas, campañas de vacunación y acciones preventivas. “Nuestro objetivo es evitar brotes y garantizar atención oportuna. La salud pública no puede detenerse ante la emergencia”, concluyó.

La información proporcionada por el titular de la Secretaría de Salud se basa en reportes oficiales y en el diagnóstico preliminar elaborado tras la contingencia, con el propósito de mantener a la ciudadanía informada y fortalecer la prevención sanitaria en el estado.