
- Este jueves, instalación mortuaria de Armando Salum para Loló Navarro, Estrella Carmona y Joaquín Segarra, en Casa Principal
- En Atarazanas, muestra de Altares de muertos y exposición Los gigantes del Carnaval
En México, del 27 al 29 de octubre
Compartirán experiencias con mediadores de lectura de Brasil, Francia, Portugal
México, D. F., 25 de octubre de 2011.- Con el objetivo de propiciar un intercambio de experiencias entre los voluntarios de distintos puntos del país y el extranjero que colaboran con el programa Salas de lectura, 34 mediadores de lectura de la entidad participarán en el II Encuentro Internacional de Salas de Lectura. Territorios de la Lectura, que será inaugurado en la ciudad de México el jueves 27 de octubre por el titular del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Félix Báez-Jorge.
Esta segunda edición del encuentro, organizada por el CONACULTA en coordinación con el Gobierno del Estado a través del IVEC, se realizará del 27 al 29 de octubre en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México, donde los mediadores de lectura de Veracruz tendrán la oportunidad de compartir e intercambiar ideas y experiencias, además de conocer la aplicación de renovadas metodologías y estrategias puestas en la práctica por los gobiernos de países como Brasil, Francia y Portugal, para incrementar el número de lectores.
Entre las actividades programadas, con las que se pretende allegar herramientas a quienes de manera desinteresada realizan actividades para formar nuevos lectores en nuestro país, destaca la realización de talleres, presentaciones de libros, lecturas compartidas y conferencias magistrales a cargo de especialistas en el campo de la lectura y los libros. En este contexto serán presentadas también las ponencias de los mediadores que recibirán el Premio Nacional de Fomento a la Lectura.
La participación de la delegación veracruzana, integrada por 34 personas que se han destacado en sus comunidades por la calidad y compromiso mostrado desde su incorporación al programa Salas de Lectura del Estado de Veracruz, es posible gracias a las gestiones promovidas por el IVEC, con lo que se busca reconocer y motivar el trabajo realizado en el proceso de formación de lectores, en las salas de lectura que funcionan en municipios como Catemaco, Minatitlán, Ixtaczotitlán, San Andrés Tuxtla, Tolome, Cerro Azul, Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Alvarado, Fortín, Agua Dulce, Xalapa, Boca del Rio y Veracruz.
Saúl Gibrán Pizarro, Beatriz Absalón Hernández, Alberto Basilio Ferral, Maria Luisa Moya, Luz del Carmen Vázquez, Martha Lydia Vivanco, Olga Yaffal Rueda, Blanca Pineda Berros, Wilibaldo Marcial Molina, Zoila Ramón Portugal, Rodolfo Carmona, Yamina Palafox Sánchez, Elizabeth Álvarez, Elvia del Carmen Pimentel, forman parte del grupo representativo de Veracruz que asistirá al II Encuentro Internacional de Salas de Lectura. Territorios de la Lectura.
Entre las conferencias de este encuentro internacional destacan “Para leer mejor: comunidades vivas, personas habitadas”, “Las lecturas nos habitan y hablan desde nosotros y con nosotros”, “Personas libro y el tejido de rizomas”, “Lecturas compartidas y lazos comunitarios”, “Elogio al libro en todos sus soportes”, “El libro las redes y las posibilidades”, además de los talleres Las lecturas dejan huella, Personas libros, Del canto al libro, Nuestras lecturas como refugio, hogar y catapulta, Escribir para contarla, La biblioteca en red y La mediación en y desde el corazón mismo de las comunidades, que serán temas abordados por destacados especialistas nacionales y extranjeros de España, Francia y Brasil.
Este miércoles 28 de octubre a las 6 pm tendremos una velada con música y poesía para recordar a Eduardo Sansores, esperamos que puedan acompañarnos.
Margarita Peña Pineda
Enlace de comunicación
El Universal.mx
... y popolucas y totonacos, de Veracruz. La Secretaría de Turismo y Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo informó que se espera la participación de más de 150 representantes y portadores de esta importante tradición. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
El Universal.mx
La Secretaría de Turismo federal invertirá en los próximos meses más de 30 millones de pesos para el desarrollo de nuevas rutas de aventura y naturaleza en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, señaló el subsecretario de Operación Turística, Fernando Olivera. ...
Ver todos los artículos sobre este tema »
Reservaciones al 812-13-01 * Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx http:// www.cafetierraluna.com.http://www.facebook.com/CafeTierraluna
Cartelera sujeta a cambios
MARTES 25 ---POESÍA
ADICT@S A LA POESÍA
Cada Último martes de mes los esperamos para compartir pues “Cuando la poesía surge de lo más íntimo y auténtico de nuestro interior, merece ser escuchada” para hermanar nuestra palabra con todos aquellos amantes de la poesía.19.30 hrs. Entrada Libre
MIÉRCOLES 26 ---DANZA
JUEVES 27 --- TEATRO
VIERNES 28 ---MÚSICA
DANZA DEL PARTO……..es un cuento hecho danza y la protagonista es una mujer embarazada a punto de parir
el mensaje solamente es de amor de unión y de felicidad por los nuevos integrantes de una familiaShemale
Llevados de la mano de Reyna de la Vega, los personajes Marla, Mayte, Pushy y el joven protagonista encuentran su lugar en esta forma de vida a través de la auto aceptación, aunque en algunos casos esta sea menos verdadera que en otros. Es una historia donde la alegría y la amargura contrastan por momentos, pero a la vez logran mezclarse, mostrando con precisión que “Ser libre no es una garantía de felicidad”.
LA MANTA es una de las agrupaciones más interesantes tanto en el campo de la interpretación de música tradicional mexicana, como en el de la fusión musical. Importantes son los elementos que hacen de ellos un grupo único en su género, Eloy Fernando, guitarra, jarana huasteca y cantante Ramiro González, virtuoso flautista y saxofonista, Carlos Zambrano, experimentado bajista y arreglista Manuel López, Hiram Marcor curtidos percusionistas.
20:30 hrs. Cooperación $ 50.00
21:00 HRS. Cooperación $ 100.00 y 80.00
21:00 hrs. Cooperación $ 50.00
SÁBADO 29 ---
Noviembre JUEVES 3 --MÚSICA
VIERNES 4 ---TEATRO
Pendiente
Totó la Momposina, “Cantora”
Xochitlahzomanih (Bordadoras de Flores),
Bienal Internacional del Cartel en México A.C. y la Asociación de Jurenses MATIMOPALEWIKAH (Ayudémonos)
Los invitamos cordialmente a la exposición de:
BORDADOS DE HUEYCUATITLA
Jueves 27 de octubre de 2011
GALERÍA WÍKTOR GÒRKA
Fernando de Jesús Corona 19
(A media cuadra del parque los Berros en la ciudad de Xalapa)
Inauguración a las 18.30
Ese día se rifará una preciosa
Blusa bordada por María Angelina Osorio
Boleto de la rifa $ 50.00
todas las piezas que se presenten estarán a la venta a partir de esta
Fecha
![]()
Día de muertos
Aprovecha estas opciones que el equipo de mexico365.com.mx ha traido para ti:
CALAVERAS LITERARIAS - CALAVERA A DIEGO RIVERA - CALAVERA A LA ECONOMÍA
DÍA DE MUERTOS - EVENTOS - DULCE DE CALABAZA - DESTINOS - AGENDA DEL MESUna forma divertida de ver la muerte
Las calaveras literarias son una gran manifestación popular en México: son versos satíricos creados por el pueblo para burlase de los políticos ladrones, los funcionarios corruptos y de la propia muerte. Palabras que matan y sangre de tinta, las calaveras imitan a los epitafios y narran la "muerte" de sus personajes.Las primeras calaveras se publicaron en la segunda mitad del siglo XIX, cuando personajes populares de aquella época fueron las primeras víctimas al ser caricaturizadas. Estos impresos fueron acompañados con versos, en los que se describían de manera jocosa los motivos de su muertes.
![]()
EL TIP DE MEXICO365
Porque sabemos la importancia de conservar estas hermosas tradiciones, aquí les daremos a conocer algunas.
Es pintor eminente
cultivador del feísmo
se murió instantaneamente
cuando se pintó a sí mismo.
![]()
![]()
Por eso el 2 de noviembre del pueblo se oye el lamento; No es que sufra por sus muertos, más llora por el aumento. Por lo tanto en hogar pobre ya no alcanza para tortas, pues cuando llega el tal sobre o pagas o te la cortan. Así que ¡oh! Muerte bendita, te encomiendo una misión, que al venir no seas blandita con los de la comisión. Los lideres de la luz hacen fiesta y se desvelan, al pobre le da cus cus alumbrandose con velas. Por eso a la muerte exijo que ya nos lleve pa´l cielo, pues aquí todo esta jíjo y no encontramos consuelo.
Por eso si el gobierno hace de su mandato un cirquito ojalá y se chamuscasen todos de un cortocircuito. Y por útimo a Dios ruego, que si nos quiere ayudar nos deje el sol día y noche pa´ no tener que pagar.
![]()
![]()
![]()
La festividad del día de muertos tiene sus raíces en los rituales realizados por nuestros antepasados indígenas , dichos rituales serían matizados por los conquistadores españoles tiempo después. A este sincretismo debemos lo que hoy realizamos en México los días 1 y 2 de noviembre para recordar a los muertos como la colocación de la ofrenda, la plantación del cempazúchitl, la realización de calaveritas de dulce y platillos alusivos a estas fechas, la colocación de adornos hechos con papel picado colorido y vistoso y las actividades realizadas en los cementerios, entre otras cosas.
Para estas fechas se esperan en todo el país diferentes actividades. En el zócalo capitalino y en la Ciudad Universitaria por ejemplo se colocan las tradicionales megaofrendas. Se realizan además presentaciones musicales, teatrales, artísticas o literarias entre muchas otras sorpresas. Otra festividad muy famosa por la gran convocatoria que atrae es la magna celebración en Mixquic, localidad ubicada en Tláhuac, donde se puede ver no sólo lo ya acostumbrado como adornos y ofrendas, sino cómo la gente coloca alumbradas fuera de sus casas y conversa a la luz de ellas.
![]()
![]()
Imágenes de la exposición "Oaxaca. Juan Rulfo", que se exhibe en la Fototeca del IVEC, en coordinación con la Fundación que lleva el nombre del reconocido autor de Pedro Páramo y El llano en llamas.
En esta selección de 50 imágenes, de un total de 350 captadas en Oaxaca en la década de los años cincuenta, es visible el énfasis en temas como la población nativa, arquitectura y paisaje.
De estas imágenes realizó una primera selección Andrew Dempsey, en Londres, y Francisco Toledo llevó a cabo la curaduría final en Oaxaca
Actividades organizadas por el IVEC:
Concierto con el Ensamble de Guitarras de la Escuela Libre de Música del IVEC, miércoles 19 en Casita Museo Agustín Lara.
- Inauguración de la expo de estudiantes y docentes de la UCC "Cromóforos. Una década de diseño gráfico", jueves 20 en sede IVEC.
“Mi otro yo” Exposición fotográfica de la artista argentina Viviana Bernal en Veracruz
Este viernes 21 de Octubre en punto de las 11:00 hrs, se inaugurará en las instalaciones del Criver de esta ciudad de Veracruz, la exposición fotográfica “Mi otro yo”, muestra de la artista de la lente Viviana Bernal, quien presenta su trabajo en la entidad por segunda ocasión.
La exposición organizada por Idea Morada A.C., consta de 10 imágenes en blanco y negro, en las que se muestran los rostros de personas con discapacidad de diferentes edades y en diferentes estados de ánimo.
Viviana Bernal, quien ha venido a Veracruz para presentar su trabajo, nació en Buenos Aires pero radica en la provincia de Rio Cuarto, Córdoba, Argentina, desde muy temprana edad; formada en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba, en su país natal, Bernal se ha especializado entre otras áreas en teatro, cinematografía, programación neurolingüística y fotografía. En su haber cuenta con aportaciones en revistas argentinas y mexicanas y desde el año 2000 se dedica a la docencia en diversas instituciones de Rio Cuarto, así como dirige el taller de arte fotográfico Bernal-Bessolo, que además es una galería que constantemente expone la obra de artistas de la lente.
La exposición “Mi otro yo”, permanecerá en las instalaciones del Criver, ubicado en la carretera Veracruz-Medellín s/n, en la colonia las Granjas de la Boticaria de esta ciudad y puerto, hasta el próximo 8 de noviembre, fecha en la que nuestra anfitriona retorna a su natal Argentina.
Reservaciones al 812-13-01 * Rayón # 18 centro x los Berros
administracion@tierraluna.com.mx http:// www.cafetierraluna.com.http://www.facebook.com/CafeTierraluna
Cartelera sujeta a cambios
CARTELERA DE OCTUBRE y NOVIEMBRE de 2011
TODOS LOS LUNES
LUNES MARTES Y MIÉRCOLES
LUNES MARTES Y MIÉRCOLES
CINE PA’LA BANDA
No comercial
Palomitas GratisTALLER DE TANGO
19.30 A 21.00 hrs.
TALLER DE FLAMENCO
lunes 11:30 y miércoles 16:30 hrs.CLASES DE JAPONÉS
19:30 HRS. ENTRADA LIBRE
Lunes, Martes y Miércoles
Toda la semana de 16.00 a 21:00hrs.
MIÉRCOLES 19---MÚSICA
JUEVES 20 --- TEATRO
VIERNES 21---TEATRO
MIÉRCOLES DE ESTUDIANTES
Estudiantes y Maestros de la licenciatura de Jazz nos deleitan con sus proyectos mostrando los avances y mejoras en el buen Jazz, disfrutémosloShemale
Llevados de la mano de Reyna de la Vega, los personajes Marla, Mayte, Pushy y el joven protagonista encuentran su lugar en esta forma de vida a través de la auto aceptación, aunque en algunos casos esta sea menos verdadera que en otros. Es una historia donde la alegría y la amargura contrastan por momentos, pero a la vez logran mezclarse, mostrando con precisión que “Ser libre no es una garantía de felicidad”.
NO FUE PRECISAMENTEBERNARDETE Es una puesta en escena irreverente y divertida. Charles Bukowsky, mediante su alter ego vital y literario Harry Chinansky, es llevado a escena por Adrián Vázquez, oriundo de Tijuana, Baja California, quien escribió, a partir de tres cuentos, la puesta No fue precisamente Bernardette, profunda introspección sobre un personaje borracho y lúcido en su mundo
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas mantiene dentro de sus prioridades la Celebración de la Semana Nacional de la Conservación , representando nuestro evento principal que permite transmitir a la sociedad los valores, bienes y servicios eco sistémicos de las Áreas Naturales Protegidas, en lo particular y la importancia de la conservación del patrimonio natural del país en lo general, así como el trabajo de la Institución , que en este año se llevará a cabo del 21 al 27 de Noviembre.
Reconociendo el enorme entusiasmo y colaboración que ustedes mantiene en pro de la conservación, restauración y aprovechamiento sostenido de nuestro patrimonio natural, por medio de la presente hacemos extensiva la invitación para ser parte de esta celebración y asistir a la reunión de colaboración para promover actividades que se sumen al evento durante el mes de noviembre del presente. Convocamos a personas, grupos, instituciones y empresas a participar en los eventos.
La reunión se llevará a cabo el MARTES 11 de Octubre a las 10:00AM en las instalaciones de las oficinas de la Dirección Regional Planicie Costera y Golfo de México que se encuentran ubicadas Domicilio Sede: Calle General Sostenes Roche No. 9, Esquina Calle Felipe Angeles, Colonia Tamborrell, Código Postal 91050, Xalapa-Enriquez, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, esperamos contar con su presencia, para confirmar su asistencia favor de llamar a nuestras oficinas al Tel: (228) 1295042 y 43 EXT. 18707. En caso de ya tener una propuesta elaborada puede enviarla directamente al departamento de Comunicación y Cultura para la Conservación de esta Regional con Felicidad L. Góngora Berlín coordinadora de la SNC 2011 de esta Dirección Regional: sconservacion2011@yahoo.com y/o lgongora@conanp.gob.mx
Inauguran exposición en el Ágora de la Ciudad
· Este martes a las 20:00 horas. La entrada es libre.
Xalapa, Ver.- La intervención estadounidense de 1914, episodio fundamental en la historia de México y por supuesto de Veracruz, es uno de los acontecimientos más fotografiados durante la Revolución Mexicana, tanto por su relevancia como por la duración de la misma. Este acontecimiento que provoca una de las cuatro “H” que lleva la ciudad de Veracruz, podrá apreciarse a través de la exposición fotográfica “1914 Memoria fotográfica de la intervención estadounidense” que se inaugura este martes 4 de octubre a las 20:00 horas en el Ágora de la ciudad.
La presentación de esta muestra en Xalapa, es resultado del trabajo coordinado por el DIF Estatal a través de el Ágora de la Ciudad con el apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) y la Fototeca Nacional. Las imágenes que integran “1914 Memoria fotográfica de la intervención estadounidense”, reflejan la importancia histórica del acontecimiento, que despertó el interés de muchos fotógrafos locales, nacionales e internacionales, entre ellos Ponciano Flores Pérez y Walter E. Hadsell, Eduardo Melhado, Samuel Tinoco y el alemán Hugo Brehme del Distrito Federal; Arau y Artiguez de Córdoba; James H. Hare del Reino Unido como enviado especial de la revista The Sphere; la firma Cruse and Shaw; o el Estudio Casasola (que como bien se sabe, funcionaba como agencia de fotografía), de acuerdo con Claudia Negrete Álvarez, doctora en historia del arte.
La grave situación nacional de la época se complicaba porque los grupos revolucionarios, de acuerdo con el Plan de Guadalupe, desconocían a Huerta, y por las manifestaciones de oposición de la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión al grupo en el poder, que culminaron, vergonzosamente, con la clausura del Congreso en octubre de 1913 y el encarcelamiento de unos 90 diputados. Pesaban los efectos de la “espera vigilante”, que dificultaban a Huerta la adquisición de armas, mientras que los constitucionalistas en el norte del país, podían conseguirlas en la frontera por medio del contrabando.
En este contexto la política intervencionista de los Estados Unidos encontró la ocasión para asegurar sus intereses políticos y económicos, con la llegada del vapor alemán Ypiranga al Puerto de Veracruz, que traía un gran cargamento de armas para los huertistas. El presidente estadounidense Woodrow Wilson decidió apoyar activamente a la facción encabezada por Venustiano Carranza.
Así, “el 21 de abril dieciocho navíos estadounidenses cercaron el puerto de Veracruz. Efectivamente, evitaron que Huerta obtuviera las armas, pero además se quedaron siete meses en el puerto con el control de la aduana y de la ciudad.”
La invitación está abierta al público en general para apreciar esta muestra histórica en el Ágora de la Ciudad, la entrada es gratuita.
El recorrido que organizamos este domingo se puede realizar a pie, pero también es ideal para realizarlo a caballo, así que es una cordial invitación para aquellos enamorados de los caballos.
Domingo 09 de octubre
Te llevamos a una de las mas especiales Cañadas del Pixquiac
Recorrido al Sendero de las Pesmas
Nos internaremos en la densa vegetación de bosque de niebla de esta húmeda cañada.El recorrido comenzará en Rancho Viejo (Tlalnelhuayocan-Ruta de la Trucha), caminando llegaremos a la localidad de Vega del Pixquiac y visitaremos una cañada con en donde podrás observar la vegetación característica del bosque de niebla (vna vegetación cerrada y muy diversa), dentro del recorrido se visitan algunos saltos de agua, lo que le da un toque especial al recorrido. De regreso comeremos una rica comida en la casa de uno de los guías; y regresaremos a Rancho Viejo.
Fecha: Domingo 09 de octubre de 2011Hora de reunión: 9:30 am
Punto de reunión: Rancho Viejo Tlalnelhuayocan, a 15 minutos de Xalapa (si no sabes como llegar solicita por esta vía el croquis de ubicación)
Costo: $230.00 (general), niños mayores de 8 años
Incluye: Un guía capacitado por cada 5 personas, comida de trucha y acceso al paraje.
Actividades: Caminata sendero interpretativo con guías campesinos
Nivel de dificultad: Fácil
Tiempo: 4 horasADICIONAL:
Caballo: $150 pesos por el día*Si no cuentas con auto para llegar a Rancho Viejo contáctanos para organizar un taxi colectivo.
Llevar ropa adecuada, agua, sombrero, zapatos cómodos, algún snack o tentempié (nueces, pasas, palanqueta de amaranto y/o fruta) e impermeable
Ecoturismo Comunitario
"Cañadas del Pixquiac"
Acajete, Veracruz, México
http://ecoturismopixquiac.wordpress.com/
Jueves 6 de Octubre 2011 -- 21:00 hrs. Cooperación $ 60.00
Shemale (ópera prima de Alexia Domínguez) es una tragicomedia moderna, que toca con cierto humor algunos de los conflictos internos y sociales, que viven las personas consideradas como del “tercer género”, mismas que en este texto dramático se dedican al “Show Drag Queen” y muestran al espectador sus más íntimos secretos y miedos.Llevados de la mano de Reyna de la Vega, los personajes Marla, Mayte, Pushy y el joven protagonista encuentran su lugar en esta forma de vida a través de la auto aceptación, aunque en algunos casos esta sea menos verdadera que en otros. Es una historia donde la alegría y la amargura contrastan por momentos, pero a la vez logran mezclarse, mostrando con precisión que “Ser libre no es una garantía de felicidad”.
Apto para mayores de edad. La historia se desarrolla en la época actual y transcurre a través de escenas intensas, donde los personajes cantan en vivo diez temas musicales originales, llenos de picardía, matizados por la emotiva música de Rubén Barrientos y acompañados de espectaculares coreografías.
____________________________________________________________________________________________________________________
Viernes 7 de Octubre 2011—21:00 hrs. Cooperación $ 60.00
La obra se desarrolla en los años 40´s en París. Cuenta la historia de Gustave y Marie, una pareja disfuncional que funciona a su manera. Marie es la compañera sumisa de Gustave, un mal logrado dramaturgo que vive a través de Beckett, reescribiéndole la obra en secreto, desayunando riñón de cerdo para rendir homenaje a James Joyce, mientras ella encuentra en sus insultos, tantos y tan cotidianos, al menos una manera de sentir algo.
Una muy acertada combinación de ficción e historia donde resulta difícil saber dónde termina aquella y dónde comienza ésta. Una profunda reflexión sobre el fracaso, la frustración del artista malogrado y la dificultad de las relaciones amorosas que entabla.
En “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, obra finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven, Ricaño se vale del humor negro plasmado en los diálogos ácidos para escenificar una historia de un extraño amor en el que uno daría todo por el otro porque lo ama, y el otro no daría nada por la misma razón; además de utilizar el mínimo de escenografía para la reconstrucción de la época.
El reparto está integrado por Guiedana López y Hamlet Ramírez, así como la participación de Ulises Godínez en la musicalización en vivo y autor y director Alejandro Ricaño.
Sábado 8 Octubre 2011—12:00 pm Cooperación Voluntaria
JUGLARIA CIRCO Y NARRACIÓN
Es una compañía independiente que trabaja a favor de la lectura, difundiendo literatura infantil, juvenil y clásicos por medio de diversas técnicas, basadas en la recuperación de las herramientas de la juglaría medieval, tales como: Narración Oral, Malabares
Títeres Comedia, entre otras.
Juglaria se compone de profesores, escritores, promotores, músicos, cirqueros y gestores culturales bajo la dirección de Martín Corona Alarcón, escritor y cuenta cuentos.
Durante 8 años de trabajo, principalmente en los Estados de Puebla y Veracruz se ha distinguido por su labor altruista y por su trabajo constante, lo cual le valió tan sólo de febrero a diciembre de 2010 dar más de 550 funciones de cuenta cuentos y trabajar con más de 50 mil personas con cuantos, talleres y espectáculos multidisciplinarios.
El eje de trabajo es la divulgación de literatura, dando énfasis a los materiales bibliográficos que los chicos tienen a mano por medio de editoriales contemporáneas y Programa Nacional de Lectura. Además de colaborar en Ferias del Libro, programas de divulgación y medios de comunicación tales como Radio y Televisión Culturales.
Sábado 8 de Octubre –2011 20:00 hrs. Cooperación $50.00
Wontanara –Danza Africana
Wontanara (estamos juntos)
Es un proyecto que difunde el arte y cultura africana de la zona de Guinea, a través de la enseñanza de la danza, realizando cursos, talleres y presentaciones artísticas mediante las cuales se refuerza la mejora de la calidad de vida física, mental y social del individuo, experimentando nuevos movimientos que dan paso a utilizar el cuerpo como un medio de expresión. Energía, creatividad y ritmo son los elementos en los que se ven envueltas las funciones de los jóvenes bailarines, quienes son acompañados por música en vivo.
José Luis Ruíz inició sus estudios de danza africana occidental y afrocaribeña en con destacados maestros de México, el Caribe y África. Como parte de su preparación personal y profesional, realizó un viaje en el año 2006 al país de Guinea al oeste del continente africano, donde permaneció cinco meses estudiando la música y danza de la región con maestros reconocidos nacional e internacionalmente como: México Estela Lucio, Cuba Susana Arenas, Manolo Vázquez, Yeniel “Chini”, África M’ Bemba Bangoura, Youssouf Koumbassa, Oumar Ndiaye, Lamine Thiam, Titos Sompa, Mamady Mansaré, Karim Keita, Mariama Camara, Fatu Keita, Yamousa Camara, Mamadi Sano, Karamoko Camara, Nima Keita, Aisha Camara, Nato Camara, Mohamed Ndiaye entre otros.
Ha participado en las siguientes compañías artísticas: • Jarocho, dirección Richard O’neall. • Rumbamba y Danzas de Niebla, dirección Estela Lucio • Colectivo “Maíz Negro” • Ensamble de Percusiones SEC
Desde hace ocho años se dedica a la enseñanza de la danza africana occidental de manera permanente en la ciudad de Xalapa, Ver., e imparte cursos y talleres en distintos puntos del país como Guadalajara, Puerto de Veracruz, Mérida, Cancún, Pachuca, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit, Ensenada, Tijuana, Monterrey, etc.
Actualmente trabaja en el proyecto Wontanara (estamos juntos), el cual tiene la intención de difundir la danza africana a través de talleres, cursos y presentaciones artísticas.
La cita para la presentación es ésta noche en punto de las 20:00hrs en el Café Teatro Tierra Luna, ubicado en Rayón #18 casi esq. Diego Leño. Reservaciones al 8121301