Las noticias de Veracruz en Internet



viernes, 28 de febrero de 2025

VERACRUZ, SEGUNDO PRODUCTOR NACIONAL DE CAFÉ

 Ixhuatlán del Café, Ver. - viernes 28 de febrero de 2025

 140 mil hectáreas en 12 regiones del estado producen el café de más alta calidad

 Mejora genética, renovación de plantaciones y capacitación la clave para producir café con calidad de exportación.

 El 90 por ciento de la cosecha se destina a los mercados de exportación y solo el 10 por ciento se canaliza para su venta al interior del país.




El estado de Veracruz se ha posicionado como el segundo productor nacional de café; no obstante que sus productores cosechan el aromático de más alta calidad y mayor aceptación en los mercados internacionales, tomando como referencia los premios que han ganado en el Certamen: “Taza de Excelencia”.

Así lo informó el gerente regional de Agroindustrias Unidas de México (AMSA S.A de C.V), Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo, quien atribuyó la alta calidad del grano a la constante mejora genética, renovación de plantaciones, características de los suelos que son migajosos y arcillosos mineralizados y capacitación y actualización permanente de los productores y sus familias.

El café veracruzano, agregó el directivo, tiene una especial aceptación en los mercados internacionales, como consecuencia de que proviene de granos que son cuidadosamente recolectados por manos artesanales, poseen un cuerpo bien desarrollado, un aroma agradable para los catadores más exigentes y una dulzura muy particular, propia de la región golfo-centro.

Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo explicó que en Veracruz se producen el aromático en 96 municipios situados en las regiones cafetaleras de Huayacocotla, Papantla, Atzalan, Misantla, Coatepec, Huatusco, Córdoba, Zongolica, Tezonapa y Los Tuxtlas. Precisó que el café de mayor calidad se produce en la franja comprendida entre los 800 y los mil 200 metros sobre el nivel del mar.

Datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en el estado de Veracruz se destinan al cultivo del café, poco más de 140 mil hectáreas propiedad de 90 mil 782 productores. La cosecha promedio del grano se sitúa en 300 mil toneladas de café cereza por ciclo cafetalero.

Del total de producción de café veracruzano, el 90 por ciento se destina a los mercados de exportación y, únicamente, el 10 por ciento permanece en el país para abastecer la demanda doméstica. El consumo Per Cápita en el país es de 1.4 kilogramos anuales, concluyó el directivo de AMSA.

PERDONA.. "ANDY" NO.

 Ricardo Chua

MORENA VERACRUZ, DIOS SI PERDONA.. "ANDY" NO.. Nos cuenta "Garganta Profunda" que anda muy movido al interior del partido MORENA en Veracruz.. Que después del pleito en el partido entre su comité nacional y estatal por el caso de Miguel Ángel Yunes Márquez.. Luego del pleito entre funcionarios federales y estatales con senadores "jarochos" y de los conflictos que vive el gobierno del Estado con los sindicatos magisteriales.. Pareciera que todo lo que está sucediendo dentro de este organismo político en la entidad.. Se les está complicando más.. Y tienen en puerta elecciones a alcaldes..


Ya que desde el conflicto por la afiliación como militante de este partido de Yunes Márquez.. Un suceso ocurrido hace 22 días.. La relación entre el gobierno del Estado de Veracruz, comité estatal de MORENA con la dirigencia nacional de este partido, está "FISURADA".. La AFRENTA política, pública y mediática, que inició la gobernadora Rocío Nahle García, al oponerse públicamente la inclusión de Yunes junior al organismo político, seguramente tendrá consecuencias.. Que pareciera las está recibiendo el dirigente estatal, Esteban Ramírez Zepeta.. Quien se dice fue reprendido por Luisa María Alcalde..

Así que los rumores al interior de MORENA en Veracruz.. Señalan que con el paso de los días.. Seremos testigos de los correctivos que Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán "Andy" aplicarán para los altos mandos de los "Morenos" en Veracruz y todos a su alrededor.. Todo debido a que este litigio mediático iniciado por Rocío Nahle por estar en contra de la afiliación de Yunes Márquez.. Lo que logró generar fue una GRAN POLARIZACIÓN en el partido y la militancia en la entidad.. Situación que no ha llevado a buen "puerto" todo lo que sucede en este organismo al inicio de una elección..


Fue tanto el PLEITO.. Al grado que diferentes actores políticos y referentes partidistas de MORENA en Veracruz.. Se atrevieran a CUESTIONAR a la dirigencia nacional morenista e incluso llegar a RECLAMARLE E INSULTAR a su secretario de Organización del CEN, "Andy" López Beltrán.. No dándose cuenta, que es el mismo "heredero" de la "franquicia" del Movimiento de la 4T.. Un hecho decretado por su papá, Andrés Manuel López Obrador.. "Garganta Profunda" además revela que fue el propio CEN de MORENA acusó de recibido las declaraciones retadoras de Esteban Ramírez Zepeta..


Pero no sólo de él, ya que el CEN también tomó nota de funcionarios federales, estatales, diputados locales o federales y senadores.. Que REPLICARON los señalamientos hechos en contra la dirigencia nacional por el tema Yunes.. Además de que detectaron las perfectamente coordinadas ruedas de prensa de referentes "morenistas" en diferentes municipios de Veracruz, en donde se cuestionaban las decisiones tomadas por CDMX respecto a la incorporación de Yunes Márquez.. Y ahí señalaban a Ramírez Zepeta de ser el "promotor" de acelerar a la militancia "jarocha"..


Lo que además mencionó "Garganta Profunda" es que en el comité nacional de MORENA.. De por sí, no tiene en buen ánimo al dirigente en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta.. Ya que los informes obtenidos en el CEN es que en algunas reuniones a las cuales ha sido citado Zepeta a las oficinas en CDMX.. No ha llegado del todo formal.. Lo han visto algo desalineado, hasta en sudadera, con gorra y eso no gusta mucho por allá.. Ya que allá como en todos lados donde se hace política a nivel nacional, les gusta la presentación.. Y que se ha dado el caso, que algunos integrantes del CEN quieren recibirlo..


Motivo por el cual a Ramírez Zepeta.. Termina siendo atendido por Francisco (Paco) de la Huerta.. Quien finalmente no resuelve nada de los temas que le va a plantear el veracruzano.. En pocas palabras, pareciera que le da el "avión".. Lo que "Garganta Profunda" no logró saber, si este Paco de la Huerta es que está en Finanzas o Secretaría General del CEN de MORENA.. Ya que hay dos que se apellidan De la Huerta.. Pero para desgracia de Zepeta, después de estos hechos, muchas versiones les han hecho llegar a Luisa Alcalde y "Andy" López Beltrán sobre como se maneja el CDE de MORENA en Veracruz..


Aprovechando esta coyuntura.. Les ha llegado información a "oídos" de Alcalde y "Andy", según los "biógrafos" no autorizados de Zepeta.. Que PRESUNTAMENTE al interior del comité en Veracruz, se cometen actos indebidos contra activos políticos de MORENA, como son los alcaldes.. Que además hay una nómina inflada.. De presuntos negocios de empresas con MORENA.. Pero principalmente que están actuando en contra de muchos aspirantes a alcaldías.. Y los señalamientos son de todo tipo.. Por esa razón, fue que el CEN actúo en consecuencia antes del tema Yunes Márquez..


Ya que nos dicen que resulta, que hace unas semanas, Alcalde y "Andy" tuvieron bien a mandar "enviados" a Veracruz.. UNO por cada 5 municipios para obtener información de primera mano, sobre los aspirantes a ser candidatos por MORENA en las 212 alcaldías en la entidad.. Todo eso ocurrió, sin avisarle nada a la dirigencia estatal, es decir, Ramírez Zepeta.. Y que ahí los aspirantes se "desahogaron" con estos "enviados" y que algunos hasta "soltaron la sopa" de los supuestos acuerdos que tenían para ser nominados candidatos alcaldes en sus municipios.. Sobre todo donde hay munícipes morenistas y los candidatos serían la esposa, hijos o parientes..


REFLEXIÓN.. Si esto se confirma en unos días más.. Pronto se sabrá que "Andy" y el CEN de MORENA.. Harán a un lado al comité estatal para ellos tomar el control de la selección de candidatos a alcaldes.. Hace mil 700 años, el estratega militar chino, Sun Tzú, escribió su obra llamada "El Arte de la Guerra".. La cual dice: "Si tu lucha seguramente resultará en victoria, entonces debes luchar, aunque el gobernante lo prohíba; si pelear no va a resultar en victoria, entonces no debes pelear, ni siquiera a voluntad del gobernante".. En Veracruz, no lo entendieron.. DIOS SI PERDONA.. ANDY NO.. AMEN..

UV y la violación a DDHH

 DE PRIMERA MANO

*Jaqueline Jongitud, señalada

*¿Merece eso la Universidad?

*Recomendación de CEDHV, rechazada

 Por Omar Zúñiga

Recientemente se conoció la Recomendación 04 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz por la violación de los Derechos Humanos en contra de una víctima de identidad resguardada, empleada de la UV, adscrita la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI); violación que además se acreditó como acoso laboral y por violación a la integridad personal en relación con el derecho de las mujeres a  una vida libre de violencia y derecho al trabajo.

Lo peor de todo esto, es que fue la víctima fue violentada ¡por otra mujer!, pues a pesar de que en la versión pública de la Recomendación se testa el nombre de la titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional, los datos de tiempo y espacio corresponden a su titular, Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora.

Pues bien, el expediente que dio lugar a la Recomendación comenzó el 30 de marzo del 2023, hace casi dos años, con un escrito de queja interpuesto por la víctima “por hechos que considera violatorios de sus derechos humanos y que atribuye a personal de la Universidad Veracruzana, tanto a Jaqueline Jongitud como a quein fuera su secretaria particular; a ellas va dirigida, aunque sus compañeros de trabajo también le hicieron ver su suerte, por no quedar mal con Jongitud.

Resulta que la víctima, con una experiencia en la UV de 14 años en ese momento, a partir de agosto de 2021 estuvo adscrita a la SDI, siete meses antes de que llegara Jongitud Zamora como titular y quien se convirtió en su jefe inmediato (en genérico) y superior jerárquico.

De entrada, le prometieron el oro y el moro, reasignándole tareas de acuerdo a su perfil profesional y académico, con posgrado incluido, como “representante jurídico” de la dependencia, incluida por supuesto la compensación económica correspondiente, por el incremento en el horario laboral y las tareas encomendadas, sin embargo, Jaqueline no cumplió su palabra y otorgó una compensación -que no correspondía con el salario  del puesto encargado-, hasta el 16 de agosto de ese año, es decir seis meses después.

Y esa luna de miel al parecer terminó con la llegada de la compensación, pues precisamente a mediados de agosto de 2022 “la situación empezó a cambiar, el trato hacia mi persona se tornó con molestia, indiferencia y de manera despectiva en las reuniones de trabajo” aunque en una reunión “con todos los asistentes fue despectiva, altanera, impositiva, irracional y antes de terminar la reunión, se levantó muy molesta y dejó a todos los asistentes desconcertados por su actitud”.

Y como hablando se entiende la gente, la víctima se acercó con “la doctora” (Jaqueline tiene el grado de doctora) para conocer el porqué de la actitud; la respuesta fue porque “no le dije que un lugar de estacionamiento (sic) estaba designado para la Dirección del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR)”.

En resumen, la víctima ofreció su renuncia al cargo y le dijo a “la doctora” “que buscara a alguien de su confianza” para sustituirle, a lo que Jaqui respondió que "no, no es para tanto, seguimos igual" y efectivamente la cosa siguió igual, pero en el trato déspota y autoritario.

La gota que derramó el vaso fue decirle a Jaqui que no tenía la razón en un trabajo asignado, que era ella y no la víctima quien estaba en un error. Craso error ante la intolerancia.

Sin embargo, el verdadero acabose fue en una reunión en la que, para variar, Jaqui exhibió y maltrató verbalmente  a la víctima en público, por lo que uno de los directores se acercó a ella, quien aprovechó para desahogarse y buscar apoyo, sin embargo el funcionario ni tardo ni perezoso, fue a buscar a Jongitud para contarle. Fue de chiva, pues.

A partir de ese momento, Jaqueline Jongitud de manera inmediata notificó por escrito a la Abogada General de la UV que la víctima dejaba su designación y el 10 de noviembre, un día después de hacerlo público, se le notificó a la víctima por escrito, que dejó de fungir como representante jurídico "desde el día 9 de noviembre de 2022”.

A partir de ese momento también empezó otro infierno para la víctima, pues le empezaron a asignar tareas que, más allá que nada tenían qué ver con su perfil profesional y lo puede realizar cualquier becario o joven de trabajo social, el objetivo real era “minimizar mis capacidades profesionales y tienen el fin de hacerme sentir incapaz de pensar”.

La chamba asignada era, por ejemplo, copiar y pegar “de un archivo word o pdf, a unas tarjetas media carta, formato A5, la misma información; copiar artículo por artículo de un Reglamento universitario en una tabla de 2 columnas; o bien teclear de nuevo el directorio telefónico de cada uno de los funcionarios de la unidad central (Rectoría, las tres Secretarías y algunas otras dependencias) donde debo insertar nombre, cargo, teléfono, correo institucional, teléfono y extensión, datos que ya existen en la página web de la institución, por citar algunas actividades”.

Además que las tareas eran de ese tipo, también eran extenuentes y enocasiones, sin nada que ver con el objetivo de la SDI, ni siquiera de la Universidad, “como la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, Ley del Seguro Social, Ley del INFONAVIT”.

El trato de Jaqueline redundó en el deterioro en la salud física y mental de la víctima, que como consecuencia, recibió múltiples tratamientos y licencias médicas, que sufre hasta la fecha, por enfermedades crónicas ocasionadas por las condiciones laborales.

Pero Jaqueline no cejaba en su objetivo e incluso le pedía trabajo –siempre a través de su secretaria particular- con dead lines en sus fechas de entrega, incluso cuando la víctima se encontraba en sus licencias médicas.

Para buscar una mejora en sus condiciones de trabajo y en su salud, pidió a “la doctora” un cambio de adscripción, con fecha 17 de enero de 2023.

A través de oficio, en menos de 24 horas, Jaqueline daba respuesta a través del oficio SDI075/01/2023 en le que le informaba que "me veo imposibilitada a responder de forma positiva a su solicitud, aunque lamento el estado de salud en el que se encuentra y espero tenga una pronta recuperación, pero solicito a usted atentamente se incorpore a sus actividades, para que nos apoye con las tareas que se requieren en esta dependencia" (sic).

Este asunto llegó incluso a la oficina del rectorcito Gerardo Martín Aguilar, el 14 de febrero de 2023, para pedirle su intervención directa para el cambio de adscripción, a lo que en respuesta, Martincillo envió a su esposa el 6 de marzo “para platicar sobre mi estado de salud” al final el consejo de la señora fue que la víctima “pidiera una licencia sin goce de sueldo”, para atenderse.

Comentario al calce, la señora no tiene ningún cargo en la estructura de mando de la Universidad, por lo que se infiere que fue enviada de Marticinillo o de Jaqueline, o de ambos, pero lo más grave, es que el caso trasncedió la esfera oficial.

Al final, la queja se integró y lleva unos dos años, lapso durante el cual, por ejemplo y documentado por la CEDH, Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional de la UV, acudió personalmente a los consultorios de cada médico tratante de la víctima para requerir información sensible sobre ella, “con el presunto objetivo de otorgar más información a esta Comisión, pues en el resultado de dichas visitas dadas a conocer por la servidora pública únicamente se advierte un interés por perjudicar y desacreditar a la víctima”.

Además, entre las dilligencias realizadas por la CEDH para la investigación, ek encargadi de la misma se trasladó al “centro de trabajo en cuestión (SDI) para recabar entrevistas al personal que allí labora –de acuerdo a su competencia legal-, pero dicha diligencia fue impedida por autoridades de la Universidad Veracruzana “bajo condiciones no establecidas en la ley”.

Por estas razones, no se entiende que la UV haya rechazado la recomendación (como se informó oportunamente en este espacio el 21 de febero pasado), con el argumento de que la CEDH “desechó pruebas sin analizarlas, retomó aspectos laborales que están fuera de su competencia y violentó el debido proceso”.

Sin embargo y tanto sabían que lo que hicieron fue una verdadera atrocidad, que el 14 de abril del 2023, Martincillo autorizó el cambio de adscripción, que mucho antes fue solicitado por la víctima.

Una de las resoluciones que instruye la CEDH es inscribir a la víctima en el Registro Estatal de Víctimas. Uuufff.

Es de todos conocido dentro de la Universidad Veracruzana que Jacqueline Jongitud es de “carácter fuerte”, pero también es conocida su intransigencia; que busca por su posición jerárquica pasar sobre sus subordinados, “se conduce en forma altanera contra las personas que laboramos con ella, olvidando que ella como yo, somos mujeres y merecemos el mismo trato y respeto como personas, independientemente de la posición de jerarquía administrativa que temporalmente posee”.

Como dice el expediente, encargar tal actividad excesiva “demuestra que la Secretaria (Jongitud Zamora) desconoce siquiera la estructura de la Universidad, así como las funciones y atribuciones de su misma Secretaría y de las demás dependencias universitarias, pues de conocerlas, bastaría con que ella navegara un poco la página web de la propia Universidad y leyera un poco la legislación universitaria”. Parafraseando al gran Cat Morales: ¡Mocos Petra!

Hoy en día, Jaqueline es una de la aspirantes a suceder a Martincillo en la Rectoría de la UV.

La gran pregunta, es, si merece la Máxima Casa de Estudios y el mismo estado de Veracruz, que una persona como ella, pueda estar al frente de la UV, cuando lo que urge en la Universidad, es sacarla del ostracicsmo en que se encuentra hundida y no sobajar a la gente que trabaja en y para la institución,

¿Cuál sororidad?

 

*****

 

Para documentar el optimismo, el secretario de Gobierno Ricardo Ahued dijo que siempre serán respetuosos y estarán atentos a lo que determine la Comisón Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz, sobre la atención a las víctimas en el caso de los abusos policiales en Totalco en el año en julio de 2024, cuando estaba al frente del gobierno, el tristemente célebre inútil de Cuitláhuac García.

 

*****

 

Y ya con esta me despido… Marcela Galván quien fuera Secretaria Particular de Jaqueline Jongitud, y su inconcional para ejecutar las órdenes contra sus subordinados, como en el caso de la Recomendación 04 de la CEDHV, a la postre recibió de Jongitud Zamora el mismo trato que ella operó. La jefa se cansó de ella, le quitó la compensación y le hizo la vida imposible; pero hoy Galván también está involucrada en la multicitada Recomendación. Uuffff.

 

¡Qué barbaridad!

deprimera.mano2020@gmail.com

Adquirirá Ayuntamiento predio para remediación ambiental

*El desarrollo urbano debe considerar el equilibrio ecológico

Xalapa, Ver.- La adquisición de un bien inmueble con una superficie de 39 mil 584 metros cuadros correspondientes a un predio rústico ubicado en la Luz del Barrio, con el fin de que sea destinado a acciones de remediación ambiental, aprobaron los integrantes del Cabildo, en Sesión Ordinaria celebrada este viernes.




Aunado a ello, se avaló realizar modificaciones presupuestales al Programa General de Inversión (PGI) de Obras y Acciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), ejercicio 2025.

También, se autorizó suscribir un contrato con un despacho, con el objetivo de realizar una auditoría técnica a la obra pública, consistente en la revisión física de la ejecución de obra, así como al expediente básico y expedientes unitarios del Ramo 033 y de cualquier otro recurso con el que se ejecute obra durante 2025.

Asimismo, las y los regidores avalaron signar contrato con un despacho, con el fin de que realice el proceso de entrega-recepción de la Administración Pública Municipal 2022-2025.

Además, se dio a conocer que ya fue presentado el Tercer Informe de Actividades de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS).

Por otra parte, se aprobaron las convocatorias: Medalla al Mérito Artístico Juan Herrera Vázquez “Juanote”, Estímulos a la Cultura 2025, Impulso al Arte Popular Xalapa 2025, y segundo Concurso del bolero “Veracruz, cuna de talento”.

Además, se autorizó que una sala de exposición del Museo de la Música Veracruzana sea nombrada Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”, en honor al compositor mexicano.

Finalmente, se avaló el acta de la Sesión Ordinaria de Cabildo del 14 de febrero del presente año.

Cabildo aprueba prórroga para pagar con descuento del 20 % el Impuesto Predial, por pago anual anticipado, hasta el 31 de marzo de 2025

 Tuxpan, Ver., 28 de febrero de 2025.- La Tesorería Municipal, a través de la Dirección de Ingresos, informa a los contribuyentes del Impuesto Predial que, debido a la gran respuesta mostrada en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el cabildo aprobó la prórroga del plazo para pagar con descuento, únicamente del 20 % por pago anual anticipado, hasta el 31 de marzo del presente año.


Lo anterior con la finalidad de que los propietarios o poseedores de los predios gocen de este descuento, y eviten multas y recargos.

El horario de cobro será de 9:00 a 14:00 horas para todos los contribuyentes del Impuesto Predial 2025 y años anteriores, de lunes a viernes, excepto días festivos.

Asimismo, la Tesorería Municipal agradece a la ciudadanía el haber cumplido con su pago, ya que con ello se genera bienestar social al invertirse en más obras de beneficio colectivo.

Capturan a sujeto que apareció en video portando un arma réplica arriba de un autobús del transporte urbano de Tuxpan

En el operativo participó SSP Tuxpan, SEMAR y SSP del Estado.




Tuxpan, Ver., 28 de febrero de 2025. - Personal de SEMAR en labores de seguridad pública y Policía Municipal de Tuxpan, en coordinación con elementos de Marina y SSP Estatal, lograron la detención de un sujeto que había sido filmado empuñando una réplica de arma, en un autobús del transporte urbano.

El ahora detenido es Juan “N”, de 36 años de edad, mismo que fue capturado en la esquina de las calles Juárez y Morelos, de la zona centro de esta ciudad. 

Al ser asegurado, se le encontró la réplica de arma y mariguana, por lo que fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.

Sin duda, la colaboración de la ciudadanía fue fundamental para lograr la captura de este infractor de la ley.


Fomenta Ayuntamiento el cuidado y preservación del ambiente

Xalapa, Ver.- La participación ciudadana en actividades de limpieza y voluntariado ambiental, la captación de agua de lluvia y la conservación del bosque mesófilo de montaña, fueron los principales temas abordados durante el primer Cabildo en Sesión Abierta del año, el cual se celebró este viernes con el objetivo de analizar propuestas orientadas al cuidado del medio ambiente de Xalapa. 



El presidente municipal Alberto Islas Reyes agradeció a cada uno de los participantes por contribuir con sus ideas y propuestas para reflexionar sobre uno de los temas que más interesan a los xalapeños, veracruzanos y los mexicanos, como el cuidado del medio ambiente.

“Desde este Cabildo reitero a ustedes y a la ciudadanía xalapeña nuestro compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente, que significa cuidar nuestro presente y futuro”, afirmó. 

Ante la directora de Medio Ambiente, Ana Isabel Guevara Escobar, se dieron a conocer diversas iniciativas, entre las que destacaron implementar acciones para la captación del agua de lluvia, aumentar el número de áreas verdes y diseñar diferentes estrategias para proteger el ecosistema. 

Las propuestas fueron presentadas a los integrantes del Cabildo para su análisis, con el fin de evaluar su posible incorporación a las políticas públicas de esta Administración Municipal.


Este lunes inicia Ayuntamiento programa de obra 2025

 Comunicado 1789

*Más de 20 acciones de infraestructura comienzan; destacan obras en Rébsamen, Murillo Vidal, Araucarias, Circuito Presidentes y Chedraui Caram

Xalapa, Ver.- Gracias al esfuerzo conjunto de la Administración, el Cabildo y la sociedad, este Ayuntamiento concluirá con una inversión de más de 2 mil millones de pesos en infraestructura que corresponden a cerca de 500 obras, de las cuales 60 se ejecutarán este año con un monto de 450 millones de pesos, informó el alcalde Alberto Islas Reyes durante la presentación del inicio de obra 2025.










El Edil destacó que todos los recursos que recibe el Ayuntamiento se regresan a la ciudad en obras y servicios, prueba de ello es que a estas 500 obras que se realizan a través de la Dirección de Obras Públicas, se suman otras 500 de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), que ejercerá en cuatro años más de 800 millones de pesos.

Detalló que el Programa General de Inversión (PGI) 2025 comprende las congregaciones y diversas zonas de la ciudad, por lo que solicitó el respaldo de los sectores sociales y productivos para que tengan paciencia con las molestias que generará el proceso constructivo.

Para tener una ciudad más habitable, con mejores servicios e infraestructura, dijo, se requiere mucha obra pública, que es lo que se está entregando a la población. 

El director de Obras Públicas, Guillermo Ávila Devezze, detalló que la semana del 3 al 7 de marzo, como parte del PGI 2025, comienzan 27 obras de un total de 60, entre las que destacan siete por su magnitud, impacto y beneficio social.

Se trata de las obras de pavimentación integral del Circuito Presidentes, entre la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI) y la avenida Murillo Vidal, así como el tramo que va de la calle Ángel Carvajal a Ángel Núñez Beltrán. 

La avenida Enrique C. Rébsamen, de la calle 2 de Octubre a Desiderio Pavón; Murillo Vidal, de Circuito Presidentes a Lomas del Tejar; Araucarias, de la calle Tepic a Lázaro Cárdenas.

Además, como parte de la infraestructura hidrosanitaria, se intervendrán Pico de Orizaba, de Araucarias a la calle San Francisco, así como las calles Tamazunchale, Tlapacoyan, Coatepec y Xicotepec, en el fraccionamiento Inmecafe, que también considera acciones de pavimentación.

Asimismo, se intervendrán 11 kilómetros de la avenida Antonio Chedraui Caram, de María Enriqueta a la laguna, donde se desarrollarán las líneas de conducción para suministrar agua de los pozos de El Castillo y elevar la presión y volumen de agua para el abasto de la ciudad.

El funcionario destacó que con ello, se dará continuidad a los diversos programas desarrollados en esta Administración para mejorar las superficies de rodamiento en avenidas principales, brindar servicios municipales básicos y cerrar circuitos hidráulicos o de vialidad.

Expuso que se estima que el proceso de obra se concluya en un periodo de cinco a seis meses, pero son acciones indispensables para facilitar la conexión y movilidad que requieren los sectores productivos de la ciudad. 

Asimismo, destacó que estas acciones tendrán un impacto directo en la economía, pues además de que la mayoría de las empresas encargadas de la obra son de Xalapa, el proceso constructivo generaría derrama económica y más de 3 mil empleos temporales directos.

El jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda, aclaró que derivado del programa vial diseñado, no se cerrará totalmente la circulación en ninguna de las calles y avenidas donde se hará obra, con excepción de las que se realizarán en Inmecafe. Dado que son trabajos hidrosanitarios ahí habrá cierres por etapas.

En el resto de las zonas se mantendrá el flujo vehicular, aunque con reducción en las áreas de tránsito, por lo que se solicita a la población tomar rutas alternas y no estacionarse en la zona de obra.

Como parte del plan de rutas alternas, en la parte sur se propone transitar por la calle Coralillos, seguir hacia Montes de Xalapa, Mancisidor y Circuito Presidentes, para llegar a Los Sauces o el Centro. 

En el Sureste, la opción es acceder a Arco Sur con dirección al Orfis, tomar Lázaro Cárdenas y llegar al Centro vía 20 de Noviembre o Américas. 

A la presentación asistieron integrantes del Cabildo, representantes del empresariado, el Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), así como funcionariado municipal y estatal.


REALIZA AMSA IMPORTANTE INVERSIÓN PARA PROTEGER EL SUELO Y EL AGUA DE LAS ALTAS MONTAÑAS

 Ixhuatlán del Café, Ver., 28 de febrero de 2025

 Incorporó módulos de beneficiado ecológico que reducen al máximo el uso de agua por cada quintal de café procesado

 La planta de compostaje convierte la pulpa de café en fertilizante orgánico que mejora la productividad de las fincas cafetaleras

 Para el Corporativo es un compromiso ineludible el tratamiento de las aguas residuales que se ocupan en el beneficio húmedo de café más grande del país

El corporativo Agroindustrias Unidas de México (AMSA S. A. de C.V.) , propietaria del beneficio húmedo de café más grande del país, negó rotundamente que sus operaciones de acopio y manejo del grano aromático generen contaminación en los mantos acuíferos y corrientes de agua de la zona, toda vez que en cada ciclo cafetalero realiza importantes inversiones económicas para el tratamiento de aguas residuales y para el manejo de todos los desechos orgánicos, propios de la cadena de transformación.





Así se constató durante un recorrido por la factoría y por la planta de tratamiento de agua, donde se informó que las inversiones económicas junto con el esfuerzo cotidiano de las familias cafetaleras, permiten refrendar cotidianamente el compromiso de ambos con el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales y mantener, así, el estatus de Empresa Socialmente Responsable.

Al respecto, el gerente regional de AMSA, Jorge Carmelo Pérez Sanfilippo destacó que el Departamento de Regulación Sanitaria de Córdoba. Ver., informó recientemente que las aguas del Río El Chiquihuite, corriente de agua más cercana al beneficio de café “están limpias y son aptas para el consumo humano”; mientras tanto, la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) aseguró que “los parámetros de calidad de agua son aceptables”

El directivo puntualizó que con la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y de compostaje se reforzará de manera significativa el manejo de los todos los residuos que genera el beneficio húmedo de café, acción que garantiza el cuidado del medio ambiente y de todos los recursos establecidos en la región de las altas montañas.

Así, tanto las más de cinco mil familias de cafeticultores que entregan su cosecha al beneficio, como los agroindustriales, ha decidido sumar esfuerzos para cuidar, entre todos, los recursos naturales y obtener un grano aromático altamente competitivo y de buena aceptación para los mercados más exigentes del mundo.

El éxito de este cuidado irrestricto por alcanzar el equilibrio de la naturaleza y la producción de un café altamente competitivo y de gran aceptación tanto en el mercado nacional como en los centros de consumo internacionales, es uno de los objetivos primordiales de AMSA en coordinación con los cafeticultores.

Agroindustrias Unidas de México mantiene como una de sus prioridades el respeto y conservación del medio ambiente, así como el cuidado de sus socios-proveedores que son las familias cafetaleras,

porque además no puede ser de otra manera ya que sólo así se afianzará como Empresa Socialmente Responsable y garantizará su adhesión al Pacto Mundial para el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

En AMSA, se dijo durante la visita al beneficio húmedo de café, se ha puesto especial interés en los asentamientos humanos establecidos en la cuenca del Río Jamapa, con el propósito de evitar a toda costa, las descargas, tanto de los beneficios de café como de las aguas residuales municipales y evitar, así, para beneficio de todos, la contaminación de este importante cuerpo de agua.

Durante la exposición recordaron los técnicos que desde que se inició la operación del beneficio húmedo de café, la empresa ha cumplido ampliamente con la normatividad aplicable, gracias a la operación de una de las plantas de tratamiento de aguas residuales mas grandes de la región centro del estado; con esta tecnología el Corporativo AMSA cumple con el compromiso ineludible de tratar sus aguas de desecho antes de su descarga a los cuerpos propiedad de la nación.

Esta planta de tratamiento ocupa una superficie de más de mil 600 metros cuadrados y tiene en operación diversos subprocesos como tanques de igualación, lodos, reactor biológico y equipos de flotación por aíre disuelto. Ya tiene incorporados sistema de filtración externa, los que la convierten en una de las plantas de mayor capacidad y eficiencia en la agroindustria cafetalera.

En el presente ciclo cafetalero, se puso en operación uno de los módulos de beneficiado ecológico más grande del país; en ellos, se utilizó la tecnología de punta y sistemas de recirculación que le permiten reducir al máximo el uso de agua por cada quintal de café procesado.

Asimismo, se ha realizado una importante inversión económica para la operación de una planta de compostaje que convierte la pulpa de café en fertilizante orgánico, el cual se utiliza para incrementar los índices de productividad en las fincas cafetaleras de la región de las altas montañas.

Con estos esfuerzos coordinados entre industriales y productores de café se tiene la garantía de que los recursos naturales e hídricos de la zona están y seguirán protegidos y cuidados para beneficio de la población en general.

Participaron en la exposición técnica del beneficio, el gerente de Procesos y Calidad, Oswaldo Méndez López; el gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, Kiro Ramón Morales y el responsable del área de Sistemas de Manejo Sostenible, René Ávila Nieto.

00--00


Repechaje

 


*Poza Rica… Remes y Lima… el juego de “Los Quemados”

*Doña Doreny debería explicar lo de la resurrección de sindicatos

*¿Toma de nota a sindicatos sin patrón?

*Entre quienes aspiran al Poder Judicial hay gente valiosa

*ANA VOLGA… una aspirante con perfil completo

*Busca ser Magistrada del Séptimo Circuito y tiene con qué

*UV… Cuidar la sucesión desde ahora es fundamental

*La UV debe abrirse a la sociedad y participar activamente

*NO a un rector sumiso y complaciente…

 

*** Pues todo indica que en Poza Rica casi los aspirantes de morena para la alcaldía parecen haberse puesto de acuerdo para jugar a “Los Quemados”, luego de que el muy cuestionado alcalde Fernando Remes decidió hacer creer que está muy pegado al ex secretario de Finanzas cuitlahuista, Jose Luis Lima Franco, quien a pesar de que no ha levantado ni despertado emoción social alguna, algunos de sus cercanos andan diciendo que la candidatura ya está planchada desde la CDMX…

 

*** ¡Desde ultratumba! Por cierto que Doreny García Cayetano está resultando ser mejor levanta-muertos que candidata…Aún no explica las razones por las que durante su paso por la Secretaría del Trabajo decidió otorgar toma de nota a un sindicato que ya estaba extinto junto con el Sistema de Agua y Saneamiento que fue liquidado luego de que el servicio de agua fue concesionado a empresas privadas… Lo cierto es que esa sola acción ha despertado muchas sospechas acerca de la “extraña” forma en la que García Cayetano manejó ese cargo público que le asignó el ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez… hoy también muy cuestionado… Otorgar toma de nota a un sindicato cuyo patrón ya no existe, no es precisamente una acción plausible…

 

*** ¡Sí hay gente seria! Un fenómeno curioso, pero positivo acerca de la elección de juzgadores ha sido que entre los aspirantes se han inscrito profesionistas cuya experiencia, seriedad y calidad moral de los que ya antes hemos dado cuenta aquí, contribuye mucho a los que los mexicanos buscamos para enriquecer al Poder Judicial…

 

*** ¡Un ejemplo! Y hay varios ejemplos de lo anterior… Por ejemplo, Ana Volga  Morena Escalante, quien es candidata al cargo de Magistrada del Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Mixta del Séptimo Circuito… Una profesionista con amplia trayectoria y que cuenta con la Maestría en Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Instituto Williams Keembol…



 

*** ¡Cuidar la sucesión en la UV! La sucesión en la Rectoría de la Universidad Veracruzana sí cuenta con aspirantes de muy buen nivel, pero también hay otros que francamente nada tendría que hacer ahí y se cuelgan solo del hecho de ser morenistas… Si la Junta de Gobierno quisiera actuar con seriedad esta vez, podría impulsar a un rector que venga a solucionar la verdadera problemática de esa máxima casa de estudios de Veracruz, que en lugar de cerrar el abanico, busque la apertura para interactuar con toda la sociedad, inclusive, que intervenga opinando acerca de las soluciones que pudieran ayudar en la entidad y sugerir al gobierno ideas y proyectos… Y es que volver a nombrar un rector que se vaya a encerrar en su oficina, no le servirá a esa institución… Hoy la Universidad Veracruzana muestra muchísimas carencias derivadas de los engañosos recortes presupuestales que le aplicó la administración del ex gobernador Cuitláhuac García, ante los que el rector se mostró sumiso y complaciente…

columnarepechaje@gmail.com

quirino.moreno@entornopolitico.om

X: quirinomq

www.entornopolitico.com

 

NEPOTISMO Y REELECCIÓN; EN AGENDA DE VERACRUZ

 CAFÉ DE MAÑANA 

Por José Luis Enríquez Ambell 

La discusión central en términos de la reforma constitucional contra la reelección consecutiva y el nepotismo - aplazada hasta 2030 y no a partir de 2027 como originalmente se planteó - es un asunto de gran interés en Veracruz por estar en un periodo de elecciones, pues se relevarán los 212 Ayuntamientos este año.


Habrá que reconocer la voluntad, así como el compromiso de la Presidenta Sheinbaum, para impulsar esta reforma. Y en ese sentido, habria de esperar que la Gobernadora Nahle, también promueva que tenga observancia ética y cívica, moral y política de Morena y sus aliados, y no postular a mujeres y hombres que rompan con esta gran aportación en contra del Nepotismo y la Reelección Consecutiva.


Y es que la reforma aprobada el pasado día martes por el Senado, busca impedir que los familiares directos sucedan a funcionarios en cargos de elección popular y eliminar la posibilidad de reelección inmediata, lo que fue aprobada en lo general por unanimidad con 127 votos a favor. A pesar, que en lo particular, se modifico para retrasar su implementación, hubo 97 votos a favor y 26 en contra, y cambio que ha producido críticas, ante el temor de que beneficie las aspiraciones en elecciones entre 2025 y 2027 o sea, antes del 2030.


Es de recordar que el Código Penal Federal y tambien la Ley General de Responsabilidades Administrativas establecen "al Nepotismo como figura legal y sus líneas de sanción", y que se explica cuando un servidor público trata de maniobrar en favor de familiares desde su punto de referencia como servidor público, y está prohibido por la normatividad.


El artículo 220 del Código Penal Federal (CPF),  establece como abuso de autoridad el hecho que un servidor público beneficie a un familiar. Y en ese mismo sentido la Ley General de Responsabilidades Administrativas en su artículo 58 dice que una persona servidora pública incurre en conflicto de interés si actúa en favor de un familiar, más claro ni el agua.


Ahora bien, no habrá que dejar de reconocer que si bien se acota el continuismo y traslado del poder, también se abre la posibilidad de promover a los amigos y familiares de facto - aún sin la capacidad o méritos - como una especie de pago de favores e incluso, para mantener los privilegios, diría el Presidente López Obrador.


DE SOBREMESA 


"Ya veremos si los posibles otorgantes de un continuismo disfrazado que busca mantener el clientelismo en los gobiernos municipales en Veracruz, mantienen el botín a través de la meritocracia y lealtades mal entendidas, y que no es entre caballeros sino de una especie de posibles bandoleros".


UN CAFÉ LECHERO LIGTH 


Es de esperarse que en varios ayuntamientos de Veracruz, no veamos próximamente para la sucesión municipal abusos de poder que en nada abonan en el combate a la corrupción, el promover alcaldes, síndicos y regidores - sobre todo - a sus familiares para puestos similares en las planillas para las venideras comunas edilicias, pues esas conexiones fragmentaria a la reforma aunque esta tenga aplicatoriedad en fecha posterior al 2025.


UN CAFÉ CARGADO PA' LLEVAR 


La lucha contra el nepotismo electoral y la no reelección fue parte del mensaje presidencial de Claudia Sheinbaum en el evento del pasado 5 de febrero en el marco del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA 


La reforma abordada en torno al nepotismo, seguramente podrá estarse ampliando en su observancia más allá de puestos de elección popular, y revisar puestos en la administración pública en todos los niveles o sea, la dinámica de espacios que alcanza el nepotismo da para limitar otros cargos, y no detenerse en la prohibición de que un familiar suceda a otro hasta pasados tres años de que ocupó la titularidad del cargo de elección popular. 


UN CAFÉ CON PILONCILLO 


Y, por cierto, el nepotismo camina y transita por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, pero también en otros entes públicos y organismos autónomos, no sólo en los ayuntamientos o en cuerpos edilicios.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com


Política Al Margen

 Por Jaime Arizmendi

 


*Presidenta, Gobernadora, Secretaría de Educación…

*Edomex, Autoridades Indolentes en el Sector Educativo

*¿Pederastas en las Aulas?

 

Argonmexico / Justicia, Esperanza que parece diluirse… El próximo sábado 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, cientos de miles de mujeres habrán de marchar en México y en el mundo para repudiar abusos sexuales y otros delitos en su contra, muchas veces cometidos por familiares, vecinos, o por personas de “confianza”.

Cientos, seguramente miles de mujeres, volverán a participar en las manifestaciones y muros de la indignidad que se montan de manera cíclica en torno a esas firmes y duras protestas. Un caso patético lo representa un profesor de artes plásticas en el Estado de México, donde profesoras y jovencitas externan en Temascalcingo. Sí, la cuna del pintor José María Velasco.

En abril de 2024 publicamos en Argonmexico denuncias realizadas con valentía por víctimas de ese torvo sujeto. Aquí parte de la narración de una profesora:

- El reloj de la iglesia de mi pueblo, Temascalcingo, marcaba las 10:00 de la noche del 8 de marzo de 2024, cuando en el acceso principal de la parroquia encontré fotos de Nicolás Mondragón, “pintor” y “profesor de Artes del sistema educativo del Estado de México”, con una cartulina donde era denunciado como “pedófilo” por una niña que decía: “yo solo quería pintar… y sigues dando clases”.

“Como mujer, profesora y madre de tres hijas, no dudé en participar en la manifestación por el “Día Internacional de la Mujer”. Ahí descubrí la foto del pederasta-profesor. Después la vi pegada en el reloj municipal. Al observarla, me regresé para verla más de cerca y le tomé algunas fotografías. Me sentí desconcertada. Por mi mente pasaron cosas que volví a recordar, a padecer.

“Mis hijas preguntaban ¿quién es mamá? No les di mayor explicación, solamente tomé fotos que guardé en mi celular. Días después, me quedó una duda: quién fue la niña que tuvo el valor de manifestarlo. Sólo pensaba en esa niña. Pasados unos días, las fotografías se viralizaron por Facebook. La gente comentaba en el pueblo de varios sujetos que evidenciaron en esa marcha.

“Yo tenía la incertidumbre de quién era la víctima de éste patán. Sólo pensaba en quién sería esa niña, quien quizá ya era una adulta; o me preguntaba: ¿aún es una menor de edad? Días después seguían los comentarios sobre la atrocidad de ése sujeto, pero la gente se sorprendió al reconocerlo como un pintor “distinguido” en el pueblo, quien seguía dando clases de pintura en el taller de su propio domicilio”.

Y prosigue: Algo difícil de creer porque el torvo sujeto montaba exposiciones en centros culturales mexiquenses, como si nada pasara. Me inquietaba imaginar que, en esa supuesta labor magisterial, podría seguir haciéndole daño a otras niñas.

“Lo peor es que éste pederasta, por muchos años ha dado una cara como “promotor de arte” en escuelas de nivel básico, hasta en comunidades del municipio de Temascalcingo. ¿Quién lo podría creer? Por mi mente pasaron muchas cosas que me dejaron intrigada de saber quién era esa niña y me puse a investigar.

“Una semana después, el 15 de marzo, asistí a una reunión de promotores de arte (somos 25 compañeros, yo también soy maestra de arte), y confirmé que éste malnacido ha sido mi compañero durante 18 años. En esa junta, el “pintor” pidió la palabra para referir que el 8 de marzo se habían manifestado un grupo de feministas que lo habían calificado de pedófilo (debió decirse pederasta).

“Ahí, el desviado “profesor dijo: “Cómo es posible que a mí me llamen así, cuando yo he ayudado a pintores de aquí del pueblo, y nunca me lo han agradecido. Es indignante que me hayan llamado así, ya que no lo soy, compañeros. Al contrario, he ayudado a personas, y jamás me lo han agradecido. El sujeto sabe hablar y convencer. Es su manera de actuar y da la cara de buena gente.

“En ese momento me empecé a llenar de rabia. Estaba muy nerviosa, pero decidida a lo que iba a decir frente a mis compañeros. Para mí era muy difícil lo que iba a expresar, ya que jamás lo había denunciado durante 15 años.

“Sólo atiné a decirle con voz temblorosa: Ya terminaste. Ya te quitaste tu cortina de humo –y empecé a llorar– diciéndole: Sí, sí. Conmigo lo hiciste en dos ocasiones.

“Él quiso aducir: yo no lo recuerdo. –Y le contesté: pues yo lo recuerdo tal como si hubiera sido ayer. Agregó el patán: “Pues le pido una disculpa maestra”.

“Sin esperar más le contesté: Pues las cosas no son así. Ve y pídele perdón a esa niña que has lastimado para toda su vida. Mis hijas podrían haber sido tus alumnas, qué asco me das como persona. ¡Tú no deberías estar aquí!...

Mi coordinadora de área me miró, y solo me preguntó: es cierto eso Gaby. –Le contesté sí, sino no lo estuviera diciendo frente a él, y con todos mis compañeros. Acto seguido, salí de la oficina y me puse muy mal, no paraba de llorar. Para mí fue muy difícil enfrentarlo, y volví a recordar las dos ocasiones que él me hizo tocamientos.

Momentos después la profesora me tocó el hombro, y me dijo: “Gaby, lo siento mucho. No lo puedo creer. Cuando él me dijo que quería tomar la palabra, pensé que se trataba solo de decirles a los compañeros que eso era una mentira; pero jamás me imaginé que tú hablarías eso, estoy muy desconcertada. No lo puedo creer”. Lo repitió en varias ocasiones…

Lo peor de todo fue que semanas después “autoridades educativas” citaron a la denunciante para informarle que “como ya pasó mucho tiempo no es posible sancionarlo” al profesor pederasta. Incluso semanas más adelante se me hizo llegar la amenaza de que si yo insistía en acusar al violador sexual tendría problemas judiciales.

Al Margen de todo, la historia negra del pederasta volvió a reaparecer cuando una jovencita, una de sus exalumnas, se atrevió a denunciarlo porque también ella fue una más de sus víctimas cuando tenía solamente 11 años de edad.

“Como cualquiera otra niña de un pueblo, era débil, temerosa, pero con un gran deseo de saber pintar al estilo de Frida Kahlo, cuando fui víctima de acoso y abuso sexual de parte de Nicolás Mondragón, ´profesor de arte´ en Temascalcingo, Estado de México.

“Y aunque esos delitos los sufrí hace seis años, ahora tengo 17 (al 22 de mayo de 2024, cuando publicamos su denuncia), mi coraje por la impunidad del pederasta y ante el riesgo que enfrentan otras niñas con ese desviado, me di valor y decidí denunciarlo en un muro público instalado en el centro del pueblo. Continuaremos las denuncias, pero Vaya justicia caradura…

 

argondirector@gmail.com argonmexico@gmail.com

 

La Agencia Informativa Argonmexico le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos y otras colaboraciones periodísticas que deseen publicar en nuestra página web argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil, carente de argumentos válidos.