· En
Veracruz: Un Viaje al Pasado Prehispánico
· Estas
manifestaciones artísticas, datan de miles de años
· Las
imágenes representan figuras humanas, animales y símbolos abstractos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Pocos saben que enclavado en el corazón de Veracruz, el
municipio de Paso de Ovejas es un tesoro poco conocido que alberga un legado
cultural invaluable: sus pinturas rupestres. Estas manifestaciones artísticas,
que datan de miles de años, son un testimonio del ingenio y la creatividad de
las comunidades que habitaron esta región antes de la llegada de los
conquistadores.
En Paso de Ovejas se encuentra un sitio de gran interés
arqueológico conocido como La Cueva de los Muñecos. Esta cueva, ubicada en la
localidad de Angostillo, alberga pinturas rupestres prehispánicas que han sido
estudiadas por arqueólogos de la Universidad Veracruzana
En una plática que tuvimos con el maestro médico veterinario
Manuel Barrientos Morales -quien por cierto es aspirante a la candidatura a la
presidencia municipal por Morena y el Verde Ecologista- nos comentó que
precisamente uno de los temas que se pueden aprovechar para la promoción
turística es el de las pinturas rupestres de Paso de Ovejas que se encuentran
en diversas cuevas y abrigos rocosos, muchas de las cuales se sitúan en zonas
de difícil acceso.
Se estima que estas obras fueron creadas por grupos nómadas
que se asentaron en la región, aprovechando la abundante flora y fauna para su
subsistencia. Las imágenes, que representan figuras humanas, animales y
símbolos abstractos, ofrecen una ventana fascinante a la vida y creencias de
nuestros antepasados.
Incluso algunos de los lugareños aseguran que entre las
pinturas rupestres hay una embarcación de tipo Vikinga, lo que significa que
estuvieron en las costas veracruzanas, antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Existe otra caverna en donde se pueden apreciar las
estrellas y se supone que se trata de una bóveda celeste.
La Ruta de las Pinturas Rupestres
Para los amantes del turismo cultural, la visita a las
pinturas rupestres de Paso de Ovejas es una experiencia imperdible. Aunque se
encuentran en una propiedad privada, las fascinantes cuevas, han sido objeto de
investigación arqueológica por la Universidad Veracruzana.
Impulso al Turismo Sostenible
La promoción de las pinturas rupestres de Paso de Ovejas
también tiene el potencial de impulsar el turismo sostenible en la región. Al
atraer visitantes interesados en la historia y la cultura, se pueden generar
ingresos que beneficien a las comunidades locales. Al mismo tiempo, se debe
fomentar un turismo responsable que respete y preserve estos sitios sagrados.
Las pinturas rupestres de Paso de Ovejas, Veracruz, son más
que simples imágenes en una roca; son un legado cultural que nos conecta con
nuestro pasado. Visitar estos sitios es una oportunidad para apreciar la
riqueza de la herencia prehispánica de México y reflexionar sobre la
importancia de proteger nuestro patrimonio.
Con un enfoque en la conservación y el turismo sostenible,
podemos asegurar que estas valiosas expresiones artísticas continúen inspirando
a generaciones futuras. Así que, la próxima vez que busques un destino
turístico diferente, considera hacer un viaje a Paso de Ovejas y sumergirte en
su fascinante historia.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/