La Columna
Por Fanny Yépez
- Pretenden la conformación de 71 mil 541 comités seccionales
- El aislamiento de Ramírez Zepeta, con muchas interpretaciones
Discreto, sin la búsqueda de reflectores, así apareció el Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Beltrán en la reunión de la tercera circunscripción, que se celebró a puerta cerrada en el puerto de Veracruz.
A casi 45 días de las elecciones municipales, la presencia de López Beltrán dejo marcado el poderío que representa en las filas del partido guinda. La figura del personaje también conocido como “ANDY”, fue contundente para las huestes morenistas. El mensaje fue corto solo un llamado a la unidad.
La presencia de Andy López Beltrán sucede justo cuando Morena busca estructurarse, tras los comicios del 1 de junio y mirar hacia las elecciones intermedias de 2027 y, a 6 días, de que se celebre en la ciudad de México el Consejo Nacional de la 4t.
En la reunión que fue presidida por López Beltrán, participaron los enlaces distritales de los 19 distritos federales y coordinadores territoriales, en este encuentro también estuvo presente Manuel Zavala Salazar, actual coordinador de la circunscripción.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha marcado un ambicioso plan de cara a las elecciones intermedias de 2027, que incluye un mecanismo de selección para los políticos de otros partidos que quieran saltar a las filas guindas, los tan llamados “chapulines”.
Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido en el poder, ha dado un bosquejo sobre los temas que se abordaran en el próximo Consejo Nacional de Morena, previsto para el tercer domingo de julio. Una encerrona encabezada por los liderazgos, donde se toman decisiones de gran calado y se encarrila el rumbo del partido.
El encuentro tiene cuatro ejes de guía: la conformación de 71 mil 541 comités seccionales para “defender la transformación”, uno por cada sección distrital del país. El objetivo es que cada recoveco del territorio quede bajo el control de la agrupación política, de cara a las presidenciales de 2030.
La dirigencia nacional de Morena está haciendo tejido fino, está elaborando una estrategia a poco más de un mes, después de los terribles resultados en los comicios locales de los Estados de Veracruz y Durango, la primera operación política de la joven dirección de Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, Andy, hijo del expresidente Andrés Manuel, y secretario de Organización, a cargo del padrón del partido.
Alcalde ha rechazado, sin embargo, que la estrategia tenga miras a 2027 y ha dicho que se trata de medidas para fortalecer y consolidar el proyecto político del partido, para las próximas generaciones. Pero los números de los comicios en Durango y Veracruz permiten interpretaciones distintas. Morena perdió municipios y sufrió un estancamiento en número de votos, una situación que, según refieren fuentes cercanas a la dirigencia, han encendido las alarmas sobre el trabajo territorial que el partido debe llevar a cabo para evitar sorpresas en 2027.
Las propuestas que se someterán a votación de los 300 consejeros nacionales el próximo día 20, incluyen el Plan Municipalista, un programa de capacitación de los presidentes municipales en todos los temas, desde presupuesto hasta la creación de programas sociales. Para cerrar los cuatro puntos de la estrategia se ha considerado reactivar el Consejo Consultivo Nacional, integrado por intelectuales y personajes destacados de Morena, que se plantea como un órgano auxiliar de la dirigencia del partido que aporte conocimientos y propuestas a la agrupación política.
De la estrategia en cuatro ejes que la dirigencia ha adelantado, destaca la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, un órgano interno que servirá de filtro para quienes aspiren a pertenecer a la militancia. El filtro tiene detrás la presión de los mismos militantes, después de un puñado de polémicas generadas por la llegada de políticos de cuestionada reputación que han saltado, principalmente del PRI y del PAN, a Morena.
En resumen, Morena prepara la creación de un órgano que evalúe qué políticos se pueden incorporar a sus filas.
Esa comisión será integrada por la presidenta nacional Luisa María Alcalde, la secretaria general Carolina Rangel, el secretario de organización Andrés Manuel López Beltrán, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, además de tres miembros más de su movimiento, que aún no se han dado a conocer.
Pero retomando el tema sobre la reunión que presidio en la aldea jarocha, Andrés Manuel López Beltrán, les comento que entre los asistentes levanto muchas suspicacias que no se le haya permitido hablar al desgastado dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, quien asistió a la reunión, pero lo curioso es que no se le invito a coordinar la mesa de trabajo ni a tomar la palabra, un detalle que para muchos fue más que simbólico: una señal de desplazamiento dentro del partido.
Para muchos el aislamiento de Ramírez Zepeta, fue un claro mensaje de que su presencia en el partido ya no es necesaria, por el contrario, afecta la imagen del partido guinda, de ahí que en los próximos días se vaya incluir en los estatutos internos un filtro para evitar el chapulineo de políticos de dudosa calidad moral.
El dirigente estatal de Morena tiene sus propios padrinos y trata de convencer a la opinión pública, de que tiene todo el mérito, pero lo que se ve no se juzga, ya es muy tarde para tratar de re construir su imagen que se derrumbó solita, porque de sus acciones todo Veracruz se dio cuenta y no hay forma de pedir al tiempo que vuelva.