Bitácoras Políticas.com

Las noticias de Veracruz en Internet

viernes, 8 de diciembre de 2023

Altotonga la esmeralda que vuelve a brillar

·        Nacho Morales rinde su segundo informe este sábado

·        Empresas han encontrado un clima favorable para invertir

·        Las maquilas de ropa donde trabajan más de 15 mil personas

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Mañana sábado, el presidente municipal de Altotonga Nacho Morales Guevara rendirá su segundo informe de labores de la administración que encabeza y que en dos años ha tenido un importante desarrollo, gracias a la seguridad que ha permitido que se establezcan distintas empresas que han encontrado un clima favorable para sus inversiones.

En la plática que tuvo Juan Ignacio Vladimir Morales Guevara, alcalde de Altotonga nos dijo que las inversiones que están llegando hoy, de empresas privadas son muy importante para el desarrollo y por ello hay que destacarlo.

Nacho Morales nos explica: para dar un ejemplo, ya hemos inaugurado Electra, cuatro Oxxos, tres farmacias ISI, dos farmacias Guadalajara, en la zona conurbada de Altotonga, lo que es la cabecera municipal, ha crecido a un ritmo y una aceleración brutal.

Recordó que su papá fue presidente municipal en 2008 al 2010: en ese entonces había 15 colonias, hoy tenemos 60. ¿Qué pasó? La gente dejó de migrar a Estados Unidos, prefirieron mejor concentrase en el negocio de la maquila, que ahora es un lugar donde trabajan más de 15 mil personas.

¿Qué pasaba? Que se iban a trabajar y prácticamente era una destrucción de la familia, ya no volvían, hasta que dijeron mejor vámonos a trabajar aquí, vamos a poner una maquiladorcita. Entonces los grandes empresarios que tienen las maquilas de 400 de 600 personas, gracias a dios, después de lo de la pandemia se reactivó, esto ha hecho que Altotonga debe estar produciendo en mano de obra, solo superado por Teziutlán y parte de Tijuana es donde está una industria maquiladora muy fuerte.

Pero aquí en Altotonga esto es lo que ha hecho que haya trabajo, como es por corte y no por sueldo, es por tanto, así hay quienes sacan más.

Eso es lo que ha hecho que negocios como Electra, como Coppel, que han llegado, y además se está viendo el tema de un Cine Box, también el de Super Che.

Todo eso es importante porque antes no lo había, ahora hay cuatro gasolineras más, las tiendas 3 B, eso da un crecimiento económico.

Es una derrama que hay un circulante.

Altotonga, se había opacado la esmeralda de la sierra y hoy creo que ha vuelto a tener esa valía de lo que es un municipio.

Eso se detonó con festivales que nunca se habían hecho, de la feria gastronómica, la primera feria internacional del libro, donde vinieron más de 30 autores, estuvieron en la inauguración el ex rector Arias Lobillo, Carlos Luna, el ex rector Valencia Carmona.

Yo me doy cuanta cuando le pregunto a los hoteleros, a los que tienen lo de las cabañas, me dicen estamos muy contentos porque ya tenemos lleno hasta donde va el año. Ya les estamos mandando una persona que les capacite sobre como se debe de atender a un turista, hay que tratarlos bien, para que vuelvan.

Nacho Morales destacó el hecho de que Altotonga se haya convertido en un lugar seguro, un lugar que ya cambió en ese aspecto. El darle a un empresario la tranquilidad de que están en un lugar seguro, con cero robos a las tiendas este año, cero, cuando normalmente era casi uno por mes, asesinatos dolosos bajaron muchísimo, el secuestro nulo.

Hay que recordar que al presidente que estaba en la pasada administración, de repente llegó la policía del estado y se llevó a sus policías. ¿saben donde está el comandante de la policía? Está en la cárcel por el delito de secuestro. Entonces nos quitaron el armamento, y estuvo Altotonga durante muchos teniendo que estar con la policía del estado, eran los que tenían armas, hace un mes ya nos las regresaron, tuve que hacer capacitación, tenía seis policías, hoy hay 50, no había patrullas hoy tengo 4, no había motos, ya tengo 10.

Ahora sí ya se viene la segunda etapa con las cámaras de video vigilancia, voy a fundar un C2 único en aquella zona no los hay y ahora sí vendrá lo tecnológico.

Otro tema importante es seguir por segundo año con la clínica de atención gratuita para todas las personas, así como el programa de despensas familiares para abatir el hambre, que ya tendrán que quedar instaurados y que los propios beneficiarios no permitirán que se dejen de brindar.

También durante este segundo año de trabajo de la administración, de Nacho Morales se han realizado brigadas dentales en coordinación con el DIF Municipal, ofreciendo atención odontológica gratuita en localidades y escuelas, en las que se incluyen consulta, extracciones, limpieza dental y restauraciones, teniendo un total de más de 800 tratamientos realizados, desde pequeños hasta adultos mayores.

Durante este 2do año de trabajo se han rehabilitado también caminos rurales mediante revestimiento con material calizo, mejorando el acceso a las comunidades de Altotonga como el camino Estanzuela - Santa Rosa que beneficia a más de 2 mil habitantes del municipio.

Altotonga tiene al día de hoy ya marcadas las rutas del crecimiento, bajo ese lineamiento el altotonguense tiene que seguir, que las tres mil despensas que se entregan no son clientelares, porque se le da a la gente que más lo necesita, la gente lo sabe.

Están trazadas ya las líneas de lo que hay que hacer, pero no me da el tiempo, tienen que ser diez años como mínimo, para que se empareje después del atraso que tuvo.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/



jueves, 7 de diciembre de 2023

Las Jornadas de Salud Visual siguen mejorando la calidad de vida de más tuxpeños

Tuxpan, Ver., 7 diciembre 2023.- Como parte de las acciones en beneficio de la salud de las familias tuxpeñas, este día se llevó a cabo la Jornada de Salud Visual que realizan el gobierno de Tuxpan, que preside el Lic. José Manuel Pozos Castro; la síndica Mtra. Beatriz Piña Vergara, con la colaboración de Grupo Óptico del Totonacapan.

En la planta baja de Presidencia Municipal, ciudadanas y ciudadanos que asistieron pudieron realizarse gratuitamente el examen de la vista para detectar padecimientos oculares. 

La Mtra. Beatriz Piña hizo extensiva la invitación para que asistan el próximo jueves, de 10:00 a 15:00 horas a dichas instalaciones, donde serán atendidos sin costo alguno por especialistas.




Mencionó que otro de los propósitos de estas jornadas es brindar la oportunidad de adquirir anteojos de excelente calidad, a bajo costo. 

Con este tipo de acciones, el gobierno de Tuxpan refrenda el compromiso de velar por el bienestar de la población, ya que la detección temprana de cualquier enfermedad es fundamental para tener una mejor calidad de vida.

Presenta Ayuntamiento programa de actividades turísticas decembrinas

 

*Se diseñaron cuatro iniciativas para ofrecer a los visitantes

Xalapa, Ver.- Para consolidar a Xalapa con centro integrador de las actividades turísticas de la región y ofrecer nuevas experiencias a los visitantes, el Ayuntamiento, a través de la Comisión Edilicia y la Dirección de Turismo, presentó el programa “Navidad en Xalapa. Actividades turísticas de temporada 2023”.

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por el regidor Diego David Florescano Pérez, la regidora Ana Cristina Hernández Aburto destacó que la Comisión Edilicia se suma a esta iniciativa que se realiza en colaboración con los prestadores de servicios, el Instituto de Ecología (Inecol) y diversos actores que inciden en la promoción turística de la capital.




El objetivo, dijo, es que los visitantes se lleven de Xalapa experiencias inolvidables y únicas en la próxima temporada vacacional, ya que este programa se convierte en una alternativa más, que se suma a las actividades permanentes que desde el área se llevan a cabo en favor de la ciudad.

El director de Turismo, Josué Vázquez González, dio a conocer que el programa está conformado por cuatro proyectos turísticos. El primero es “Chocoexperiencia en Xalapa”, iniciativa de la empresa Molino de chocolate mediante la que la gente podrá conocer y aprender más sobre el cacao, así como seleccionar, moler y crear su propio chocolate y disfrutar de una degustación. 

Esta actividad se desarrollará los días 13, 20 y 27 de diciembre de 17:00 a 19:00 horas. La cuota de recuperación es de 100 pesos y el punto de encuentro es la fábrica de chocolate ubicada en la calle Benito Fentanes 26, colonia Aguacatal.

El segundo producto es el Tour de barras de especialidad “Xalapa, café y aroma”, recorrido por el Centro Histórico acompañado por música jarocha, a través del cual los visitantes conocerán el proceso de producción del café y los métodos de extracción con expertos baristas. 

Se realizará el 14, 21, y 28 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas. El punto de encuentro es la barra Caferencial, ubicada en la calle Hidalgo 10, zona Centro. La cuota de recuperación es de 150 pesos.

También se podrá disfrutar “Pinta tu navidad en el barrio mágico de Xallitic”, recorrido por sitios emblemáticos del barrio como la Plazoleta del Carbón, los lavaderos, los manantiales y la explanada principal del barrio, acompañado de leyendas contadas por un anfitrión. 

Además, se podrá pintar una nochebuena con la orientación de un artista local. La actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas. El punto de encuentro es la Plazoleta del Carbón. La cuota es de 50 pesos.

Finalmente, en colaboración con el Inecol, se diseñó la iniciativa “Explorando el jardín”, que se desarrollará en el Jardín botánico “Francisco Javier Clavijero” los días 20 y 21 de diciembre de 10:00 a 13:00 horas.

Se trata de una caminata matutina para observar la naturaleza y especies que habitan en este ecosistema, conocer la colección de plantas, el cuidado de la flora y participar en un taller especializado para la elaboración de jabones. La cuota de recuperación es de 160 pesos.

Josué Vázquez dio a conocer que de forma adicional, en los próximos días se entregará en los hoteles del municipio material turístico impreso sobre los principales atractivos de la ciudad, que incluye postales temáticas, la guía Los imperdibles de Xalapa, el mapa turístico del Centro Histórico y de la región, así como el folleto de Xallitic, barrio mágico.

Regreso del Tren de pasajeros “El Jarocho”sueño para el 2024: Manuel Huerta

 *Cubriría ruta México-Veracruz y Coatzacoalcos-Veracruz

*Facilitaría la comunicación a muy bajo costo

*Grandes expectativas y propósitos para el año próximo



MINATITLÁN, Ver. - Una de las grandes alternativas para facilitar la comunicación entre la capital del país y el estado de Veracruz sería el regreso del Tren de Pasajeros “El Jarocho”, expresó Manuel Huerta quien expuso que es uno de los grandes sueños que se tienen para el 2024, lo cual además sería una gran alternativa para el pueblo a bajo costo.


Al recorrer esta mañana el Mercado “5 de Febrero”, en la ciudad de Minatitlán, el Precandidato a la primer fórmula de Morena al Senado de la República por Veracruz, fue abordado por los representantes de los medios de comunicación, quienes le cuestionaron sobre los propósitos y expectativas para el 2024.


“Ya lo ha manifestado nuestra coordinadora Rocío Nahle, tenemos el sueño de que regrese a Veracruz “El Tren Jarocho” que comunicaría la Ciudad de Veracruz con la Ciudad de México y la Ciudad de Coatzacoalcos con la Ciudad de Veracruz ofreciendo un servicio de traslado de pasajeros a muy bajo costo, sin duda sería una gran alternativa de comunicación para el pueblo”, destacó.


Asimismo, recordó que existe el proyecto de que el próximo 22 de diciembre entre en operación la ruta del Tren que comunicará de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, como parte de la estrategia que pretende reincorporar el servicio de transporte de pasajeros en todo el país, “sin duda se estará cumpliendo con este propósito y en breve se recuperará este medio de transporte que se perdió durante muchos años y que significa una gran alternativa para el pueblo, por su eficacia y bajo costo”. Añadió.


En los pasillos del Mercado, saludando a locatarios, amas de casa y comerciantes, Manuel Huerta expone que el mes de diciembre está lleno de esperanza para todas y todos y sin duda la llegada del 2024 viene llena de expectativas y propósitos, “El Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció ya un gran aumento al salario mínimo del 20 por ciento, lo que sin duda vendrá a reactivar la economía de la población, se eleva el poder adquisitivo, son grandes pasos encaminados a erradicar la pobreza y la desigualdad, no será en un año que se logre, pero definitivamente son elementos claves para lograrlo”, apuntó.


Destacó que el sureste mexicano significa una gran alternativa para la economía nacional, por ello se impulsa la inversión y se crean las condiciones para que se instale la industria que genera empleos y reactiva la economía.


Manuel Huerta recorre el sur del Estado de Veracruz dentro del contacto directo con la población recabando su opinión e intercambiando ideas sobre los sueños que se tienen para el 2024, este jueves estuvo en Coatzacoalcos y Minatitlán y continúa su caminar por la cuenca del Papaloapan hasta llegar a Cosamaloapan donde se reúne con diversos sectores del pueblo.

Las noticias de hoy jueves


 *Panorama Nacional*

1.- El Universal 
Blindan Palacio Nacional contra apagones
https://acortar.link/j7Q0oc

2.-Excélsior 
MC rompe con bloque opositor en el Senado
https://acortar.link/Z6qcBE

3.-Reforma 
“Pisa es neoliberal “
https://acortar.link/VbCrCv

4.-La Razón 
Al filo del desacato a la Corte, Senado rechaza de nuevo ternas para el Inai
https://acortar.link/IjnQmr

*Economía*

5.-El Financiero 
Tiene EU a México de aliadoen/riendshoring
https://acortar.link/UP7EEy

6.-El Economista
México, en el último lugar de la OCDE en recaudación de ingresos tributarios
https://acortar.link/LdjeCs

*Internacional*

7.- El País 
Guterres pide al Consejo de Seguridad que fuerce un alto el fuego en Gaza
https://acortar.link/CHFxdJ

*Opinión *

8.- Carlos Loret de Mola / El primer capítulo de El Clan
https://acortar.link/cBtlys

9.- Raymundo Riva Palacio / Fanfarronadas
https://acortar.link/lOBvce

::::::::::::::::::::::::::::::::::    
DIVISAS
 
💵 DÓLAR 17.37
(+0.52%)

💶EURO 18.70
(+0.56%)

💷LIBRA ESTERLINA 21.18
(-0.11%) 

⛽  PETRÓLEO USD 65.31
(-3.89%)

Claudia y Xóchitl cierran el año con gran ventaja de la científica ¿Cómo está el caso de Rocío y Pepe?

 CLAROSCUROS 

José Luis Ortega Vidal


(1)

El jueves dieciocho de enero del 2024 concluye la precampaña electoral para relevar al presidente.

En otras palabras, los aspirantes a ocupar la silla del águila y la serpiente habrán agotado la primera etapa del tiempo establecido por el INE para decirle a los mexicanos por qué quieren sus votos.

Dante Delgado Rannauro podrá seguir declarando un día sí y otro también, que su Movimiento Ciudadano y Samuel García Sepúlveda han sido víctimas de la nueva mafia del PRIAN, y ratificar su amenaza del "ya sabrán lo que significa meterse con el MC"...

Lo cierto es que la disputa por encabezar el gobierno de México durante el sexenio 2024-2030, nomás tiene dos rivales y ambas son mujeres: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Encuestas dadas a conocer los primeros días de diciembre por El Universal, Reforma y El Financiero, muestran gran ventaja de la abanderada de MORENA/PT/PVEM, por 24, 21 y 19 puntos de diferencia.

La candidata del PAN/PRI/PRD no sólo se ubica muy lejos; también luce alejada del discurso fuerte, ocurrente, atractivo, empático, que meses atrás la constituyó en la esperanza de un importante sector de la sociedad mexicana abiertamente dispuesto a votar contra el partido guinda y Andrés Manuel López Obrador.


(2)

El joven gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue impulsado por Dante y Andrés Manuel, como el refuerzo electoral para restar votos a Xóchitl, sin que ello significase –necesariamente- sumar sufragios a Claudia.

Aumentar la diferencia de 24, 21 y 19 puntos porcentuales entre las dos mujeres, era el papel destinado al joven político regiomontano que el pasado fin de semana protagonizó el ridículo político de su vida junto con el ex gobernador Veracruzano que lo apadrinó, para exhibir de paso la mano que mece la cuna desde palacio nacional. 


(3)

¿Este fracaso de la fuerza naranja beneficia a Xóchitl Gálvez?

Ya lo veremos en las encuestas a publicarse en enero.

La diferencia porcentual tan alta frente a Claudia, acaso puede disminuir como consecuencia del desencanto entre los sectores poblacionales que habían comprado –parcial o totalmente- el garlito del MC. O ese sector podría simplemente irse al bando de los desilusionados que de momento aún no deciden su voto, u optarán por no votar…

En todo caso, Xóchitl tiene para sí la oportunidad de cerrar el 2023 con una estrategia renovada, recuperar la frescura que mostró desde junio pasado –cuando intentó entrar a la mañanera con amparo en ristre- e ir con éxito por los simpatizantes de la clase media y el sector juvenil donde el jovencito Samuel fijó sus objetivos.

De no ocurrir nada de esto, el retrato demoscópico que conocimos los primeros días de diciembre, podría repetirse con una Claudia administrando sus ventajas: el respaldo de AMLO, el poder de MORENA, la ayuda de gobernadores, su propia imagen del mujer inteligente que ha gobernado la capital del país. A Sheinbaum le bastaría caminar, caminar, caminar sin decir tonterías, aunque se la pase repitiendo el discurso que le dictan desde el edificio frente al zócalo de la ciudad de México.

Si con eso tiene todo para ganar ¿Por qué abandonaría una estrategia que le funciona?       

Es probable, entonces, que a pesar del fiasco de la estrategia naranja, las encuestas de enero ratifiquen la fortaleza de la candidata presidencial del presidente. Por su parte, el dantesco MC se ha quedado sin precampaña ante el recule del jovencito marido de Mariana. Cuál será la menos peor de las salidas para su partido, estará pensando el senador cenado...                                  

                                     (4) Después del 18 de enero llegará un impasse y la campaña formal por la presidencia dará inicio en marzo para concluir en mayo, con duración cercana a los tres meses.

Sea quien sea el candidato (a) del MC, no tendrá ninguna posibilidad de disputar el primero ni el segundo lugar de la contienda.

Los naranjas están perdidos y sólo irán por votos para obtener espacios legislativos: senadurías y diputaciones federales.

                                               (5)

Otra cosa son las elecciones estatales, donde el MC puede repetir al frente del gobierno de Jalisco.

Ello, porque en el grupo de poder encabezado por Enrique Alfaro se toman la política como algo serio: no impulsan a un “samuel”, le han puesto un alto a las mañas de Dante y no se dejan manipular por AMLO.


(6)

¿Y Veracruz?

Excelente pregunta.

Aquí, de entrada, ni Rocío es Claudia, ni Pepe es Xóchitl…

CONTINUARÁ…

Activa Protección Civil protocolo por sismo en Palacio Municipal

Xalapa, Ver.- Con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía y personal del Ayuntamiento de Xalapa, elementos de la Dirección de Protección Civil Municipal realizaron la evacuación de un promedio de 500 personas del Palacio Municipal hacia el parque Benito Juárez, tras el sismo de 5.8 grados registrado la tarde de este jueves en Chiautla de Tapia, Puebla.




Posteriormente, los elementos llevaron a cabo la supervisión de las instalaciones para descartar daños estructurales. 

Tampoco se reportaron incidentes mayores ni crisis nerviosas entre las personas que se encontraban en Palacio Municipal.

Tras unos minutos, ciudadanía y trabajadores reingresaron al inmueble, mientras las unidades de Protección Civil continuaron con el monitoreo de otros edificios y oficinas municipales para corroborar que no se presentaron daños ni incidentes.

MILITAR, LA AERONÁUTICA CIVIL EN MEXICO

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre y, desde 1997 como la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente.


La fecha es muy importante para los pilotos de extracción civil; pero en México ahora hay que destacar que este rubro, ya no es de carácter civil como tal.


Hoy está militarizado, y en todas y cada una de las direcciones de la AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil), órgano administrativo desconcentrado de la (SICT) Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, con plena autonomía técnica, operativa y administrativa, facultades y atribuciones para emitir resoluciones en el universo de su competencia, tiene al frente a un militar de alto grado retirado, dentro de una Secretaría de Estado y que está representada por un civil.


De esto ni la Secretaría de la Función Pública y ni la ASF (Auditoria Superior de la Federación) y mucho menos el Congreso de la Unión, a través de la Comisión Legislativa correspondiente, como los pajaritos en el nido: “no dicen ni Pío", y resulta lamentable que no se regularice esta anormalidad operativa de vital importancia para los recursos humanos y de todo orden que ahí se asignan 


Por otro lado, estos militares al recibir un salario por sus años de servicio y ya en retiro le están quitando la oportunidad de tener un empleo digno de alto nivel a Ingenieros Aeronáuticos, Pilotos y otros profesionales "civiles" que han desarrollado conocimientos en el ámbito de la aviación nacional y mundial, pero hasta ahora no hay quien proponga al menos, adecuar normas para regular de una mejor manera estas políticas de otorgamiento al sector militar.


Así que en ocasión del Día Internacional de la Aviación Civil, merecen todo reconocimiento el personal específico y realmente de extracción civil pues sus talentos y capacidades ahora y hoy, no se les viene reconociendo y en algunos casos se sabe que hasta se les maltrata profesionalmente y de manera indebida.


"Civiles mandando militares", no debe ser una tarea fácil y cómoda para el titular de la SICT , Jorge Nuño Lara, - economista y servidor público del Gobierno federal - pues, además, es hijo de un militar ya retirado, y quien fuera Jefe de Seguridad del Presidente Echeverría, el Coronel Jorge Nuño Jiménez, actual director del Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo, A. C., órgano consultivo de las Naciones Unidas, e incluso articulista invitado del Periódico El Dictamen de Veracruz.


Tengamos presente que la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) sostiene que técnicamente es posible sobrevivir al 90% de los accidentes aéreos, sin precisar sean operados por Civiles o Militares.


México aparece como el cuarto país con más accidentes aéreos en América, de acuerdo con el semáforo de la BBC, y donde famosos artistas y conocidos servidores públicos han perdido la vida en accidentes aéreos.


Muchas felicidades en su día a los Civiles que sirven a México desde la Aviación Civil sea del sector privado como en las instituciones en su conjunto, y que Dios bendiga a todos ellos, sus familias, así como a la tripulación y pasajeros que comandan.


DE SOBREMESA


Los accidentes aéreos en México suscitados en los últimos tiempos, entre el impacto social, con asombro y dolor han pasado al olvido en torno a las investigaciones, o quizá poco o nada se ha dicho informativamete a la población, pero ojalá que al menos a los familiares de los fallecidos les estén atendiendo para mitigar la pérdida humana y sus consecuencias.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA 


El factor más importante en los aviones y en los helicópteros es el mantenimiento determinado por las horas de vuelo por el desgaste de las piezas y en nuestro país no se cuenta con la industria que cubra el mantenimiento mayor que por lo general es el cambio de un porcentaje alto de piezas ya que todo este tipo de aeronaves son de patente extranjera, es decir, que es necesario llevarlas a Estados Unidos, y el otro factor es la capacitación de los pilotos que cubre vuelos de alto riesgo, o sea, como saber operar en caso de fallas mecánicas y esos cursos también se tienen que recibir en el extranjero, dicho de otra manera, los presupuestos bien aplicados por concepto de mantenimiento y conservación en materia de Aeronáutica, salvan o no vidas humanas.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO 


Ojalá no haya más accidentes en la aeronáutica del Gobierno de la República ni naves privadas, pues todos los pilotos en general deben cumplir con un programa y calendario anual llamados "cursos de refresco", en el extranjero. Esperemos que siempre haya recursos también para combustible y cursos. Así que, diputados y diputadas del H. Congreso de la Unión, afinen el lápiz y sean generosos en el paquete económico 2024 dentro del capítulo presupuestal de la Aeronáutica Civil y Militar.


¡ ES CUANTO !


José Luis Enríquez Ambell 

enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com

Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV - JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Así se vive la tradicional celebración del Día del Niño Perdido en Tuxpan


 

Inicia la construcción de pavimentación con concreto hidráulico en la Avenida López Mateos, entre calle Guásima y Nogal

El alcalde José Manuel Pozos Castro e integrantes del cabildo dieron el banderazo de inicio

Tuxpan, Ver., 7 diciembre 2023.- El presidente municipal José Manuel Pozos Castro, dio el banderazo de inicio de la construcción de pavimentación con concreto hidráulico de la Av. Adolfo López Mateos, entre calle Guásima y Calle Nogal, colonia Ampliación Rodríguez Cano.




En este tramo de 360 metros lineales en ambos carriles, se invertirán 8 millones 489 mil 581 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones de la Infraestructura Social Municipal.

Las regidoras y regidores Maryanela Monroy Flores, Anahí Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, y Axel Bernal Herrera; el director de Obras Públicas, Pedro de Jesús Espinoza Pérez, y el director de Desarrollo Social, Jesús Carballo Serrano, acompañaron al alcalde en el banderazo.

También estuvieron presentes Laura Fabiola Mar Vega, presidenta del Comité de Contraloría Social; Francisco Hernández Espinoza, consejero del Consejo de Desarrollo Municipal; Flor Carolina Alvarado del Ángel, agente municipal de La Ceiba; Ricardo Arango Cuervo, presidente del Comité de la calle Palomas.

El alcalde recordó que en un recorrido de obras que realizó hace unos días por la zona, encontró un grupo de ciudadanos que estaban tapando baches para hacer más transitable esta avenida: 

“Que lamentable que una obra que se hizo hace poco tiempo no esté en óptimas condiciones debido a que se realizó con una pésima calidad. No podemos seguir sufriendo las consecuencias de obras que se hicieron mal”.

Pozos Castro señaló que cuando se manejan los recursos con honestidad, y se ponen al servicio del pueblo, se logran mejores resultados: 

“Como gobierno tenemos la enorme responsabilidad de escuchar y dar respuesta a lo que el pueblo manda. Nos pidieron arreglar esta importante avenida, y hoy me da mucho gusto que estamos dando el banderazo de inicio. Eso es lo que nos hace diferentes”.

Pidió a los responsables de supervisar la obra, estar atentos para que corroboren que se haga con excelente calidad, ya que esta construcción es de suma importancia para la circulación tanto de vehículos de carga pesada como para ciudadanos que merecen tener caminos en mejores condiciones. 

“Estoy seguro de que en poco tiempo estaremos orgullosos de tener las vías de comunicación que Tuxpan merece”, concluyó.  

La presidenta del Comité de Contraloría Social, Laura Fabiola Mar Vega, dio las gracias a las autoridades del gobierno de Tuxpan: 

“Este tramo está demasiado dañado porque fue hecho por gobiernos pasados que hacían las cosas al aventón. Confiamos en ustedes y en que esta construcción se haga bien. Muchas gracias por voltear a ver a quienes más lo necesitan y también muchas gracias por las lámparas que ahora iluminan esta avenida; se nota la transformación”.

Cierre de calles por la celebración del Día del Niño Perdido

 El gobierno de Tuxpan informa que, partir de las 2:30 de la tarde de este jueves 7 de diciembre, la Dirección de Tránsito Municipal cerrará la Av. Benito Juárez, de la calle Revolución a la calle Morelos. 

El desalojo de vehículos estacionados en ese tramo iniciará a esa misma hora. 

Lo anterior para que todas y todos podamos disfrutar de forma tranquila y segura de la celebración del Día del Niño Perdido.


Entrega Ricardo Ahued calles en la colonia Lealtad Institucional

*Reconocen ediles participación ciudadana en el desarrollo de la ciudad 

Xalapa, Ver.- Un alcalde no puede decidir las obras por sí solo, más allá de las áreas de gobierno involucradas y las empresas constructoras. Sin la aprobación de los ediles e integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM), estas obras no podrían llevarse a cabo, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil durante la entrega de las calles 13 de Septiembre, Popocatépetl y Linderos, en la colonia Lealtad Institucional. 

Durante la puesta en marcha de estas vías que suman 2 mil 764 metros cuadrados de concreto hidráulico resueltos en casi 300 metros lineales, el Edil reconoció a vecinas y vecinos los meses de gestión para ser participantes activos de las mejoras en la ciudad, con obras que representan justicia social: “Venimos a trabajar con transparencia y mucho esfuerzo”, dijo. 

El proyecto de construcción integral de estas calles incluyó 80 metros lineales de drenaje sanitario y red de agua potable, además de 13 luminarias que mejorarán las condiciones de seguridad en la zona.  

En nombre de las y los beneficiados, la presidenta del Comité de Obra, María Edith Morales Reyes, dijo que ahora que cuentan con una calle pavimentada, iluminada y bonita, es tiempo de agradecer a los integrantes del Cabildo y al CDM, personas sensibles a las necesidades de las familias xalapeñas, a quienes hicieron entrega de reconocimientos por su invaluable apoyo para mejorar las condiciones de vida en la ciudad.  

Asistieron las regidoras y regidores Aníbal Pacheco López, Helen Sarmiento Jaén, Antonio Ballesteros Grayeb, Martha Valentina Domínguez Vásquez, María Guadalupe Márquez Leonardo, Carlos Rugerio Martínez, Ana Cristina Hernández Aburto, Daniel Fernández Carrión y Alfonso Marcos García Castillo.







La moda “Alito” que no acomoda al PRI y menos a sus candidatos

EnEstaHora//Luis Bustos

Ya lo hemos comentado en este espacio en varias ocasiones, que “Alito” es poseedor de un ego más grande que el Océano Atlántico, lo que lo conduce a ser un exhibicionista sin límites.

Se autoimpuso una moda que al PRI y a sus candidatos, sencillamente, NO ACOMODA, al contrario, los hace chiquitos, los disminuye cuando el dirigente nacional se presenta supuestamente a brindarles apoyo y, lo primero que deja ver es su propaganda camisera.

Lo malo es que los dirigentes estatales y demás cuadros directivos han seguido su mal ejemplo.

El caso de Veracruz, que es el que interesa a los veracruzanos, está grave. A más de que ADOLFO, como se autopromociona el presidente del PRI, en la moda camisera de “Alito”, para nadie es desconocido que su designación no cayó del todo bien entre la militancia tricolor y que, dicen algunas voces disidentes, en ningún momento, se ha abocado a buscar  a los priistas de pura cepa y experimentados que, además de darle su reconocimiento, bien le podrían ayudar a conciliar intereses entre los distintos grupos de poder al interior del tricolor.

Es más, en los pasillos del edificio de Ruiz Cortines y Francisco Moreno, se dicen muchas cosas, como el que el 1 y la 2, se conducen como si fuera el PRI de los años setentas, ya que son aficionados a presumir sus camionetas último modelo y tratan al personal con la punta del pie.

Lo anterior, me pareció exagerado, sin embargo, mi fuente me dice que es más pesada la secretaria general, la que se distingue por no saludar a la clase trabajadora y que alardea mucho de su relación con el rey del ego, Alejandro Moreno Cárdenas, el famoso “ALITO”.

Reza el refrán que de la moda, lo que te acomoda y, tristemente, la moda “Alito”, no le viene bien a nadie, menos a Xóchitl Gálvez y a los precandidatos a la gubernaturas de los estados 

El ego de “Alito” hace imprescindible presumir las camisas que ha puesto de moda entre los priístas, de autopromoverse por encima de los que estarán en las papeletas electorales y deben de atraer los votos.

Esto lo advertimos en su tiempo, cuando el tal Alito iba al Estado de México, supuestamente a apoyar a Alejandra del Moral y, al pararse a su lado, la opacaba con sus camisas rojas o blancas con su nombre del tamaño de su ego. Esa es la moda que NO acomoda al PRI y menos a sus candidatos y, aquí, en Veracruz, el dirigente ya la adoptó e igualmente, se autopromociona con esa moda camisera, que a la larga, resultará negativa a la campaña de Pepe Yunes y demás candidatos del Frente de nombre cambiante.


Este viernes inauguran la Villa Iluminada de Xico, los visitantes podrán disfrutarla hasta el 6 de enero del 2024

La iniciativa se realiza de manera conjunta con prestadores de servicio, ayuntamiento y vecinos: Miguel Izaguirre.


Irineo Pérez Melo.- Con motivo de las fiestas decembrinas, prestadores de servicio, vecinos y ayuntamiento de Xico, inaugurarán este viernes la Villa Iluminada de ese Pueblo Mágico, en la que el público en general lo podrá disfrutar hasta el próximo 6 de enero del 2024, informó el presidente del Comité Organizador, Miguel Izaguirre Olivares.

En conferencia de prensa, dijo que está Villa se iluminará desde el Atrio de la Iglesia hasta la calle de Allende, para lo cual se invirtieron más de 200 mil pesos en la adquisición del material y equipo para su instalación, y que al utilizar la mano de obra con la que cuentan los prestadores de servicio, este recurso que pudiera utilizarse para cubrir la mano de obra, se ahorró.

Expresó que, con esta iniciativa que se realiza de manera conjunta de las autoridades municipales, prestadores de servicio y vecinos, se busca superar la afluencia de visitantes que se tuvo en el año pasado, “si es posible duplicarlo o triplicarlo, porque los beneficios económicos serán para todos”, añadió el empresario.

Recalcó que en primera instancia se beneficia el sector hotelero y restaurantero, porque la Villa Iluminada atrae a mucho turismo hay mucha derrama y es un atractivo para Xico y es por ello que los prestadores de servicio respaldamos esta iniciativa para salir adelante y haciendo equipo con el ayuntamiento para lograr este objetivo.

Insistió que la villa Iluminada se inaugurará este viernes a partir de las 18:00 horas con el encendido del alumbrado y de manera paralela habrá corredores artesanales, un desfile navideño que organiza la Escuela de Bachilleres EBO el 14 de diciembre a partir de las 19:00 horas.

Además, se tendrá un elenco artístico, en la que se tendrá destacados embajadores musicales de la región y la participación de Los Penquitos que ya confirmaron, y otras actividades culturales propia para todas las edades, por lo que en breve se presentará todo el programa artístico y cultural que se desarrollará durante esta temporada navideña.

Finalmente, hizo extensiva la invitación al público en general para que disfruten de esta Villa Iluminada, así como los diferentes atractivos turísticos que ofrece Xico y la región a todos los visitantes.

PROTECCIÓN CIVIL Y CULTURA CIUDADANA, BIEN CALIFICADAS EN VERACRUZ

 CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell


A poco más del 80% del mandado sexenal del Gobernador de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, es decir, cruzando la frontera del 5to. año de gobierno y a poco menos de 365 días de terminar su gestión para el que fue electo en 2018, en la evaluación parcial y porcentual de quienes integran su gabinete -propuesto por él o quizá impuesto a él- pocos son quienes salen bien calificados a través del termómetro de la población en su conjunto.


Ya desfilaron todos los titulares de despacho en la administración pública estatal por el Congreso del Estado, por concepto de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, y las "Comparecencias o Compadrecencias", muy poco aportaron a la sociedad en general e incluso, más del 50% de los diputados no asistieron, y cuando lo hicieron en cada glosa sectorial correspondiente, se vio que la participación e interacción resultaron un circo bastante pobre frente a un estado de tanta riqueza en todos los sentidos.


Hace unas horas Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil, cerró el ciclo de Comparecencias. Me pareció de lo más destacado del gabinete estatal, al grado que -pienso- será de los pocos cuadros iniciadores en el puesto y que terminarán ahí, pero además de muy bien calificada en lo local como nacional -dicho por el gobierno de la República en diversos resortes que se interrelacionan con ese sector (Mandos Militar y Naval, Educación, Salud, Conagua, Sict, Semarnat, Pemex, Cfe, Gobernacion, Shcp, Cruz Roja, Ayuntamientos, entre otras, incluyendo el sector privado), y es que la Diputada Local en la LXIV Legislatura de Veracruz (2016-2018) resultó una revelación grata desde las filas de Morena en la máxima Tribuna y supo cohabitar sin dejar de alcanzar acuerdos inteligentes junto a las demás fuerzas y grupos parlamentarios que en ese momento de la primer transición política en nuestra entidad fue diferente.


La doctora Osorno Maldonado estará en el devenir no distante continuando siendo protagonista desde las instituciones políticas de Veracruz, pues en términos de una cultura para la prevención, autoprotección por concepto de eventos relativos a desastres naturales, logró armar un equipo responsable y talentoso que hoy brindan confianza a la población a través del trabajo arduo durante todas las horas y días de cada ejercicio.


Y es que la cultura de la protección civil nace en los hogares, y la mancomunidad con sectores como el educativo, salud, seguridad pública y otros pisos de gobierno municipal, estatal y federal, los ha sabido articular hasta ahora en el esfuerzo y la voluntad conjunta.


Veracruz ha venido siendo referente en materia de Protección Civil durante las recientes cuatro décadas, ya que fue en 1985 ante el terremoto que sacudió el 19 de septiembre, sobre todo a la ciudad de México, lo que activó resortes del Gobierno del Presidente De La Madrid y después con el Presidente Salinas -siendo Secretario de Gobernación Don Fernando Gutiérrez Barrios -quienes estructuraron las primeras acciones para la prevención y protección ante desastres naturales.


Hoy la Secretaria de Protección Civil, Osorno Maldonado, trae una agenda de manera intensa con los 212 Ayuntamientos, pero también con las principales industrias y entes productivos en toda entidad, pulso que hasta ahora mantiene a Veracruz seguro en sus controles en materia de posibles desastres, lo que brinda solidez en la norma y ley que les rige, y también en lo social y ciudadano.


En despachos como la SPC concurren todo un 

conjunto de tareas, que influyen y confluyen en materia de la Protección Civil, pero además también a través de la comunidad organizada - un gran ejército de mujeres y hombres - como el primer eslabón del engranaje de auxilio ante los impactos de la naturaleza o externos.


DE SOBREMESA


Lo sucedido recientemente en Acapulco (OTIS) y otros zonas de Guerrero, nos mostro que NO puede haber un Gobierno solo, ni una sociedad sola, y es un conjunto de tareas las que se entrelazan en materia de la Protección Civil y muchas veces es la comunidad organizada, el primer muro de contención para el auxilio. En Veracruz existe hoy una sólida cultura ciudadana de la mano de la SPC y es justo reconocerlo, pues las cosas buenas debemos aceptarlas, promoverlas y fortalecerlas, así lo pienso y creo.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA 


Y como bien apuntó y reiteró Lupita Osorno ante Diputados y la Comisión Legislativa Permanente del Congreso del Estado: “Con la prevención y la atención, Veracruz está mejor protegido".


UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO 


El oficio político con sensibilidad social de la titular de la Protección Civil, Guadalupe Osorno, sobresale favorablemente entre los miembros del gabinete legal y ampliado del Ing. Cuitláhuac García, y habla bien de la.mujer en su conjunto.


UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO 


El Sistema y el Consejo Estatal de Protección Civil que integra el Gobernador y otras instancias más, quien lo preside operativamente es la Secretaria Osorno Maldonado en calidad de Secretaria Ejecutiva, y junto con las autoridades municipales mantienen medidas preventivas y cumplir así con los protocolos establecidos en la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado, marco regulador que brinda certeza jurídica, administrativa y social a la población.


UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA 


Todos los ayuntamientos deben trabajar en la supervisión y elaboración de dictámenes, tanto de seguridad como estructurales, ante cambios metereologicos de la época que se han venido presentando y que se anuncian para próximos días y semanas en prácticamente todo el territorio estatal, o sea, la protección civil no debe pensar en vacaciones.


UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO 


La población y autoridades deben tener presente que la oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU, la Protección Civil debe ir migrando hacia una Gestión Integral del Riesgo de Desastres, la cual centre esfuerzos en reducir el peligro y no sus consecuencias, como la Protección Civil en algunos de los municipios del Estado - por decidía de alcaldes y ediles - donde siguen considerando a la Protección Civil como una acción o tarea reactiva, pues todo lo que respecta a salvaguardar la integridad física de las personas y de sus bienes, nunca estará de más, ni debe escatimar recursos públicos.


¡ ES CUANTO !


José Luis Enríquez Ambell 

enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com

Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV - JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Polo Deschamps, en la brega

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Fue diputado local, presidente municipal de Medellín, directivo del PAN estatal… pero hace algún tiempo decidió salirse de los cargos para emprender, solo y su alma, la égida por todo Veracruz, que no es decir poco.

     Lleva ya dos años recorriendo caminos tortuosos, caminando veredas, cruzando ríos y cumbres y simas para llegar hasta la gente verdadera y escuchar de su viva voz cuáles son las preocupaciones de los veracruzanos pobres, de los olvidados de la fortuna, de los miserables de siempre.

     Se ha sentado en miles de cocinas, bajo los dinteles de muchas puertas, en el frescor arbolado de los patios y ha platicado con las señoras sabias, con los campesinos llenos de esfuerzo e incomprensiones, con los habitantes insatisfechos y hasta enojados de los barrios populares.

     Nos cuenta a los reporteros del Grupo de los Diez que ha recogido demandas reales, necesidades a la vuelta de la esquina, penurias urgentes. Ha visto el dolor y la tristeza…

     Pero también trae en su alforja de bondades la fortaleza y la sabiduría de un pueblo que ha sido explotado desde hace cinco siglos por la ambición occidentalizada; de un pueblo que no se vence ante la adversidad.

     Nos cuenta que le da gusto ver y saber que no está perdida la esperanza, que hay una oportunidad o muchas hacia adelante para terminar con la marginación, los desequilibrios, la injusticia.

     Y nos dice que la solución no está en los gobiernos actuales, los morenistas, que tan mal están haciendo las cosas. Trabaja por eso para que no siga la Cuarta Transformación, para que las elecciones del año entrante las gane el Frente Amplio por México.

     Pero Polo Deschamps no es de andar buscando muletas para caminar ni odres para navegar. Empezó como empresario, luego le entró a la política y ahora es empresario nuevamente, pero nunca dejará de ser político porque en el sector público ha encontrado la oportunidad de servir a los demás, de mejorar la vida de las mujeres y los hombres y sus hijos.

     Da gusto escuchar a este joven que no se ha dejado tentar por la ambición, por el poder, por la gloria efímera y falsa del presupuesto desviado, de los dineros malditos.

     Por ahora no quiere ser diputado, ni senador ni gobernador. No es su afán ser candidato de nada, y nos confiesa que está visitando los rincones para que los veracruzanos lo terminen de conocer y algún día piensen que él les puede ayudar en algo, que es decir en todo, desde una tribuna, desde un escaño o desde un palacio.

     Mientras, los días continúan pasando… y Polo sigue en la brega.

 

sglevet@gmail.com

Día del Niño Perdido en Tuxpan

* “Tuxpan ilumina al mundo”: Prof. Ernesto Franco Cobos

VARIEDADES

 Por: Camilo Hernández. 





Hoy es un día muy especial en Tuxpan, pues como cada año se revive “la llama que ilumina al mundo”, aflorando más el amor por nuestro terruño y dejando salir ese niño que todos llevamos en nuestro interior, con los emotivos recuerdos familiares y el sentimiento de habernos inculcado desde pequeños la costumbre de encender las velitas al ser apagadas las luces del alumbrado público; comenzando para los niños un momento emocionante al salir a pasear con los carritos de cartón.

Todos los tuxpeños tenemos esa bella costumbre arraigada desde la infancia, heredada de generación en generación, salir al frente de la casa a encender las velitas el día 7 de diciembre en punto de las 7 de la noche, cuando inicia esta hermosa tradición, donde chicos y grandes salen a las calles a participar en busca del “Niño Perdido”. 

Una tradición tuxpeña que se sigue preservando entre las familias, lo mismo con el encendido de velitas en las calles de sus colonias, e incluso entre tuxpeños que por diversos motivos radican fuera de la Ciudad, quienes a la distancia también participan.

Ante la celebración de el "Día del Niño Perdido", es preciso recordar y destacar el gran impulso por parte del Prof. Ernesto Franco Cobos (QEPD), y su valioso legado, el libro titulado: "Tuxpan ilumina al Mundo", del cual se hizo una presentación en diciembre de 2012 (en la sala anexa al Museo de Arqueología), a la cual asistimos. 

El Profesor Neto Franco en aquel momento dio catedra, habló sobre la tradición que conocía desde sus orígenes y que plasmó en su libro, ante los asistentes que se dieron cita en dicho lugar, entre ellos muchos jóvenes estudiantes. 

Un libro que se edita en diciembre de 2002, y del cual se imprimieron 2 mil ejemplares, el cual hoy forma parte del acervo histórico de Tuxpan, donde se describen los antecedentes de la añeja tradición. En su oportunidad él mismo nos obsequió un valioso ejemplar que conservamos, y al respecto de viva voz nos expresó lo siguiente: 

“Surge espontáneamente, se me ocurrió enfocar la alegría que yo sentía cuando se encendían las velitas, empezamos a recabar datos y experiencias de algunas personas, otros escritores me ayudaron a escribir, por ejemplo el Lic. Leonardo Zaleta, y así fue como llegué a elaborar el libro ´Tuxpan ilumina al mundo´, el título de esta obra -muy modesta por cierto- me sirvió para describir la realidad que se vive cada 7 de diciembre en la Ciudad”. 

En su libro, describe además de los datos históricos sobre esta tradición tuxpeña, la elaboración de los carritos de cartón y las lámparas, además de incorporar una serie de fotografías de Tuxpan, y cuenta incluso su recuerdo personal de cuando era niño y también participaba con su carrito de cartón. 

 “Mi madre, la señora Bárbara Cobos de Franco (Q.E.P.D.), poseedora de una motivación tradicionalista de gran fuerza, me ayudaba en la confección de mi carrito, mientras que con los demás familiares preparaban y rezaban el Santo Rosario, cuando encendían las velas en la banqueta de la casa, esta, antiguamente era un enorme chalet de madera, con techo de teja, de las pocas casas que poseía el barrio, la satisfacción inundaba el ambiente místico. 

Algunas veces el día 7 de diciembre, amanecía con tiempo nublado, o lluvioso, nuestro corazón se achicaba, a tal grado, que éramos capaces de portarnos bien, durante el día, para que a las 19:00 hrs., no hubiera viento fuerte, ni lluvia, y las velitas encendidas no se apagaran y pudiéramos salir a la calle a pasear nuestros carritos, pero cuando el mal tiempo se cerraba, qué desesperación, enojo y frustración; ah!, pero cuando el tiempo era bueno, era otra cosa”. 

Además de su empeño y dedicación por el rescate histórico de esta hermosa tradición de Tuxpan y fomentarla entre las nuevas generaciones, dejó su libro para que cada año sea preservada, donde a la letra recuerda: 

“Fue el 7 de diciembre de 1998 cuando la eximia actriz y declamadora Susana Alexander, con otras personalidades, inauguraron el monumento y plazoleta del Niño Perdido, en la parte que queda del cerro de la Cruz, cuya obra escultórica fue diseñada por el Maestro papanteco, Teodoro Cano y realizada por un grupo de alumnos de los Talleres Libres de Arte de Papantla, Ver., esta plazoleta y monumento, fueron gestionados por el H. Ayuntamiento del trienio 1987-2000”; mismo que desde entonces ha sido objeto de varias remodelaciones, mantenimiento que es muy necesario por su deterioro con el paso del tiempo, especialmente la escultura, la cual -dicho sea de paso- se logra gracias a una aportación económica de otro personaje tuxpeño, Don Eduardo Mejía Arana, empresario que también lo distinguió su altruismo y gran amor por su terruño. 

La celebración del “Día del Niño Perdido” es ancestral y propia de Tuxpan, ha sido heredada de generación en generación, y hoy más que nunca está presente como una tradición que permite mantener encendida la luz que guía en su peregrinar al niño Jesús.

El espectáculo es único en la Ciudad con el encendido simultaneo de miles de velitas el 7 de diciembre de cada año, lo mismo en la zona centro que en colonias de la periferia.

Este singular evento es admirado por tuxpeños y visitantes, dado que se convierte en todo un espectáculo la iluminación con las velitas, mientras las luces artificiales permanecen apagadas aproximadamente durante una hora.

En el callejón/plazoleta del Niño Perdido, presidencia municipal, parques y banquetas, entre otros lugares, son colocadas las velitas de cera, en tanto que los niños juegan con sus carritos de cartón o portan lámparas fabricadas con botes de lata, ambos llevando una vela encendida.

LOS ORÍGENES DE LA TRADICIÓN TUXPEÑA

De acuerdo a datos históricos que nos fueron proporcionados -hace algunos años- por la Dirección de Turismo Municipal, el “Día del Niño Perdido” se remonta a la promoción evangelizadora de los Frailes Franciscanos que pisaron estas tierras. 

El antecedente se ubica por el año de 1757 cuando el Fray Junípero Serra estuvo en esta región, habiendo predicado en Tabuco, Tamiahua y Temapache.

Los orígenes de la tradición se basan en el pasaje bíblico del Evangelio según San Lucas, capítulo II, versículos 42 al 52, que se refieren a lo siguiente: 

“Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de pascua, y, cuando Jesús cumplió doce años, fue también con ellos para cumplir este precepto.

Al terminar los días de la fiesta, mientras ellos regresaban, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que José y su madre lo supieran. Creyendo que se hallaba en el grupo de los que partían, caminaron todo un día, y, después, se pusieron a buscarlo entre todos sus parientes y conocidos. Sin embargo, como no lo hallaron, prosiguiendo su búsqueda volvieron a Jerusalén.

Después de dos días lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los Maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Al encontrarlo sus padres, se emocionaron mucho y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué te has portado así?, tú Padre y yo te buscamos muy preocupados. Entonces él le contestó: Y ¡porqué me buscaban?, ¿no saben que tengo que estar donde mi Padre?. A pesar de su contestación ellos no comprendieron y juntos volvieron a Nazareth”.

La interpretación del pasaje bíblico trascendió y fue evolucionando hasta convertirse en el espectáculo escenográfico actualmente conocido, que es la iluminación con las velitas durante la noche del 7 de diciembre. Cabe añadir que antiguamente las familias tuxpeñas solían rezar el santo rosario junto con el encendido de las velitas, elevando al cielo las plegarias.

Con anticipación Turismo Municipal realiza una colecta a fin de recabar miles de velas; mismas que distribuyen entre las familias porteñas, directivos de escuelas y algunas son colocadas en distintos puntos de la Ciudad, con el objeto de preservar y fomentar la bella tradición.

LA OBRA ESCULTÓRICA

Para reafirmar los valores de la tradición tuxpeña, fue construida una escultura haciendo alegoría al "Día del Niño Perdido" en el callejón/plazoleta que lleva el mismo nombre.

Los Escultores Teodoro Cano, Lorenzo Rivera, Jorge Rivera y José L. Moncayo, plasmaron su arte en tres figuras de niños con su carrito que ilumina el camino para encontrar al niño Dios. Fue en 1998 que se construyeron con la colaboración de los Talleres Libres de Arte de la Universidad Veracruzana con sede en Papantla, Veracruz.

EL MURAL

Y precisamente con motivo del “Día del Niño Perdido”, el destacado muralista tuxpeño, Amado Flores Procopio, plasmó un bello mural en la plazoleta/callejón del mismo nombre, siendo inaugurado el 7 de diciembre del año pasado (2022), que desde entonces embellece el lugar y también contribuye a preservar la tradición.

*** HONOR A QUIEN HONOR MERECE: Al Prof. Ernesto Franco Cobos con admiración y respeto (Q.E.P.D.), por su enorme legado a Tuxpan…

¡Agradezco el favor de su atención!

D.M. Nos saludamos hasta la próxima entrega.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Polo Deschamps recorre el Estado

 

·        Desde hace dos años ha estado platicando con la gente

·        Un político debe estar siempre cercano a sus necesidades

·        Apoyar al frente y a la oposición, para arrebatarle a Morena el estado

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Desde que dejó de ser el presidente municipal de Medellín, Polo Deschamps se ha dedicado a recorrer el Estado, con el propósito de conocer y dialogar directamente con todos los veracruzanos, sobre sus problemas y necesidades.

En ese recorrido ha estado lo mismo en el norte, centro o sur de la entidad, platicando con los hombres y mujeres que lo invitan a platicar.

En la reunión que tuvo este miércoles con el grupo de periodistas de los 10, aclaró que no se trata de una labor partidista, sino que simplemente se trata de seguir haciendo lo que le aconsejó al inicio de su trayectoria política, el estar siempre cercano a la gente y sus necesidades.

Cuando le preguntamos si luego de que ya había sido desde regidor, diputado local, presidente municipal estaría buscando ser candidato a la gubernatura, nos aclara que no es ese su propósito por el momento, porque está convencido de que si haces la cosas bien, lograrás lo que tenga que ser.

En la plática con los periodistas xalapeños, Polo Deschamps aborda los siguientes puntos:

Primero que no tiene interés en una candidatura y ha expresado públicamente que no le interesa.

“A mí, en la vida, me van a planchar con una candidatura política, no me interesa, lo he dicho a ellos y lo he dicho públicamente para que quede asentado.

Lo que quiero hacer es que entendamos que el camino no es por ahí, solito va a llegar lo demás, si sigues caminando el estado, como lo hago yo que no paro, si me da económicamente la fuerza -porque obviamente es un gasto- si me da físicamente la fuerza, familiarmente también -porque hoy es el cumpleaños de mi hija la mayor- y aquí estoy con ustedes, son sacrificios que uno hace.

Pero al final, si no está uno dispuesto a hacer esos sacrificios, como queremos que cambie nuestro entorno. Yo no estoy peleado con ninguna de esas posibilidades, pero de verdad, yo estoy tranquilísimo si no participo en esta elección, no estoy haciéndolo por eso.

Se que va a llegar algo, porque sé que estoy haciendo las cosas bien, y cuando haces las cosas bien ese es el resultado.

Polo Deschamps considera que es importante trabajar arduamente y hacer sacrificios personales para lograr el cambio deseado.

Asegura estar tranquilo si no participa en la elección actual, ya que confía en que sus acciones darán resultados positivos.

Hace referencia a la historia de su suegro y destaca la importancia de ser bueno en lo que se hace para obtener buenos resultados.

Expresa su deseo de ser un buen político, ciudadano y padre de familia.

Recorrer el estado, lo que venga, va a venir, sé de estrategia política, quiero participar en política, estoy seguro que nunca voy a dejar de participar en ella, pero no estoy buscando ahorita algo en especial

Su objetivo principal en estos momentos es apoyar al Frente y a la oposición para arrebatarle a Morena el estado.

 Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/