- Sedesol gastó 26.7 millones de pesos en 22 días en una campaña
- Los pagos se repartieron entre varias empresas de telecomunicación
- En Veracruz no se sabe cuanto se pagó por promocionales televisivos
Aunque nos encontramos en pleno período de campañas
electorales, no se ha sabido aún en que quedó el tema del pago de 26 millones
699 mil 999 pesos, entre enero y febrero del 2015, para una sola campaña de
publicidad de 22 días de la Secretaría de Desarrollo Social la SEDESOL, cuando
se encontraba al frente de esa dependencia federal Rosario Robles Berlanga.
De acuerdo con datos que fueron revelados recientemente en
varios portales de internet, los pagos se repartieron entre varias empresas de
telecomunicación entre las que se encuentran Televisa recibió 9 millones;
Televisión Azteca, 8 millones; Proyecto 40, 2 millones, y Televisión Digital, 2
millones; las cuatro más beneficiados, con pago de servicios, pero en la lista
también está Cablemás, Telefórmula, Efekto Tv, Cadena Tres, El Financiero,
Excélsior y TVC Networks, con contratos no menores de 500 mil pesos.
Entre enero y febrero de 2015, mientras Rosario Robles era
secretaria de Desarrollo Social, gastó millones de pesos para promover un
programa que el gobierno federal selló los datos.
Con esos 26 millones de pesos que pagó la Secretaría de
Desarrollo Social en publicidad, se habrían otorgado 29 mil 666 becas bimestrales
de 900 pesos del mismo programa.
De acuerdo con una investigación de Datos Cerrados, del
portal de internet Sin Embargo, la evaluación del dinero que se gastó para
promover el programa Prospera (antes Oportunidades), no será pública debido a
que se “sellaron” los datos de dicha evaluación.
“No es posible saber si fue útil la difusión en la
televisión de esta parte de la gestión de Robles Berlanga. Después de esos días
de anuncios en la pantalla, el Gobierno federal mandó a hacer un estudio para
conocer el impacto de la campaña en los ciudadanos mexicanos; pero clasificó
bajo reserva los resultados hasta 2019. Habrá pasado un año de la conclusión
del peñanietismo cuando pueda conocerse si este gasto logró el efecto deseado”,
comenta el artículo.
Sería interesante conocer si a nivel local, en el estado de
Veracruz, en esas mismas fechas cuando Rosario Robles era la Secretaria de
Sedesol, acá en el terruño también se pagaron cantidades millonarias a medios
de comunicación, “para difundir los programas de la dependencia”.
Porque al menos en el reciente pasado, todavía hasta hace
algunas semanas, estuvieron apareciendo en los noticieros de la televisora más
importante, las actividades llevadas a cabo por la entonces delegada de SEDSOL
quien en ese entonces era mencionada como posible candidata del PRI al Senado
de la República, pero no alcanzó a llegar y simplemente le fue otorgada una
candidatura a una diputación federal.
Porque incluso fue notorio que la delegada federal de
SEDESOL apareciera todos los días en los noticieros, haciendo entrega de los
beneficios de la Secretaría de Desarrollo Social, más veces aún que lo que
apareciera el mismísimo gobernador del estado.
De acuerdo con la investigación de Linaloe R. Flores,
durante el 2015 el gobierno federal hizo varios recortes con el pretexto de un
panorama global crítico; Sedesol sufrió un recorte de 2% de su presupuesto, y
en lugar de destinar el dinero para programas de la misma secretaría, que ese
año dejó al 43.6 de la población vulnerable sin los apoyos que desde 1992 se
reparten.
Sin importar las limitaciones presupuestales, Sedesol gastó
780 millones de pesos en publicidad oficial, lo que la convirtió en la segunda
dependencia que más dinero destinó para ello, sólo después de la Secretaría de
Salud, según datos de Fundar.
“También, ese año, la Sedesol fue la instancia gubernamental
con más subejercicio; es decir, no usó dinero. El gasto no ejercido sumó mil
512.6 millones de pesos, el 30 por ciento de la Administración federal. En los
montos que no se gastaron, destacan 757.9 millones de pesos que fueron
asignados a la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social.
Se trata del mismo programa que fue difundido en la televisión”, señala el
texto.
Mientras aún no es posible medir los resultados del programa
que se promovió en la prensa, lo que sí se sabe es que hasta el momento no se
ha logrado paliar la pobreza y al contrario, la situación empeoró en términos
de poder adquisitivo.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es