· El trabajo en un tribunal, es un trabajo
técnico, extenuante
· Hay
juzgados que tienen 5,000 expedientes, se necesita vocación y pasión
·
Una carrera marcada por la dedicación y el
compromiso con la justicia los
derechos indígenas y humanos
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
La actual Magistrada del Poder Judicial en
el estado de Veracruz, la doctora en derecho Rosalba Hernández que habrá de
participar en la renovación de la mitad de ese cuerpo colegiado, platicó
ampliamente con algunos de los miembros del Grupo de los 10, con quienes
comentó la situación inédita que se habrá de vivir en la votación del 1 de
junio próximo.
La también catedrática en la Facultad de
Derecho de la Universidad Veracruzana nos comentó que “El tema es que hay muy
poca información y también hay muy pocos recursos para el tema de la difusión,
entonces el próximo 1 de junio, ustedes saben, va a haber elección municipal y
también va a haber para elegir tanto a quienes van a integrar la mitad del
Poder Judicial Federal y la mitad del Poder Judicial Local y va a haber 10
boletas 11 con la municipal, pero van a estar en diferentes centros de votación
porque en uno participan los partidos políticos y en la otra no, entonces yo
creo que pues es un una transformación histórica, es una reforma que pues vamos
a ver después del 1 de junio cómo se va a evaluar ya en su implementación y
como ustedes seguramente podrán haber visto, si hay mucha gente que está muy
interesada en el tema de cómo se va a implementar, o sea creo que sí hay mucha
reticencia en muchos sectores, pero hay muchos sectores también que están en
expectativa de que es lo que va a pasar, dónde van a estar los centros de
votación, este cómo van a conocer a quienes van a ser en su momento candidatas
o candidatos y bueno esto no es este algo secreto, quienes estamos en funciones
y decidimos que sí vamos a ir a la elección, vamos a ir directo a la boleta, se
nos va a incorporar también en la boleta electoral en su momento.
Ya
empezaron a imprimirse las boletas, es un trabajo enorme el que tiene que hacer
la federación, pero además por la elección municipal en Veracruz, pero quienes
van a recibir la votación van a ser igual los vecinos y las vecinas, es decir
la ciudadanía, es la que va a recibir en las casillas, entonces van a integrar
castillas para la elección municipal, y van a integrar también centros de
votación, para la elección del Poder Judicial.
Entonces esa es parte de lo que sí tiene que
saber la población y cómo van a poder ubicar sus casillas, para saber esta es
elección municipal y esta es la elección de quienes van a integrar el Poder
Judicial, con la mitad ahorita, se va a renovar todo, pero ahorita, es la mitad.
Algo que he reiterado cuando me preguntan,
es que cuando pensamos en los justiciables, pensamos que son personas externas
pero no, cualquiera de nosotros puede ser justiciable, entonces que nos tendría
que interesar, que la persona que va a resolver nuestro asunto, que va a
resolver nuestro conflicto en primera instancia segunda instancia o sea en un
juzgado en un tribunal o en amparo o sea una persona que tenga formación, que
tenga experiencia, que tenga expertise, que tenga pasión también con el tema
del derecho, porque se lo vamos a dar a cualquier nuestro asunto cualquier
persona no tenga esas características, que además sea tachado de algunas otras
cosas, pues simplemente a ver cómo nos va no, a nuestro asunto
Ha habido muchas críticas, lo cierto es que
la Reforma Judicial es una realidad, y entonces, la forma de elección va a ser
a través de un voto popular, pero por primera vez, ya después de 1 de junio se
evaluará, si buenas si son malas, y después de algunos años, se va a empezar
también a evaluar, si a las personas que se eligieron pues fueron las idóneas o
no, y también yo creo que en breve hasta la revocación de mandato y persona a
la que se eligió pues no dan al ancho.
Porque el trabajo en un tribunal
es un trabajo técnico, extenuante, hay que saber tratados internacionales, hay
que saber el sistema local, hay que saber muchísimas cosas, además de la
realidad, y tener los pies muy bien puestos en la tierra; te despegas tantito y
su juzgados se cae, o sea hay juzgados que tienen 5,000 expedientes, entonces
si no tienes en verdad pasión y si no tienes de verdad vocación, simplemente no
vas a poder desarrollar esa actividad ¿Cómo sacas 5000 expedientes en un año?
en el en los tribunales de alzada nosotros sacamos alrededor de 1200 asuntos al
año; cada magistrado sacamos alrededor de 400 a sus año, sí lo contamos en días
hábiles, aproximadamente son 200 igual a 2 sentencias diarias, pero dos
sentencias diarias de expedientes que son kilométricos, cuando llegan con
nosotros, o sea ya han pasado varias instancias y ya hay un montón de pruebas
ya presentó muchas audiencias entonces que hay que pues leerles tiene que ser
un apostolado o sea, si realmente no tienes vocación, energías, este por eso
también el tema de la edad de retiro, porque sí es muy, pues cuando te apasiona,
o sea te dirían todo cuanto te dicen todas las partes, pero sobre todo, debes
de conocer y conocer sobre todo y entender que lo más importante en los asuntos
son los detalles, y el contexto de las personas si no lo atiendas entonces no
vas a poder impartir justicia.
En el ámbito político y judicial de México
con la Reforma del Poder Judicial, la figura de la magistrada Rosalba Hernández
Hernández que actualmente forma parte del Poder Judicial, ha despertado un
interés significativo. Con una carrera marcada por la dedicación y el
compromiso con la justicia, su candidatura plantea no solo la posibilidad de un
cambio en la estructura judicial, sino también un debate sobre la independencia
del poder y la importancia de la ética en la administración de justicia.
La magistrada Rosalba Hernández Hernández,
cuya trayectoria se ha forjado en diversos ámbitos del derecho, es catedrática
en la Universidad Veracruzana de las materias de Derecho Constitucional y
Derecho Romano, ha sido reconocida por su firme postura contra la corrupción y
su impulso a la transparencia. Con años de experiencia en el sistema judicial,
ha ocupado diferentes cargos que la han preparado para asumir una mayor
responsabilidad en el Poder Judicial. Su paso por la magistratura ha sido
destacado por la implementación de reformas que buscan modernizar y hacer más
accesible la justicia en temas tan diversos como los derechos de la población
indígena -ella es nativa de Chicontepec- los derechos a la educación, los derechos
humanos.
Su historial académico, complementado por
una sólida formación a nivel de doctorado, lo refuerza que refuerza su perfil
como una candidata idónea para enfrentar los retos del sistema judicial veracruzano.
La magistrada Rosalba Hernández Hernández
también ha manifestado su compromiso con una justicia más equitativa y
accesible. En un país donde muchos ciudadanos enfrentan obstáculos para acceder
a sus derechos, su enfoque en la inclusión y la igualdad de oportunidades es un
aspecto clave de formación.
Sin embargo, su enfoque proactivo y su
disposición para escuchar e interactuar con la ciudadanía son aspectos que han
resonado bien en muchos sectores. La percepción de ser una magistrada Rosalba
Hernández Hernández accesible y comprometida con la justicia puede jugar a su
favor en esta contienda.
La candidatura de la magistrada Rosalba
Hernández Hernández al Poder Judicial es más que una oportunidad personal;
representa una esperanza para muchos que anhelan un sistema judicial más justo
y transparente. Su trayectoria profesional, motivaciones y propuestas son
indicativos de su compromiso con la justicia.
Para más
información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/