viernes, 31 de enero de 2020
Con gran éxito concluyó la participación de Teocelo en la semana del orgullo veracruzano
CDMX.- Con broche de oro el Municipio de Teocelo clausura la semana del orgullo Veracruzano en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
En el último día de la Semana de Orgullo Veracruzano en la Capital de país, el Municipio de Teocelo fue el encargado de llevar lo mejor de Veracruz y dejar un buen sabor de boca a los capitalinos de lo que La Tierra del Dios Tigre y Veracruz ofrece al mundo.
El Ballet de Casa de Cultura de Teocelo, quien participó con éxito durante la Semana del Orgullo Veracruzano, fue elegido por su desempeño y entrega para cerrar esta exitosa semana para el Estado de Veracruz.
La Síndica Municipal de Teocelo, Zayra del Carmen Martínez Andrade acompañada del Director de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, Julio César Casas Casas, fueron los encargados de clausurar esta Expo Nacional, en la cual miles de capitalinos pudieron disfrutar de cultura, tradición y sabores veracruzanos; en palabras de la Síndica, agradeció al Alcalde de Cuauhtémoc Néstor Núñez López, por la apertura y facilidades para el desarrollo de esta Expo y agradeció en nombre del Alcalde de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz, al Gobernador del Estado Ing. Cuitláhuac García Jiménez y al Secretario de Gobierno Ing. Eric Patrocinio Cisneros Burgos por generar estos espacios de difusión para los municipios del Estado de Veracruz.
Con la presentación del Danzón Teocelo y la emblemática Bamba, el Ballet de Casa de Cultura Teocelo, a cargo de su Director Francisco Landa Cambambia, invitó a bailar al público asiste, dando un inmejorable cierre al ritmo de Son Jarocho.
Al termino del evento autoridades Municipales, Estatales y de Gobierno de la Ciudad México, recibieron a la ciudadanía, quien entusiasmados por la tarde llena de sabor Veracruzano, expresaron su deseo de tener nuevamente la delegación Veracruzana en la ciudad de México, pues es deseo de infinidad de capitalinos conocer el Estado de Veracruz y esta es una excelente alternativa.
#DeTeoceloParaElMundo #Teocelo #HablemosConHechos
Fervor y tradición llenan las Fiestas de La Candelaria
_*Espera SECTUR afluencia de 250 mil visitantes y una derrama superior a los 50 mdp_
*Tlalcotalpan, Ver., 31 de enero de 2020.-* Con el abanderamiento del Cuadro Tradicional Cabalgata 2020 por parte de la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Xochitl Arbesú Lago, y el presidente municipal Christian Romero Pérez, dieron inicio las Fiestas Titulares a la Virgen de La Candelaria.
En este sentido, la servidora pública expresó que en Veracruz hay un gobierno cercano al pueblo y que apoya las tradiciones, a fin de consolidar a Tlacotalpan como un destino familiar e incluyente que pueda ser visitado no sólo durante estas fechas, sino todo el año.
Por ello, la dependencia trabaja en la capacitación y certificación de prestadores de servicios, en busca de garantizar una atención de calidad, al tiempo de mantener la promoción y difusión de las festividades.
Este año y con la estimación del gobierno municipal, la SECTUR espera la visita de más de 250 mil personas y una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, superando así las cifras de la edición 2019.
Durante la Cabalgata, los participantes recorrieron las calles del centro de la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, como parte de una tradición bicentenaria, iniciando en el Puente García y a lo largo de cinco kilómetros.
El cuadro principal estuvo acompañado por la Marching Band "Panteras" del Colegio de Bachilleres del Estado (COBAEV), seguido por las cabalgatas infantil y vaquera, que representaron a los municipios de la Cuenca del Papaloapan y a diferentes instituciones.
Al momento, el saldo en materia de percances se mantiene positivo, gracias a la coordinación y apoyo de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil (PC) y Salud; además de elementos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México y Guardia Nacional.
*Tlalcotalpan, Ver., 31 de enero de 2020.-* Con el abanderamiento del Cuadro Tradicional Cabalgata 2020 por parte de la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR), Xochitl Arbesú Lago, y el presidente municipal Christian Romero Pérez, dieron inicio las Fiestas Titulares a la Virgen de La Candelaria.
En este sentido, la servidora pública expresó que en Veracruz hay un gobierno cercano al pueblo y que apoya las tradiciones, a fin de consolidar a Tlacotalpan como un destino familiar e incluyente que pueda ser visitado no sólo durante estas fechas, sino todo el año.
Por ello, la dependencia trabaja en la capacitación y certificación de prestadores de servicios, en busca de garantizar una atención de calidad, al tiempo de mantener la promoción y difusión de las festividades.
Este año y con la estimación del gobierno municipal, la SECTUR espera la visita de más de 250 mil personas y una derrama económica superior a los 50 millones de pesos, superando así las cifras de la edición 2019.
Durante la Cabalgata, los participantes recorrieron las calles del centro de la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, como parte de una tradición bicentenaria, iniciando en el Puente García y a lo largo de cinco kilómetros.
El cuadro principal estuvo acompañado por la Marching Band "Panteras" del Colegio de Bachilleres del Estado (COBAEV), seguido por las cabalgatas infantil y vaquera, que representaron a los municipios de la Cuenca del Papaloapan y a diferentes instituciones.
Al momento, el saldo en materia de percances se mantiene positivo, gracias a la coordinación y apoyo de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), Protección Civil (PC) y Salud; además de elementos del Ejército Mexicano, Marina-Armada de México y Guardia Nacional.
¿Posición de Yunes en turismo de Xalapa?
Hora Cero
Luis Alberto Romero / Diario de Xalapa
Nada se sabe ya del proceso penal número 318/2019, que por ejercicio indebido del servicio público, hechos de corrupción y abuso de autoridad, se enderezó en contra de la extesorera del Ayuntamiento de Xalapa, Clementina Guerrero García.
Uno piensa que el alegato judicial sigue su curso y que la exsecretaria de Finanzas de Miguel Ángel Yunes Linares goza de cabal salud y libertad, gracias a los amparos que consiguieron sus subalternos en ese entonces, Adrián Viccon Basto, extesorero de Sefiplan, y Luis Francisco Virués Hernández, exsubdirector de Operación Financiera.
Además, debe también estar solventando —si no es que ya lo hizo y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa lo desechó—, el Procedimiento Disciplinario Administrativo número 025/2017 que la inhabilitó por siete años, al lado del también exsecretario de Finanzas Antonio Gómez Pelegrín; Jorge Jaramillo Méndez y Arnulfo Octavio García Fragoso, exfuncionarios duartistas.
Este proceso se lo inició Miguel Ángel Vega García, director General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría del Estado.
¿Por qué la actuación contra Clementina Guerrero, funcionaria y académica con gran reconocimiento y solvencia durante su carrera pública? Una de las versiones que más se ha manejado y quizá la más certera, es su vínculo y cercanía con el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, a quien conoció hace 40 años y con quien trabó amistad y cercanía.
Pero ella no sería la única "yunista" plenamente identificada con el gobierno municipal. Hay más. Y entre otros, destaca el actual director de Turismo, Luis Eduardo Ros Martínez.
Originario de Córdoba, Administrador de Empresas egresado de la Universidad La Salle, con estudios especializados en Mercadotecnia, la cercanía de Ros Martínez con Yunes Linares se consolidó entre 1985 y 1987, cuando el oriundo de Soledad de Doblado fue Subdirector General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en la SCT.
En esa administración aeroportuaria Luis Eduardo Ros Martínez fue Gerente Corporativo de Aeropuertos, Ruta Maya en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Gerente de Comercialización (ASA).
Después, Yunes Linares fue Coordinador general de delegaciones en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), de 1988 a 1991 y en 1992 se convirtió en el poderoso Secretario de Gobierno de Patricio Chirinos Calero.
Ahí, en el chirinato, colocó a Luis Eduardo Ros Martínez como director general de Turismo del gobierno del Estado de Veracruz.
Desde esa época, los dos políticos entablaron lazos de amistad con las familias Chedraui y Fernández y fue la cercanía con Justo Fernández Ávila, la que permitió la llegada de Ros Martínez a la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Xalapa.
Sin embargo, su trabajo al frente de esta importante área municipal ha sido severamente cuestionado, no solamente por los regidores, titulares de la Comisión Edilicia de Turismo, Rafael Pérez Sánchez, Osbaldo Martínez Gámez y el propio Juan Gabriel Fernández Garibay —hijo del padrino y protector—, también por los empresarios del ramo, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios.
Por tercera ocasión, han señalado, el director Ros Martínez ha viajado a Madrid, España, a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y no vemos un solo camión de turistas españoles, ha dicho el edil Rafael Pérez Sánchez. "Con dinero de los xalapeños y sin dar resultados en la promoción turística, Luis Eduardo Ros se ha dedicado a viajar. Tenemos a un turista en la Dirección de Turismo", dijo ayer Osbaldo Martínez.
El año pasado, los hoteleros le pidieron al alcalde Hipólito Rodríguez Herrero que urge "cambiar de estrategia" en cuanto a la promoción turística y los ediles lo están presionando pero para que haga cambios en el área, sabedores de que aún están a tiempo de corregir el camino y dar un buen golpe de timón.
Los empleados del área a su cargo comentan que Luis Eduardo Ros tiene mucho interés en España, por una empresa que dirige su hijo en el país ibérico y que su interés por la Ruta del Café estaría ligado a los intereses de la familia Fernández Garibay. ¿Será? Igual aún están a tiempo de corregir el rumbo.
https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/posicion-de-yunes-en-turismo-de-xalapa-4774226.html
Luis Alberto Romero / Diario de Xalapa
Nada se sabe ya del proceso penal número 318/2019, que por ejercicio indebido del servicio público, hechos de corrupción y abuso de autoridad, se enderezó en contra de la extesorera del Ayuntamiento de Xalapa, Clementina Guerrero García.
Uno piensa que el alegato judicial sigue su curso y que la exsecretaria de Finanzas de Miguel Ángel Yunes Linares goza de cabal salud y libertad, gracias a los amparos que consiguieron sus subalternos en ese entonces, Adrián Viccon Basto, extesorero de Sefiplan, y Luis Francisco Virués Hernández, exsubdirector de Operación Financiera.
Además, debe también estar solventando —si no es que ya lo hizo y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa lo desechó—, el Procedimiento Disciplinario Administrativo número 025/2017 que la inhabilitó por siete años, al lado del también exsecretario de Finanzas Antonio Gómez Pelegrín; Jorge Jaramillo Méndez y Arnulfo Octavio García Fragoso, exfuncionarios duartistas.
Este proceso se lo inició Miguel Ángel Vega García, director General de Transparencia, Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría del Estado.
¿Por qué la actuación contra Clementina Guerrero, funcionaria y académica con gran reconocimiento y solvencia durante su carrera pública? Una de las versiones que más se ha manejado y quizá la más certera, es su vínculo y cercanía con el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, a quien conoció hace 40 años y con quien trabó amistad y cercanía.
Pero ella no sería la única "yunista" plenamente identificada con el gobierno municipal. Hay más. Y entre otros, destaca el actual director de Turismo, Luis Eduardo Ros Martínez.
Originario de Córdoba, Administrador de Empresas egresado de la Universidad La Salle, con estudios especializados en Mercadotecnia, la cercanía de Ros Martínez con Yunes Linares se consolidó entre 1985 y 1987, cuando el oriundo de Soledad de Doblado fue Subdirector General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en la SCT.
En esa administración aeroportuaria Luis Eduardo Ros Martínez fue Gerente Corporativo de Aeropuertos, Ruta Maya en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Gerente de Comercialización (ASA).
Después, Yunes Linares fue Coordinador general de delegaciones en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), de 1988 a 1991 y en 1992 se convirtió en el poderoso Secretario de Gobierno de Patricio Chirinos Calero.
Ahí, en el chirinato, colocó a Luis Eduardo Ros Martínez como director general de Turismo del gobierno del Estado de Veracruz.
Desde esa época, los dos políticos entablaron lazos de amistad con las familias Chedraui y Fernández y fue la cercanía con Justo Fernández Ávila, la que permitió la llegada de Ros Martínez a la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Xalapa.
Sin embargo, su trabajo al frente de esta importante área municipal ha sido severamente cuestionado, no solamente por los regidores, titulares de la Comisión Edilicia de Turismo, Rafael Pérez Sánchez, Osbaldo Martínez Gámez y el propio Juan Gabriel Fernández Garibay —hijo del padrino y protector—, también por los empresarios del ramo, hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios.
Por tercera ocasión, han señalado, el director Ros Martínez ha viajado a Madrid, España, a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) y no vemos un solo camión de turistas españoles, ha dicho el edil Rafael Pérez Sánchez. "Con dinero de los xalapeños y sin dar resultados en la promoción turística, Luis Eduardo Ros se ha dedicado a viajar. Tenemos a un turista en la Dirección de Turismo", dijo ayer Osbaldo Martínez.
El año pasado, los hoteleros le pidieron al alcalde Hipólito Rodríguez Herrero que urge "cambiar de estrategia" en cuanto a la promoción turística y los ediles lo están presionando pero para que haga cambios en el área, sabedores de que aún están a tiempo de corregir el camino y dar un buen golpe de timón.
Los empleados del área a su cargo comentan que Luis Eduardo Ros tiene mucho interés en España, por una empresa que dirige su hijo en el país ibérico y que su interés por la Ruta del Café estaría ligado a los intereses de la familia Fernández Garibay. ¿Será? Igual aún están a tiempo de corregir el rumbo.
https://www.diariodexalapa.com.mx/analisis/posicion-de-yunes-en-turismo-de-xalapa-4774226.html
Ex Duartista Salvador Mensur opera en la 4T Jarocha
El del famoso "Oro Molido" con los programas sociales!!!Millonarios contratos de SES-VER son otorgados a empresas de Salvador Manzur Díaz.
**El pacto entre Javier Duarte y la 4T en Veracruz es cada día más evidente.**Manzur Díaz ya había colocado el año pasado a varios incondicionales en el gobierno de Cuitláhuac García.**Felipe Sosa Mora, operador político de Manzur Díaz opera desde el 2019 dentro del gobierno estatal de la 4T.
Xalapa, Ver. 31 Enero 2020.- Quien por lo visto manda en realidad al interior de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, es el Subsecretario de la Secretaria de Finanzas y Administración (SEFIPLAN), Eleazar Guerrero Pérez, quien ha hecho en tan sólo un año grandes ligas y grandes negocios con el Duartista Salvador Manzur Díaz, ya que Guerrero Pérez se ha encargado de asignar de manera directa contratos millonarios a una de las empresas del ex alcalde boqueño tan sólo en 2019.
Una de las empresas que ha sido beneficiada bajo este esquema de adjudicaciones millonarias de forma directa en la Secretaria de Salud de Veracruz, es REDARI Constructor, SA de CV, por un total al día de hoy de $151 millones, 054 mil 480 pesos, con 80 centavos, que se incrementaron hasta los más de $300 millones de pesos.
A esta empresa durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, se le asignaron contratos por cientos de millones de pesos como ocurre en la actualidad, para la limpieza de Oficinas Centrales, Jurisdicciones Sanitarias, Hospitales, Laboratorio Estatal de Salud Pública, Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Asilos, Hogar del Niño, Capasits, y Centros de Salud dependientes de la SESVER.
La empresa está registrada obviamente por un prestanombres de Manzur Díaz, quien lleva por nombre Carlos Agustín Chávez Morales.
Manzur Díaz es tristemente recordado como un grisaceo ex alcalde de Boca del Río que dejó tirado el encargo para irse como Secretario de Finanzas, desde donde pretendía Duarte de Ochoa lanzarlo como su sucesor en el cargo, pero su paso por la SEFIPLAN fue muy fugaz, ya que lo agarraron en la movida con el escándalo nacional al decir que los programas sociales serían "Oro Molido" para ganar las elecciones en Veracruz.
Manzur Díaz también es socio del hermano de Javier Duarte de Ochoa, Cecil Duarte de Ochoa, ya que van juntos en los contratos otorgados desde el año 2019 en la Secretaría de Salud en Veracruz.
REDARI Constructor, SA de CV, está ubicada según su constitución legal, en la Calle 2 de Abril número 575, de la Colonia Ignacio Zaragoza, en el Puerto de Veracruz,
REDARI Constructor, SA de CV, obtuvo en el año 2019 de la Secretaría de Salud de Veracruz, un contrato millonario del extinto Seguro Popular (cuando todavía operaba en el 2019).
Esta convocatoria de Licitación fue firmada por Jorge Eduardo Sisniega Fernández, como Director Administrativo, el 22 de marzo del 2019 y se considera para darle servicio a 486 Unidades hospitalarias ubicadas en todo el Estado de Veracruz.
Cabe mencionar que la cobertura de dicho contrato se especificaba de abril a diciembre del 2019, pero hubo ampliaciones de contrato, que se fueron negociando internamente durante el 2019, hasta acordar el pago por más de $300 millones de pesos, para adjudicar a la empresa REDARI Constructor, SA de CV, este millonario contrato.
Al término del malogrado gobierno de Javier Duarte de Ochoa, en los dos años de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares, esta empresa fue literalmente corrida como proveedora de servicios de limpieza en la SSA-VER.
Pero con la llegada en 2019 del Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, fue precisamente el Subsecretario de SEFIPLAN, Eleazar Guerrero Pérez quien se reunió con Salvador Manzur Díaz, y desde el arranque del gobierno de MORENA en Veracruz este fue beneficiado con contratos millonarios, en un principio por más de $151 millones de pesos, para luego hacer extensiones al mismo que llegan hoy en día hasta los $300 millones de pesos.
Carlos Agustín Chávez Morales, quien es el presunto representante legal de la empresa REDARI Constructor, SA de CV, es en realidad prestanombre de Salvador Manzur Díaz, quien personalmente se ha reunido con altos funcionarios de la Secretaría de Salud para fraguar el negocio.
Esta licitación a Manzur Díaz fue avalada dentro de la SSAVER por Antonio Pola Navarro, como Subdirector de Recursos Materiales; Darío Fernández, como Jefe de Departamento de Adquisiciones; Abraham Molina González, como Jefe de Departamento de Servicios Generales, entre otros funcionarios estatales actualmente operando en SESVER.
Esto demuestra lamentablemente que a los veracruzanos les están viendo la cara nuevamente, ya que todo en le gobierno es más de lo mismo, el pacto de Duarte con el nuevo Gobierno de Veracruz está quedando muy de manifiesto y mas que demostrado.
Habrá una "Cascada" de amparos ante doble fiscalización del ORFIS, es Inconstitucional: Rementería

**30 Ayuntamientos que fueron
incluidos en el nuevo informe 2018 podrán impugnar dicha medida.
Xalapa, Ver. 30 Enero 2020.- Los
30 alcaldes que fueron incluidos en el nuevo informe de la Cuenta Pública del
2018, por tener un presunto daño patrimonial, podrían recurrir a algún
mecanismo legal por la doble fiscalización que se hizo al gasto público, la
cual es inconstitucional, dijo el Diputado Local, Bingen Rementería Molina.
Incluso, los $15 millones de
pesos que se gastaron para realizar la nueva revisión, podría ser un monto
observado como daño patrimonial, pues fue innecesario invertir en la nueva
revisión, es especial porque el reporte que se entregó a diputados refleja una
reducción al primer informe que se había entregado al Congreso Local con el presunto
daño patrimonial a la cuenta pública del año 2018.
El también integrante de la
Comisión de Vigilancia, recordó que la principal motivación de MORENA para
apoyar una segunda revisión de la cuenta pública 2018 fue porque dudaban de la
correcta fiscalización y justificación del pliego de observaciones presentado
por el anterior titular del ORFIS, Lorenzo Antonio Portilla Vázquez.
En el nuevo informe, todos los
datos de los presuntos saqueos al erario público fueron a la baja, y se contó
con la inclusión en este nuevo informe de 30 municipios, de los que tiene
presunto daño patrimonial, pero como se menciona, esto es inconstitucional, por
lo que hay una gran posibilidad de que el tema se pueda impugnar por parte de
dichos municipios.
“La
constitución es muy clara, y esta prohíbe la doble fiscalización”, así de
sencillo.
Cabe recordar que la nueva
valoración de la Cuenta Pública 2018, permitió a los alcaldes (la gran mayoría
de MORENA o simpatizantes de MORENA) como Emiliano Zapata, Coatzacoalcos,
Catemaco, Acajete, Magdalena, Amatitlán, Atoyac, Tamiahua, Coacoatzintla,
Tantoyuca, Córdoba, Coyutla, Tlacojalpan, Tlaquilpan, Ozuluama, Calcahualco,
San Andrés Tenejapan, Cerro Azul, Santiago Sochiapa, Chalma, Soledad Atzompa,
Chocamán, Isla, Úrsulo Galván, Villa Aldama, Xoxocotla, José Azueta y Zozocolco
de Hidalgo, justificar el manejo financiero y salir limpios en esta nueva
revisión.
Y por otro lado se observó en
esta nueva fiscalización con daños patrimoniales millonarios a los municipios
(la gran mayoría Panistas o Perredistas) como Acayucan, Benito Juárez, Boca del
Río, Veracruz, Chiconamel, Coatzintla, Coxquihui, el Higo, Ixhuatlán de los
Reyes, Ixhuatlán del Café, Jilotepec, Landero y Coss, Mecayapan, Medellín,
Nautla, Omealca, Pánuco, Playa Vicente, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Tenampa,
Tepatlaxco, Tepetzintla, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Uxpanapa,
Xico, Zentla, Las Vigas, Lerdo de Tejada y Maltrata, con montos que van desde
los $80 mil pesos, hasta los $7 millones de pesos.
Estos últimos, todos ellos
podrán interponer sendos amparos ante esta doble fiscalización que nunca se
debió haber permitido, ya que es inconstitucional y se podrá tumbar fácilmente.
Los sueldos de los machuchones de PEMEX
- Ganan más que el mismísimo presidente de la República
- Exhiben casos de nepotismo e influyentismo de funcionarios
- La prohibición y las consecuencias que ordenó AMLO
Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la conferencia mañanera de este jueves, en la que estuvo
presente el director general de PEMEX Octavio Romero Oropeza, se dio a conocer
una lista de altos funcionarios de la paraestatal que estarían recibiendo
sueldos superiores al del mismísimo presidente de la República Andrés Manuel
López Obrador y algunos casos del famoso nepotismo.
Esto fue lo que el reportero reveló: “el presidente de
México en este espacio de comunicación circular, la semana pasada nos volvió a
leer el memorándum, que envió a todas las dependencias en donde les informa y
les advierte sobre la prohibición y las consecuencias de cometer actos de
nepotismo y de tráfico de influencias.
Él nos dijo: “Investiguen -y además recalcó- no llegamos
aquí para hacer lo mismo que hacían los que ya se fueron’. Y aquí tengo el
memorándum que usted debe también de tener. Hago de su conocimiento, señor
director Octavio Romero Oropeza, que en su área de trabajo cercana se da el
nepotismo y se da el tráfico de influencias.
¿Por qué se lo digo?
Porque Manuel, Marcos Manuel Herrería Alamina, director
corporativo de Administración y Servicios Petroleros de Pemex, no cuenta con el
registro de profesionista y se presume que es un requisito básico del acuerdo
de normatividad de Pemex para ocupar este puesto de gran responsabilidad.
Jimena Alvarado Cruz es gerente de Comunicación Social de
Pemex, con una clasificación 45 y un sueldo con bono de 148 mil 594 pesos, gana
un poco más que Jesús Ramírez y gana más que el señor presidente.
Briesca Fierro Cervantes, con clasificación 45, con un
sueldo ya con bono de 148 mil 594 pesos, gana también más que el señor
presidente.
Ricardo Sánchez Madrid, subdirector RH de Pemex, con
clasificación 44, gana 148 mil 594, también más que el presidente.
Reyna María Basilio Ortiz, coordinadora de Procura y
Abastecimiento y Transformación, con un sueldo de 146 mil 321 pesos.
Tomás Efraín Wuade, jefe de la Unidad A de Pemex del
corporativo con clasificación 41, y Mónica Pineda Zaldívar, con clasificación
41, cada uno de ellos ganan 124 mil 625 pesos.
Nepotismo. Fernando Palao Espíndola, gerente corporativo
clasificación 44 no cuenta con el registro de profesionista y gana 146 mil 321
pesos.
Diana Luisa Cortés Flores, prima de Nohemí Villalobos, tiene
una clasificación 45 y es coordinadora especialista A, y tiene un sueldo de 124
mil pesos, es ex esposa de Fernando Palao Espíndola.
El ingeniero Lucio Hernández Molina, subgerente de
Integración y Realización de Infraestructura, creó una plaza para el yerno de
Nohemí Villalobos Cortés, el ingeniero David Hernández Sánchez.
Jorge Bocanegra López, con clasificación 44, fue creada su
base en Monterrey y opera en la Ciudad de México.
Nohemí Villalobos Cortés, tiene una clasificación 44 y tiene
un sueldo de 156 mil 321 pesos.
Las hermanas María del Rosario Trujillo Velázquez y
Concepción Trujillo Velázquez, una de ellas gana 124 mil 625 pesos y la otra
tiene una clasificación 33.
Roberto Patlán Esponda, con clasificación 44, es titular de
Procura Abastecimiento y Exploración y tiene un sueldo de 146 mil 321 pesos, y
Monserrat Pineda, es esposa de Roberto Patlán Esponda, con clasificación 44 y
funge como secretaria particular de Marcos Manuel Herrería y tiene un sueldo de
144 mil 49 pesos.
Estos puestos son para la operación de Pemex y que exigen en
la mayoría ser titulados. Hay inconformidad por la clase trabajadora que lleva
más de 20 años en actividades y capacitándose y soñando con una plaza que, como
aquí se mencionaron, ahora en la Cuatro T se asignan las bases, a menos de un
año, a la familia de la Cuarta T.
La pregunta es: ¿podremos los mexicanos saber el sueldo de
los machuchones en Pemex y para tener consciencia de que no ganan más que el
jefe de la nación, como él lo ha indicado?
La respuesta de Octavio Romero Oropeza: Mire, voy a analizar
toda esa información que usted está dando, digo para no descartarla de lleno,
para no ser grosero. Lo que sí le digo es que nadie en Pemex comenzando por el
director gana más que el presidente de la República, todos están abocados al
sueldo.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Donar o no donar, eh ahí la bronca
Desde
el Café
Bernardo
Gutiérrez Parra
De
acuerdo con el director del Centro Nacional de Trasplantes, José Salvador
Aburto Morales, a nivel nacional existen en lista de espera 23 pacientes que
requieren con urgencia de un corazón o un hígado (entre otros órganos) para
seguir viviendo, pero sólo 2 mil reciben trasplantes cada año.
El
déficit de más de 20 mil órganos, hace que muchos de estos pacientes estén con
la vida pendiendo de un hilo o de plano fallezcan sin recibir ese vital
auxilio.
México
es uno de los países donde no existe la cultura de la donación de órganos, pero
como paradoja, es de los que más apoya estas donaciones.
El
doctor Aburto Morales dijo que de acuerdo con una encuesta nacional donde
opinaron aproximadamente 10 mil personas, más del 80 por ciento dijeron que
están a favor de la donación de órganos, pero a la hora de donar la cosa
cambia.
Y
vaya que cambia; el hecho de que haya en promedio 2 mil donadores para más de
20 mil pacientes en espera, habla de que el apoyo en este país es más que nada
moral.
El
doctor dijo que una cosa es decir ‘yo voy a donar y cuando fallezca quiero
donar mis órganos’, pero cuando muere la cosa cambia. Y es verdad.
Tuve
un amigo que decidió donar sus órganos y para esto firmó una carta en la que
aceptaba donar lo que se pudiera utilizar de él. Pero cuando murió sus
familiares se pusieron como jabatos con el personal médico que quiso hacer
efectiva la donación.
Uno
de los argumentos que esgrimió su viuda y más de veinte familiares que gritaban
como locos, es que si llegaba incompleto al cielo diosito no lo iba a
reconocer. Y el tipo se fue entero al hoyo. Aunque no creo que haya llegado
ante la augusta presencia del Señor; lo más seguro es que le esté haciendo la
vida de cuadritos al diablo.
Urge
que nos deshagamos de prejuicios y participemos en la cultura de la donación.
“Donar es un acto de amor. Gracias a la donación mi hijo sigue vivo”, dijo la
madre de un joven adolescente que murió trágicamente y cuyos órganos fueron donados
a cinco personas que los necesitaban.
Y
uno no necesita morirse para donar.
Hace
varios años, la maestra Elba Esther Gordillo confesó que donó un riñón a quien
fue su marido. El hombre por desgracia falleció, pero la maestra sigue girita y
con unas ganas bárbaras de regresar al SNTE.
Pérez
Astorga comprometido con el bienestar del país
El
Senador Ernesto Pérez Astorga asistió a la firma del convenio entre el Instituto
Mexicano de Propiedad Industrial y la Oficina de Patentes y Marcas de los
Estados Unidos; este convenio permitirá impulsar un sistema de patentes
más eficiente, de alta calidad y expedito, que fomente la innovación y el
desarrollo económico. En el evento estuvieron el Secretario de Comercio de
los Estados Unidos, Wilbur Ross; la Secretaria de Economía, Graciela
Márquez, así como del Presidente de American Chamber of Commerce of México,
Jorge Luis Torres.
Pérez
Astorga destacó que la iniciativa de Ley de la Propiedad Industrial que
presentó en el Senado, busca promover el comercio internacional basado en
normas, abierto, transparente, predecible, inclusivo, no discriminatorio y
equitativo, en el marco de la Organización Mundial del Comercio, a fin de
impulsar el crecimiento económico inclusivo y el desarrollo sostenible,
contribuyendo con ello a la reducción de la pobreza.
En
otro tema, el senador participó en las actividades de la reunión Plenaria de
los Legisladores de Morena, que iniciaron el miércoles 29 de enero en mesas de
trabajo con los secretarios Alfonso Durazo de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana y con Esteban Moctezuma Barragán, de la Secretaría de
Educación Pública.
El
legislador veracruzano compartió con ambos funcionarios las necesidades que el
estado de Veracruz enfrenta y lo prioritario de sumar esfuerzos para disminuir
los niveles de inseguridad.
Posteriormente
y como parte de las actividades para entablar diálogos, se reunieron con el
Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional,
donde Pérez Astorga junto con el grupo parlamentario, analizaron y revisaron la
agenda del Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Entre
los temas que tocaron fue elevar a rango constitucional el bienestar y la seguridad
social, fundamentalmente en los programas de bienestar, adultos mayores, becas
de Jóvenes Construyendo el Futuro y de los distintos niveles de educación.
Marlon
y Alito coinciden
Hace
unos días el líder estatal del PRI, Marlon Ramírez, dijo que aunque respeta la
posición de los gobernadores de su partido que apoyan al Instituto de Salud
para el Bienestar (INSABI), “en el PRI de Veracruz nos importa lo que nos diga
la militancia y la gente en las calles, en las comunidades, en los municipios.
Por eso nuestra postura es defender sus causas, no los intereses de
algunos. No estamos de acuerdo con la
forma incorrecta de transición del Seguro Popular a INSABI” manifestó el líder
y no faltó quien dijera que de seguro le darían un jalón de orejas en el PRI
nacional.
Pero
este jueves presidente nacional de ese partido Alejandro “Alito” Moreno,
aseguró que el INSABI es una institución que no da resultados y que no responde
a las necesidades de las familias que eran respaldadas por el Seguro Popular.
Moreno aseguró que respeta la decisión anunciada por los gobernadores emanados
de su partido, ya que es obligación de los Gobiernos locales buscar y alcanzar
acuerdos con la Federación. No obstante, reiteró que el PRI no ve en el INSABI
una institución que esté dando resultados, ya que no garantiza la atención
médica y el abasto de medicamentos. ¿Cuál jalón de orejas?
Marlon
estuvo este jueves en Boca del Río donde anunció que se respaldarán y acompañarán
las denuncias de los regidores priistas en municipios gobernados por otros
partidos políticos, y los exhortó a seguir alzando la voz para defender a las y
los ciudadanos.
En
conferencia de prensa y acompañado de la Secretaria General, Arianna Ángeles
Aguirre, agregó; “Hemos detectado en los recorridos que realizamos en 110
municipios de la entidad, que hay diversas inconsistencias e irregularidades en
algunos municipios gobernados por otros partidos”.
Una
de esas inconsistencias es en Minatitlán, donde se supone que el año anterior
se iban a realizar 122 obras y sólo se entregaron 25.
El Frente por la Cuarta Transformación 4T va con todo
Elias Miguel Moreno Brizuela exfuncionario nacional dijo que se sienten Orgullosisimos de todos los dirigentes y siervos de la nación de nuestro Frente por la Cuarta Transformación (4T), quienes han decidido seguir construyendo el Frente en muchos rincones del país, a pesar de los abominables acontecimientos de hace dos fines de semana durante el cual 2 entrañables compañeros dirigentes fueron asesinados y otros más fueron amenazados.
Nuestro Frente por la Cuarta Transformación va con todo.
Se realizó la Asamblea Distrital número 79 de nuestro Frente por la Cuarta Transformación en el Distrito Federal 6 con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que fue validada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con la presencia de 398 delegados y más de 500 delegados.
Les informo que esta Asamblea fue llevada a cabo por los organizadores Distritales: El día de ayer se realizó la Asamblea Distrital número 77 de nuestro Frente por la Cuarta Transformación en el Distrito Federal VI con cabecera en Tuxtla Gutiérrez y realizada en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza, Chiapas. Que fué validada por el Instituto Nacional Electoral (INE) con la presencia de 378 delegados y más de 500 asistentes.
Les informo que esta Asamblea fué llevada a cabo por los organizadores Distritales:
Jesús Ernesto Pérez Rodríguez, Presidente Propietario.
Cleydi Guadalupe Gonzalez León, Suplente.
Linda Mayeli Rincon Leon, Secretaria Propietaria.
Herney de la Cruz Ochoa,
Suplente.
Así como por el Coordinador Especial Benigno Escalante y el Coordinador de la Tercera Circunscripción, Enrique Romero, quienes han demostrado su lealtad y compromiso con México y con nuestro Frente por la Cuarta Transformación.
jueves, 30 de enero de 2020
Mi compromiso es impulsar una agenda legislativa que garantice el desarrollo y bienestar del país: Ernesto Pérez Astorga
•En el marco de la reunión Plenaria de los legisladores de Morena, Pérez Astorga se reunió con el Presidente de la República
Ciudad de México.- Hoy el Senador de la República, Ernesto Pérez Astorga, participó en las actividades de la reunión Plenaria de los legisladores de Morena, que iniciaron el miércoles 29 de enero, en mesas de trabajo con los Secretarios, Alfonso Durazo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y con Esteban Moctezuma Barragán de la Secretaría de Educación Pública. Así como con los Subsecretarios Ricardo Mejía de Seguridad Pública y Ernesto Acevedo de la Secretaría de Economía. De acuerdo con el legislador veracruzano, en este espacio compartió con los titulares de las dependencias las necesidades que el estado de Veracruz enfrenta y lo prioritario de sumar esfuerzos para disminuir los niveles de inseguridad.
El Senador planteó que se deben conocer a detalle las necesidades en el ámbito legislativo de cada una de las dependencias, "para que durante siguiente el periodo ordinario podamos cumplir con nuestra encomienda y lograr un marco legal acorde a los retos del país".
Posteriormente, como parte de las actividades para entablar los diálogos se reunieron con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde Pérez Astorga en conjunto con el grupo parlamentario analizaron y revisaron la agenda del Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Entre los temas que tocaron fue elevar a rango constitucional el bienestar y la seguridad social, fundamentalmente en los programas de bienestar, adultos mayores, becas de Jóvenes Construyendo el Futuro y de los distintos niveles de educación.
Finalmente se entablaron reuniones con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; con el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, José Alonso Novelo Baeza, así como el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo y Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Xalapa, con un turista en la Dirección de Turismo: regidor Osbaldo Martínez
• Luis Eduardo Ros Martínez va por tercera ocasión a la FITUR de Madrid, España, con recursos municipales y su área no da resultados en la materia, indica el integrante de la Comisión edilicia de turismo.
Con el dinero de los xalapeños y sin dar resultados en la promoción turística que Xalapa necesita, el turista que tenemos como director de turismo se ha dedicado a viajar, a moverse según sus intereses personales, así lo consideró el regidor decimotercero Osbaldo Martínez Gámez de Luis Eduardo Ros Martínez, titular del área de turismo municipal.
Dice que por tercera ocasión, Luis Eduardo Ros Martínez acudió a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid, España, del 22 al 26 de enero, protegido por el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, a pesar de que en Xalapa "tenemos cero crecimiento en turismo y estamos prácticamente estancados".
Integrante de la comisión edilicia de Turismo que preside el también regidor Rafael Pérez Sánchez y en donde participa Juan Gabriel Fernández Garibay, Osbaldo Martínez Gámez asegura que "los hoteleros, los restauranteros, las empresas prestadoras de servicios, están muy molestos porque el turismo en Xalapa está prácticamente estancado".
"No tenemos nada de crecimiento, es cero crecimiento y en ese sentido creo que se tienen que tomar decisiones porque lo que nosotros hemos notado en esta comisión es que muchas decisiones que se toman solamente la ven el Director de Turismo y el alcalde, pasando por encima de la Comisión de Turismo", aseveró.
Dijo, a modo de ejemplo, que en 2019, se organizaron dos eventos en Puebla y en la Ciudad de México, en donde se invirtieron muchos recursos, millones de pesos, "y los integrantes de la Comisión de Turismo no lo aprobamos por unanimidad. Sin embargo el alcalde se encaprichó a solicitud del director y se hicieron esas reuniones. Ese es un ejemplo y así es como ha venido trabajando todo ese tiempo en esa Comisión", destacó.
—A finales del año pasado, los hoteleros, concretamente, pidieron un cambio en la estrategia que se está utilizando y lamentaron la ausencia del director Luis Eduardo Ros de las reuniones…
"Sí, por supuesto, porque tienen razón. El sector más importante en el que nosotros podríamos invertir es el turismo. Conocedores de la situación que vivimos en Xalapa y los empresarios sabedores de esta situación saben que si al turismo se le direcciona bien, se le enfoca y se le invierte lo necesario y se tiene a alguien en la cabeza con esa capacidad, por supuesto que entonces se verían los resultados, porque entonces vendrían turistas a Xalapa, entonces veríamos que los hoteles tienen ocupación, que los restaurantes tienen clientes y así con todas las empresas".
"La realidad es que hoy en día, con este director de turismo no hemos tenido prácticamente resultados en ningún sentido. No hay turismo extranjero, es una realidad. La pregunta es a qué vas a una feria al extranjero si no tienes resultados, pero tampoco vas a presentar un producto. Qué vendes. No vendes absolutamente nada", destacó el edil capitalino.
La propuesta de los integrantes de la Comisión de Turismo municipal, insiste el regidor Martínez Gámez, es que se trabaje pensando en la región, "para que venga el turismo regional a Xalapa, gente de Puebla, de Tlaxcala, de Ciudad de México, de Villahermosa, de Tamaulipas, para que en ese sentido podamos reactivarlo, empecemos a crear esa percepción de turismo en Xalapa y por ende podamos ir al extranjero y ofrecer un producto real que no tenemos en este momento, pero que también ya que los turistas se empiecen a interesar en Veracruz, pero Xalapa tiene que ser la parte central a la que lleguen los turistas para que de ahí se desplacen a toda la región", indicó.
CERO RESULTADOS
Vehemente, Osbaldo Martínez Gámez insiste en que el Director Luis Eduardo Ros Martínez ha dado "cero resultados".
"Y eso no lo dice un servidor, no lo dice la Comisión edilicia. Eso lo dicen los mismos empresarios. Lo dicen todos los restauranteros, todo el sector gastronómico. Lo dice todo el sector hotelero. No es algo que nosotros digamos como Comisión. Es una realidad, se está pasando por esta triste realidad y se tienen que tomar decisiones".
"El alcalde, irresponsablemente dijo que ya había un plan de trabajo de turismo para este año. La realidad es que ese plan de turismo no existe, se lo sacó de la manga, se lo inventó, solo para cubrir a su amigo que es el director de turismo", aseveró.
FUNDAMENTAL, EL CONSEJO MUNICIPAL DE TURISMO
El interés de la Comisión edilicia para crear ya el Consejo Municipal de Turismo va en esa ruta de mejorar la estrategia, de consolidarla. "Desde el inicio de la administración lo hemos venido platicando. Siempre tuvimos el interés de que se creara este Consejo. Lo hemos propuesto, lo han trabado, no han querido que se cree, porque queremos que esté integrado por los conocedores, por la gente que tiene experiencia, por los empresarios, restauranteros, hoteleros, por toda la gente que conoce de este tema".
"En ese sentido tendríamos el apoyo, el respaldo y la información de la gente que sabe de ese tema y en ese sentido por supuesto que se tomarían muchos mejores decisiones", indica.
"Nosotros tenemos que reconocer que como administración tenemos responsabilidades pero también tenemos que reconocer que hay ciertos sectores como el turismo donde no tenemos la experiencia, la capacidad y a la gente que se supone que se trajo para que aportara esto, pues no lo está dando", añadió.
"Lo que necesitamos es que ya la sociedad, los empresarios, intervengan, para que con su experiencia podamos sacar adelante este tema y demos resultados reales en Xalapa y el turismo verdaderamente se pueda impulsar", asentó.
—¿Cree que el turismo puede ser detonante de desarrollo?
"Yo creo que sí. Creo que el turismo es el gran detonante no solo para Xalapa sino para todo México. Si nosotros le apostamos al turismo seguramente vamos a tener resultados. Necesitamos que haya circulante en nuestra ciudad, en nuestra región, en nuestro estado y necesitamos impulsar al sector más importante que es el turismo", concluyó.
La Agenda Legislativa del Senado
- Los temas que serán discutidos en este período
- Amnistía, Fuero. el sistema de bienestar social
- Cannabis, Outsourcing, Reforma judicial y electoral
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este primero de febrero inicia Segundo Periodo Ordinario de
Sesiones del Senado de la República del Segundo Año de Ejercicio de la LXIV
Legislatura, por lo que ya se tienen agendados los principales temas que habrán
de ser tratados de aquí al mes de abril en que termina el período.
En la agenda legislativa del Senado de la República que nos
hicieron llegar, no se indica cual será el orden que habrán de seguir, para ser
llevadas al pleno para su discusión y en su caso aprobación.
Pero por tratarse de disposiciones federales y en algunos
casos reformas a la Constitución General de la República, tendrán que ser
aplicadas y aprobadas también en el Congreso del Estado.
I. Amnistía. II. Fuero. III. Elevar a rango constitucional
el sistema de bienestar social. IV. Cannabis.
V. Outsourcing. VI. Reforma judicial. VII. Reforma electoral. VIII. Reforma
financiera. IX. Economía
circular. X. Bienestar animal. XI. Cuidado al medio ambiente y combate al cambio
climático. XII. Derecho al olvido en plataformas digitales. XIII. Derecho a la
verdad. XIV. Libre desarrollo de la personalidad. XV. Leyes secundarias al artículo 19 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. XVI. Reducción al financiamiento a
los partidos políticos. XVII. Contenido nacional en servicio OTT (over the top).
Así las cosas, algunos de los proyectos y temas a discutir
son los siguientes: ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL EL SISTEMA DE BIENESTAR
SOCIAL (PENSIÓN A ADULTOS MAYORES) Proyecto de decreto por el que se reforma y
adiciona el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de bienestar.
AMNISTÍA Proyecto de decreto por el que se expide la Ley de
Amnistía.
FUERO Proyecto de decreto por el que se reforman los
artículos 108 y 11 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
CANNABIS Proyecto de decreto por el que se expide la Ley
General del Uso del Cannabis para Fines Médicos, Farmacéuticos y Científicos.
REFORMA JUDICIAL Proyecto
de decreto que
reforma el Artículo
Cuarto de las disposiciones Transitorias del Decreto
por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de
2008, en materia de restablecimiento
de la convocatoria
de designación de los magistrados electorales.
Proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de creación
de una tercera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especializada
en materia de anticorrupción.
Proyecto de decreto por el que se adiciona un tercer párrafo
al artículo 112, recorriéndose los subsecuentes, y se adiciona una fracción XV,
recorriéndose la actual, al artículo 131, ambos de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, en materia de medidas contra nepotismo.
REFORMA ELECTORAL Proyecto de decreto que reforma el
artículo 41 y el 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en materia de Fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral y
suprimir a los organismos públicos locales electorales.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
El matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer y lo vamos a lograr con la ayuda de dios

La Reforma no pasara, dijo Moreno Salinas.
Diputados locales Gonzalo Guízar Valladares, Omar Miranda, Marijose Gamboa y Jorge Moreno Salinas, salieron del congreso local informaron que apoyaran a los manifestantes y que no apoyaran la Reforma Civil están en contra.
Cada diputado tomo la palabra y El mensaje a la población fue " no estamos a favor de la Reforma no votaremos a favor de ellos, les decimos claramente que es un tema de convicción nosotros estamos para defender a la familia que es la base de nuestra sociedad",dijo Omar Miranda.
El diputado Jorge Moreno Salinas del PRI informó " aquí estamos los diputados que apoyan ese movimiento, estamos a favor de la familia estamos por nuestros hijos por nuestros nietos, la Reforma no tiene que pasar, no pasara, no es encontra de alguien, es a favor de la familia que quede muy claro, lo que la naturaleza nos da no lo puede otorgar un Código, El matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer eso es lo que vamos nosotros a respaldar con la ayuda de Dios".
Vergonzosa indignidad presidencial
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
El ejemplo más cercano de docilidad de un presidente
de México para con un mandatario norteamericano lo fue Luis Echeverría Álvarez.
El casi centenario ex gobernante (acaba de cumplir 98 años) que presumió de izquierdista,
se convertía en manso cordero cuando lo llamaban de la Casa Blanca.
Eso sí, hay que reconocerle que guardó las formas y no
fue hasta tiempo después que se vino a saber que mientras le mentaba la madre a
Richard Nixon por las mañanas, por las tardes escuchaba obediente las órdenes
que por teléfono le daba el presidente gringo a cambio de créditos para México.
Órdenes que Echeverría cumplió con supina sumisión.
López Obrador no esperó llegar a la presidencia para
hacerle ver a Donald Trump con quién iba a tratar: “Vamos a hacerle entrar en
razón ¿cómo? con autoridad y soberanía; lo que no han hecho los gobiernos
mexicanos… Trump va a tener que aprender a respetarnos, eso te lo puedo
garantizar”, le dijo a León Krauze en el segundo debate de los candidatos a la
presidencia en mayo de 2018.
Días después subió el tono en un mitin: “A Trump le
vamos a enseñar buenos modales. A
nosotros no nos va a tratar con la punta del pie… como a otros. No señor, eso
no lo permitiremos; nos va a respetar. Si nos manda un tuit le contestaremos
con otro más fuerte”.
Bien pronto se tuvo que callar el hablador.
Cuando Trump le ordenó parar la migración de
centroamericanos, todo mundo pensó que López Obrador lo mandaría bien lejos.
Pero nada, el tabasqueño obedeció dócil, mansa y vergonzosamente.
Y desde entonces…
Andrés Manuel se ha convertido en el más fervoroso defensor
de la política antiinmigrante del presidente norteamericano. Pero lo más lamentable,
es que está pasando a la historia como el mandatario mexicano más sumiso y manejable
con el que se haya topado un presidente gringo. Ninguno de los 64 presidentes que
antecedieron al tabasqueño se tiró tanto al piso.
Por lo anterior no es raro que Trump reconozca tan lacayuna
docilidad. Cada que puede felicita a López Obrador por el “gran trabajo” que ha
hecho para detener y correr a palos a los migrantes.
Pero este martes el güero belicoso fue más allá.
Durante un mitin en Nueva Jersey dijo a sus seguidores: “Con todo respeto,
México está pagando el muro. Nos llevamos bien con su presidente, pero, de
hecho, México está pagando por el muro fronterizo”.
El muro fronterizo fue la promesa medular de su
campaña para llegar a la presidencia de los Estados Unidos. No lo pudo
construir porque el Congreso le negó los recursos. Pero en México se encontró
con un presidente de “izquierda” que se lo construyó más al sur, en el Suchiate,
con 25 mil efectivos de la Guardia Nacional y que en efecto, están pagando los
mexicanos.
Caray, qué humillación. ¿Qué pensaría Juárez de tanta
abyección?
Con el golpe en plena cara López Obrador quiso
matizar: “Nuestra relación con Estados Unidos es buena (tan buena como lo fue
la de un patrón medieval con sus esclavos). No queremos pelearnos, amor y paz y
aunque nos cuquen no nos vamos a enganchar” dijo. Pero no hay necesidad de engancharse
porque Trump lo tiene bien trabado.
Y a esa vergonzosa indignidad del presidente hay que
agregarle el cero crecimiento económico, el desempleo, el grave desabasto de
medicamentos, los erráticos apoyos al campo y la inseguridad, la brutal
inseguridad que aqueja al país.
Al igual que Echeverría, López Obrador quiere
equipararse a la grandeza de Juárez, pero nada más alejado de la realidad.
Echeverría fue condenado al basurero de la historia de
donde difícilmente saldrá. Andrés Manuel tiene cuatro años y 11 meses para
recomponer el camino, si no quiere acabar en el mismo lugar.
Tomarán la protesta al presidente de Estatal de Veracruz de la Cámara Nacional de Jóvenes Políticos
Dirigente Nacional del Estado de Durango Manuel Bueno Cisneros, vice-presidente Juan Carlos Martínez de (CANAJOPMX VERACUZ) Cámara Nacional de Jóvenes Políticos dicen que no pertenecen a ningún partido político (aunque en su logo traen color naranja y el color parecido al de Nueva Alianza) dieron a conocer, que mañana Viernes 31 de enero tomará protesta como Presidente Estatal de la Asociación Civil (CANAJOPMX) Angel Ramírez de 14 años de edad, estudia el tercer grado de Secundaria.
En su discurso dijo que la edad no es un factor importante mientras hagas lo que te guste y seas una persona buena y hables con la verdad, "que es que a los políticos les hace falta desgraciadamente, gente honesta, verdaderas y con una mente de escuchar a la gente" dijo.
A nivel estatal en la Asociación cuenta con 50 militantes, nacional son 640 y esperan que en el mes de agosto cuenten con 1,200 afiliados. Esta Asociación lleva cuatro meses.
En su discurso dijo que la edad no es un factor importante mientras hagas lo que te guste y seas una persona buena y hables con la verdad, "que es que a los políticos les hace falta desgraciadamente, gente honesta, verdaderas y con una mente de escuchar a la gente" dijo.
A nivel estatal en la Asociación cuenta con 50 militantes, nacional son 640 y esperan que en el mes de agosto cuenten con 1,200 afiliados. Esta Asociación lleva cuatro meses.
miércoles, 29 de enero de 2020
El avión, el avión
- La famosa rifa es otra ocurrencia presidencial
- Un distractor de los problemas reales
- Los otros datos que no son cifras oficiales
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
En la agenda presidencial los principales asuntos que
afectan a los mexicanos pareciera que no tienen la mayor importancia, por eso
es que cuando algún reportero de los que asisten a las conferencias mañaneras
se le ocurre preguntar sobre el desabasto de medicamentos en los hospitales o
los aumentos de la delincuencia, entonces contesta con que eso lo tiene que
atender uno de sus subalternos, en cambio desde hace una semana el tema
principal es el de la famosa rifa del avión presidencial.
Ya hasta presentó el diseño del billete de lotería, que se
va a celebrar el cinco de febrero.
Pero a los padres de familia de los niños que padecen de
cáncer y no les han aplicado los medicamentos por un desabasto, los manda con
la secretaria de gobernación.
A las agrupaciones de la sociedad civil que marchan por la
paz, para demandar seguridad, tampoco los recibe y los manda con miembros del
gabinete de seguridad.
Por eso es que los analistas políticos que más que una
salida al problema de la venta del avión presidencial -que no hay quien lo
quiera comprar- la ocurrencia de rifarlo es nada más que un distractor para que
los medios no traten los problemas reales.
Pero como lo que se le ocurre al presidente López Obrador
que es la mejor opción, se hace porque se hace, aunque se ponga en conflicto a
la Lotería Nacional que por ley no puede entregar premios en especie sino
solamente dinero, pues sencillo, nada mas se le agrega al billete que es una colaboración
para la compra de equipo medico y san se acabó.
Mientras tanto, en la otra dimensión de la realidad, no de
la isla de la fantasía con todo y el avión, el avión, la Organización Nacional
Ciudadana, que encabeza Francisco Rivas, presentó su reporte de delitos de alto
impacto en 2019.
Se trata de “otros datos” que confirman las pésimas
noticias. El primer año de la 4T ha sido el peor en homicidios dolosos, el
segundo en extorsiones, el quinto en robo con violencia, el octavo en
secuestros. “Se incrementaron siete de los 13 delitos que nosotros analizamos”,
puntualizó Rivas.
Oficialmente, hubo 35
mil 558 asesinados (feminicidios incluidos). Un récord desde que se levantan
estadísticas en México. Rivas hizo notar, sin embargo, que hay “subregistro” en
los datos oficiales sobre asesinatos. Para respaldar sus afirmaciones, mencionó
el caso de Aguilillas, Michoacán, ocurrido a mediados de octubre del año
pasado: 13 policías estatales fueron emboscados y ejecutados por el crimen
organizado en esa localidad.
La ONC no encontró
registro de esa masacre, ni en lo local ni en lo federal. “¿Qué tantas víctimas
más habría en el país quitando los enormes problemas de registro que seguimos
teniendo?”, preguntó. También hay problemas
en el registro de extorsiones, secuestros, narcomenudeo y robos.
Tomó el ejemplo de la
extorsión. La ONC registra un incremento de 27.8% en todo el país, en relación
con el 2018. Hace notar que Michoacán, Tlaxcala, Yucatán y Nayarit son estados donde
se reportan entre dos y cinco extorsiones por año.
Rivas preguntó,
incrédulo: ¿les parece viable que en estados como Michoacán o Nayarit haya
habido sólo dos o tres extorsiones en todo el año?
Oros delitos que
aumentaron son la trata de personas (11.5%); robo a negocio (2.3%); robo de
autopartes (10.5%); violación (10.2%) y narcomenudeo (18.5%).
Pero todo eso ocurre en el otro México, en el de la otra
realidad, el de los otros datos, de verdad, no de ocurrencias y fantasías.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Se manifestarán en favor del Matrimonio y la Familia Natural
Este jueves 30 de enero de 2020 una numerosa participación de ciudadanos se concentrarán en el Congreso del Estado, para manifestarse a favor del MATRIMONIO Y LA FAMILIA NATURAL como instituciones que se deben mantener.
No se puede ni debe desmantelar las instituciones que sostienen al estado y a la sociedad.
Es perverso atacar a la familia. Los ciudadanos están hablando, ojalá los escuchen sus legisladores y los representen verdaderamente. La gente se está dando cuenta de quién lo traiciona y quién lo representa.
A través de esta manifestación la gente denuncia las políticas anti familia y antivida y desde luego a quien las promueve con recursos del estado.
Han confirmado ya su asistencia numerosas organizaciones y grupos del estado e incluso a nivel nacional.
Sí a la vida, Sí a la Familia, Sí al Matrimonio y sí a las libertades fundamentales.
Pbro. José Manuel Suazo Reyes.
No se puede ni debe desmantelar las instituciones que sostienen al estado y a la sociedad.
Es perverso atacar a la familia. Los ciudadanos están hablando, ojalá los escuchen sus legisladores y los representen verdaderamente. La gente se está dando cuenta de quién lo traiciona y quién lo representa.
A través de esta manifestación la gente denuncia las políticas anti familia y antivida y desde luego a quien las promueve con recursos del estado.
Han confirmado ya su asistencia numerosas organizaciones y grupos del estado e incluso a nivel nacional.
Sí a la vida, Sí a la Familia, Sí al Matrimonio y sí a las libertades fundamentales.
Pbro. José Manuel Suazo Reyes.
Exitosa presentación de Teocelo en la Semana del Orgullo Veracruzano
En el segundo día de la participación del Municipio de Teocelo en la Semana del Orgullo Veracruzano, el Ballet de Casa de Cultura de Teocelo estuvo presente en el foro de la explanada de la Alcaldía Cuauhtémoc, donde dieron muestra de profesionalismo y entrega con una presentación artística que recorrió diferentes regiones veracruzanas, Ozuluama, Feria Huasteca, el Totonacapan y para cerrar con broche de oro, Parranda en Tlacotalpan, con la cual pusieron a bailar a los presentes al ritmo del son jarocho, transmitiendo la alegría y entusiasmo de la tierra Veracruzana y Tecelana.
El Alcalde de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz, la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Mara Chama Villa y el Director de Turismo y Cultura Julio César Casas Casas, estuvieron presentes durante la exitosa presentación del Ballet de Casa de Cultura de Teocelo en la Ciudad de México, al finalizar la Presidenta del DIF agradeció la apertura de la Alcaldía Cuauhtémoc para presentar parte de lo que el Estado de Veracruz ofrece y en especial al Ballet de Casa de Cultura de Teocelo, además hizo el importante anuncio que en las fiestas patrias El Ballet de Casa de Cultura, estará viajando en Estados Unidos para representar al Estado de Veracruz y México.
Por su parte el Alcalde Mario Antonio Chama Díaz, agradeció el esfuerzo del Ballet y de manera especial a su director, el maestro Francisco Landa Cambambia, por preparar y guiar al grupo de niños y jóvenes Teocelanos para ser unos profesionales, agradeció también la invitación del Secretario de Gobierno Ing. Eric Cisneros Burgos y al Gobernador de Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, por realizar estas acciones en beneficio de los municipios de Veracruz, por ultimo, invitó a seguir visitando los stands de expositores de Teocelo, apreciar la alfombra de aserrín y el arco floral.
El Alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, distinguió a los jóvenes Teocelanos con una felicitación a cada un de ellos durante la fotografía del recuerdo y expresó su deseo de que en próximas fechas lleven nuevamente la alegría veracruzana a la Ciudad de México, en particular a la Alcaldía Cuauhtémoc, donde siempre se les recibirá de manera fraterna.
#DeTeoceloParaElMundo #Teocelo #HablemosConHechos
Se graduan dos jovenes Down como fotógrafos digital
Karina Martínez Vera directora del IMIDI, "estamos contentos" dijo
¡Se gradúan!
El próximo sábado 1 de febrero se graduarán Luis Fernando Hervias Martínez y Carlos Alberto Palmeros Rivera dos jóvenes que lograron concluir de manera exitosa su formación profesional en fotografía digital, hecho que los sitúa como los dos primeros jóvenes con síndrome de Down a nivel mundial acreditados como fotógrafos.
El programa de formación fue diseñado e implementado por el Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral IMIDI A.C. quienes hoy nos comparten con total agrado la invitación a su ceremonia de entrega de documentos, misma que se realizará el próximo sábado 1 de febrero a las 11:00 hrs. en el auditorio Santo Tomás de la Universidad Anáhuac, con este hecho ganamos todos al poder dar un paso en la generación de oportunidades que promueve el respeto de los derechos humanos.
La madrina de generación será la Diputada Federal Claudia Tello quien en repetidas ocasiones ha externado su agrado por el programa y su interés por continuar impulsando el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
Este proyecto ha representado no solo un sueño al creer que se puede lograr algo antes nunca logrado, también el ejercicio de los derechos humanos, la generación de oportunidades, innovación mundial, un cambio en el paradigma así como la suma de voluntades de empresarios, servidores públicos, especialistas, familias, instituciones educativas y medios de comunicación por lo que éste en realidad es un logro de todos; es importante subrayar que este hecho es de gran relevancia no solo para estos jóvenes y sus familias también para los xalapeños, los veracruzanos y en general para todos los mexicanos pues este programa es único a nivel mundial por su metodología, sus alcances y sus resultados.
Por lo que a ustedes corresponde amigos de la prensa muchas gracias por su incondicional apoyo.
¡Se gradúan!
El próximo sábado 1 de febrero se graduarán Luis Fernando Hervias Martínez y Carlos Alberto Palmeros Rivera dos jóvenes que lograron concluir de manera exitosa su formación profesional en fotografía digital, hecho que los sitúa como los dos primeros jóvenes con síndrome de Down a nivel mundial acreditados como fotógrafos.
El programa de formación fue diseñado e implementado por el Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral IMIDI A.C. quienes hoy nos comparten con total agrado la invitación a su ceremonia de entrega de documentos, misma que se realizará el próximo sábado 1 de febrero a las 11:00 hrs. en el auditorio Santo Tomás de la Universidad Anáhuac, con este hecho ganamos todos al poder dar un paso en la generación de oportunidades que promueve el respeto de los derechos humanos.
La madrina de generación será la Diputada Federal Claudia Tello quien en repetidas ocasiones ha externado su agrado por el programa y su interés por continuar impulsando el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
Este proyecto ha representado no solo un sueño al creer que se puede lograr algo antes nunca logrado, también el ejercicio de los derechos humanos, la generación de oportunidades, innovación mundial, un cambio en el paradigma así como la suma de voluntades de empresarios, servidores públicos, especialistas, familias, instituciones educativas y medios de comunicación por lo que éste en realidad es un logro de todos; es importante subrayar que este hecho es de gran relevancia no solo para estos jóvenes y sus familias también para los xalapeños, los veracruzanos y en general para todos los mexicanos pues este programa es único a nivel mundial por su metodología, sus alcances y sus resultados.
Por lo que a ustedes corresponde amigos de la prensa muchas gracias por su incondicional apoyo.
La empresa coreana SARAM HR y Tec Misantla, propician acercamiento para implementar el Modelo Dual
Una de las innovaciones que ha
planteado José Roberto Arenas Martínez, Director General del Tecnológico de
Misantla para el presente año, ha sido la instauración del Modelo de Formación
Dual, el cual consiste en cualificar profesionalmente a personas trabajadoras
en un régimen de alternancia, que combina la formación de los alumnos en el
centro educativo y la formación en la empresa (actividad laboral retribuida
mediante un contrato de trabajo de formación y aprendizaje).
Por tal motivo, el TecNM Campus
Misantla, se da a la tarea de fortalecer la vinculación con empresas nacionales
y extranjeras para implementar este programa y lograr insertar a los
estudiantes en su último año de estudios en las empresas, y bajo esta premisa,
se llevó a cabo una platica entre estudiantes del octavo semestre del sistema
semiescolarizado y Johnny S. Hwang; Gerente General de la compañía SARAM Human Consulting Firm, S.
de R.L. de C.V. ubicada en Querétaro y enlace de la Universidad Shinhan,
ubicada en Uijeongbu Corea del Sur, para conocer las fortalezas que les brinda
esta industria.
La empresa SARAM HR, ofrece
servicio de Outsourcing de personal operativo y ejecutivo, asesorías
administrativas y fiscales y cuenta con clientes como SAMSUNG, HRENG SUNG,
HYUNDAI GLOVIS, DAEHAN, KIA MOTORS, entre otras más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)