Festejan el día del en el municipio de Teocelo por parte del Rector de la Universidad Carlos A.Carrillo Ramsés Chama y su equipo de trabajo.
Donde agradeció al ayuntamiento de la tierra de "dios tigre" el apoyo de llevar acabó el evento del día del niño en la ex-planada.
Ciento de sonrisas en el rostro de los pequeñas y pequeños con regalos, pastel, juegos mecánicos y el payaso "Yoyito" entre otros artistas.
Por último los padres de familia agradecieron al rector Ramsés Chama Villa el gran apoyo que les brinda a los pequeños, no nadas más día del niño, reconocieron si no que está al pendiente en cualquier día.
lunes, 30 de abril de 2018
Campaña de vacunación
Al llevar a vacunar a tus hijos, los proteges de graves enfermedades como el sarampión. Tómate unos minutos y revisa su Cartilla de Vacunación.
domingo, 29 de abril de 2018
sábado, 28 de abril de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
Entrega alcalde de Teocelo Plan Municipal de Desarrollo
- Tendrá un impacto para los próximos 20 años
- Se consideran los cinco ejes rectores de la política pública
- Buscarán ser reconocidos a nivel federal como municipio metropolitano
Acompañado por los miembros de la comuna de Teocelo, el
presidente municipal Mario Chama Díaz acudió al Congreso del Estado para en
cumplimiento a los ordenamientos de la Constitución y la Ley Orgánica del
Municipio Libre, hacer entrega de Plan Municipal de Desarrollo que tendrá un
impacto para los próximos 20 años en esa localidad.
En entrevista con los reporteros de la fuente, el alcalde
teocelense comentó que en este plan están considerados los cinco ejes de
política pública, desarrollo económico sostenido, ordenamiento territorial y
desarrollo urbano sustentable, desarrollo institucional, salud y bienestar
social y desarrollo socialmente incluyente.
“Además, estamos cumpliendo con todos los lineamientos que
nos marcan, desde la ONU para que todas estas acciones que se van a emprender
en favor de la ciudadanía del Municipio de Teocelo tengan un impacto a 20 años.
Nos da mucho gusto reconocer la participación ciudadana, por
primera vez, ya que este plan es elaborado con la participación de la sociedad
teocelense.
Estamos muy contentos hoy, por ser el municipio número 46 en
estar cumpliendo hacer entrega del Plan Municipal de Desarrollo de Teocelo.
Ahora nos toca buscar que en cada uno de los cinco ejes
mencionados anteriormente se cumplan y hacer la publicación para que se cumplan
como marcan todos los lineamientos.”
En cuanto a las condiciones en que recibió el municipio, el
alcalde Mario Chama Díaz comentó que “se recibió con 40 años de rezago, con
este Plan Municipal de Desarrollo -la verdad no vamos a lograr avanzar esos 40
años- pero si vamos a lograr avanzar unos 20 años, al menos el cincuenta por
ciento si se va a lograr en estos cuatro años.
Ya se está notando un cambio desde ahorita, estamos
trabajando muy, muy duro y una muestra de ello es la participación de la
sociedad.”
En cuanto al tema de trabajar en coordinación con los municipios
aledaños, comentó que espera que “la próxima semana pueda dar una noticia muy
importante, de los municipios metropolitanos, porque a nivel estatal estamos
publicados en la Gaceta Oficial como municipio metropolitano, pero a nivel
federal, nos sacaron y vamos a pugnar para que se nos vuelva a tomar en cuenta
y se nos incluya en los recursos federales.
Nosotros vamos a exigir en la próxima legislatura federal,
que con nuestros diputados y nuestros senadores, nos vuelvan a incluir en las
participaciones de recursos para municipios metropolitanos.
Tenemos que actualizar las cifras del número de habitantes,
ya CONEVAL y el INEGI nos están confirmando que ya somos cerca de veinte mil
habitantes en el municipio de Teocelo, pero vamos iniciando, apenas llevamos
cien días de la administración de gobierno, pero estamos muy contentos porque
estamos cumpliendo con lo que nos marca la Constitución, con los lineamientos
como alcalde y nuestro Plan de Desarrollo Municipal, con una proyección a 20
años, porque es lo que hace falta, hoy que estamos ahí, nos damos cuenta que
muchas obras se hacen nada más de relumbrón y la verdad es que no hay beneficio
para la sociedad, concluyó el munícipe teocelense.
jueves, 26 de abril de 2018
Ofrece más de 4 mil ejemplares el stand de la UNAM en la Feria Internacional del Libro Universitario de Xalapa (FILU)
- Durante la feria se exhibirán 350 novedades editoriales de la máxima casa de estudios.
- 25 dependencias de la UNAM participarán en el evento editorial que
organiza la Universidad Veracruzana.
En
el stand de Libros UNAM los visitantes podrán conseguir títulos clásicos del
cátalogo editorial de la máxima casa de estudios del país como Visión de los vencidos, de Miguel León
Portilla, Introducción a la historia de
la filosofía, de Ramón Xirau y Visión
de Anáhuac, de Alfonso Reyes, entre otros títulos de todas las áreas
temáticas del conocimiento, como arqueología, arquitectura, literatura,
ciencias naturales, ciencias sociales, historia, cine y teatro.
También
podrán encontrar títulos de las colecciones Biblioteca del Estudiante
Universitario, Ultramar, Pequeños Grandes Ensayos, Relato Licenciado Vidriera,
Xoc Na, ¿Cómo ves?, Clásicos Mexicanos, Material de Lectura y Nuestros Clásicos,
entre otros.
En
el stand de la UNAM se ofrecerá el apoyo a universitarios de hasta 25% en
coediciones y 50% en material editado por la UNAM. Y participará en la venta
nocturna del sábado 5 de mayo con grandes ofertas.
La
Feria Internacional del Libro Universitario se llevará a cabo en el complejo
deportivo Omega, ubicado en Cayetano Rodríguez Beltrán en Xalapa, Veracruz.
Julen no avanza
Perfilando
* Catemaco, ataques
Por Iván Calderón
Tal parece ser que el candidato al Senado de la
República por la alianza “Al Frente por Veracruz” Julen Rementería del Puerto
anda “a medio gas” en el ejercicio de su campaña política electoral. Aún y
cuando diversos sondeos de opinión marcan un empate técnico con la fórmula de
MORENA integrada por Rocío Nahle y Ricardo Ahued.
Julen con todo y que declaró que ya recorrió en
cada una de las regiones de la entidad veracruzana no ha terminado de
convencer, puesto que el aspirante a la Cámara Alta se olvida de un
acercamiento real con los ciudadanos, careciendo de una agenda propia y de una
sólida estrategia de medios de comunicación.
De esta manera, nos llamó mucho la atención que
en el impreso propiedad de Don Alfonso Salces, “El Notiver”, se comentara que
luego del cambio de sus managers de imagen, Julen no ha logrado resultados
positivos, ni mucho menos detener la ola de memes que circulan en contra del
candidato. Y lo peor, en vez de sumar empiezan a restar.
Incluso, también se señaló que el abanderado
por el Acción Nacional no más no levanta y que está luciendo más la perredista
Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, dama que con todo y el fuerte accidente
automovilístico que sufriera hace unas semanas ya recorre el estado, pacta con
sus líderes sociales y camina de frente con el electorado.
Flaco favor le hace Julen Rementería a la
formula integrada por el PAN-PRD y Movimiento Ciudadano a su compañera Copete, pues
como dicen, el jarocho estaría pasando de “panzazo” en la primera minoría, y
poco le está importando levantar el vuelo por su compañera de los Tuxtlas.
Lo anterior ya es del conocimiento pleno en el
bunker del Boca del Río y seguramente en los días por venir, se debe de estar
notando un cambio en la estrategia del candidato al Senado, pues la instrucción
es jalar parejo e ir por el carro completo.
¿O a que jugará Julen?
Y es que en honor a la verdad la diputada local
con licencia Yazmín Copete se encuentra haciendo una intensa campaña a ras de
piso, y identificándose con las clases más desprotegidas quienes están cansados
de la llegada de políticos “fifís”, conectándose así con una aspirante humilde
que se ha distinguido por sus múltiples luchas sociales.
Es cierto, Copete postulada en la segunda
fórmula al Senado, está lógicamente obligada a trabajar el doble, pero hasta el
momento al parecer es la única interesada en hacer el proselitismo correcto,
mientras que el ex titular de la SIOP a su estilo, se cuelga de todo.
Así las cosas.
POR CIERTO todo parece indicar que atrás del golpeteo
mediático que existe contra el alcalde de Catemaco Julio Ortega Serrano, es
orquestado por un personaje que aún no digiere la derrota de su esposa en el
pasado proceso electoral local, ya que con muchos pretextos sus aliados se han
dedicado a tratar de menoscabar la imagen de la primera autoridad, y vaya que
es muy hábil para eso.
El tema de los 9 policías detenidos es muy
delicado, y tanto en esta localidad, como en todo Veracruz, quién la hace la
tiene que pagar. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que este municipio se
encuentre detenido en su desarrollo, que no exista obra pública, ni que don
Julio Ortega esté tirado en la hamaca.
Al contrario, al primer edil se le ha visto
gestionando en la capital del país y en Xalapa, recorriendo además colonias y
comunidades de esta población, la cuales en su mayoría se encuentran en el
olvido y la desatención.
En fin, ojalá que las energías que gastan los
detractores de Ortega, las utilicen para promocionar la imagen de Catemaco, ya
que lo que urge es buena publicidad para atraer al turismo.
@IvanKalderon
Ahora sí comienza la batalla
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Este domingo arranca en Veracruz la batalla por la gubernatura. Los contendientes son cuatro pero la pelea será entre tres: Cuitláhuac García; Miguel Ángel Yunes Márquez, José Yunes Zorrilla y la candidata del Panal, Miriam González Sheridan, que al igual que Alba Leonila Méndez en 2016, sólo aparecerá en la boleta y ya.
Cuitláhuac arranca cómodo en las encuestas y con el apoyo del efecto Andrés Manuel López Obrador a quien le dejará la responsabilidad de su triunfo. Tan es así que comenzará su campaña con un evento deportivo. Luego esperará a AMLO para recorrer juntos Córdoba, Orizaba y Zongolica y después… que Dios lo ayude.
El problema con el moreno es que piensa que tendrá un día de campo. Y nada más alejado de la verdad.
Analistas políticos dicen que la pésima labor de los alcaldes de Morena en Xalapa y Coatzacoalcos le pueden restar una importante cantidad de votos. Y en Tuxpan, las cosas pintan muy mal con la desbandada de militantes y el descontento de los que se quedaron por la mala elección de candidatos.
Miguel Ángel Yunes Márquez arranca con todo el apoyo de su papá el gobernador y del aparato gubernamental. Pero así como su papá es su mayor activo, también es su gran negativo ya que durante su mandato Veracruz ha sido azotado por una ola de violencia sin precedente en su historia reciente, y eso tiene aterrados e iracundos a los veracruzanos.
Donde se pare, el joven Yunes escuchará reclamos y quejas de una ciudadanía que ya no aguanta la violencia y que verá en él, la continuación del programa contra la inseguridad que simplemente ha fracasado.
José Yunes Zorrilla comenzará su campaña llevando a cuestas el lastre de Duarte, los ladrones de Duarte, el desprestigio del PRI en la era de Duarte y como tercer lugar en las encuestas.
¿Tiene posibilidades de remontar y ganar? Claro que sí, sobre todo porque en política no hay nada escrito.
Pepe tiene bien ganado su prestigio como político honesto además de ser el legislador que más recursos ha promovido para Veracruz. Cada carretera, escuela, hospital, mercado, clínica rural y hasta cada calle hechas con recursos federales, y que tanto Duarte como Yunes Linares han cacareado como propias de sus administraciones, fueron hechas gracias a los más de 11 mil millones de pesos que gestionó el peroteño.
Para desgracia de los veracruzanos mucho de ese dinero se lo clavaron Duarte y su pandilla y otro tanto se utiliza para apuntalar la campaña de Yunes hijo, pero eso es harina de otro costal que ya resolverán las autoridades.
Como legislador José Yunes cumplió con creces y nadie lo puede acusar de haberse quedado con un centavo de esos millones.
Si bien va en tercer lugar, según la encuestadora ISA es el aspirante con más opiniones favorables o positivas ya que tiene el 28%, seguido de Cuitláhuac que tiene 26% y Yunes Márquez que tiene 24%.
De acuerdo con los analistas, mucho tendrán que ver en el triunfo o la derrota los debates entre estos personajes. Y es en ese punto donde crece la preocupación en el equipo de MAYM, no por lo que pueda decir Cuitláhuac (al que se le indigestan estos encuentros porque se le cuatrapean las velocidades), sino por lo que proponga Yunes Zorrilla.
Este domingo comienza la batalla que como todas será cruenta. Y conforme pasen los días se auguran cambios radicales en el ánimo de los votantes que influirán (para bien o para mal) en cada uno de los contendientes.
bernardogup@hotmail.com
Coatepec tendrá la mejor feria
- Participarán más de 110 expositores de orquídeas
- Habrá un gigantesco molino de flores de seis metros
- Tendrá cinco escenarios con más de cinco mil artistas
Por Miguel Angel Cristiani
G.
La primera cosa que hay
que decir cuando se habla de la Feria de Coatepec, es que se dice la feria
regional de Coatepec -pero hay que corregir en todo caso- es la Feria Regional
en Coatepec, porque esta feria es para Xalapa, es para Xico, para Teocelo, Monteblanco,
Banderilla -que ahorita están también de fiesta- para Emiliano Zapata, tenemos
más de un millón de habitantes alrededor.
En un mensaje de presentación de las reinas de la Orquídea
Nahony Lomelí Sánchez y del Café Bertha Sofía López García, respectivamente, el
director general de la Feria Internacional del Café y la Orquídea Coatepec 2018,
Ernesto Aguilar Yarmuch nos explicó que “el éxito que nos espera, se los puedo
asegurar, va a ser muy grande, porque estamos haciendo una gran fiesta, con un
enorme esfuerzo, que el alcalde Enrique Fernández Peredo encabeza con los
miembros del cabildo.
Comentó que el nuevo recinto ferial se encuentra al pie de
la carretera, en donde termina el libramiento de Coatepec, tenemos siete
hectáreas de terreno y cinco hectáreas de estacionamiento.
Aguilar Yarmuch explicó que los precios, son sumamente
accesibles, “quiero que quede muy claro por las experiencias que han tenido
anteriormente, al pagar 20 pesos la entrada general, o diez pesos niños o
menores de 10 años, tienen acceso absolutamente a todo, excepción hecha de los
juegos mecánicos que pagarán aparte o de los consumos de alimentos que pagarán
aparte.
El acceso a los espléndidos jardines, maravillosos, con más
de 110 expositores de orquídeas, gracias a nuestro amigo Oscar Espino. Vamos a
tener un molino de seis metros, hecho totalmente de flores dentro del
invernadero, en donde estará el mariposario.
Anunció otro de los nuevo atractivos con que se contará en
la Feria “Vamos a tener los caballos de Domecq el domingo 13, se trata de diez
caballos de alta escuela, con suertes charras, con un ballet folclórico y cantantes
de ranchero.
Vamos a contar con cinco escenarios, son más de cinco mil
artistas, por lo que les aseguro que vamos a tener una gran fiesta.
Quiero agradecer a mi amigo Pedro Morales, cónsul de Cuba en
Veracruz y al embajador don Pedro Núñez Mosqueda nuestro agradecimiento, ya confirmado,
que Cuba estará presente en la Feria Internacional del Café y la Orquídea
Coatepec 2018. Vienen con sus artesanías, con sus libros, con sus discos, sus
bailes y con la gran cocina de Cuba y en los próximos días tendremos la
confirmación de otras embajadas.
El gobierno del Estado ha ofrecido todo el apoyo para que el
dispositivo de seguridad que se tuvo en la Cumbre Tajín, en donde tuve la
honrosa distinción de ser el Director General, se aplicará a Coatepec, lo que
quiere decir que la seguridad está garantizada.
Les invito y agradezco para que familiarmente, vayan a
disfrutar lo que en este momento será la mejor feria del estado, pero que junto
con el alcalde Enrique Fernández Peredo, junto con su cabildo, al que le estoy
muy agradecido por darnos el voto de confianza unánimemente para que se
realizara.
En tres años, nos comprometemos, a
que Coatepec será la Cumbre del Centro de Veracruz, será la fiesta más
importante de todo el centro de la entidad.”
miércoles, 25 de abril de 2018
Prevenir la diarrea lavando las manos
La diarrea se puede prevenir, lavando, desinfectando y cociendo bien los alimentos. Prefiere comer en casa, evita hacerlo en la calle
Amnistía o la Ley del Perdón
- Cinco presidentes de la república la han decretado en México
- Para impedir el enjuiciamiento penal o conductas criminales
- Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo
Una de las palabras que más se han usado en las últimas
semanas durante las campañas electorales es “amnistía” luego de que fuera
propuesta por el candidato de MORENA Andrés Manuel López Obrador, por lo que resulta
interesante analizar un poco más acerca de su significado y posible aplicación
en nuestro país.
Un dato poco conocido es el hecho de que en México cinco
presidentes han decretado leyes de amnistía durante su mandato.
Consultando a Pancho López el filósofo de nuestro pueblo nos
aclaró que la palabra amnistía (del griego amnestia, olvido) es un instrumento
jurídico que es en carácter de Ley, expedida por el poder Legislativo y que
tiene por efecto, la posibilidad de impedir el enjuiciamiento penal y, en
algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de
personas con respecto a una conducta criminal específica, cometida antes de la
aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la
responsabilidad jurídica anteriormente determinada.
Se le conceptualiza también, como una solución de equidad
para suavizar la aspereza de la justicia penal, inclusive, también como una
causa de extinción de la responsabilidad penal.
Hay que tener en cuenta que la amnistía es un acto jurídico,
normalmente emanado del poder legislativo, en el que una pluralidad de
individuos que habían sido declarados culpables de un delito, pasan a
considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.
Otras características de la amnistía son:
Es una norma general que tiende a beneficiar a un grupo de
personas.
Es una ley de olvido, que tiene por resultado, olvidar
ciertas infracciones, que se den por terminados los procesos y si estos ya
fueron fallados, queden sin efecto las condenas impuestas con motivo de la
amnistía decretada. La amnistía borra los actos que han pasado antes o después
de un fallo judicial; suprime la infracción, la persecución del delito, la
formación de juicios; borra todo el pasado.
Extingue el enjuiciamiento penal.
Se limita la conducta "de olvido" a un periodo
determinado de tiempo, que implica un hecho o circunstancia específica, como un
conflicto determinado.
Puede dejar sin efectos consecuencias jurídicas de
violaciones a los derechos humanos, siempre y cuando estas no sean graves,
cuando las personas beneficiadas hayan compurgado pena por sus actos de
disentimiento político no violento.
Incluso, algunas amnistías se acompañan con medidas de
reparación.
Por ejemplo, esta semana el Pleno de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal (ALDF), aprobó una ley para otorgar amnistía a las
personas fueron detenidas en marchas en la Ciudad de México, entre el 1 de
diciembre de 2012 y el 1 de diciembre de 2015.
Respecto a los cinco presidentes de la república que han
decretado leyes de amnistía durante sus mandatos son: Benito Juárez, Sebastián
Lerdo de Tejada, Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho y más recientemente en
1976 Luis Echeverría.
Por todo lo anterior, sería conveniente que cuando se hable
de otorgar amnistía, se aclare y especifique a quienes se les otorgará ese
perdón, porque definitivamente que no se les puede dar a todos los que han
cometido algún delito.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Eva Cadena, la traicionada
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
La grabaron recibiendo fajos de billetes por cientos de miles de pesos. Y no se advierte en los videos que alguien la obligue, la amenace o la fuerce. Por el contrario, todo se desarrolla en un ambiente amable, cordial y podría decirse que hasta terso.
En ninguno de los videos se le ve molesta y tampoco se muestra ofendida. No se le escuchan frases como: “Oiga qué le pasa. Yo soy una mujer honesta y de ninguna manera recibiré esa u otra cantidad. Y menos para Andrés Manuel López Obrador que se indignaría si sabe que recibí dinero para su campaña”.
Tampoco se le escucha decir: “Se equivoca usted, como servidora pública que soy no puedo aceptar el millón de pesos que me ofrece por votar a favor de una ley que sé, beneficiará a mis paisanos veracruzanos. Haré de cuenta que esto no pasó, pero por favor llévese su dinero y nunca trate de comprarme porque soy una funcionaria decente”.
Nada de eso.
En uno de los videos una voz en off le dice: “Le entrego medio millón de pesos para López Obrador, diputada por favor”. “Sí, claro que sí ¿No tendrán como una bolsita por ahí?”, contesta la interpelada mientras recibe los billetes.
En otro se le ve recibiendo más dinero: “La verdad le agradezco que nos hizo usted el favor de nada más aceptar un millón y no tres y medio millones… porque no teníamos cómo lograr el objetivo de lo que usted este, me prometió”, le dice también una voz en off que se supone es la de un empresario que le pagó por votar una ley favorable a sus empresas.
A esto la mujer contesta casi humilde: “Ah, no no, no se apure. Le agradezco porque sé que estamos a mano. Yo espero que ya esto funcione bien”.
Pero no funcionó porque la agarraron en la maroma y mandaron los videos al diario El Universal que los echó a volar en su página de internet. Y gracias a ello Eva Cadena Sandoval salió del anonimato para hacerse popular nacional e internacionalmente.
Atacada por sus compañeros de partido y expulsada del paraíso de Morena por órdenes de Andrés Manuel López Obrador, le esperaba la cárcel por delitos electorales. Pero una excelente defensa no sólo evitó ese castigo, sino que el juez ordenó que la regresaran a su curul.
Y ahí anda la señora, diciendo que Morena la usó para, ve tu a saber qué cochinadas, lector. Volvió a repetir que le tendieron una trampa y que no descansará hasta limpiar su buen nombre.
Como primeras providencias, este martes dio a conocer que denunció por difamación y daño moral a la diputada Rocío Nahle y al diario El Universal. También dio la primicia sobre la próxima publicación de un libro donde contará su verdad.
Al rato seguramente querrá hacer una teleserie como la de Paquita la del Barrio.
Echada pa delante, Eva Cadena está pidiendo a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales, que continúe y concluya la investigación de su caso, y se castigue a quienes le tendieron la trampa.
Y es que otros son los responsables, otros los gandallas, otros los tramposos, otros los malquerientes y ella sólo es una víctima de la perversa misoginia de quienes la atacan y señalan por el sólo hecho de ser mujer.
¿Por qué clase de pendejos nos tomará la señora?
Esto lo pregunto porque de la vulgar y grosera facilidad con la que aceptó el dinero no ha dicho nada.
Pobre mujer; ya podrá decir misa junto al Papa, que ni así se librará del estigma de corrupta que cargará todos los días de su vida.
bernardogup@hotmail.com
martes, 24 de abril de 2018
Cuidar la salud bucal visitando al dentista
Por tu salud y la de tu familia, visiten al dentista por lo menos dos veces al año.
lunes, 23 de abril de 2018
Debate de acusaciones
- Ahora surgen interrogantes ¿Quién es el ganador?
- ¿Quiénes serán los participantes perdedores?
- ¿Quién fue el candidato que presentó las peores propuestas?
Luego del llamado debate entre los aspirantes a la
presidencia de la república, surgen varias preguntas obligadas es ¿Quién resultó
el vencedor? ¿Quiénes fueron los perdedores? ¿servirá este debate para
modificar las intensiones del voto de los electores.?
En algunos ejercicios de sondeos de opinión, algunos medios
de comunicación y analistas políticos han dado como ganador del debate a
Ricardo Anaya.
De acuerdo con el ejercicio realizado por el diario Reforma,
al que le fue peor de todos los aspirantes fue a López Obrador, no obstante que
encabeza las encuestas de opinión, el cincuenta por ciento de los interrogados
dijo que había sido el perdedor, porque no solo no contesto muchos de los
cuestionamientos que le hicieron, sino que incluso sus propuestas fueron las
peores.
Como ya era esperado, los candidatos y la candidata, se
dedicaron a lanzar acusaciones unos a otros, por lo que al final de cuentas, lo
que prevalecieron fueron los ataques sobre corrupción e incapacidad para
gobernar.
También era obvio que los ataques serían lanzados contra
Andrés Manuel López Obrador quien se mantiene al frente de las encuestas de
opinión de distintos medios.
Según un ejercicio de Verificado 2018, el candidato que se
mantuvo mas alto en los ataques durante los bloques de temas que les tocaron desarrollar
fue José Antonio Meada con 13, seguido por Jaime Rodríguez el Bronco quien
lanzó 12 ataques en sus participaciones, con igual número se registró a Ricardo
Anaya.
Margarita Zavala lanzó ocho ataques y Andrés Manuel López
Obrador mandó uno.
En contraparte, a lo largo de las dos horas del debate,
únicamente Ricardo Anaya y José Antonio Meade realizó una propuesta concreta
cada uno.
Se supone que este primer debate y los otros dos que faltan,
deberían de servir para que los candidatos dieran a conocer sus propuestas de
solución a los problemas que nos afectan a todos los mexicanos, pero no fue
así, la mayor parte de las intervenciones durante las dos horas del intercambio
de puntos de vista, fueron para tratar de denostar a los adversarios.
Pero de los problemas y sus posibles soluciones, no se habló
casi nada.
Todavía faltan otros dos debates de los tres que serán
organizados por el INE con todos los candidatos.
Se esperaría que en las próximas oportunidades, los
candidatos ya no se dediquen a hacer acusaciones en contra de sus contrincantes,
de lo cual ya estamos hasta el gorro los mexicanos, con el bombardeo de
millones de spots en radio y televisión, sino que ahora si presenten las
propuestas, que permitan conocer sus planes y programas de acción.
Falta ver hasta donde este primer ejercicio de debate puede modificar
las preferencias o intensiones del voto que se tienen registradas hasta ahora.
Porque lo cierto es que el debate tuvo una gran atención de
la ciudadanía, que se desbordó en la producción de memes en las redes sociales,
para satirizar a prácticamente todos los candidatos, lo que nos estaría
indicando una reprobación de la forma en que se desarrolló este primer debate
entre los aspirantes a la presidencia de la república.
Lo que provocaría que finalmente -como dice Pancho López el
filósofo de mi pueblo- se vaya a tener que votar por el menos peor y no por el
mejor.
Porque hasta ahora han sido muchos spots, muchas nueces y
poco ruido.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Entre debates y debacles, no olvidar lo fundamental
Por
Rafael Arias Hernández
Faltan 214 días para el final. De mal
en peor economía, empleo, bienestar y seguridad; y por si fuera poco, se
incrementan ineficiencia, corrupción, deuda pública e impunidad gubernamental.
En
gobiernos presentes, ya hay responsables y delincuentes, no solo distractores y
entretenimientos del pasado. Siguen funcionando licuadoras, aspiradoras y
extractoras de recursos públicos.
DEBATES
DE LÁGRIMAS Y RISAS.
La
costosa propaganda oficial. Las simulaciones y ocurrencias. Los insultos y el
lodazal partidista; los discursos y promesas de candidatos, el diálogo y los
debates de todo tipo, no son suficientes. Imparables inconformidad y protesta ganan
terreno pues lo fundamental no se atiende, ni se entiende.
Es
más, en el debate de la vida diaria, el sentir popular expresa y hace sentir, que
la elección no es la solución, apenas su comienzo.
Ante
el entretenido y costoso ambiente circense electoral, de enajenación y manipulación múltiples, sobresale y prevalece la cuestión central, de cómo concretar atención y ocupación gubernamental,
al inocultable malestar y resentimiento social, que con toda razón crecen y se
fortalecen en todas partes.
¿Hasta
cuándo se atenderán bien y oportunamente,
necesidades y prioridades
impostergables? ¿Cómo detener y erradicar debacles y desastres en inseguridad; al combatir y reducir en serio
la pobreza y el hambre; y al reactivar y
fortalecer la economía y el bienestar social?
Hartazgo
racional y emocional, más que justificado ante tantas limitaciones y
sacrificios en aumento.
¿Se
concretará la intención de evitar que
continúe más de lo mismo y de los mismos?, para facilitar cambio y
alternancia, castigando y suspendiendo apoyo político y respaldo en votación, a partidos
y gobiernos, del PRIVERDE en el país y del PANRD en Veracruz.
O
por el contrario. ¿Seguirán impunidad, delincuencia e incapacidad
gubernamental? ¿Prevalecerá la justicia a modo, para encubrir, favorecer y
aprovecharse de unos; o para exhibir y perjudicar a otros? Porque también
es indudable, que los intereses
afectados no cederán el poder tan fácilmente.
Para
empezar, hay demasiados cargos sujetos a elección, lo que motiva y facilita el
voto diferenciado y, además, la incontrolable operación del hampa electoral,
que intensifica e incrementa su
presencia y acciones. ¿Delincuencia electoral promovida y tolerada a
conveniencia?
Hay
que reclamar y alertar. No quitar el dedo del renglón. Ineficiencia, corrupción
e impunidad gubernamental constituyen ya, una indudable prioridad pública, que
irrita e incrementa el malestar social. Simplemente es inaceptable que lo
fundamental no se atienda; y que el remedio se convierta, en parte de la
enfermedad.
INDIVIDUO
Y SOCIEDAD. ORIGEN Y DESTINO
En
todo caso, lo fundamental se hace presente en el origen y destino, en la
esencia y operación, de la representación y el poder público. Imposible atender
necesidades y resolver problemas sociales, sin buenos gobiernos e instituciones
eficientes.
Sobre
todo, hay que insistir por lo claro y evidente, que no es posible avanzar sin
participación y evaluación ciudadana y social. No es suficiente solo elegir al
gobierno, si no se ejerce el derecho de evaluarlo y controlarlo, para reafirmar
o revocar el mandato popular. La credibilidad y confianza otorgadas a través de
la elección, se ha convertido en cheque en blanco; en indiferencia o permiso
para que los gobernantes hagan lo que se les dé la gana, hasta ocasionar
pérdidas, limitaciones y sacrificios a la población. No es obligatorio soportar
ineptos y corruptos. Gobernar al gobierno es esencial en cualquier Democracia.
Preciso
recordar y tener siempre presente el principio constitucional:” la soberanía
nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público
dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en
todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno…”
Consecuentemente,
es inaplazable ejercer, no solo el derecho de elegir y de ser electo; sino
también, al mismo tiempo, el de quitar el apoyo y hasta denunciar, destituir y
sancionar a los malos o pésimos gobernantes y servidores públicos en general.
En ningún
momento se está obligado a sostener y soportar malos y peores gobiernos.
Elección y revocación,
votación y remoción son, entre otros,
derechos que se abren paso en las incipientes democracias como la
nuestra. Otorgar mandato y representación,
debe ser tan común, como revocarlo y despedir a electos o nombrados. Presente,
la conocida sentencia y aspiración popular de que: “no hay mal que dure seis o
tres años, ni pueblo que lo aguante”.
En fin, impostergable
combatir y erradicar ineficiencia y
delincuencia. Urgen gobiernos capaces y previsores, no sólo simples
administradores de la rutina burocrática o de la urgencia de lo inmediato. Costoso
e injusto mantener servidores públicos, que no sirven, en espera de respuestas
y soluciones que no llegan.
El derecho a elegir y a
ser electo, así como el de evaluar para respaldar o revocar, se fundamentan con
el de informarse todo el tiempo, para participar activamente, asegurar logros y
corregir errores o fracasos.
No a la
adulación y servilismo. No a la negación por principio. Ni exagerar, subestimar o sobre valorar. Asegurar el
acceso a la información y fortalecer la
participación. Al
gobierno hay que gobernarlo.
Apoyar y facilitar
participación y evaluación social; insistir, que todo servidor público
está obligado a respetarla, fomentarla y protegerla. Empezando por garantizar información
actualizada y confiable, accesible y disponible de las actividades
gubernamentales.
En el
caso de la opacidad dominante en Veracruz. Obligado insistir. ¿De qué tamaño es
el daño recibido y cuál es ya, el acumulado por el gobierno actual? ¿A cuánto
asciende el total-total de deuda pública estatal y municipal? ¿Dónde están los
miles de millones de pesos presupuestados y desaparecidos? ¿Y los resultados de
la entrega recepción? ¿Cuántos despedidos y nuevos contratados van? ¿Renovar o
autorizar más concesiones y privatizaciones, para beneficiar a quienes? ¿Cuál
es el costo de la reestructuración de la deuda? ¿Es obligatorio sostener a
funcionarios ineptos o mediocres con ofensivos supe sueldos y beneficios
especiales?
Inútil
y costoso pretender imponer verdades o mentiras oficiales. Absurdo defender y
presumir lo que no se informa y no se sabe.
-Academico.IIESESUV@RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH
-Academico.IIESESUV@RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoydeRafaelAriasH
Adiós al fuero y vencedor del debate
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
En palabras llanas, el fuero legislativo se instituyó
en nuestro país para evitar que tanto diputados como senadores amanecieran
cocidos a balazos por expresar sus ideas.
Ese fue el motivo sustantivo de su creación.
Pero fueron los mismos legisladores los que comenzaron
a abusar de él al irse de las cantinas sin pagar, mearse en la vía pública,
pasarse los altos y mentarle su madre a los agentes de Tránsito.
Sin temor a exagerar, no creo que exista un mexicano
que desconozca de una arbitrariedad cometida por un diputado o senador escudado
en el fuero.
Se cuentan por miles las tropelías, iniquidades e
injusticias cometidas por estos sujetos y sujetas a lo largo de los años (aunque
lo mismo hay que decir de los alcaldes, gobernadores y hasta presidentes de la
República).
Los servidores públicos por su parte, vieron en el
fuero legislativo una manera de robar a sus anchas, irse como legisladores y
gozar de al menos tres años de inmunidad e impunidad.
De ese entonces a la fecha los Congresos estatales y
el federal se llenaron de bandidos
Quizá el ejemplo más emblemático lo es Carlos Romero
Deschamps acusado de varios delitos, pero que desde 1979 ha brincado de una
diputación a una senaduría y viceversa. Es decir, este hampón ha utilizado el
fuero como escudo para evadir acusaciones penales que van desde corrupción
hasta latrocinio, pasando por enriquecimiento ilícito y otras lindezas.
Como él hay decenas de rufianes en cada uno de los 32
Congresos locales y en el Federal. Aunque no con tantos lustros encima.
Por años, todos los partidos (a excepción del PRI), promovieron
la eliminación del fuero pero el PRI siempre los bateó. El año anterior
volvieron a promover lo mismo y esta vez el tricolor dijo “Ora va, le entro,
pero no toquen el fuero del presidente”. La oposición se negó en redondo y la
propuesta se fue otra vez a la congeladora.
Hace unas semanas el candidato del PRI a la
presidencia de la República, José Antonio Meade, mandó a la bancada del
tricolor una propuesta para la eliminación del fuero constitucional que incluye
al Primer Mandatario. La propuesta fue consultada con Enrique Peña que dijo:
adelante.
El pasado jueves, los 370 diputados que asistieron a
la sesión del Congreso aprobaron por unanimidad la enmienda constitucional que
cancela la inmunidad procesal del presidente de la República, así como de
secretarios de Estado, gobernadores, diputados, senadores, ministros,
magistrados, legisladores locales, alcaldes, regidores y concejales.
El siguiente trámite es que la apruebe el Senado y al
menos 17 municipios.
Pero ahora que está por eliminarse el malhadado fuero,
se oyen voces de connotados constitucionalistas que reprueban la medida
arguyendo que es “un acto irreflexivo y peligroso de los señores diputados”.
Y puede ser; ¿cuándo han actuado reflexivamente esos
cabrones?
Los constitucionalistas alegan que el fuero es una
especie de vacuna que protege a las instituciones y no a las personas, por lo
que eliminarlo sería un garrafal error.
Algunos manifiestan que mientras el Poder Judicial no
se independice totalmente del Poder Ejecutivo la eliminación del fuero no
servirá de nada. Y hay quienes aseguran que con su eliminación, la justicia
puede ser utilizada con criterios políticos.
Pues será el sereno, pero lo que la raza de bronce
sabe es que hay centenares de sujetos que han robado al erario por años y
siguen escudados en el fuero.
Cada uno de esos sujetos recibió de la ciudadanía su
confianza mediante el voto y en contestación, les dieron a esos ciudadanos
sufrimientos convertidos en engaños, saqueos, secuestros, violaciones y
asesinatos.
Estos tipejos sin escrúpulos se siguen burlando al
brincar de una curul a otra para seguir saqueando, secuestrando y todo lo
demás, amparados en el manto protector del fuero.
Lo que la ciudadanía quiere es que ya sin fuero, estos
delincuentes vayan a la cárcel y devuelvan lo robado. Eso es todo.
Lo demás, les vale gorro.
PD.
¿Quién ganó el debate?
Salvo tu mejor opinión lector, para mí lo ganó el
traductor para sordomudos.
viernes, 20 de abril de 2018
La desaparición del fuero en Veracruz
- En dos ocasiones no fue aprobada en el Congreso Local
- Ahora les hicieron su chamba los diputados federales
- Sin nombrar aún el que será el Fiscal Anticorrupción
Lo que los diputados del Congreso del Estado de Veracruz no
pudieron o no quisieron aprobar, en dos oportunidades, en que fue presentado
ante el pleno, la Cámara de Diputados federal finalmente les hizo su tarea, al
aprobar de manera unánime de todos los partidos, la desaparición del fuero para
todos los funcionarios públicos.
Es uno de los principales reclamos de la sociedad civil, el
terminar con el fuero que originalmente era solo para que los diputados y senadores,
pudieran expresar libremente sus opiniones sin ser castigados por ello, pero
que luego se fue extendiendo poco a poco hasta el mismísimo presidente de la
república, que solo podría ser juzgado por actos de traición a la patria.
Al desaparecer el fuero, se espera, que ahora sí, se
investigue y lleve hasta sus últimas consecuencias -como suelen decir los
políticos- todos los casos de corrupción, sin que queden nada más en denuncias
en los medios de comunicación, pero finalmente no se castigue a los responsables,
porque por sus cargos públicos, tenían el fuero que les daba inmunidad.
Aquí en el Congreso de Veracruz, luego de que se padecieron
los últimos dos sexenios de atracos a las arcas y finanzas públicas, en esta
nueva administración, en dos ocasiones se presentaron ante el pleno las
iniciativas para la desaparición del fuero a funcionarios, pero debido a la
incapacidad de la Junta de Coordinación Política, que preside el todavía diputado
de representación proporcional del PAN Sergio Hernández Hernández, no pudo
conseguir el consenso necesario entre las fracciones partidistas y no se
aprobaron las iniciativas.
Como tampoco se ha podido aprobar los nombramientos del
Fiscal Anticorrupción, los contralores de las dependencias estatales, que se
supone que son los que tendrían que investigar y llevar el proceso ante la
justicia, pero nada de eso se ha hecho tampoco.
Esas dos tareas incumplidas en el Congreso Local, son fundamentales
para avanzar en la creación de una estructura en contra de la corrupción de
funcionarios, porque se supone que es una de las funciones primordiales de los
diputados, el legislar para normar el funcionamiento de las instituciones.
Pero ahora se sabe, que desafortunadamente el Poder
Legislativo, que tiene como tarea fundamental el legislar y vigilar la correcta
aplicación de los recursos públicos en el Estado, al parecer se ha convertido
en una institución de beneficencia pública, que tan solo el año pasado, en el
primero de dos que durará y que afortunadamente ya está próximo a terminar, se
auto aprobaron más de 236 millones de pesos para gastarlos en el concepto de “ayudas
sociales”.
Como diría ya sabes quién, ese presupuesto, no lo tienen ni
las dependencias responsables de combatir a la pobreza en el estado.
Pero volviendo a la desaparición del fuero, todavía falta
que el Senado lo apruebe también y que como se tiene que modificar también la
Constitución de la República, deberá ser aprobado por al menos la mayoría de
los congresos estatales.
Habrá que ver, si ahora que los diputados y senadores
federales ya les van a hacer su chamba a los legisladores y legisladoras del
Congreso Veracruzano, ahora sí, el presidente de la Junta de Coordinación
Política, Sergio Hernández Hernández, quien por cierto quiere repetir en el
cargo, logra convencer a sus compañeros coordinadores de los partidos
políticos, para que se aprueben en las reformas para la desaparición del fuero.
En la entidad, la desaparición del fuero significa que ahora
sí, se podrá juzgar desde el mismísimo gobernador del estado, pasando por los
diputados, presidentes municipales, jueces y todos los funcionarios que eran intocables, por gozar del fuero constitucional.
El que no tengan fuero los funcionarios públicos que ahora
se escudan en él, no significa que por ello vayan a ser juzgados y castigados
en automático -como debiera ser- ya que falta precisamente que el sistema
Anticorrupción que no tiene aún ningún titular, se ponga a funcionar e
investigar todos los casos de corrupción, que hasta hoy son simples denuncias
en los medios de comunicación.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Nemesio bolas el engrudo
Perfilando
* No quieren a Santiago Avendeño
Por Iván Calderón
Sin embargo, aun y cuando el “Neme” ocupa una de las más importantes delegaciones del Gobierno de la República en la entidad, este político paladín de la era jurásica del tricolor, no ha podido, vaya, ni controlar los distritos federales y locales que le competen.
A Nemesio se le hace bolas el engrudo.
La neta.
Domínguez y compañía, tienen al Revolucionario Institucional hecho un completo desmadre, y ubican a este partido en la antesala de una escandalosa derrota, gracias a que postularon a una candidata a la diputación federal, que en honor a la verdad no tienen ninguna posibilidad de victoria. Y a si eso le sumamos la desatención del actual diputado Jorge Carvallo Delfín, estarán más que pelados.
Es más, según versiones periodísticas, la propia representante del PRI en Santiago Tuxtla exigió que su candidata al Congreso de la Unión, se levante de la hamaca y se ponga a trabajar, filtrándose que pese a que supuestamente llegaron los recursos por parte del Comité Ejecutivo Nacional, aún no hay nada para el activismo político.
Y es que como siempre, la lana se queda en la dirigencia y nunca llega a su destino.
Pero no solo eso, con todo “patas para arriba” existen otros fundados reclamos contra la imposición del candidato a la diputación local Santiago Avendaño Barrios por la alianza del PRI-PVEM, siendo desconocido por las bases del propio Revolucionario Institucional, quienes exigen se tomen en cuenta a los verdaderos priistas, y no a personajes con un obscuro pasado como el ex alcalde Avendaño quién además de todo, la Fiscalía General del Estado lo investiga por más de 20 denuncias que tiene en su contra.
Según un documento firmando hace unos meses y el cual se ratificó en esta semana, se ha pedido que Américo Zúñiga tome en cuenta otras opciones como la del abogado Vicente Luna Hernández, asegurando que con este personaje se pudiera ofrecer mejores resultados.
Lo curioso de este caso, es que Luna Hernández con todo y que los de “arriba” opinen que es un desconocido, es el único aspirante que se ha acompañado de la estructura, de titulares de los Comités Municipales y hasta de regidores, quienes son los que en realidad hacen el trabajo político, y no los que como siempre se han parado el cuello con los resultados de los seccionales.
De esta forma, luego de que el presidente del PRI en Tlacotalpan, Francisco Gutiérrez Hernández señalara que a pesar de que el Revolucionario Institucional es oposición en la entidad, se insiste en ignorar a la base que son la fortaleza del partido y que se vaticina un fracaso más, quién escribe, se dio a la tarea de buscar a los demás dirigentes, confirmando lo dicho por el Tlacotalpeño.
Incluso, Noe Bautista Rocha, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Isla fue más allá, asegurando que Zúñiga Martínez los tiene en el olvido y que nunca fueron tomados en cuenta para la designación de su candidato a la local Santiago Avendaño, a quién poco conocen en los Llanos del Sotavento.
En fin, tal parece ser que a las figuras máximas de este partido le está valiendo “un comido” el PRI veracruzano y solamente se interesan en su propia superveniencia, ya que ni los Lagos, ni los Carvallos, ni los Chiuntuis, ni los Nemesios se ven interesados en darle buenas cuentas al candidato a la gubernatura José Yunes Zorrilla, hombre que tendrá que de dejar de confiar en los falsarios y ponerse a operar su propia elección.
Posibilidades hay.
Sólo falta que se la crean.
@IvanKalderon
Suscribirse a:
Entradas (Atom)