Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 14 de julio de 2025

Anunciarán nuevas tarifas de taxi la próxima semana en Veracruz

Gobierno estatal concluye estudio socioeconómico; se busca un ajuste justo para usuarios y concesionarios, informa Ricardo Ahued


Xalapa, Ver., 14 de julio de 2025.– Las nuevas tarifas para el servicio de transporte público en la modalidad de taxi serán dadas a conocer la próxima semana, anunció el secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil. El ajuste se definió tras concluir un estudio socioeconómico encargado por la administración estatal para garantizar un equilibrio entre el costo del servicio, las condiciones económicas de los usuarios y la sustentabilidad del gremio transportista.

El funcionario precisó que dicho análisis fue realizado con base en variables como el aumento en insumos automotrices, el índice inflacionario y la capacidad adquisitiva de la población. La medida responde a una demanda reiterada por parte de concesionarios, quienes habían solicitado una revisión de las tarifas vigentes ante el encarecimiento de los costos de operación. No obstante, Ahued subrayó que el objetivo principal es no afectar de forma desproporcionada a la ciudadanía usuaria del servicio.

De acuerdo con fuentes oficiales de la Secretaría de Gobierno, el estudio fue elaborado por especialistas del sector económico y técnico del estado, con asesoría de expertos en movilidad. La actualización tarifaria será diferenciada por zonas y condiciones operativas, priorizando la transparencia en su aplicación.

“El estudio se hizo con rigor técnico y responsabilidad social”, afirmó Ricardo Ahued durante una entrevista realizada en Palacio de Gobierno. “No se trata de autorizar aumentos indiscriminados, sino de establecer tarifas justas que reconozcan los costos reales del servicio, sin afectar de forma severa el bolsillo de los veracruzanos.”

El anuncio ha generado expectativas entre concesionarios y choferes, que desde principios de año han promovido mesas de diálogo con autoridades estatales. Representantes del gremio han manifestado que, desde la última actualización oficial, los precios de refacciones, gasolina, seguros y mantenimiento se han elevado sustancialmente, afectando la viabilidad económica de su actividad.

Por su parte, organizaciones civiles y usuarios del transporte han expresado que cualquier ajuste debe venir acompañado de mejoras en el servicio, mayor seguridad y mecanismos de supervisión que eviten cobros indebidos. “Aumentar tarifas sin mejorar el servicio sería una medida injustificada”, opinó Dolores Pérez, vocera de la Red Veracruzana de Movilidad Urbana.

Hasta el momento no se ha precisado el porcentaje exacto del ajuste, pero se adelantó que la información completa será presentada de manera oficial la próxima semana, mediante una conferencia de prensa.

El Gobierno de Veracruz reiteró su compromiso con una política de movilidad incluyente, responsable y socialmente equitativa, en apego a la normatividad vigente y con respeto al derecho de los ciudadanos a un transporte digno y accesible.

Exhorta Ayuntamiento a contribuir con labor de Limpia Pública

Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa exhorta a la ciudadanía a solidarizarse con la labor que realiza el personal de la Dirección de Limpia Pública y contribuir a su seguridad no sacando a los puntos de recolección jeringas, vidrios u objetos punzocortantes sin el embalaje adecuado, ya que esto puede generar accidentes.

El director de Limpia Pública, David Montiel Acosta, detalló que los trabajadores del área a su cargo realizan el máximo esfuerzo para mantener la ciudad en buenas condiciones, a través de 53 rutas de recolección matutinas y 24 vespertinas; sin embargo, es necesario que la población colabore con esta labor.

Expuso que es muy importante que no tire desechos como jeringas, latas, cristales y objetos punzocortantes si éstos no van dentro de una caja de cartón o bien envueltos en papel periódico, lo cual puede prevenir accidentes.

Además, dijo, se invita a la ciudadanía a que no saque a la vía pública desechos de grandes dimensiones como muebles, ya que esto limita la capacidad de las unidades recolectoras y reduce el periodo de vida útil del relleno sanitario.

El funcionario dio a conocer que en el caso de las llantas que ya no se usan, lo recomendable es deshacerse de ellas en las jornadas de descacharrización que se llevan a cabo en coordinación con la Dirección de Salud y la Jurisdicción Sanitaria V, o bien, en las campañas de acopio de llantas que se efectúan con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), para darles un manejo adecuado.

El Director de Limpia Pública agregó que en esta temporada de lluvias también es importante respetar el toque de campana y no dejar desechos en la vía pública, ya que éstos podrían ser arrastrados por las corrientes pluviales, obstruir el sistema de alcantarillado y generar anegamientos.


La podredumbre de Huerta y Adán Augusto

 Perfilando

Por Iván Calderón


Vaya que en política nada es casual, y el “descubrimiento” de una conjeturada minirefinería clandestina en Veracruz vino a ser un distractor montado con urgencia para tapar el verdadero escándalo nacional que estalló con fuerza en Tabasco, donde las redes del crimen organizado alcanzan ya las estructuras más altas del poder público.

Y es que mientras se intenta sembrar la narrativa de que en Veracruz hay un repunte del huachicol (incluso reviviendo los dichos sin sustento del general Eduardo León Trauwitz, prófugo de la justicia y procesado por encubrir precisamente ese delito desde las entrañas de Pemex), en Tabasco hay órdenes de aprehensión activas contra el exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, y contra otros altos mandos como Ulises Pinto y Prada, todos señalados por sus vínculos directos con el grupo criminal “La Barredora”.

Las declaraciones del General Miguel Ángel López Martínez no dejan lugar a dudas: la complicidad entre criminales y funcionarios fue institucional, y la pista conduce a un nombre que cada vez huele más a podredumbre: Adán Augusto López Hernández.

Sí, el mismo que fue gobernador de Tabasco y que hoy, cobijado por el fuero como senador, opera políticamente contra Veracruz. El mismo que, junto con un viejo bloque de opositores locales, incluidos Manuel Huerta y los Yunes, ha lanzado una campaña de desprestigio contra la gobernadora Rocío Nahle García, intentando vincularla con hechos de 2018 que ni le corresponden, ni se sostienen con evidencia alguna.

Pero Nahle no se ha quedado callada. En entrevista, la mandataria fue precisa al señalar que sí se reunió en 2018 con Trauwitz como parte del proceso de transición, pero fue un encuentro sin consecuencias, sin acuerdos y sin información relevante. Nada que esconder y nada que temer.

Al contrario: fue su equipo quien detectó el “huachicol fiscal” derivado de los más de mil permisos ilegales otorgados tras la reforma energética de Peña Nieto. Más de mil permisos fueron cancelados, y al final del sexenio de López Obrador solo 37 quedaron vigentes. Y aun así, un juez —presionado desde las sombras, devolvió un permiso a la empresa Ignamaro, ligada al exgobernador Ernesto Ruffo. Ese es el verdadero lodazal, no los montajes mediáticos.

Se tiene que decir: en Veracruz se está limpiando la casa (en todos los sentidos), mientras en Tabasco se sigue barriendo la basura debajo de la alfombra, con el agravante de que allá el crimen ya tocó el timbre de la Secretaría de Seguridad Pública.

Indudablemente a Rocío Nahle le quieren cobrar caro su verticalidad, su liderazgo en el sector energético y su creciente peso dentro del movimiento de la Cuarta Transformación a nivel nacional. La quieren frenar con lodo porque no pueden con argumentos. La quieren ensuciar porque no la pueden someter.

Veracruz no es territorio de sumisos, ni mucho menos propiedad de Adán, Huerta o los Yunes. Nahle es una jugadora que aprendió a mover las piezas, y por su peso político nacional y por su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, seguramente vendrán más embates. Pero ella sigue firme, consolidando la 4T en uno de los estados clave para Morena a nivel nacional.

Ahí está el detalle.

@IvanKalderon 

Pésimas noticias para una mujer inteligente

 Desde el Café

Bernardo Gutiérrez Parra 


A 36 años de distancia nadie, y estoy seguro que ni el propio beneficiado, se traga el cuento de que Carlos Salinas de Gortari ganó la elección presidencial de 1988. Y menos con el 50.36 por ciento de los sufragios, contra el 31.12 por ciento de Cuauhtémoc Cárdenas que, hasta antes de la caída del sistema, iba casi tres a uno a su favor en las votaciones. 

Ante tamaño descrédito y ya como presidente, a Salinas le urgía legitimarse y no tuvo que caminar mucho para lograrlo. El 10 de enero de 1989 metió en prisión al poderosísimo líder del sindicato petrolero Joaquín Hernández Galicia “La Quina” y a partir de ese momento y hasta el 30 de noviembre de 1994, no hubo sujeto más poderoso que él bajo el cielo de México. 

A diferencia del hijo putativo de Agualeguas, Claudia Sheinbaum ganó sin discusión la presidencia. Llegó legitimada por 35 millones 924 mil 519 mexicanos que le dieron su voto; el 59.7 por ciento de los 60 millones 115 mil 184 que sufragaron el domingo 2 de junio del año anterior. 

Pero en contrapunto con Salinas que mientras más avanzaba su sexenio más se legitimaba; mientras más avanza el de la doctora más se deslegitimiza. Salinas necesitó de 41 días para hacerse del poder y Sheinbaum no ha podido en nueve meses que lleva en el cargo. 

De que es la presidenta nadie lo duda, como nadie o casi nadie duda que no es de ella el poder presidencial. 

Casi todo su gabinete le fue “sugerido” por el señor de Palenque. Al único que le aceptó a regañadientes pero muy acotado, fue al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, al que odia como a sus pecados. 

Ya es un secreto a voces que la llama regularmente para proponerle, insinuarle o de plano ordenarle qué debe decir y qué debe callar. Y van dos ejemplos.   

Claudia Sheinbaum tuvo que obedecer y anunciar contra su voluntad, que Hugo López-Gatell se iba como representante de México ante la OMS y Juan Antonio Ferrer Aguilar ex director del INSABI, como nuestro embajador ante la UNESCO. 

López-Gatell estaba en la mira de la presidenta para enviarlo a la cárcel como principal responsable de miles de muertes por el mal manejo de la pandemia. Y Ferrer Aguilar iba a correr la misma suerte como responsable del fracaso del INSABI que provocó también miles de muertes por el desabasto de medicamentos. Pero fue obligada a afirmar que ella los había nombrado y lo peor, obligada a defender esos nombramientos.

El Maximato tabasqueño en su máximo esplendor a nueve meses de que López Obrador dejó Palacio Nacional. 

¿Y los decomisos de drogas y la detención de maleantes y los golpes al huachicol, no cuentan en favor de la señora? Claro que sí, pero ha tenido que actuar de esa manera por las amenazas del rottweiler que funge como presidente de Estados Unidos, no porque los haya ordenado su disgustado patrón. 

Para colmo eso no ha bastado. 

Jeffrey Lichtman, el abogado de Ovidio Guzmán, la acusó de ser “publirrelacionista” de los delincuentes (lo que es una grosera falacia). Y Donald Trump le dijo que está feliz por su lucha contra el narco, pero sigue llegando a Estados Unidos fentanilo procedente de nuestro país así que con la pena, van los aranceles a los productos mexicanos. 

Claudia Sheinbaum está atada de manos. Tiene estrictamente prohibido mal mirar siquiera a Rubén Rocha Moya, el gobernador de Sinaloa acusado hasta por el mismo Mayo Zambada de ser narco gobernador. Sin embargo, fue a Sinaloa y desde ahí le contestó a Lichtman. Sólo que la foto y el mensaje fueron pésimos ya que Claudia se defendió teniendo de testigo a Rocha Moya. También fue pésimo que el gobernador de Sonora Alfonso Durazo, saliera en defensa de la presidenta cuando es señalado de nexos con el narco por el gobierno norteamericano. 

¿Por qué fue Claudia a rosarse con ese par de sujetos en un momento tan delicado? 

De seguro porque se lo ordenaron.  

Reitero lector, cada día que pasa la legitimidad de la presidenta se desvanece, pues cada día son más los que la acusan de ser vocera (por decirlo suavemente) de Andrés Manuel López Obrador. 

Un analista político me dijo este fin de semana: “Claudia tendrá que dar un golpe muy fuerte sobre el escritorio y encarcelar a delincuentes incrustados en su gobierno y a los del gobierno anterior, pero ese golpe tiene que pasar forzosamente por Palenque. Mientras no lo haga, más que pasar a la historia como la primera mujer presidenta, lo hará como títere del anterior presidente. Y esas son pésimas noticias no sólo para el país, sino para una mujer tan inteligente”.

bernagup@gmail.com


Toma chocolate, paga lo que debes

 

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Existen juniors que hacen de la evasión fiscal la mejor manera de fortalecer su riqueza. Les basta con negarse a pagar para que se les perdone todo.

Estos hijos de papi que consideran que no tienen obligaciones con nadie más que con su cuenta bancaria, se olvidan que son delincuentes comunes con aires de grandeza.

Hay quienes quieren elevarlo al grado de un candidato a la presidencia de la República por el simple hecho de estar del otro lado de la trinchera. Por lanzar todos los días denuestos y descalificaciones a todos quienes mencionen que le debe a la Secretaría de Hacienda más de 74 mil millones de pesos desde 2009, y cada día sigue creciendo.

Su posición le hace alucinar a grado tal que al dirigirse a Claudia Sheinbaum dice que lo hace de presidente a presidenta. A pesar de que en algún tiempo hubo quien lo consideró rival para Morena en las elecciones, su prepotencia lo bajó del proyecto, hasta quienes son sistemáticamente críticos con el gobierno de la 4T, son ahora enemigos del silvestre, Salinas Pliego, como es el caso de Denisse Dresser y Vanesa Romero que cuestionan todas las acciones de la 4T, y además critican la enorme deuda del propietario de TV Azteca al fisco. La fortuna de Salinas Pliego asciende a los 4,900 millones de dólares.

A estas dos mujeres, junto con Sabina Berman, les llamó públicamente “perras”, por lo que también está demandado penalmente el empresario evasor, con la solidaridad pública de la Presidenta, quien a pesar de no pensar igual las defendió como mujeres.

Del otro lado de la frontera hay un personaje que ya es presidente de su país, y es tan pobre que sólo tiene dinero, porque dotes de mandatario todavía no se le ven en casi 5 años de estar al frente de la Casa Blanca. Su fortuna asciende a los 5,100 millones de dólares y ha fortalecido ese capital evitando pagar impuestos. En los últimos años, ha pagado en dos ocasiones 750 dólares únicamente, que segura, es lo que le debe a las arcas del gobierno que encabeza.

Otra de las características que hermana a estos dos delincuentes sin valores morales, es la necedad. Trump, quiere rescatar de la quiebra a un gobierno cuya debate contribuyó a crear, al no pagar nunca en su vida impuestos. Lo mismo sucede con Salinas, quien critica a los pobres, a pesar de que él multiplicó el número de personas vulnerables con sus bajos salarios y sin prestaciones laborales.

Ambos deberían estar tras las rejas, pero su relación con el poder político y la adquisición de jueces y ministros les ha permitido sobrevivir en libertad, pero saben que todo el mundo los señala como verdaderos criminales que quitan alimentación, salud, vivienda y educación a la población de sus respectivos países.

Así Trump quiere compensar con aranceles la falta de liquidez de su gobierno, el cual tendría mayores recursos si hubiera pagado puntualmente sus impuestos. Lo mismo sucede con Salinas, quien durante la pandemia se quejó de los servicios de salud, pero nunca consideró que las carencias de los hospitales se debieron, principalmente en los sexenios anteriores, por falta de recursos que ocasionó la gente que no paga sus impuestos.

Aunado a su delito de evasión fiscal, hay decenas de demandas laborales contra salinas por explotación, obligó a trabajar a sus empleados durante la pandemia en horario normal, ocasionando la muerte de algunos de ellos, lo cual implicó una serie de demandas laborales que todavía está librando y en las que también tiene todas las de perder.

Trump amenazó de nuevo con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de Estados Unidos no llegaron a un acuerdo comercial global. Busca la solución donde no está, porque finalmente el gran perdedor del incremento de los aranceles es Estados Unidos.

La oposición mexicana que repitió hasta el cansancio que México se encaminaba hacia Venezuela, no reconoce que la falta de mercancía en los estantes de los supermercados es mayor en Estados Unidos que en Venezuela, Cuba o Nicaragua. Aunado al desempleo, la falta de inversión, de trabajadores, y todo lo que según la derecha nacional e internacional afirmaba que sucedía en países de América Latina, que han empezado una rápida recuperación, mientras Estados Unidos se hunde en las indecisiones de su presidente.

La misoginia también es una conducta que hace cómplices a Trump y a Salinas, el primero fue organizador y jurado de los concursos de belleza por muchos años, donde colocan a mujeres a competir por las medidas como si fueran reses. Mientras que la política laboral de Salinas Pliego no sólo explota la fuerza de trabajo de sus trabajadores sino su físico, en beneficio propio.

Salinas es capaz de tomar cualquier bandera para tener pretexto para encabezar la disidencia ante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ahora se une a la supuesta madre buscadora Ceci Flores a quien buscó sin éxito a través de las redes sociales.

“Más que pelear, tenemos la obligación como empresarios de trabajar en equipo para que el país no siga siendo dividido por odios personales y venganzas estériles que solo sirven de distractor de la inminente realidad. Espero pronto coincidir con Ceci Flores y ver, como grupo empresarial, en qué podemos contribuir con ella y las madres buscadoras para detener tanta indiferencia y exigir juntos una solución a la terrible violencia”, señaló el empresario.

Ahora Salinas le busca a todo un significado político para convertirse en opositor y dejar atrás la idea de que es un evasor. Sin duda la tarea de los políticos tendría mejor servicio a la sociedad, en cualquiera de sus responsabilidades si hubiera pagado a tiempo sus impuestos.

Trump y Salinas cada día están más solos y más cerca de la cárcel. Porque la evidencia de sus delitos está a la vista de todos. No hay quien pueda simpatizar con un evasor fiscal, sobre todo teniendo todas las posibilidades de pagar puntualmente sus obligaciones.

Tanto uno como el otro están uniendo a la población en su contra y en cualquier consulta popular o expresión popular para quitarle la concesión de la televisora a Salinas Pliego deberá acatar la sanción, sin reclamar que se está violando la libertad de expresión, y se quedaría sin dinero, sin televisoras y sin prestigio.

Por su parte, Trump envió a su lacayo, Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México, que aglutina a inversionistas estadounidenses en México, cuya mayoría no comulga con las decisiones de Trump, para presionar a México, al decir: “Presidenta Sheinbaum, desde The American Society of Mexico buscamos coadyuvar para que su Gobierno logre resolver con éxito los pendientes que en Washington ya no se ven como asuntos menores, sino como grandes irritantes”.

Habla todavía desde la perspectiva de ser el único país del mundo, lo cual empieza a calentarle la cabeza a la Presidenta Sheinbaum, quien ve cómo viola las reglas internacionales en favor de un capricho de una persona cuya salud mental está en entredicho.

La honestidad no se compra en abonos chiquitos.

PEGA Y CORRE.- El gobernador panista Mauricio Kuri, acaba de inaugurar el puente de la impunidad al abrir un vuelo directo entre la tierra que gobierna, Querétaro y Madrid, a donde huyen los corruptos mexicanos como Felipe Calderón, Peña Nieto, comentaristas de noticias y hasta prófugos de la justicia…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

El Consejo Empresarial Metropolitano Xalapa, Bernardo Martínez Ríos informó que están por reunirse con la gobernadora

El Presidente del Consejo Empresarial Metropolitano Xalapa, Bernardo Martínez Ríos informó que están por reunirse con la gobernadora del Estado de Veracruz Rocío Nahle García, dijo que tendrán un diálogo de construcción de propuestas de exposición de los temas que les preocupan a los empresarios de Xalapa y la región la mayoría son (Mipymes) Micro Pequeñas y Medianas Empresas, con necesidades muy particulares muy diferentes que las grandes empresas lo que queremos es una buena coordinación laboral con los tres poderes de gobierno Federal, Estatal y Municipal, el consejo empresarial metropolitano recalcó que tienen buena relación con las autoridades que los han recibido con gusto los invitan a participar en comités de compras.

Martínez Ríos puntualizó que tienen la plena confianza de reunirse con gobernadora de Veracruz nos va ayudar mucho para seguir construyendo pues lo que todos queremos para tener un mejor entorno económico, dónde se promueva el trabajo, que llegue la inversión y donde nos ayudemos todos las y los Veracruzanos hacer un mejor estado es lo que nos merecemos.

Cambiando de tema en estas vacaciones de verano del año 2025, termina el ciclo escolar, que se espera en la derrama económico en general para Xalapa. El Presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa Bernardo Martínez, explicó que la capital del estado de Veracruz tiene una población estudiantil importante, desde universidades tiene una industria educativa fuerte, en esta época que termina las clases hay una derrama económica importante por la graduaciones, muchos estudiantes terminan la primaria, secundaria,  bachillerato y universidades y esto beneficia al sector que tiene que ver con todos los festejos.

Y en la temporada vacacional esperamos que haya una derrama económica importe, en turismo, restaurantes, zona hotelera, toda la gente que viste nuestra capital Xalapa que disfrute todo el entorno, como son los Museos, Barrio Mágico del Xallitic 

las Plazas Públicas, los Pueblos Mágicos y todos los atractivos que tenemos como los descensos que hay en Jalcomulco.

Recordemos que terminando las vacaciones, viene el regreso a clases, es un gasto más que hacen los papás en la compra de uniformes escolares y útiles y calzados.

Si usted tiene la posibilidad de vacacionar, haga su guardadito.


El comercio ilegal que ninguna autoridad ve

 

Análisislunes, 14 de julio de 2025
Síguenos en:whatsappgoogle

A quienes comercian ilegalmente no les importa nada cumplir normas sanitarias o de calidad, por eso ahora tenemos el lío del gusano barrenador en el ganado y el cierre de la frontera con EU.

Este tráfico ilícito que tiene su origen en Centroamérica se extiende a otros productos que son clave para la economía de miles de familias mexicanas, las cuales están en riesgo de ser castigadas por la complicidad de autoridades de México con los traficantes y de los empresarios relacionados con ellos.

Ya vimos cómo explotó el comercio ilegal de ganado procedente de países centroamericanos. Lleva muchos años este “negocio”, hasta que ahora sucedió lo de traer animales infestados por el gusano barrenador que ha pasado a los hatos mexicanos.

Seguramente en este “negocio” han metido las manos integrantes del crimen organizado y todo empeoró. Exigen más ganancias, entra más ganado, los puestos de revisión sanitaria se relajaron y ahí están las consecuencias. Hay animales enfermos en Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y quién sabe dónde más, y ahora no puede ser exportado a Estados Unidos ganado mexicano.

Para que este tráfico pueda darse tienen que participar policías de los estados, funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inspectores sanitarios, directivos de asociaciones ganaderas y ganaderos, entre otros.

Pero no solo se da con el ganado, también con productos como el café, que tanto esfuerzo ha costado a los caficultores mexicanos lograr su calidad.

Pareciera que solo las autoridades mexicanas ignoran que de Centroamérica introducen ilegalmente café salvadoreño o nicaragüense de menor calidad al de acá.

Ese grano luego es vendido como si fuera mexicano, perjudicando a los productores, como los veracruzanos, que se esfuerzan día a día para lograr un producto competitivo a nivel internacional.

Bien harían en frenar este tráfico antes de que explote otro problema como el del gusano barrenador.

¿A poco las altas autoridades mexicanas no saben lo que sucedió con el café colombiano?

En la actualidad hay una situación nunca antes vista. El grano producido en México está mejor posicionado que el de Colombia por esta razón: fue detectado que estaban adulterando el colombiano, revolviendo especies y el mercado internacional los castigó duramente desplomándose el precio.

Por supuesto los primeros culpables fueron algunos productores, pero se afirma que habrían sido obligados por grandes compañías y no sería extraño que también estuvieran en ese negocio los cárteles.

¿Qué esperan las autoridades mexicanas para frenar la entrada ilegal de café centroamericano? ¿Lo harán hasta que haya un escándalo y afectación como sucede con el ganado y el gusano barrenador?

EL OTRO TRÁFICO IMPARABLE

Otro gran “negocio” en el que metió mano el crimen organizado es el de permitir el paso y trasladar a indocumentados centroamericanos en hacia Estados Unidos.

Solo que ahora seguramente les han bajado los ingresos ante la ruda política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Pero durante muchos años Veracruz ha sido paso de miles y miles de centroamericanos en busca del llamado sueño americano.

Primero a lomo del tren llamado la Bestia y después por camiones y tráileres circulando por diferentes carreteras veracruzanos, esos migrantes fueron víctimas de los cárteles de la delincuencia organizada y de la complicidad, por corrupción, de elementos policiacos locales y federales.

De eso tampoco nunca se dieron cuenta las altas autoridades mexicanas, del pasado y del presente.

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión

Tuvo que venir Andy Beltrán para poner orden en Morena

 La Columna

Por Fanny Yépez


-       Pretenden la conformación de 71 mil 541 comités seccionales

-       El aislamiento de Ramírez Zepeta, con muchas interpretaciones 

Discreto, sin la búsqueda de reflectores, así apareció el Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán en la reunión de la tercera circunscripción, que se celebró a puerta cerrada en el puerto de Veracruz. 

A casi 45 días de las elecciones municipales, la presencia de López Beltrán dejo marcado el poderío que representa en las filas del partido guinda. La figura del personaje también conocido como “ANDY”, fue contundente para las huestes morenistas. El mensaje fue corto solo un llamado a la unidad. 

La presencia de Andy López Beltrán sucede justo cuando Morena busca estructurarse, tras los comicios del 1 de junio y mirar hacia las elecciones intermedias de 2027 y, a 6 días, de que se celebre en la ciudad de México el Consejo Nacional de la 4t.


En la reunión que fue presidida por López Beltrán, participaron los enlaces distritales de los 19 distritos federales y coordinadores territoriales, en este encuentro también estuvo presente Manuel Zavala Salazar, actual coordinador de la circunscripción.


El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha marcado un ambicioso plan de cara a las elecciones intermedias de 2027, que incluye un mecanismo de selección para los políticos de otros partidos que quieran saltar a las filas guindas, los tan llamados “chapulines”.


Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido en el poder, ha dado un bosquejo sobre los temas que se abordaran en el próximo Consejo Nacional de Morena, previsto para el tercer domingo de julio. Una encerrona encabezada por los liderazgos, donde se toman decisiones de gran calado y se encarrila el rumbo del partido.


El encuentro tiene cuatro ejes de guía: la conformación de 71 mil 541 comités seccionales para “defender la transformación”, uno por cada sección distrital del país. El objetivo es que cada recoveco del territorio quede bajo el control de la agrupación política, de cara a las presidenciales de 2030.


La dirigencia nacional de Morena está haciendo tejido fino, está elaborando una estrategia a poco más de un mes, después de los terribles resultados en los comicios locales de los Estados de Veracruz y Durango, la primera operación política de la joven dirección de Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, Andy, hijo del expresidente Andrés Manuel, y secretario de Organización, a cargo del padrón del partido.


Alcalde ha rechazado, sin embargo, que la estrategia tenga miras a 2027 y ha dicho que se trata de medidas para fortalecer y consolidar el proyecto político del partido, para las próximas generaciones. Pero los números de los comicios en Durango y Veracruz permiten interpretaciones distintas. Morena perdió municipios y sufrió un estancamiento en número de votos, una situación que, según refieren fuentes cercanas a la dirigencia, han encendido las alarmas sobre el trabajo territorial que el partido debe llevar a cabo para evitar sorpresas en 2027.


Las propuestas que se someterán a votación de los 300 consejeros nacionales el próximo día 20, incluyen el Plan Municipalista, un programa de capacitación de los presidentes municipales en todos los temas, desde presupuesto hasta la creación de programas sociales. Para cerrar los cuatro puntos de la estrategia se ha considerado reactivar el Consejo Consultivo Nacional, integrado por intelectuales y personajes destacados de Morena, que se plantea como un órgano auxiliar de la dirigencia del partido que aporte conocimientos y propuestas a la agrupación política.


De la estrategia en cuatro ejes que la dirigencia ha adelantado, destaca la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano interno que servirá de filtro para quienes aspiren a pertenecer a la militancia. El filtro tiene detrás la presión de los mismos militantes, después de un puñado de polémicas generadas por la llegada de políticos de cuestionada reputación que han saltado, principalmente del PRI y del PAN, a Morena.


En resumen, Morena prepara la creación de un órgano que evalúe qué políticos se pueden incorporar a sus filas.


Esa comisión será integrada por la presidenta nacional Luisa María Alcalde, la secretaria general Carolina Rangel, el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, además de tres miembros más de su movimiento, que aún no se han dado a conocer.


Pero retomando el tema sobre la reunión que presidio en la aldea jarocha, Andrés Manuel López Beltrán, les comento que entre los asistentes levanto muchas suspicacias que no se le haya permitido hablar al desgastado dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, quien asistió a la reunión, pero lo curioso es que no se le invito a coordinar la mesa de trabajo ni a tomar la palabra, un detalle que para muchos fue más que simbólico: una señal de desplazamiento dentro del partido. 

Para muchos el aislamiento de Ramírez Zepeta, fue un claro mensaje de que su presencia en el partido ya no es necesaria, por el contrario, afecta la imagen del partido guinda, de ahí que en los próximos días se vaya incluir en los estatutos internos un filtro para evitar el chapulineo de políticos de dudosa calidad moral.     

El dirigente estatal de Morena tiene sus propios padrinos y trata de convencer a la opinión pública, de que tiene todo el mérito, pero lo que se ve no se juzga, ya es muy tarde para tratar de re construir su imagen que se derrumbó solita, porque de sus acciones todo Veracruz se dio cuenta y no hay forma de pedir al tiempo que vuelva.


EXCLUSIVA.. GONZÁLEZ NAVEDA, ¿EL FUTURO DIRIGENTE ESTATAL DEL PT EN VERACRUZ?.

 Ricardo Chua


EXCLUSIVA.. GONZÁLEZ NAVEDA, ¿EL FUTURO DIRIGENTE ESTATAL DEL PT EN VERACRUZ?.. Cuenta "Garganta Profunda" que en CDMX el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, presuntamente ha tomado la decisión en acuerdo con los demás integrantes del comité nacional.. Que en Veracruz sea su nuevo coordinador de la Comisión Estatal Ejecutiva de este partido, el diputado federal por el distrito de Perote, Adrián González Naveda.. Con miras de fortalecer a su partido para las elecciones intermedias en el Estado por la renovación del Congreso Local.. Quieren una renovación total del PT en la entidad y todo indica que González Naveda será el elegido desde el centro..


Esa decisión, al parecer, es tomada por Anaya Gutiérrez después de los resultados electorales que obtuvo el PT en las pasadas elecciones a las alcaldías en Veracruz.. El petista sabe bien que González Naveda es un operador político nato.. Y que pese a tener todo en contra, ganó la diputación federal el año pasado, en un distrito de tradición priista y que no lo habían perdido durante muchos años.. Naveda ganó el distrito al político priista más fuerte y con más prestigio en Veracruz: José Francisco Yunes Zorrilla.. Eso hizo que voltearan a verlo desde el CEN del PT y de grupos políticos petistas a nivel nacional..


Según información de "Garganta Profunda" se sabe que el diputado local, Ramón Díaz Ávila, se queda como delegado de la Comisión Nacional del PT en Veracruz.. Así que él único cambio que se viene, será el del comisionado estatal.. Cargo que presuntamente ya tiene nombre y apellido: Adrián González Naveda.. Se comenta que además Alberto Anaya sabe que Naveda tiene conocimiento del Estado porque estuvo trabajando en la delegación federal de Bienestar en Veracruz y el dirigente nacional sabe bien del trabajo que hizo el senador, Manuel Huerta en esa dependencia federal en la entidad.. Y que González Naveda era un personaje muy cercano a él..


Motivo por el cual, es que quiere aprovechar el conocimiento político y operativo de Naveda en Veracruz.. Para hacer crecer políticamente a su partido en la entidad, con miras a las elecciones locales del 2027.. Además también se logró enterar "Garganta Profunda" que el Comité Nacional del PT tiene información, que algunos grupos políticos petistas en el Estado, están muy CERCANOS a Palacio de Gobierno en Xalapa y que están a "disposición" de lo que ahí decidan, afecte o no a su partido.. Por ello, quieren hacer una renovación total del PT en Veracruz.. Y han visto en la figura del legislador federal peroteño, el indicado para hacerlo..


Ya que también en el PT nacional tienen el dato.. Que por su formación política.. González Naveda, pese a ser un diputado de la 4T, no es un personaje que esté a la orden de lo que deciden en Palacio de Gobierno en Xalapa.. Se mantiene alejado de los grupos políticos locales de MORENA y trabaja muy de cerca con los petistas veracruzanos, no identificados con los grupos de poder aliados al gobierno de Veracruz.. Por esa razón, los grupos políticos nacionales petistas, lo han "arropado" tal como sucedió con el ex subsecretario de Seguridad Pública del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja.. Quien se dice es su principal impulsor para que quede como dirigente de la entidad..  


Ricardo Mejía Berdeja, es uno de los principales operadores políticos del PT nacional, desde el 2023 cuando dejó MORENA al negarle ser candidato a gobernador por Coahuila y fue ungido como candidato petista.. Al terminar la elección en aquel estado, que ganó el priista, Manolo Jiménez Salinas.. Mejía Berdeja se refugió en su nuevo partido, quedando muy cerca de Alberto Anaya.. Y ya sin López Obrador en el poder.. El coahuilense se mueve a sus anchas en ese partido por todo el país.. Lo cual generó que conociera a Naveda como parte de los diputados federales que operan en CDMX en la bancada de la 4T.. Lo demás es historia..


Lo que queda claro es que el PT nacional quiere una renovación total de su partido en Veracruz.. Además de "inyectarle" una "sangre nueva" a su comité estatal.. Que le permita operar todo lo que sea políticamente correcto en la entidad.. Defender a los alcaldes electos de su partido para que no se los "robe" MORENA por medio de presiones.. Y hacer denuncias públicas si es necesario.. Además preparar todos los trabajos políticos del PT para la elección del 2027 a la renovación del Congreso del Estado.. Y por ello, es que han visto que González Naveda puede cumplir con ese perfil.. Por ello, es que se dice que desde la CDMX apoyan esa acción del cambio de dirigencia...


Situación que a lo mejor no puede gustar mucho en Palacio de Gobierno.. Ya que Adrián González Naveda, es un personaje que se formó políticamente con el senador, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.. Que en este momento es el principal adversario que tienen al interior de MORENA el grupo político que maneja a ese partido en Veracruz.. Pero finalmente como la relación del PT nacional con MORENA en Veracruz, están más que "rotas" desde el pasado mes de marzo cuando el PT decidió no formar parte de la coalición con MORENA-PVEM para la elección de alcaldes, pues, en realidad lo que digan los "Morenos" en Veracruz, los tiene sin cuidado.. LA DECISIÓN HA SIDO TOMADA..


REFLEXIÓN.. Manuel Huerta ya les metió un "gol" a MORENA con el control que tendrá en el Poder Judicial del Estado, cuando entren los nuevos jueces y magistrados.. Ahora si Naveda adquiere el control del PT en Veracruz aunque no depende él políticamente.. Será un duro golpe al interior de la 4T en la entidad porque su llegada, sería la de un grupo distinto en este partido, a los que tienen acuerdos en la entidad con Palacio de Gobierno en Xalapa.. Por lo tanto, en la lucha interna para las candidaturas a las diputaciones locales, si es que llegan a ser coalición en 2027 con MORENA y PVEM.. Será muy complicada.. Por lo pronto, se dice que hay "humo blanco" en PT en Veracruz.. AMEN..