Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet

sábado, 27 de mayo de 2023

EL DON DEL ESPÍRITU SANTO

 "Lámpara es tu Palabra para mis pasos, una luz en mi sendero" (Sal 119, 105)

DOMINGO DE PENTECOSTÉS.

Pbro. José Manuel Suazo Reyes. 

PENTECOSTÉS es el regalo del Espíritu Santo que Jesús dio a la Iglesia cincuenta días después de la Pascua. Fue un acontecimiento que proyectó a la Iglesia al mundo. Desde entonces la Iglesia se comprende como una comunidad para los demás. 


Jesús, muchas veces, especialmente en sus discursos de despedida, había prometido el Espíritu Santo. En Pentecostés se cumple esa promesa como nos lo cuenta el libro de los Hechos de los Apóstoles. San Juan evangelista, por su parte, como lo escucharemos este domingo (Jn 20, 19-23) coloca el envío del Espíritu Santo la misma tarde del día de Pascua, para darnos a entender que el Espíritu Santo es el don más importante de Cristo Resucitado.


La narración de los Hechos de los Apóstoles que habla de Pentecostés está llena de imágenes bíblicas del Antiguo Testamento. Por ejemplo, la referencia de los truenos, del ruido que viene del cielo, de la ráfaga de viento, del viento huracanado, de las lenguas de fuego. Todas estas expresiones colocan a Pentecostés como una Manifestación de Dios.


La misma mención que hace San Lucas de que al momento de esta manifestación estaban presentes muchas personas que provenían de una gran variedad de pueblos, hace recordar la profecía del profeta Joel que dice: enviaré mi espíritu sobre todos los hombres”. Y el prodigio consiste no tanto en el hecho de que cada uno escucha el mensaje en su propia lengua, sino en el hecho de que todos comprenden el sentido profundo y la importancia del mensaje enviado por los apóstoles.


Se necesita además subrayar la conexión de Pentecostés con el episodio de la Torre de Babel en Gn 11.Los pueblos por presunción y alejamiento de Dios estaban divididos, dispersos y no se comprendían más. Había una gran confusión. En el caso de Pentecostés, bajo la acción del E.S., se favorece la Unidad de la familia humana. El E.S. es la fuerza divina capaz de unir a los diferentes pueblos en una sola familia. El E.S. es fuente de unidad y de comunicación.       


Nos podríamos preguntar ¿por qué envía Jesús al Espíritu Santo? 


En primer lugar, el Espíritu Santo es enviado a los Apóstoles y a la Iglesia para que puedan continuar en el mundo la misión salvífica de Jesús, una misión sin límites de tiempo ni de espacio. Así lo presentan varios pasajes evangélicos: “como el Padre me ha enviado así los envío yo” (Jn 20, 21). “Vayan por el mundo entero y prediquen el evangelio a toda creatura” (Mc 16, 15). He aquí la entrega de la gran misión: En primer lugar del Padre a Jesús, luego de Jesús a los Apóstoles, y por último de los apóstoles a toda la Iglesia.


En segundo lugar, esta misión no es sólo para anunciar el evangelio, sino también y sobre todo, es una misión para liberar al hombre de la esclavitud del pecado, es una misión de restauración de la creatura humana conforme a la gracia y santidad de Dios. El Espíritu es enviado a los apóstoles y a la Iglesia para que puedan llevar a cabo este prodigio de liberación y de regeneración. San Juan lo expresa así: “a quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados” (Jn 20, 23).


En tercer lugar el Espíritu Santo es enviado para que la comunidad dispersa y dividida por causa del pecado pueda encontrar en la Iglesia su unidad, hablar el mismo lenguaje, profesar la misma fe, reconocer a todos como hermanos y formar una sola familia. 


Es importante destacar que el envío del Espíritu Santo no se llevó a cabo una sola vez a los inicios de la Iglesia. Los Hechos de los Apóstoles nos narran, si, la estrepitosa y extraordinaria venida del Espíritu en Hech 2, 1-11, pero también nos refiere otros momentos, por así decirlo “menores”, de la llegada del Espíritu Santo. Esto quiere decir que Pentecostés es un hecho que continuamente se repite y se renueva en la Iglesia, que el Espíritu Santo es perennemente enviado a la Iglesia. Cfr. Hechos 4, 31; 10, 44-47; 19, 1-7.  


Que esta celebración de Pentecostés renueve en todos nosotros nuestro bautismo y la transformación que el Espíritu Santo ha hecho de cada bautizado.

TITULARES DE LA PRENSA hoy sábado


El UNIVERSAL*

Aspirantes de oposición presionan por elección de candidato


*REFORMA*

Sentencian Trife e INE: AMLO vulnera equidad


*MILENIO*

El PAN corteja a MC, pero Dante resiste: vamos solos


*EXCÉLSIOR*

México pone en pausa los lazos con Perú


*LA JORNADA*

Acuerdan México y China combate al tráfico de fentanilo


*EL SOL DE MÉXICO*

Dejan la escuela por violencia en Guerrero


*LA CRÓNICA*

TEPJF ordena a AMLO no hacer propaganda electoral


*LA RAZÓN*

AMLO y Boluarte. en choque directo; relaciones con Perú quedan "en pausa"


*EL HERALDO DE MÉXICO*

AMLO rompe con Perú


*LA PRENSA*

¡Rezago laboral!


*UNOMÁSUNO*

Sexenio de AMLO rompe récord de homicidios


*DIARIO BASTA*

México va requetebien


*EJE CENTRAL*

Más desfalcos que medallas



*INFORMACIÓN GENERAL*



*Mexicanos viajan más fuera del país gracias al superpeso*



Nunca habían salido tantos mexicanos de turismo al extranjero como este año. El hecho obedece a que buscan aprovechar la fortaleza del peso frente al dólar, así como satisfacer sus ganas de viajar sin temor a contagiarse de Covid-19, opinaron expertos consultados por EL UNIVERSAL. Las Encuestas de Viajeros Internacionales aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que 1.26 millones de mexicanos viajaron por avión al extranjero entre enero y marzo pasado. Se trata del mayor volumen de salidas en un periodo similar desde que comienzan los registros, a partir de 1980.


Estados Unidos ha sido históricamente el destino consentido. La Oficina Nacional de Viajes y Turismo de ese país reveló que más de medio millón de connacionales llegaron por avión a su territorio de enero a marzo, el mayor volumen desde 2018.


A partir del 12 de mayo pasado, los ciudadanos extranjeros ya no tienen que mostrar comprobante de que están vacunados contra el Covid-19 al ingresar por aire o por tierra a la Unión Americana.


“El comportamiento del precio del dólar frente al peso mexicano convierte al contexto actual en un buen momento para planear un viaje al exterior”, expuso Santiago Elijovich, vicepresidente de Grupo Despegar. Desde que arrancó 2023, el peso acumula una apreciación ante el dólar de 9.5% y es la moneda que ha ganado mayor terreno de las 36 más negociadas del planeta, mientras en segundo lugar aparece el forinto húngaro, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.


Entre enero y marzo, el tipo de cambio promedio fue de 18.65 pesos por dólar, mientras que en el mismo periodo del año pasado estaba en 20.50 unidades. (El Universal 1).



*A una semana de su ocupación, AMLO supervisa vías de Ferrosur en Coatzacoalcos*



A una semana de que fuera ocupada temporalmente por marinos, en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó con directivos de la Secretaría de Marina (Semar) la operación de las vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, de Germán Larrea.


En entrevista, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que, ante este ocupación, los trabajadores de Ferrosur no se deben de preocupar por sus puestos de trabajo, pues afirmó que son muy respetados por su gobierno. “Ya tuvimos una reunión con los responsables de la Secretaría de Marina para atender todo lo relacionado con lo ferroviario, el puerto”, dijo. (El Universal 1, La Jornada 1, Milenio 1, La Razón 1, Radio Fórmula).



*AMLO y Boluarte, en choque directo; relaciones con Perú quedan “en pausa”*



Luego de que el Congreso de Perú aprobara considerar al Presidente Andrés Manuel López Obrador persona non grata por sus críticas a su homóloga Dina Boluarte, el mandatario anunció que México no tendrá relaciones económicas y comerciales regulares con esa nación, mientras no haya normalidad política en el país andino. “Mientras no haya normalidad, democracia en Perú no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos (…) sencillamente se queda en pausa y se la entregamos nosotros. Le voy a enviar una carta al presidente (Gabriel) Boric (de Chile) para que no nos estén echando la culpa a nosotros los politiqueros en el Perú, y ya”, advirtió el mandatario.


López Obrador también reiteró su negativa a pasar el relevo en la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico a Boluarte y dijo que se lo podría pasar a Chile, otro de los miembros de este grupo.


No se la voy a entregar (la presidencia de la Alianza) a la señora que está usurpando la presidencia. Es mucho pueblo, mucho pueblo el de Perú para tan poco gobierno (La Razón 1, Excélsior 1, La Jornada 1, Milenio 1, El Universal 1, Reforma 1, Radio Fórmula).



*INE aprueba medidas contra AMLO por referirse a elección del Edomex y programas sociales*



Al considerar que puede vulnerar la equidad en la contienda en el proceso electoral local, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó implementar medidas contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por manifestarse indebidamente sobre la elección en el Estado de México y programas sociales.


Por unanimidad, la comisión aprobó una tutela para exhortar al presidente a que se abstenga de pronunciarse de estos temas. Además, se aprobaron medidas para retirar sus declaraciones de la conferencia matutina.


La denuncia fue interpuesta por PRD y Movimiento Ciudadano por vulneración al principio de equidad, uso de programas sociales, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada. La Comisión apuntó que “las manifestaciones allí vertidas, desde una óptica preliminar, son posiblemente de naturaleza electoral, mismas que no tienen cobertura jurídica, toda vez que de manera abierta el denunciado hace pronunciamientos expresos sobre la contienda electoral del Estado de México, que también puede influir en el estado de Coahuila”. (El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Jornada 1, La Razón 1, Noticieros N+, Milenio TV, Radio Fórmula).



*TEPJF ordena retirar llamados de AMLO a apoyar el Plan C*



El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar o modificar el contenido de dos de sus conferencias matutinas en las que se refirió al Plan C para llamar al voto por Morena. Además, se hizo acreedor a una segunda medida por parte de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual le instruyó eliminar otra de sus conferencias en dónde se refirió a las elecciones del Estado de México.


La primera resolución al respecto fue por parte del Tribunal, donde por unanimidad las y los magistrados votaron a favor del proyecto de Janine Otálora, quien propuso girar el llamado para que el mandatario no emita más declaraciones en torno al llamado “Plan C” electoral.


Éste versa sobre el llamado a que, en las elecciones de 2024, la población emita sufragios en favor de Morena, ya que el próximo año se renovará el Congreso de la Unión, donde el partido guinda necesita conformar la mayoría calificada, es decir, que dos terceras partes en cada cámara sean ocupadas por morenistas, para sacar adelante la reforma al Poder Judicial sin que alguna otra fuerza política se lo impida, como hasta ahora sí ha ocurrido con reformas en materia eléctrica y electoral. (La Razón 1).



SENTENCIAN TEPJF E INE: AMLO VULNERA EQUIDAD

 


El presidente de la República vulnera la equidad de los comicios de Coahuila y Estado de México, juzgaron ayer en resolutivos separados el Tribunal Electoral federal y el INE. Las máximas autoridades electorales del País ordenaron el retiro de las expresiones vertidas por Andrés Manuel López Obrador en conferencias mañaneras, donde pidió el voto a favor de quienes apoyan las políticas de su Gobierno y apeló a sufragar en contra de opositores. Las autoridades emitieron medidas cautelares para garantizar el cumplimiento de normas legales ordenando al presidente no repetir las conductas violatorias.

 

"Los hechos denunciados pudieran ser contrarios a las disposiciones constitucionales, en razón de que aparentemente se está solicitando votar por determinados institutos políticos, así como no votar por otras opciones políticas que son de índole electoral", dice el Tribunal.

 

Según el órgano, las declaraciones "de ninguna forma pueden ser parte del ejercicio de comunicación de transparencia y rendición de cuentas. Por el contrario, éstas pudieran afectar la equidad en la contienda electoral o influir en las preferencias de la ciudadanía" en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México. El organismo advirtió que, si AMLO persiste en emitir estos mensajes, la Comisión de Quejas del INE puede ordenar la censura de las mañaneras. (Reforma 1).



*Acuerdan México y China combate al tráfico de fentanilo*



México está por concretar acuerdos con sus similares de China y Corea del Sur para evitar la entrada de fentanilo a territorio nacional, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reveló que el gobierno de Xi Jinping ha modificado su postura al respecto y que hay disposición de ellos a ayudar. El mandatario agregó en su conferencia de prensa matutina que México mantiene su voluntad de seguir apoyando a Estados Unidos en todo lo relacionado con el combate al fentanilo, por razones humanitarias, porque pierden la vida muchos estadunidenses. 


Subrayó que para su gobierno es prioritario que no se use este problema grave, lamentable, que tienen en Estados Unidos, para culpar a México con propósitos electorales y politiqueros. Recordó que en las últimas semanas, ante una solicitud hecha por su administración, autoridades chinas habían negado que desde su país salieran cargamentos ilegales de fentanilo con rumbo a México. (La Jornada 1).



*Juez condiciona impresión de libros a que SEP pruebe consultas*



La producción de los nuevos libros de texto gratuitos que la Federación busca entregar para el próximo ciclo escolar, como parte del nuevo modelo educativo, sólo podrá continuar hasta que se corrobore el cumplimiento del marco legal que exige la participación de los gobiernos estatales y expertos en la materia para su diseño.


Así lo condicionó la jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, al conceder ayer una suspensión definitiva a la organización Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que demandaba frenar la impresión y distribución de los libros por estar en desacuerdo con algunos temas que aborda y contener errores gramaticales.


En la resolución, instruyó a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), como autoridades responsables, verifiquen que se hayan observado los procedimientos legales que pautan la determinación de los programas y planes de estudio. (La Jornada 1, La Razón 1).



*“Ubicados, los anesteslólogos ligados a casos de meningitis”*



Ciudad Victoria, Tamps.- El titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Vicente Hernández Navarro, afirmó que aún no hay elementos para responsabilizar a los especialistas que anestesiaron a 23 personas que se realizaron alguna cirugía en dos clínicas privadas del municipio de Matamoros, clausuradas por casos detectados de meningitis fúngica.


Destacó que los médicos de esas unidades están localizados, sobre todo la que aplicó anestesia a un grupo de 43 pacientes, del que forman parte los 23 probables casos, incluido el de la persona que falleció en Brownsville, Texas.


No tenemos elementos para señalarlos, pues ellos prestaron un servicio profesional, incluso la anestesióloga que aplicó el medicamento al grupo de donde salen los 23 probables contagios de meningitis micótica, trabaja en el hospital Alfredo Pumarejo, de la Ssa estatal, en Matamoros, y en donde se llevan a cabo los análisis a pacientes que se practicaron cirugías en las clínicas particulares. (La Jornada 1).



*Reconocimiento de su trabajo y justicia, exigen enfermeras al Congreso*



Durante un homenaje en la Cámara de Diputados, enfermeras advirtieron que no hay legislación suficiente para mejorar sus condiciones de trabajo, por lo que demandaron su apoyo, al tiempo que pidieron la unidad del gremio, en demanda de políticas públicas que reconozcan su trabajo.


Fabiana Zepeda, titular de la Coordinación Técnica de Enfermería del IMSS, solicitó el respaldo de los legisladores para que ganemos lo que nos corresponde. A sus compañeros les recordó que como la mayor fuerza laboral de cualquier sistema de salud del mundo, requieren organizarse y no dejarse llevar por la infodemia.


La conocida como Jefa Fabiana –emblema de los trabajadores de la salud durante la pandemia de Covid 19–, destacó que hay déficit de enfermeras a escala mundial y en el caso del IMSS se han contratado más de 20 mil para abatirlo, pero tenemos que avanzar más. (La Jornada 1).



*El Popo da tregua a vecinos; el lunes, regreso a las aulas*



Puebla, Pue., En 40 municipios cercanos al volcán Popocatépetl, donde se decretó el cierre de escuelas debido a la caída de ceniza volcánica, los alumnos de todos los niveles educativos regresarán a clases presenciales a partir del próximo lunes, informó ayer el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.


En rueda de prensa virtual, el mandatario poblano dijo que si hubiera otra eventualidad similar se retomará la modalidad de clases a distancia, y explicó que la medida se toma tras la baja en caída de ceniza en los días recientes.


Estimó que espera que el regreso a las aulas nos permita hacerlo de forma permanente y contundente, y que la actividad del Popocatépetl siga la baja. (La Jornada 1).



*Impulsan al Suburbano decretos de expropiación*



Igual que para el Tren Maya, el Gobierno federal ha abierto camino mediante decretos de expropiación al Tren Suburbano para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una ruta de 23 kilómetros que lleva casi un año de retraso.


El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el martes el Decreto de expropiación de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, en el Estado de México, para construir los Centros de Transferencia Modal de cuatro de las seis estaciones que tendrá la nueva ruta desde la estación Lechería, en Tultitlán, hasta Santa Lucía, en Zumpango.


“La interposición de cualquier medio de defensa no suspende la ocupación señalada”, enfatizó el Presidente en la orden publicada en el Diario Oficial. (Reforma 1).



*A sedeña aeropuerto de NL, dice diputado*



Monterrey, NL.- Detrás de la orden presidencial de no renovar la concesión del Aeropuerto del Norte estaría el interés de entregar esa instalación a Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM), la megaparaestatal de la Sedena con la que el Gobierno federal busca operar servicios turísticos, alertó ayer Víctor Pérez.


El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara baja señaló que esto se puede desprender de un oficio de la SICT en el que le informan que fue a través de GAFSAOMM que la Sedena solicitó hacer revisiones en el aeródromo privado.


“Después del oficio que nos envían de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, nos dicen que fue la empresa paraestatal la que en un momento dado pidió a la Secretaría hacer las revisiones en el Aeropuerto del Norte”, dijo el diputado federal panista.


“Lo que vemos ahí es toda una estrategia para poder incorporar (el aeropuerto) a este modelo de empresa, con inversión del Gobierno”, expresó. (Reforma 1).



*El PAN corteja a MC, pero Dante resiste: vamos solos*



El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, admitió que no será sencillo ganar en 2024 y volvió a llamar a Movimiento Ciudadano a “corregir posición” y sumarse a la alianza opositora Va por México, pero el coordinador emecista, Dante Delgado, respondió con un tajante “no”. En entrevista con MILENIO Televisión, el líder blanquiazul aseguró que su coalición busca un método competitivo para elegir al mejor candidato presidencial y aclaró que el número de firmas ciudadanas está por decidirse.


“Recibimos propuestas de la sociedad civil que hemos tomado en cuenta, opiniones de expertos, especialistas en la materia y hemos platicado con los dirigentes de la coalición Va por México. “Esto, sin limitarlo a que se sumara Movimiento Ciudadano, a que corrigiera esta posición que ha tenido y más ahora cuando se ve que quieren dañar a la coalición en las elecciones del próximo 4 de junio”, expresó. (Milenio 1, Milenio TV).



*Aspirantes de oposición presionan por elección de candidato*



Aspirantes a 2024 de los partidos que integran la alianza Va por México presionan para que las dirigencias del PAN, PRI y PRD definan ya un método democrático por consenso y sin exclusiones, de amplia participación ciudadana para poner a una mujer o un hombre a competir con las corcholatas que promueven Morena y sus aliados.


Consultados directamente o a través de sus equipos, Santiago Creel, Lilly Téllez y Damián Zepeda, del PAN; Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo, Alejandro Murat, Claudia Ruiz Massieu y José Ángel Gurría, del PRI, así como Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles, del PRD, coinciden en que urge ya avanzar en un método de selección a fin de posicionar al abanderado opositor para romper el monopolio de las precampañas de las llamadas corcholatas del oficialismo.


Sin embargo, los aspirantes mantienen matices y diferencias en cuanto a los requisitos que se deben imponer, o no, a quienes aspiren a competir por la Presidencia; unos apoyan distintos filtros y otros optarían por métodos de consultas más amplios. (El Universal 1).



*Ahora Calderón increpa a líder del PAN por filtro del millón de firmas*



El expresidente Felipe Calderón Hinojosa arremetió en contra de la dirigencia del PAN, al señalar que los requisitos que se dieron a conocer recientemente para contender a una candidatura presidencial, son la receta para el fracaso.


A través de sus redes, el exmandatario calificó como una pena lo que propuso el dirigente nacional, Marko Cortés y aseveró, que el problema ya no es solo Andrés Manuel López Obrador. “PAN: ¿Por qué los requisitos a aspirantes por Marko Cortés son una receta para perder? Una pena lo que están proponiendo. Pobre México. El problema no es sólo Andrés Manuel López Obrador.”, destacó.


El dirigente panista puso como techo un millón de firmas para poder acceder solo a contender por una candidatura, además que pidió a los políticos comenzar a recorrer las calles para que los conozcan y tengan respaldo social. (La Razón 1).



*Alertan sobre concentración neonazi de hoy en Monterrey*



Luego de los conciertos neonazis organizados de manera clandestina en la Ciudad de México y, a pesar de las alertas de que están en formación cuadros de ultraderecha, este fin de semana en Monterrey se ha convocado a participar a los militantes bajo el formato de segundas Jornadas de formación y militancia, así como de sumarse a una gran concentración nacionalista en la Macroplaza. Ambas convocatorias lanzadas por la Editorial Heildeberg y la Unión Nación Revolución (UNR), que también han sido promotores de los conciertos neonazis, se enmarcan en una serie de charlas para hacer comunidad que se iniciarán hoy a las 10 de la mañana y culminarán por la tarde con diversos expositores.


La llamada Manifestación contra la clase política corrupta se alista para el domingo a partir de las 10 horas, con cita en la Fuente de Neptuno de la Macroplaza regiomontana. Los organizadores promueven la marcha con el lema: ¡Recuperemos las calles, que nuestra voz sea escuchada!”. (La Jornada 1).



*Usan nombres del CJNG y La Unión para extorsionar*



La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha detectado que extorsionadores en la Ciudad de México ahora se hacen pasar por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Unión Tepito —en su momento lo hicieron con Los Rodolfos— para delinquir. Son los nombres de organizaciones que las víctimas más señalan al denunciar, de acuerdo con datos de la Dirección de Manejo de Crisis y Negociación de Secuestro y Extorsión, de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, de la SSC.


Los análisis de los agentes revelan que el uso de los nombres de estos grupos criminales se debe a que son conocidos por la gente, así como las formas en las que operan; sin embargo, las investigaciones indican que en realidad no pertenecen a ellos. De enero al 23 de mayo de 2023, 240 extorsionadores han sido detenidos, de los cuales, 85 fueron en flagrancia, 11 por cumplimiento de órdenes de aprehensión y 144 en medio de catetos en sus centros de operación. (El Universal 1).

¿QUÉ COSA HAY MÁS COMPLEJA QUE LA RISA?


Según los terapeutas, la risa y la sonrisa benefician a la mente y el cuerpo, así como la expresión corporal, el canto y las conversaciones sanas y agradables, las cuales, a su vez, prevén enfermedades cardiovasculares, calman los dolores físicos, regulan el sistema nervioso y alivian el estrés. 

Se puede hablar de una risa de estupefacción, de asombro o de felicidad, pero evidentemente no siempre la risa es provocada por este último factor; existen gran diversidad de tipos de risa, la risa del burlón, la risa del incrédulo, la risa por nervios, la risa de aquel que no sabe cierta respuesta, sin embargo, lo que es verdad es que el hombre guarda bajo la risa su realidad. En efecto, esta risa lleva el sello de la aspereza del hombre y la profunda satisfacción de vida, no obstante, no está exenta de una nota de desafío, de burla o de triunfo, según sea, pero la risa insoportable, sin lugar a dudas, es la del necio que, bajo la capa aparente de su risa, esconde sus más negras intenciones. Por ello, no se debe responder con una burla, pues además de ser irrespetuoso, el corazón manifiesta envidia.

Existe tiempo para cada cosa, un tiempo para reír y un tiempo para llorar, sin embargo, la risa del justo que confía en su creador nunca quedará defraudada. La satisfacción de la vida provoca risa y encanto por el deber de haber cumplido; esa risa puede trascender cuando se convierte en gozo, por ejemplo, cuando se contempla la creación, un amanecer, un atardecer, cuando llueve, el mar, la luna, las estrellas, el hombre mismo. El alma se regocija por esa obra maravillosa, por lo cual sería bueno gritar de alegría y júbilo. 

Las alegrías de la vida humana son un elemento indispensable para seguir adelante y continuar con la mujer que amas y esforzándote en el trabajo con la labor que te ha tocado desempeñar. Hay que darle vuelta a la página de las calamidades, de ellas también aprendemos, pero no nos debemos quedar ahí. En efecto, el vino fue creado para proporcionar alegría, no obstante, hay que hacer buen uso de él. Los hijos también traen alegría y gozo, aunque, por el momento, en algunos casos no sea así, ¡llegará el día en que se cumpla esa promesa!

Las fiestas se celebran en un clima de entusiasmo y de alegría, si no es así, para qué hacer fiesta; en la familia hay tradiciones que no se deben perder más allá de las “fiestas usuales”, por mencionar algunas, es decir, la alegría de estar juntos, de tener a alguien con quien platicar, convivir, reír y gozar de los momentos ordinarios que sí se valoran. Estos trascienden a ser extraordinarios.

Existe una risa, un gozo, una alegría que nadie podrá quitarte y me refiero a la que da Dios, ella es factible, segura, y concreta ¡nunca pasará el beneplácito de los humildes!, ellos tienen la alegría de saber que sus vidas están en sus manos, mientras otros ostentan su alegría maléfica. 

Por consiguiente, ríete también de tus errores, de las flaquezas, las fallas y de todas las cuitas que la vida te depara; recuerda siempre sonreír y “ponerle una mejor cara” a la vida. ¡La felicidad empieza con una sonrisa!

ruan-62@hotmail.com

LA ENCUESTA COMO MECANISMO DE SELECCIÓN INTERNA EN MORENA


El método único que el Presidente de México Don Andrés Manuel López Obrador, acepta y reconoce como el mecanismo en MORENA para elegir a sus candidatos es "la encuesta." 


Cabe recordar que el diseño creado para realizar una encuesta,- casi de cualquier naturaleza,- también requiere de una estrategia, que vaya acompañada de la metodología y sus herramientas, pero además, que favorezca a ubicar el universo objetivo que ofrezca la mejor relevancia para medir y demostrar.


En ese sentido "los Cuatro Fantásticos" que el Presidente destapó desde hace meses para la sucesión; Claudia, Adán Augusto, Marcelo y Ricardo - supondría - habrán de estar de acuerdo en todo el procedimiento para la investigación y el lavantamiento cuantitativo que lleve a recopilar la información previa o previas de encuestas y el cuestionario diseñado y autorizado por ellos, pues de no ser de esa manera puede llevar a sospechar de una medición "dedo-crática."


Muy independiente a la medición que de por sí reviste el mecanismo, la verdadera encuesta que busca el Presidente - así lo creo - radica en la confianza, lealtad y honorabilidad de quién le garantice a su juicio, la continuidad del legado histórico que hoy encabeza, sitio que edificó en poco más de tres décadas, y al que no se le debe regatear que posee un alto nivel de aceptación social y electoral en un segmento de la población, pero que tiene varias vertientes sensibles y hasta ahora visibles.


La primera, es que sus cuatro cartas no tienen ni parece que puedan alcanzar la cantidad de votos que obtuvo en 2018; Segundo, el proselitismo abierto que hoy se aprecia - con un elevado costo en el humor social - observo que aumentará después de la reciente reunión con los gobernadores de Morena; Tercero, la decisión de "la encuesta dedo-crática," será resultado de "la metodología" y "las herramientas" o sea, "lealtad y disciplina" en el devenir; y Cuatro, los diagnósticos en el quehacer político cambian de un momento a otro, entre otras variables.


En la cuarta vertiente, hay que tener en el radar que en la misma jornada para la elección presidencial del 2 de Junio en 2024 y además de la elección de 128 Senadores y 500 Diputados Federales, también habrá elecciones para renovar 9 Gobernadores de los Estados; Chiapas, Cdmx, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y en todos sus diputados locales, cuando menos.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA 


De acuerdo con la información que por el momento está en el resorte, entre lo que viene diciendo el Presidente López Obrador y personajes de Morena; Mario Delgado, Alfonso Durazo, Claudia, Adán, Marcelo y Ricardo, entre otras cabezas visibles en el régimen, el próximo verano - julio y agosto - estarían por definir a casi todos sus abanderados para las elecciones del 2024 en el orden federal, al menos en torno a la Presidencia.


DE SOBREMESA


Veracruz resulta muy estratégico para la elección venidera en el EdoMex., y así como cada mes el Presidente hará giras por tierras jarochas de aquí hasta el final de su mandato, las cuatro figuras de Morena por la candidatura interna, creo que igualmente estarán aumentando su "turismo pre-electoral" en esta bendita tierra, único manicomio con vista al mar y palmeras, dicho esto con humor.


UN CAFÉ PARA LLEVAR


"La serenidad le vendría mejor aún en la etapa de alta tensión, a más de uno de los servidores públicos de la actual administración pública en Veracruz."


UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO


Las vías del ferrocarril que existen por la geografía Veracruzana, seguirán siendo tema de la agenda presente y futura.


¡ ES CUANTO !


enriquezambell@gmail.com

LA MARCHA A FAVOR DE LA CORTE ES UN EJEMPLO DEL PODER QUE TIENEN HOY LOS CIUDADANOS: PEPE YUNES

· El gobierno actual está deslegitimando la autonomía de los tres poderes y la ciudadanía está levantando la voz ante ello.

· Todos tenemos derecho a movilizarnos y oponernos, pero los veracruzanos no estamos representados en las formas empleadas contra la SCJN

· Hay una campaña de linchamiento orquestada, nada es casualidad.

 


El trabajo cercano con los jóvenes universitarios que representan el futuro laboral y productivo de Veracruz es algo fundamental , por eso este sábado el Diputado Pepe Yunes acudió a la invitación de maestros y estudiantes de la Universidad de las Américas en el puerto veracruzano, para destacar el rol de los futuros profesionistas, con quienes habló del papel de los jóvenes en el desarrollo social del país.

“México es un país de jóvenes y Veracruz es un estado que debe generar empleo bien remunerado, especializado que vaya acorde con la visión global de impacto medioambiental, nuevas tecnologías y manejo de dato, que además detone las ventajas competitivas, comerciales y naturales de nuesta entidad para darles una certeza profesional a los millones de jóvenes que egresan”.

Bajo ese contexto y en una ronda de preguntas y respuestas hechas por los jóvenes el legislador insistió en que una sociedad informada y activa no solo logra una mejor nación, sino que evita la desinformación y división y eso es lo que está logrando el gobierno en turno al atacar constantemente a los ministros de la SCJN. “Es evidente que las formas no son las adecuadas, hay muchas señales de que se está poniendo en riesgo la democracia”, reiteró.

Con respecto a la marcha de mañana en la que más de 50 ciudades del país, entre ellas varias veracruzanas, apoyarán a la SCJN dijo “Es el tiempo de la sociedad civil, espero que quede claro y la causa es más que legítima y latente, estamos en un momento en el que se está confrontando desde un poder, a otro poder de manera ventajosa. Mas allá de partidos políticos la ciudadanía debe organizarse y defender lo que por muchos años se ha logrado consolidar.”

Agregó que el desprestigio que se está pretendiendo generar contra el poder judicial es un tema de narrativa. “Desde el gobierno se genera el discurso que busca manipular y busca tergiversar el sentido de las cosas. En ese ánimo quien se vaya a manifestar mañana debe saber que necesitamos, una Suprema Corte independiente de todo, que va a generar su participación y sus fallos basados en una constitución, la ciudadanía está levantando la voz”.

Con respecto a la movilización que se originó el fin de semana pasado y en donde Veracruz fue el estado que convocó a manifestarse en CDMX en contra de la ministra presidenta Norma Piña y los otros ministros , dijo: “No todos debemos pensar de la misma forma y siempre y cuando sean respetuosos, todos debemos tener el espacio y la ocasión para poder manifestarnos, aquí no es el hecho de que alguien esté en desacuerdo con la Suprema Corte, nadie está en contra de que puedan ir donde quieran y oponerse , pero a ningún veracruzano nos debe enorgullecer las formas en la que se realizó esa movilización”.

Yunes Zorrilla además aseguró que este tipo de ataques al poder judicial no es una casualidad: “es una campaña política orquestada en donde un partido político de un Estado, diputados de otro, periodistas, jueces, son involucrados para crear una campaña de linchamiento a un poder que evita que el poder se concentre, es una pena que sea Veracruz sea uno de esos puntos origen”.

Pepe Yunes les pidió a los jóvenes que entiendan la importancia de su rol en el futuro y democracia del país. “Es necesario un voto consciente, no emocional, sino informado. Deben leer la trayectoria del candidato y valorar con crítica cada una de sus respuestas, se debe tener la conciencia de que esa decisión de sufragio, en los próximos años va a marcar el destino de las decisiones públicas”.


Luminarias en mal estado de Xalapa las colocó Sener a través del Fide, las que colocamos están perfectas: Hipólito Rodríguez

 • Mensaje nefasto para la sociedad veracruzana la detención de Cirio González, pues hay muchos criminales sueldos que hacen mucho daño, señala.

Irineo Pérez Melo.- Al señalar que la detención arbitraria del dirigente cafetalero Cirio González Ruiz “es un mensaje nefasto” para la sociedad veracruzana, el exalcalde de Xalapa Pedro Hipólito Rodríguez Herrero, dijo estar tranquilo de los señalamientos que la actual administración municipal le endilga, ya que lo relacionado a las luminarias que están en tela de juicio, fueron contratadas por la Secretaría de Energía (Sener), a través del FIDE.

Entrevistado durante su participación en la manifestación en apoyo al dirigente cafetalero dio a conocer que antes de concluir la gestión municipal se dio a conocer que esas luminarias estaban mal y se le dejó mensaje al nuevo alcalde (Ricardo Ahued Bardahuil) para que reclamara.

“Lo que nosotros hicimos, las que nosotros contratamos no están mal, están perfectas; porque fue una licitación muy vigilada y hay la garantía de que esas lámparas están bien, las que están mal son las que contrató la Secretaría de Energía a través del FIDE y se le dejó la instrucción a la alcaldía entrante: ‘ten cuidado que esas lámparas están mal’, y en efecto, ya estamos viendo que no funcionan, hay que distinguir son dos tipos de lámparas, las que contrató el ayuntamiento están bien y las que contrató la Sener están mal”, argumentó.

Señaló que son alrededor de 12 mil y las que contrataó Sener son alrededor de ocho mil y dijo desconocer los lugares en donde se instalaron dichas luminarias, “es un tema que se le debe requerir a toda empresa que trae un producto de mala calidad, esa empresa se tiene que corregir porque si no es sancionable”, añadió.

El exalcalde de Xalapa dijo sentirse tranquilo por todo el proceso jurídico que se le sigue. “Si, estoy tranquilo. Aquí estamos, ayudando a nuestra comunidad”, expuso.

Por cuanto hace a la detención de Cirio González Ruiz, presidente del Consejo Regional del Café de la Zona de Coatepec, exigió que se haga justicia, que no se trate de esa forma a un luchador social, una persona que se ha comprometido con su comunidad, con su colectivo, que ha luchado por un comercio justo, que ha luchado por un manejo sustentable de la cafeticultura.

“No nos parece justo y no nos parece dar ese mensaje a la comunidad. Creo que ustedes saben lo que tenemos que hacer es sobre todo, defender a quien lucha por el medio ambiente, el mundo está muy mal y la gente que lucha por el medio ambiente merece respeto y de ninguna manera es aceptable que se le trate de esta forma a un ciudadano como Cirio”, añadió.

Reiteró que la detención del dirigente cafetaleros “es un acto que no consideramos justo, simple y sencillamente pedimos que lo liberen de manera inmediata y siga el debido proceso. Hay mucho criminal suelto, que se dediquen a buscar a los criminales que verdaderamente hacen daño a la sociedad y no a una persona que lucha por su pueblo, prácticamente es un mensaje nefasto”, concluyó.

¿Delfina o Alejandra?, La Moneda… Está en el Piso

*Elección Edomex no es Premonitoria al 2024

Argonmexico / No hay peor ciego, que quien no quiere ver… Los ciudadanos del Estado de México y de Coahuila podrán votar el 4 de junio para renovar a sus gobiernos. Mientras los mexiquenses tendrán por primera vez en su historia a una gobernadora (solo hay dos candidatas); en la otra entidad será un hombre quien conducirá sus destinos gubernamentales. Todos los aspirantes son del sexo masculino.

Algunos insisten en que la elección en el Edomex (con miras hacia los comicios del 2024), significará una señal de la orientación ciudadana, sobre todo en torno a las presidenciales. Vale revisar qué sucedió en otras elecciones por la Presidencia de la República.

El 7 de julio del 2000, cuando el panista Vicente Fox y Quesada (así fue registrado oficialmente) se convirtió en Presidente de México, el Edomex era comandado por el priísta Arturo Montiel Rojas. Sí, el Estado de México era una de las 20 entidades bajo la férula tricolor. Pero nada se hizo para impedir que el guanajuatense tomara posesión del máximo cargo en el país.

Seis años después, el también priísta Enrique Peña Nieto, gobernaba a los mexiquenses; pero el panista Felipe Calderón Hinojosa asumió la Presidencia de la República, y nada hicieron dirigentes y militantes del tricolor por desconocer dicho supuesto triunfo electoral del PAN.

Y si para el 2012 fue el mismo ya entonces exgobernador del Edomex quien asumió la titularidad del Jefe del Ejecutivo Federal, para el 2018 nadie objetó la victoria comicial del candidato de la coalición “Haremos Historia en México”, el morenista Andrés Manuel López Obrador, quien gobierna nuestra nación desde el 1 de diciembre de 2018.

Así, la praxis política y de la geometría nacional, cuando en el actual 2023, Morena y sus partidos aliados comandan 22 de las 32 entidades de la República Mexicana, no hay argumento válido para entender o aceptar que los comicios en Edomex son la “Joya de la Corona electoral”.

Veamos: en 2018 el bloque partidista encabezado por Morena llevó al gobierno de la Ciudad de México a su candidata Claudia Sheinbaum, igual que a sus abanderados en Chiapas, Morelos, Tabasco y Veracruz; mientras que en Guanajuato, Puebla y Yucatán ratificó su victoria electoral el PAN; cuando Movimiento Ciudadano se alzó en Jalisco con su primer gobierno estatal.

Ese 2018, hubo elecciones concurrentes en nueve entidades: CDMX, Morelos, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Veracruz. Salvo en Jalisco, bastión de Movimiento Ciudadano, y Yucatán, donde el panismo mostró músculo; pero la alianza Juntos Haremos Historia ganó. Habría 12 gobernadores del PRI, 11 de Acción Nacional, dos del PRD, un independiente, uno de Movimiento Ciudadano y 5 de Morena.

Fue cuando Morena, el partido del presidente electo le quitó Veracruz al PAN, Chiapas al PVEM y tres entidades al PRD: la Ciudad de México, Tabasco y Morelos. Curiosamente, ninguno de los estados que gobernarían morenistas estaban bajo el emblema del Partido Revolucionario Institucional.

Para el año 2019, se renovó el mando estatal en Baja California y Puebla, ambos hasta ese momento gobernados por Acción Nacional. Los dos pasaron a ser conducidos por Morena. En el primero, el fundador y promotor morenista Jaime Bonilla Valdez relevó al panista Francisco Arturo Vega De la Madrid y así sacó del palacio de gobierno bajacaliforniano al PAN, 30 años de mandato azul.

Durante el año 2020 no hubo renovación de gubernaturas, pero para el 2021: desde las primeras horas del lunes siguiente, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), reveló que para Morena eran 11 de las 15 gubernaturas en contienda: el PAN 2, Movimiento Ciudadano 1 y la alianza PVEM-PT se llevó 1.

Respecto al 2022, cuando se renovaron las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, Morena y sus coaligados volvieron a mostrar su aceptación en la ciudadanía al ganar 4 mandos estatales, una el PRI y una el PAN. Pero, como era “costumbre, todos recibieron arcas vacías, con finanzas millonariamente endeudadas.

Bajo esa perspectiva de la geopolítica mexicana, ahora es claro que la candidata de la coalición morenista que encabeza Delfina Gómez, ha logrado mantener en las encuestas una ventaja de dos dígitos frente a la priísta Alejandra del Moral.

Según estudios demográficos como la empresa Enkoll, la candidata de Morena-PT-PVEM a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, ha sostenido su ventaja de 20 puntos sobre Alejandra del Moral, de PRI-PAN-PRD-NA. Incluso, aseguran ha crecido en las preferencias ciudadanas mexiquenses.

El sondeo expuesto por Morena, señala que, hasta marzo pasado, la diferencia en la intención del voto para Delfina Gómez era del 18%, mientras que, al cierre de mayo presente, ha mantenido los 20 puntos porcentuales que variaron dos o tres puntos de más o de menos.

Peor aún, a punto de que concluyan las campañas, los resultados de las más recientes encuestas señalan que la morenista tiene una intención del voto de 60 por ciento a su favor; frente a los 40 puntos porcentuales de la candidata de PRI, PAN, PRD y el local Panal. Aunque la priísta presuma de lo contrario.

Los resultados de la encuesta también arrojan que incluso en Cuautitlán Izcalli, municipio que la señora Del Moral gobernó entre 2012 y 2015, Delfina Gómez la arrasa con 16 puntos de ventaja, pues su preferencia es de 51 por ciento, contra 36 puntos porcentuales de la priísta.

Para los datos en Texcoco, municipio que gobernó Delfina Gómez, la preferencia hacia la morenista es de 53 por ciento, contra 33 puntos de Alejandra del Moral; es decir, la diferencia entre una y otra en Texcoco, como sucede en toda la zona oriente del Edomex, es de 20 por ciento.

Con cuestionamientos relativos al conocimiento y opinión de las candidatas, 81 de cada 100 encuestados dijeron conocer a Delfina Gómez; 62 admitieron desconocer a la señora Del Moral. Para alarmar a las huestes prianperredistas, mientras 46 por ciento dijeron tener "muy buena" opinión de Delfina y 11 "muy mala"; Alejandra tiene 31 puntos favorables.

Enkoll resume con sus trabajos estadísticos que 74 de cada 100 encuestados opina que "lo mejor es que haya un cambio de partido en el gobierno" en el Estado de México, contra 21 que está a favor de que el PRI siga gobernando. Nadie puede negar que el sondeo verdaderamente válido será el que se registre el 4 de junio próximo. ´Óra que vaya a tu rancho, ¿no me morderán tus perros?…

 

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

Con "Tequio Con Tokio" se dignifican y transforman escuelas de San Andrés Tuxtla: Gómez Cazarín





*Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada, y esta jornada lo demostró, porque sólo con el respaldo de la gente se pueden hacer cosas que parecen imposibles, expresó

San Andrés Tuxtla, Veracruz, 27 de mayo de 2023.- Cuando se cumple la palabra y se le responde con hechos, la gente respalda y se suma con alegría al llamado de actuar a favor de la comunidad, tal y como este sábado ocurrió con la convocatoria del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso local, para realizar "Tequio Con Tokio" en el preescolar Concepción Guerrero de Maldonado y la primaria Patricio Redondo, de esta cabecera municipal.

Más de 300 personas se dieron cita a las 05:00 horas en el acceso a dichos planteles educativos, donde se colaron más de 500 metros cuadrados de concreto hidráulico para brindar un paso seguro a cientos de alumnos, padres de familia y docentes.

Junto con Rafa Fararoni, diputado local por San Andrés Tuxtla, y Edgar Antemate Caixba, regidor del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, se sumaron maestras, maestros, padres de familia y ciudadanía para colar y pavimentar el acceso a dichos planteles, así como para dignificar las instalaciones escolares.

"Con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada, y esto es muy cierto; por ello, nuestro compromiso es trabajar de su lado siempre, regresar a nuestras comunidades y, hombro con hombro, atender sus demandas, como ésta, que nos llena de satisfacción, ya que para dignificar y embellecer estas escuelas la gente no nos deja solos, se suma con alegría", expresó Gómez Cazarín tras seis arduas horas de tequio.

Con la ayuda de la gente, dijo, lo que parecía imposible lo hicimos en seis horas de trabajo; desde antes del amanecer ya estaban aquí con nosotros y en bola nos dimos a la tarea de pintar salones, bardas y, sobre todo, arreglar ventanales, así como el acceso que se pavimentó.

Antes del mediodía, quienes participaron en este "Tequio Con Tokio" quedaron satisfechos, porque en unidad se pueden hacer las grandes transformaciones que demanda el pueblo.

Encabeza Sergio Gutiérrez Luna encuesta para la gubernatura de Veracruz


 Xalapa, Ver., 27 de mayo de 2023.- La encuesta más reciente realizada por la plataforma online MxSurvey sobre las preferencias para la elecciones a la gubernatura de Veracruz indica que el diputado federal veracruzano, Sergio Gutiérrez Luna encabeza las preferencias de Morena.


A la pregunta: ¿Si en las próximas elecciones para Gobernador de Veracruz estas fueran las opciones de MORENA por las que usted pudiera votar, por cuál persona votaría?, el oriundo de Minatitlán, Sergio Gutiérrez Luna encabeza la encuesta con 43.9 %.


Mientras que la secretaria de Energía, Rocío Nahle García aparece en segundo lugar con 37.2 %; Manuel Huerta Ladrón de Guevara recibió 11.9 % y el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín 7.0 %.


En tanto que a la pregunta ¿Si en las próximas elecciones para Gobernador de Veracruz estas fueran las opciones de la alianza PRI-PAN-PRD por las que usted pudiera votar, por cuál persona votaría?.


La gente votó a Miguel Ángel Yunes Márquez con 37.0 %, a José Yunes Zorrilla con 35.7 %; Julen Rementería del Puerto obtuvo 14.0 %, y Juan Manuel Diez Franco sólo 13.3 %.


Finalmente, a la pregunta: ¿Si las elecciones para Gobernador de Veracruz fueran el día de hoy, por cuál partido votaría?, la gente colocó a MORENA en primer lugar con 57.7 %, al PRI-PAN-PRD con 28.3 %, el 12.5 % dijo que no sabe y sólo 1.5 % votaría por otro.

viernes, 26 de mayo de 2023

Los encabezados de hoy viernes

 

Incendio forestal en el Uxpanapa afecta 17.5 hectáreas de selva

• Se atiende desde el pasado 22 de mayo y por lo complicado de su ubicación, la Dirección General de Aeronáutica activó un helicóptero este viernes.




Irineo Pérez Melo.- Elementos de la secretaría de Protección Civil y brigadas municipales de Protección Forestal de Manejo de Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) atienden un incendio forestal en el Ejido La Gloria del municipio de Uxpanapa.

Se acuerdo a la información proporcionada, se indica que dicho incendio se está atendiendo desde el pasado 22 de mayo y que a la fecha se reporta una superficie afectada estimada en 17.5 hectáreas.

Al momento únicamente se tiene un 10% controlado y un 5% de liquidación de la conflagración, debido a que por su ubicación y tipo de terreno, colindante con el ejido Saltabarranca, presenta un escenario complejo para las brigadas.

Por tal motivo, este día la Dirección General de Aeronáutica activó un helicóptero para fortalecer la atención al incendio y tratar de reducir los riesgos y las afectaciones que el fuego puede provocar en la zona.

Finalmente, las autoridades recomendaron a la población mantenerse atenta a las indicaciones que se emiten y no acercarse a la zona, pues representaría un grave riesgo para su integridad física.

Al no registrarse oficialmente los accidentes vehiculares por Tránsito del Estado, puede haber diez veces más de los que ocurren: López Pineda

• Muchos de ellos son percances menores y los que intervienen se arreglan y se van, por lo que si ocurren mil accidentes al mes, por este motivo pueden ser 10 mil, dice.



Irineo Pérez Melo.- Muchos accidentes vehiculares que se presentan en la capital del estado no son registrados por la Dirección General de Tránsito del Estado, por lo que puede haber diez veces más los que ocurren cotidianamente, aseguró Alfonso López Pineda, jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Centro Histórico e Imagen Urbana del ayuntamiento de Xalapa.

En entrevista, el funcionario municipal admitió que se tienen diariamente percances, en donde los que intervienen en el accidente menor de tránsito se ponen de acuerdo y se arreglan y se van, y este hecho de tránsito no es registrado por la dependencia estatal y no se contabiliza como tal.

“Puede haber diez veces más de lo que se registra oficialmente, en razón a lo que comentamos, muchos percances no son registrados y entonces un número oficial que deberían de andar en el orden de los mil accidentes por mes, pudieran ser diez mil en razón que muchos no se registran, hay arreglos”, añadió.

No obstante reconoció que por este hecho la vialidad se congestiona, se dan aglomeraciones y en ocasiones no se sabe ni por qué, por lo que recomendó extremar precauciones, porque por muy pequeño que sea el percance genera congestionamientos y demoras en cualquier parte de la ciudad y tarda en recuperarse el movimiento normal de la ciudad.

El titular de Movilidad Urbana Centro Histórico e Imagen Urbana del ayuntamiento local señaló que por las obras que se realizan en las avenidas Peresidentes y Arco Sur, se generan algunas demoras, pero está fluyendo la circulación, por la labor coordinada con Tránsito del Estado.

“Ahorita el proceso de obras en la ciudad ha venido evolucionando bastante bien, ha habido responsabilidad de los constructores para aceptar las recomendaciones que la autoridad de Tránsito le lleva y en ese sentido en el caso de Presidentes y de Arco Sur, están funcionando favorablemente”, concluyó.

Realiza Congreso consulta a personas con discapacidad sobre Decreto 557

*Con esta acción, da cumplimiento a la sentencia de la SCJN en relación con la acción de inconstitucionalidad 204/2020, respecto de la reforma a dos artículos de la Ley 822.





Con la participación de siete organizaciones de personas con discapacidad, incluidas Gente Pequeña o Talla Baja, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables de este Congreso realizó la Consulta Pública sobre el Decreto 557 que reformó la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado, a fin de conocer propuestas e inquietudes de este sector social y en cumplimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 204/2020.


En la explanada del Palacio Legislativo y con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y de las diputadas Anilú Ingram Vallines y Ana Miriam Ferráez Centeno, así como del legislador Gonzalo Durán Chincoya, presidenta, secretaria y vocal de dicha comisión, respectivamente, inició este ejercicio de participación ciudadana.


Primeramente, la legisladora Anilú Ingram dio la bienvenida a representantes de las organizaciones de personas con discapacidad, incluidas niñas, niños y adolescentes, y recordó que en mayo de 2020 el Congreso del Estado modificó partes de los artículos 2 y 4 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad, conocida como Ley 822. 


Agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no estuvo de acuerdo y promovió una acción de inconstitucionalidad alegando que estas reformas son contrarias a lo que dispone la Constitución general de la República.


Por su parte, la SCJN resolvió esa acción y declaró inválidas las reformas, ordenando al Congreso de Veracruz que consulte sobre el tema a las personas con discapacidad, particularmente las de Talla Baja o Gente Pequeña, destacó la Diputada.


Por consiguiente, la legisladora dijo que, para legislar en el sentido de adecuar los citados artículos de la Ley 822 a las consideraciones vertidas por la Corte, este Congreso necesita conocer la opinión de los convocados sobre las siguientes preguntas.


¿Consideran ustedes que la talla baja es una discapacidad física?, en lugar del término “trastorno de talla” ¿cuál es el que consideran más adecuado para que la ley se refiera a este grupo? y ¿están ustedes de acuerdo en que la talla, la condición económica, el embarazo en el caso de las mujeres, la identidad política, la lengua, la situación migratoria o las preferencias sexuales de las personas con discapacidad no sean motivo de discriminación y que así lo considere la Ley 822?


Posteriormente, hizo uso de la palabra el legislador Juan Javier Gómez Cazarín, quien celebró la participación de grupos organizados de la sociedad civil en temas relevantes como es la discapacidad y externó que con esta acción el Congreso atiende el llamado de la SCJN para adecuar una ley que será de beneficio para todas y todos, y les reconoció que “gracias al interés que hoy demuestran y a su trabajo permanente, hoy se les toma mucho más en cuenta en las decisiones”.


En tanto, al referirse a las asistentes al foro, la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno dijo que su participación favorece en gran medida los procesos legislativos, las políticas públicas, las estrategias a plantear y que los programas sean eficientes e integrales en el momento de su ejecución, “ya que son ustedes quienes conocen y enfrentan los retos y dificultades por superar y saben mejor que nadie lo que debe hacerse para promover, maximizar y decidir sobre sus derechos y bienestar”.


El legislador Gonzalo Durán Chincoya consideró que abordar el tema de discapacidad es hablar de un grupo vulnerable que requiere la atención de la sociedad en su conjunto y de sus autoridades y que “en muchas ocasiones, los problemas de aceptación y maltrato provienen del núcleo familiar, por lo que debemos continuar la lucha por la defensa de nuestros derechos”.


Asistieron a este foro la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Cecilia Guevara Guembe; la titular de la Dirección de Servicios Jurídicos del Congreso local, Lilia Christfield Lugo; en representación del Poder Judicial del estado, el magistrado Juan José Rivera Castellanos; de la Fiscalía General del Estado (FGE), Manuel Fernández Oliveros; de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Daniel Vela Sánchez; del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Liliana Magaña, y el abogado especialista en derechos humanos Aarón Flores Velasco.


Participaron las y los integrantes de las organizaciones Trotamundos sin límites Orizaba, Mujeres con propósito A. C., Somos pequeños Veracruz A. C., Soy tu reflejo, Radiodirección A.C, Lazos de acero y Líder hazlo.

Remes debe estar en la sombra

 


 

Por Ángel Álvaro Peña

A mediados de mayo del presente año, fue aprobada la Ley Tres de Tres en el Congreso local de Veracruz, con lo que sumaron 23 estados en territorio nacional que adoptó esa ley que consiste en suspender el derecho de los hombres que hayan incurrido en violencia de género y deudores de pensiones alimentarias puedan ocupar empleos, cargos públicos o comisiones en el servicio público, o ser candidatos a puestos de elección popular.

Desde luego la ley no es retroactiva y no puede castigarse a agresores como el presidente municipal de Poza Rica, Fernando Remes Garza.

Así, la Ley Tres de Tres es Constitucional, tiene vigencia en todo el país, y deberá ampliarse a las actividades presentes de los agresores, que, como el alcalde Remes, también es agresor físico y verbal de mujeres, acosador y misógino.

 

 

Ahora ha recibido una nueva demanda por violencia de género. Se dio a conocer públicamente un documento de la Fiscalía General del Estado, donde se señala que se trata de una denuncia derivada de violencia de género, Remes ya había sido responsabilizado de violencia vicaria.

La agraviada, al parecer una de sus parejas, señaló que se vio obligada a tomar la determinación de acusarlo penalmente luego de ser violentada, y, por si fuera poco, señaló al alcalde por arrebatarle a uno de sus hijos y teme que lo mismo pueda ocurrir con dos niñas que ella tiene con Fernando Remes.

A pesar de que el alcalde es dado a tener varias familias, en dicha denuncia por violencia de género en los datos oficiales de la denuncia penal aparece como soltero.

La víctima advirtió que si algo le llegase a pasar a ella o a alguna de sus hijas el presidente municipal Fernando Luis Remes Garza tendría que ser arrestado, porque ha hecho amenazas a diestra y siniestra.

Así, Remes despide personal, sobre todo a mujeres, como sucedió en el DIF del ayuntamiento de Poza Rica, donde el nepotismo es la marca de la casa, como sucede en el resto de la administración.

Así, desde la perspectiva de la nueva ley debe aplicarse a quienes, desde el poder ejercen violencia de género, con sanciones que se apliquen desde ahora, aunque la ley para posibles candidatos empiece a tener vigencia hasta 2024, porque la impunidad de la que goza el presidente municipal de Poza Rica ya no puede continuar, por esto y otros delitos debe estar en la cárcel.

La Ley Tres de Tres modifica los artículos 38 y 102 de la Constitución, en consecuencia, en todos los procesos electorales que se realicen en México a partir de 2024, ninguna persona responsable de cualquier tipo de agresión de género pueda acceder a puestos gubernamentales, ya sean de representación popular o no.

Para cuando esta ley cobre vigencia, Remes estará terminando su gestión como uno de los peores presidentes municipales que haya tenido Poza Rica.

Las autoridades parecieran estar al servicio de la delincuencia, o bien la delincuencia parece tener una gran influencia en las decisiones de las autoridades en Poza Rica, a grado tal que el alcalde hace lo que se le pega la gana sin castigo alguno.

La carrera política de Remes se acabó porque con los antecedentes que tiene de violencia de género, la negación a dar pensión alimentaria, acosar mujeres, intimidar empleados, no podrá tener un cargo público el resto de su vida.

 

PEGA Y CORRE

Para algunos mexicanos la comunidad internacional los gobierno antidemocráticos, de facto, son parte del resto del mundo. Así consideran que el gobierno de Perú, que es producto de un golpe de Estado, forma parte de una opinión mundial generalizada respecto al gobierno de México. No es así. Son gobiernos ilegítimos que no tenemos por qué tener relaciones con ellos ya que no tienen gobierno elegidos por el pueblo.

 

Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes