Comunicado Dominical.
Arquidiócesis de Xalapa.
01/03/2020
El primer domingo de marzo celebramos en nuestro país, el DÍA DE LA FAMILIA. Esta jornada es una extraordinaria ocasión para subrayar la trascendencia que la familia tiene en la vida de cualquier persona. La familia ofrece identidad y garantiza el futuro por todo lo que recibimos de ella. Formar una familia es una responsabilidad que requiere sabiduría, fortaleza y templanza.
La familia es una institución natural, surge de la unión de un hombre y una mujer; la familia ha demostrado a lo largo de muchos siglos ser una de las instituciones fundamentales que forman a la persona. Es lugar de encuentro, es un hogar donde se ensayan y tejen las relaciones humanas, es escuela de valores y principios.
La familia es sin duda un aliado importante del Estado para formar a los ciudadanos. De ahí el deber que tiene el Estado como lo dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 16-3, de protegerla y en consecuencia de ofrecer políticas públicas que fortalezcan la institución familiar, el Estado debe garantizar que la familia tenga condiciones dignas para que sus hijos crezcan sanos, tengan oportunidades de estudiar y las oportunidades necesarias para su desarrollo; el Estado debe coadyuvar para que la familia lleve a cabo su misión de ser una comunidad de vida y amor.
En el caso de la Iglesia también se ofrece un apoyo fundamental a los padres de familia para que hagan de su hogar una iglesia doméstica donde sus hijos crezcan con la conciencia de ser miembros de una gran familia, la familia de los hijos de Dios. Se busca que los padres enseñen a sus hijos la Buena Noticia del Amor cristiano que lleva a la persona a Amar a Dios y a su prójimo.
Por este motivo la Arquidiócesis de Xalapa cuenta con la Comisión diocesana de la Pastoral Familiar que promueve en todas las parroquias la evangelización de las familias; la familia es una de las prioridades pastorales de nuestra Arquidiócesis y una de las diferentes acciones que esa pastoral promueve en cada decanato es LA JORNADA POR LA FAMILIA que se celebra a principios de marzo. Se trata de un encuentro de reflexión, oración y convivencia familiar.
Nos alegramos de que miles de personas siguen apostándole a LA FAMILIA. Hacemos un reconocimiento a los equipos decanales que trabajan en la Pastoral Familiar, animando, coordinando y motivando para que las familias convivan, tengan herramientas para educar a sus hijos y fortalezcan los lazos de fraternidad.
Ciertamente también reconocemos que estamos viviendo muchos problemas. Vivimos en México una gran crisis económica, una crisis del estado de derecho y una crisis de moralidad. La economía está estancada, de los delitos que se cometen sólo se resuelven unos cuantos; la crisis de valores y virtudes está mostrándose en la descomposición social. La violencia sigue imparable y no depende sólo de las responsabilidades del Estado.
La solución de muchos problemas contemporáneos que han alterado la convivencia y que amenazan nuestra existencia y nuestras instituciones, no se resolverán por decreto o por la voluntad de una sola persona, por buena que esta sea, la solución se dará en la medida en que cada familia contribuya a la reparación del tejido social.
La familia es una entidad social muy importante y fundamental en el proceso para llevar a cabo una construcción constante de una mejor sociedad. El Estado tiene en la familia un aliado natural para resolver muchas de las situaciones que hoy vivimos como sociedad.
Evidentemente hay áreas que corresponden única y exclusivamente a los servidores públicos, hay otras en cambio, donde el trabajo, la responsabilidad y las culpas tienen que ser compartidos. No bastan las leyes, los decretos o los programas, se requiere del involucramiento de todos para mejorar. Familia y Gobierno necesitan trabajar unidos para salir adelante. ¡Viva la familia!
Pbro. José Manuel Suazo Reyes
sábado, 29 de febrero de 2020
EL ACTOR MAURICIO ISLAS EN CONJUNTO CON LA UNIVERSIDAD DEL CONDE, APOYAN A COMBATIR EN EL PAÍS Y EN VERACUZ LAS CONDUCTAS ANTIAOCIALES
De cada 100 personas con problemas de adicciones o trastornos, solo 13 se rehabilitan.
El sábado 29 de febrero 2020 en Xalapa, las conductas antisociales y trastornos afectan a millones de personas en la sociedad, las cuales pueden pasar por una depresión hasta la intención de quitarse la vida; por tal motivo, la Universidad del Conde ofrece la Carrera " Consejería y Educador en Estrategias de prevención de conductas antisociales,".
Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son: Violencia (Bulling), Abuso en el consumo de Alcohol, Consumo de Drogas, Robo, Vandalismo, Abuso Sexual.
En coordinación con la asociación "Despertar", buscan amalgamar la experiencia con la teoría y dar a los integrantes de dicha asociación la certificación de sus habilidades.
El actor Mauricio Islas, rubricó hoy su inscripción al platel educativo con el firme propósito de profesionalizarse y documentar su experiencia; así como, sus vivencias en la materia.
"Yo crecí sufriendo y eso marcó mi vida; era un niño buleado en la secundaria y fui acosado; un día en mi vida descubrí que me faltaba algo"
El reconocido actor mexicano, explicó que ante la necesidad de encontrar solución a sus problemas existenciales se acercó a la asociación "Despertar", en la cual ya lleva 14 años militando, compartiendo sus historias y ayudando a la gente.
La institución educativa pionera en esta Carrera de "Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales" y la única en América Latina; tiene el firme compromiso de apoyar a la sociedad y ofertar a los educandos estas nuevas herramientas para poder profesionalizarse en la materia.
Cabe recordar que al año son por lo menos 35 mil personas las que acuden a tratamientos en los programas de drogas y programas emocionales que no dependen del gobierno.
Aseguraron que de cada 100 personas con problemas de adicciones o trastornos solo 13 se rehabilitan; por tal motivo, está la importancia de seguir desarrollando profesionales que se ocupen de dicho tema, que hoy por hoy afecta a la sociedad.
La Carrera De "Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales", es un programa innovador, nuevo y único en su clase a nivel nacional, el cual tiene como principal objeto, el dotar a la sociedad mexicana, de técnicos capaces de detectar y atender fenómenos que atenten contra niños, jóvenes y/o adultos, de manera oportuna e inclusive anticipada para la correcta y adecuada prevención, manejo y/o correcto tratamiento del afectado y del sujeto que genera la conducta antisocial; así como, de sus familiares, su entorno y la sociedad en general.
El sábado 29 de febrero 2020 en Xalapa, las conductas antisociales y trastornos afectan a millones de personas en la sociedad, las cuales pueden pasar por una depresión hasta la intención de quitarse la vida; por tal motivo, la Universidad del Conde ofrece la Carrera " Consejería y Educador en Estrategias de prevención de conductas antisociales,".
Las principales conductas antisociales que se estudian, analizan y detallan son: Violencia (Bulling), Abuso en el consumo de Alcohol, Consumo de Drogas, Robo, Vandalismo, Abuso Sexual.
En coordinación con la asociación "Despertar", buscan amalgamar la experiencia con la teoría y dar a los integrantes de dicha asociación la certificación de sus habilidades.
El actor Mauricio Islas, rubricó hoy su inscripción al platel educativo con el firme propósito de profesionalizarse y documentar su experiencia; así como, sus vivencias en la materia.
"Yo crecí sufriendo y eso marcó mi vida; era un niño buleado en la secundaria y fui acosado; un día en mi vida descubrí que me faltaba algo"
El reconocido actor mexicano, explicó que ante la necesidad de encontrar solución a sus problemas existenciales se acercó a la asociación "Despertar", en la cual ya lleva 14 años militando, compartiendo sus historias y ayudando a la gente.
La institución educativa pionera en esta Carrera de "Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales" y la única en América Latina; tiene el firme compromiso de apoyar a la sociedad y ofertar a los educandos estas nuevas herramientas para poder profesionalizarse en la materia.
Cabe recordar que al año son por lo menos 35 mil personas las que acuden a tratamientos en los programas de drogas y programas emocionales que no dependen del gobierno.
Aseguraron que de cada 100 personas con problemas de adicciones o trastornos solo 13 se rehabilitan; por tal motivo, está la importancia de seguir desarrollando profesionales que se ocupen de dicho tema, que hoy por hoy afecta a la sociedad.
La Carrera De "Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales", es un programa innovador, nuevo y único en su clase a nivel nacional, el cual tiene como principal objeto, el dotar a la sociedad mexicana, de técnicos capaces de detectar y atender fenómenos que atenten contra niños, jóvenes y/o adultos, de manera oportuna e inclusive anticipada para la correcta y adecuada prevención, manejo y/o correcto tratamiento del afectado y del sujeto que genera la conducta antisocial; así como, de sus familiares, su entorno y la sociedad en general.
viernes, 28 de febrero de 2020
Teocelo se une a la propuesta de reubicar depósitos de basura regionales
El alcalde Mario Antonio Chama Díaz en entrevista declaró la importancia de esta presentación por la PMA, resaltando que el Municipio de Teocelo tiene un gran avance en la cultura ciudadana en la separación y manejo de basura orgánica mediante la lombricomposta lo cual ha generado un reconocimiento al Municipio a nivel Internacional por el trato a los residuos orgánicas, incluso por la Universidad de Harvard.
Referente al tema de basura inorgánica, afirmó que actualmente los gastos que el Municipio de Teocelo destina para la recolección traslado y depósito final son excesivos, por lo que el Municipio de Teocelo se une a la propuesta del Procurador Sergio Rodríguez Cortés, de reubicar los depósitos finales por regiones, siendo la Ciudad de Xalapa la opción viable .
Recomienda el ISSSTE no alarmarse ante la llegada del COVI-19
SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DE LA SECRETARÍA DE SALUD
El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, pidió no alarmarse ante los casos del COVID-2019, y exhortó a la derechohabiencia y población en general a seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud, adoptar medidas higiénicas, hidratarse, alimentarse bien y evitar saludo de beso y mano.
Ramírez Pineda instó al personal médico y de enfermería del Instituto a redoblar esfuerzos y coordinar las acciones necesarias ante la posibilidad de casos que requieran atención por parte de nuestras unidades de salud.
Por su parte, el Director Normativo de Salud del Instituto, Ramiro López Elizalde, dijo que ante la llegada del coronavirus, COVID-19, en nuestro país, de acuerdo a lo comunicado por parte de la Secretaría de Salud, a través del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, donde se reporta un caso importado que corresponde a un hombre de 35 años de edad, el ISSSTE recomienda las siguientes acciones:
Evita contacto con personas que muestren síntomas de gripe o resfriado.
No saludes de beso ni mano.
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
Cúbrete la nariz y boca al estornudar o toser con la parte interna del codo.
Si padeces alguna enfermedad respiratoria, evita los lugares concurridos y usa cubrebocas.
Limpia y desinfecta superficies de mayor contacto.
En caso de presentar enfermedad respiratoria con fiebre, o si tuviste contacto con alguna persona sospechosa de padecer COVID-19 acude a tu clínica de medicina familiar, los médicos te asistirán y resolverán tus dudas.
El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, pidió no alarmarse ante los casos del COVID-2019, y exhortó a la derechohabiencia y población en general a seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud, adoptar medidas higiénicas, hidratarse, alimentarse bien y evitar saludo de beso y mano.
Ramírez Pineda instó al personal médico y de enfermería del Instituto a redoblar esfuerzos y coordinar las acciones necesarias ante la posibilidad de casos que requieran atención por parte de nuestras unidades de salud.
Por su parte, el Director Normativo de Salud del Instituto, Ramiro López Elizalde, dijo que ante la llegada del coronavirus, COVID-19, en nuestro país, de acuerdo a lo comunicado por parte de la Secretaría de Salud, a través del Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, donde se reporta un caso importado que corresponde a un hombre de 35 años de edad, el ISSSTE recomienda las siguientes acciones:
Evita contacto con personas que muestren síntomas de gripe o resfriado.
No saludes de beso ni mano.
Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
Cúbrete la nariz y boca al estornudar o toser con la parte interna del codo.
Si padeces alguna enfermedad respiratoria, evita los lugares concurridos y usa cubrebocas.
Limpia y desinfecta superficies de mayor contacto.
En caso de presentar enfermedad respiratoria con fiebre, o si tuviste contacto con alguna persona sospechosa de padecer COVID-19 acude a tu clínica de medicina familiar, los médicos te asistirán y resolverán tus dudas.
Autoridades de Teocelo asistieron a la presentación del Programa Estatal de Auditoría Ambiental para Municipios y Empresas 2020
Xalapa, Ver.- El Alcalde de Teocelo, Mario Antonio Chama Díaz, acompañado por el Director de Limpia Pública, Gerardo Ulloa Hernández; el Contralor Interno, José Antonio Olivares Solano y el Tesorero Municipal, Juan José Chávez Hernández, asistieron a la presentación del Programa Estatal de Auditoría Ambiental para Municipios y Empresas 2020, organizado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA).
El Procurador Sergio Rodríguez Cortés dio una presentación a todos los asistentes sobre la problemática ambiental que impera en el país y, en específico, en el estado de Veracruz, donde se presenta una crisis ambiental en salud pública, económica y cultural.
Durante su intervención el Procurador de la PMA, Sergio Rodríguez, planteó las Nuevas Políticas Públicas rumbo a la “basura cero”, así como evitar sitios contaminados, en los que trabajarán de manera conjunta Autoridades Estatales y Municipales para decidir sobre los sitos de depósito final de residuos salidos urbanos, en el planteamiento considera un periodo de 45 días para buscar una solución viable para los municipios.
Posterior al evento el alcalde Mario Antonio Chama Díaz en entrevista declaró la importancia de las acciones emprendidas por la PMA, resaltando que el Municipio de Teocelo tiene un gran avance en la cultura de la separación y manejo de basura orgánica mediante la lombricomposta, lo que ha generado un reconocimiento al Municipio a nivel Internacional por el trato a los residuos orgánicos.
Referente al tema de basura inorgánica, afirmó que la logística que tienen muchos municipios del Estado de Veracruz que no cuentan con relleno sanitario, entre ellos Teocelo, les genera gastos excesivos en la recolección, traslado y depósito final, sumándose a ello un presupuesto bajo y participaciones limitadas para la implementación de un relleno sanitario, por lo que el Municipio de la Tierra del Dios Tigre, se une a la propuesta del Procurador Sergio Rodríguez Cortés de reubicar los depósitos finales por regiones, siendo la Ciudad de Xalapa la opción viable, y esperará durante el periodo de 45 días para emprender acciones coordinadas que resuelvan el tema de la basura, el cual se ha convertido en una problemática social a nivel estatal y nacional.
El evento estuvo encabezado por el Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, el ing. Sergio Rodríguez Cortés; la Auditora General, Mtra. Delia González Cobos; la titular de Oficina del Programa de Gobierno, Dra. Waltraud Martínez Olvera; la subprocuradora de Asuntos Jurídicos de la PMA, Lic. Karina Miranda García; el Subprocurador de Medio Ambiente, Lic. Ernesto Cuevas Hernández y Victor Mijangos Ríos, encargado de la oficina regional de la zona centro.
A su vez, estuvieron presentes los presidentes municipales de Emiliano Zapata, Jorge Alberto Mier Acolt; de Banderilla, Juan Manuel Rivera González; de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo; de Perote, Juan Francisco Hervert Prado; de Alto Lucero, Javier Castillo Viveros; de Jilotepec, Sergio Fernández Lara; de Tepetlán, Carlos Romero Gonzalez; de Misantla, Othon Hernández Candanedo; de Cosautlán de Carvajal, Alicia Valdivia Vargas y de Naolinco, Roberto Carlos Reyes Aguilar, entre otros.
#Teocelo #HablemosConHechos
El Procurador Sergio Rodríguez Cortés dio una presentación a todos los asistentes sobre la problemática ambiental que impera en el país y, en específico, en el estado de Veracruz, donde se presenta una crisis ambiental en salud pública, económica y cultural.
Durante su intervención el Procurador de la PMA, Sergio Rodríguez, planteó las Nuevas Políticas Públicas rumbo a la “basura cero”, así como evitar sitios contaminados, en los que trabajarán de manera conjunta Autoridades Estatales y Municipales para decidir sobre los sitos de depósito final de residuos salidos urbanos, en el planteamiento considera un periodo de 45 días para buscar una solución viable para los municipios.
Posterior al evento el alcalde Mario Antonio Chama Díaz en entrevista declaró la importancia de las acciones emprendidas por la PMA, resaltando que el Municipio de Teocelo tiene un gran avance en la cultura de la separación y manejo de basura orgánica mediante la lombricomposta, lo que ha generado un reconocimiento al Municipio a nivel Internacional por el trato a los residuos orgánicos.
Referente al tema de basura inorgánica, afirmó que la logística que tienen muchos municipios del Estado de Veracruz que no cuentan con relleno sanitario, entre ellos Teocelo, les genera gastos excesivos en la recolección, traslado y depósito final, sumándose a ello un presupuesto bajo y participaciones limitadas para la implementación de un relleno sanitario, por lo que el Municipio de la Tierra del Dios Tigre, se une a la propuesta del Procurador Sergio Rodríguez Cortés de reubicar los depósitos finales por regiones, siendo la Ciudad de Xalapa la opción viable, y esperará durante el periodo de 45 días para emprender acciones coordinadas que resuelvan el tema de la basura, el cual se ha convertido en una problemática social a nivel estatal y nacional.
El evento estuvo encabezado por el Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, el ing. Sergio Rodríguez Cortés; la Auditora General, Mtra. Delia González Cobos; la titular de Oficina del Programa de Gobierno, Dra. Waltraud Martínez Olvera; la subprocuradora de Asuntos Jurídicos de la PMA, Lic. Karina Miranda García; el Subprocurador de Medio Ambiente, Lic. Ernesto Cuevas Hernández y Victor Mijangos Ríos, encargado de la oficina regional de la zona centro.
A su vez, estuvieron presentes los presidentes municipales de Emiliano Zapata, Jorge Alberto Mier Acolt; de Banderilla, Juan Manuel Rivera González; de Coatepec, Luis Enrique Fernández Peredo; de Perote, Juan Francisco Hervert Prado; de Alto Lucero, Javier Castillo Viveros; de Jilotepec, Sergio Fernández Lara; de Tepetlán, Carlos Romero Gonzalez; de Misantla, Othon Hernández Candanedo; de Cosautlán de Carvajal, Alicia Valdivia Vargas y de Naolinco, Roberto Carlos Reyes Aguilar, entre otros.
#Teocelo #HablemosConHechos
Veracruz Primer Lugar Nacional en Contaminación: Procurador del Medio Ambiente
Informó el Procurador de Medio Ambiente Sergio Rodríguez que el estado de Veracruz tiene el nada honroso primer lugar a nivel nacional en contaminación.
Veracruz cuenta con 15 rellenos sanitarios para empresas y municipios.
Presidentes Municipales del Estado de Veracruz, de Teocelo, Coatepec, Perote, asistieron al Programa Estatal de Auditorías Ambientales.
Advirtió que ya se tienen detectados 119 sitios contaminados, más los que se acumulen en las revisiones que se van a hacer.
Negó el Secretario del Medio Ambiente que se trate de una medida recaudatoria o que sea para cargar la caja chica.
Veracruz cuenta con 15 rellenos sanitarios para empresas y municipios.
Presidentes Municipales del Estado de Veracruz, de Teocelo, Coatepec, Perote, asistieron al Programa Estatal de Auditorías Ambientales.
Advirtió que ya se tienen detectados 119 sitios contaminados, más los que se acumulen en las revisiones que se van a hacer.
Negó el Secretario del Medio Ambiente que se trate de una medida recaudatoria o que sea para cargar la caja chica.
Mariana, la mejor aliada de Rosario
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
La pesadilla de Rosario Robles Berlanga no comenzó el
13 de agosto del año anterior cuando fue ingresada al penal de Santa Martha
Acatitla, sino antes, desde mucho tiempo atrás. Quizá desde el 5 de diciembre
del 2000 cuando le entregó la estafeta de la jefatura de gobierno del DF a su
sucesor Andrés Manuel López Obrador.
Y es que apenas dejó el cargo comenzó una persecución soterrada
pero sistemática en su contra. Este acoso no provino de sus enemigos, sino de quienes
se decían sus amigos y compañeros.
A Rosario la acusaron de malversar fondos públicos
como jefa de gobierno, pero las auditorías ordenadas por su sucesor no encontraron
nada anómalo. En 2004 la expulsaron del PRD junto con otros militantes acusada
de actos de corrupción. ¿Cuáles fueron esos actos? Hasta la fecha no se saben, son
el secreto mejor guardado del PRD quizá porque nunca existieron.
En 2017 una investigación periodística reveló que
entre 2013 y 2014 hubo irregularidades en el gasto público durante el gobierno
de Peña Nieto. La Auditoría Superior de la Federación señaló la presunción de
un plan de desvíos por 5 mil millones de pesos para campañas electorales de los
candidatos del PRI.
A este presunto desvío se le dio el nombre de Estafa
Maestra y a la cabeza de esa estafa pusieron a Rosario Robles que fue
secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano durante
el peñanietismo.
Quienes la persiguieron por más de 15 años vieron el
cielo abierto porque según ellos, ahí estaban las pruebas por las que tanto
clamaron.
Rosario estaba en Europa cuando supo por los medios de
comunicación de un citatorio para comparecer ante el juez de Control en el
Reclusorio Sur el 8 de agosto del 2019, por lo que suspendió su viaje y se
presentó a la audiencia de manera voluntaria.
Ahí se topó con que el juez de Control era Jesús
Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna y René Bejarano quienes han
dicho abiertamente que son enemigos de Rosario.
Nomás por este simple hecho era para que le hubieran
cambiado al juez, pero ya desde ahí se notó la sevicia.
Tras la audiencia del 8 de agosto el juez dio un
receso hasta el día 12 en que Rosario volvió a presentarse voluntariamente y fue
en la madrugada del 13 cuando Jesús Delgadillo ordenó que la ingresaran a
prisión.
¿Bajo qué cargos?
Bajo uno solo que si no fuera patético sería de risa.
Pocas veces en la historia de este país un proceso judicial
ha sido tan viciado, tan cargado hacia un solo lado y tan impío. Van tres
ejemplos: 1.- El Ministerio Público presentó una licencia de conducir a nombre
de Rosario Robles con domicilio, foto y firma falsificada y el juez la aceptó
como buena. 2.- A pesar de que Rosario se presentó dos veces de forma
voluntaria ante el juez, éste consideró que podría huir por lo que le impuso prisión
preventiva “justificada”. ¿Por cuánto tiempo? Sólo Dios sabe. 3.- El juez argumentó
que Rosario “no demostró arraigo” cuando la ex funcionaria tiene más de 23 años
viviendo en el mismo domicilio.
¿Y qué pasó con la acusación por la Estafa Maestra?
Que la expresión “Estafa Maestra” no se ha mencionado
nunca durante el proceso y Rosario sólo está indiciada por el delito de
omisión.
Es decir, por no haber informado a su superior
jerárquico -en este caso al presidente Enrique Peña Nieto-, sobre las presuntas
irregularidades detectadas en las dependencias en las que sirvió el sexenio anterior,
dice Mariana Moguel Robles (delgada y menudita, pero con una fortaleza granítica),
que desde hace unas semanas recorre la República para dar a conocer las arbitrariedades
e injusticias que se han cometido contra su madre.
El delito de omisión no es considerado grave por lo
que no amerita prisión cautelar. Sin embargo, Rosario está prisionera desde
hace siete meses en una celda de dos por dos metros y sin ningún tipo de
privilegios. “Privilegios que no ha pedido ni pedirá, como tampoco está
pidiendo clemencia y mucho menos el perdón presidencial, sino un juicio justo”
dice Mariana.
Es por eso que la incansable y tozuda joven emprendió
una cruzada que está rindiendo frutos. Si antes eran decenas ahora son centenas
de mexicanos los que saben que el encarcelamiento de Rosario es un arbitrario
abuso de autoridad; una supina gandallez y le manifiestan su respaldo.
De visita en Xalapa, Mariana llegó a una reunión con
periodistas con un altero de copias de oficios, cartas y alegatos jurídicos que
prueban dos cosas: las barrabasadas judiciales y la persecución infame contra su
mamá.
A Rosario Robles la quisieron presentar como el
símbolo más acabado de la corrupción en este país, pero les está saliendo el
tiro por la culata. Rosario no es una ladrona y lo sabe quien ordenó que la
encerraran. Pero a pesar de eso la consigna es joderle la existencia.
Mariana Moguel por su parte, dice que no descansará
hasta ver a su madre defendiendo su inocencia en libertad. Aunque tiene bien
claro que se enfrenta al Estado, pero no al Estado mexicano, sino a un hombre sectario,
rencoroso y vengativo que por las mañanas al verse al espejo de seguro sonríe
socarrón antes de exclamar: El Estado soy yo.
Mal hará ese “Estado” en menospreciar y ver por encima
del hombro a esta obstinada y aguerrida joven. Mal hará.
Trabajo de “Regalando sonrisas”, muestra de la capacidad de acción de los jóvenes organizados: Jordan Borjas
Llevaron brigadas con servicios a distintas colonias de Xalapa como parte de un esfuerzo juvenil ciudadano
Xalapa Ver., 26 de febrero de 2020.- Al señalar que no nada más los distintos niveles de gobierno y los Partidos Políticos apoyan a la gente que menos tiene y que habitan en colonias, comunidades y zonas serranas de la entidad, Jordan Andrés Borjas Cueto, estudiante y presidente de la fundación “Regalando Sonrisas”, dio a conocer que de la mano de hombres y mujeres estudiantes en su mayoría y jóvenes procedentes de distintas regiones de Veracruz, llevan distintas jornadas de servicio comunitario a fin de demostrar el poder de la ciudadanía organizada.
“Estamos llevando una carga de trabajo importante para este año 2020, somos un grupo de jóvenes que venimos con todo el entusiasmo y ganas de trabajar; ya hemos realizado brigadas de salud y servicios en colonias de Xalapa, las personas reciben algunas consultas gratuitas y otras a muy bajo costo de parte de odontólogos, médicos, nutriólogos y psicólogos, entre otros, por parte de egresados de la UV y universidades privadas”, apuntó.
Borjas Cueto agregó que a la par de Xalapa, han iniciado actividades en otros municipios como son Vega de Alatorre, Alto Lucero y las Vigas, donde la ciudadanía ha manifestado reiteradamente que no ha tenido el apoyo de sus autoridades o presidentes municipales para atender temas de salud en distintas comunidades y congregaciones.
El joven que encabeza el esfuerzo de un destacado y sensible grupo juvenil que busca servir y sumar a su tierra dejó en claro que no pertenecen a ningún partido político o corriente partidista, y que lo que buscan es demostrar de una vez por todas que cuando se quiere servir no se necesita vestir la camisa de un partido o pintarse de un determinado color para ayudar.
“El mensaje es que no necesitamos ser funcionarios o tener un puesto para trabajar por el bien social común, no esperaremos a que nos den recursos oficiales para ayudar, es cuestión de tomar partido pero por los que menos tienen y sumar voluntades para acudir en ayuda de nuestros pares, de ciudadanos que como uno esperan que alguien les tienda la mano con la firme idea de apoyarnos y no de aprovecharse de sus necesidades, vamos a demostrar a los adultos que la gente reconoce a quienes primero trabajan y no a quienes más hablan y prometen”, concluyó.
Xalapa Ver., 26 de febrero de 2020.- Al señalar que no nada más los distintos niveles de gobierno y los Partidos Políticos apoyan a la gente que menos tiene y que habitan en colonias, comunidades y zonas serranas de la entidad, Jordan Andrés Borjas Cueto, estudiante y presidente de la fundación “Regalando Sonrisas”, dio a conocer que de la mano de hombres y mujeres estudiantes en su mayoría y jóvenes procedentes de distintas regiones de Veracruz, llevan distintas jornadas de servicio comunitario a fin de demostrar el poder de la ciudadanía organizada.
“Estamos llevando una carga de trabajo importante para este año 2020, somos un grupo de jóvenes que venimos con todo el entusiasmo y ganas de trabajar; ya hemos realizado brigadas de salud y servicios en colonias de Xalapa, las personas reciben algunas consultas gratuitas y otras a muy bajo costo de parte de odontólogos, médicos, nutriólogos y psicólogos, entre otros, por parte de egresados de la UV y universidades privadas”, apuntó.
Borjas Cueto agregó que a la par de Xalapa, han iniciado actividades en otros municipios como son Vega de Alatorre, Alto Lucero y las Vigas, donde la ciudadanía ha manifestado reiteradamente que no ha tenido el apoyo de sus autoridades o presidentes municipales para atender temas de salud en distintas comunidades y congregaciones.
El joven que encabeza el esfuerzo de un destacado y sensible grupo juvenil que busca servir y sumar a su tierra dejó en claro que no pertenecen a ningún partido político o corriente partidista, y que lo que buscan es demostrar de una vez por todas que cuando se quiere servir no se necesita vestir la camisa de un partido o pintarse de un determinado color para ayudar.
“El mensaje es que no necesitamos ser funcionarios o tener un puesto para trabajar por el bien social común, no esperaremos a que nos den recursos oficiales para ayudar, es cuestión de tomar partido pero por los que menos tienen y sumar voluntades para acudir en ayuda de nuestros pares, de ciudadanos que como uno esperan que alguien les tienda la mano con la firme idea de apoyarnos y no de aprovecharse de sus necesidades, vamos a demostrar a los adultos que la gente reconoce a quienes primero trabajan y no a quienes más hablan y prometen”, concluyó.
Los desvíos millonarios al ISSSTE
- Detienen en el DF a funcionario por 293 millones
- En Veracruz, son 12 mil 415 millones sin un culpable
- El gobierno del estado pagará en paguitos esa enorme deuda
Por Miguel Angel Cristiani G.
La pregunta obligada, luego de que esta semana fue detenido
el considerado operador financiero del gobierno de Miguel Angel Mancera en la
ciudad de México, por dejar de pagar 293 millones de pesos al ISSSTE por
aportaciones de jubilados y pensionados, que va a pasar en Veracruz en donde
-para variar- también se dio a conocer que hay una deuda muchísimo más grande
por 12 mil 415 millones de pesos con el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales para los Trabajadores del Estado, que al igual que en la CM se dejaron
de pagar.
Pero la diferencia aquí en el caso de Veracruz, es que una
vez más, se dan a conocer millonarios desvíos, pero no se responsabiliza ni
mucho menos se detiene a los responsables.
En el caso del que fuera subsecretario de Capital Humano de
la anterior administración y encargado de la política laboral de la capital del
país, fue aprehendido cuando la Policía de Investigación de la Fiscalía General
de Justicia capitalina cumplimentó una orden de cateo.
Vásquez es acusado de uso indebido de atribuciones y delitos
cometidos por servidores públicos, luego de que como presidente del Consejo de
la Caja de Previsión de la Policía, presuntamente dejó de pagar las
aportaciones de jubilados y pensionados del ISSSTE, ocasionando un daño a la
hacienda pública local por más de 293 millones de pesos.
Acá en el terruño veracruzano, luego de que el presidente de
la república Andrés Manuel López Obrador recomendó que se pagaran los adeudos
con el ISSSTE, el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que su
administración irá pagando "poco a poco" la deuda de 12 mil 415
millones de pesos con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los
Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Y que bueno que se vayan a pagar esos pasivos porque
seguramente se trata de aportaciones económicas que ya fueron descontados a los
trabajadores federales en el estado.
Pero lo importante no es que se vayan a pagar en paguitos
chiquitos, sino que no se ha dicho ni una sola palabra ni ningún nombre de
quienes son los responsables de ese desvío archi millonario.
No se trata de 293 millones como en el Distrito Federal -hoy
llamado Ciudad de México- sino de 12 mil 415 millones de pesos de las finanzas
del estado de Veracruz, que al no ser pagados al ISSSTE fueron desviados por
algunos funcionarios de las pasadas administraciones.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez recordó que este adeudo
multimillonario se generó en pasadas administraciones, porque no se entregaron
las cuotas obrero-patronales al ISSSTE.
Por el monto de la deuda, no se trata de una sola
administración estatal pasada, sino de varias, que debería de transparentarse y
dar a conocer, al menos, los nombres de quienes nos hicieron el favor de
desviar esos miles de millones.
Como al parecer la política de la Cuarta T, que tiene como
lema precisamente no robar, no engañar y no traicionar ya quedó en el cajón del
olvido, todos los miles de millones de pesos que fueron desaparecidos en las
pasadas administraciones, ahora simplemente tendrán que ser pagados en el
actual y futuros gobiernos, sin que a los responsables se les llame a cuentas y
sean enjuiciados.
Pero los nombres de los culpables de esos desvíos
millonarios, ni siquiera se mencionan, porque permanecen en el limbo de la
impunidad.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
jueves, 27 de febrero de 2020
El trofeo del combate a la corrupción
- La hija de Rosario Robles recorre el país en la Ruta de la Libertad
- Vino a dar a conocer la lista de violaciones a sus derechos fundamentales
- Que paguen los que incurrieron en corrupción pero en serio
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Como parte de su recorrido por todo el país, en la llamada
Ruta de la Libertad, Mariana Moguel Robles estuvo en Xalapa y el puerto de
Veracruz, para dar a conocer una gruesa carpeta con la serie de agravios que su
mamá Rosario Robles Berlanga, ex secretaria de SEDESOL ha vivido desde el
primer momento de su proceso.
En la sección donde se enumeran la lista de agravios se
puede leer el # Justicia SÍ Venganza No.
En la plática con los reporteros y columnistas del Grupo de
los 10, Mariana Moguel Robles nos afirmó que a su madre se le acusa de un
desfalco “mediáticamente” pero sin prueba alguna del mismo.
Otro agravio es que se judicializa un expediente, a sabiendas
de que no estaba configurado el delito, puesto que el superior jerárquico del
delito que se persigue es precisamente ella, es decir que los trabajadores de
las Secretarías de Estado tienen un solo superior que es precisamente el
secretario del ramo.
La Secretaria de la Función Pública realizó un procedimiento
que determinó que su evolución patrimonial se encuentra en orden y no existen
datos que acrediten irregularidad alguna en su patrimonio.
Se ha utilizado toda la maquinaria del Estado sin elementos
de prueba, vulnerando el debido proceso, haciendo uso de los distintos órganos
del estado como son en materia fiscal, administrativa, el Poder Judicial e
inclusive el Poder Legislativo para con lo cual se realiza una persecución de
estado sin sustento legal en su contra, sin acreditar ninguno de los extremos
de sus acusaciones y sin tener una sentencia que acredite sus afirmaciones.
Al no existir sustento en las acusaciones, el Estado ha
fabricado pruebas en su contra para con ello influir en el ánimo del juzgador y
mantenerla en prisión preventiva.
Otro dato importante es que la pretensión de Juicio Político
iniciada en las comisiones de la Cámara de Diputados encabezadas por la mayoría
del partido Morena en contra de Rosario Robles demuestran el encono del Partido
en el Poder en su contra, siendo la primera persona en la historia del país,
que en su carácter de ex funcionaria pública será sometida a este
procedimiento, cuando en la mal llamada estafa maestra se encuentran señaladas
once dependencias federales, ocho universidades y ciento setenta y dos
empresas, siendo hasta el momento la única persona contra la cual se ha vertido
toda la maquinaria del estado.
Otra violación más, es el actuar del Juez Delgadillo
Padierna quien al ser sobrino de quienes se declararon abiertamente enemigos políticos
de Rosario Robles muestra por demás su encono, furia y venganza en su contra al
omitir excusarse por tener un interés jurídico en el asunto y continuar desde
su posición violando sus derechos fundamentales al debido proceso, presunción de
inocencia y garantizas de llevar dicho procedimiento en libertad, teniendo
derecho a ello.
Mariana Moguel considera que en todo esto lo que se enfrenta
es a una “acción orquestada del estado” porque los distintos poderes están
actuando en contubernio para dificultar la defensa de los derechos de Rosario
Robles. Por eso afirmó que más allá de su culpabilidad o inocencia -la que será
demostrada- hoy su madre debería de enfrentar su proceso en libertad y no es una
celda de dos metros.
Finalmente nos dijo que su madre está siendo utilizada como
un supuesto trofeo del combate a la corrupción, pero en las conferencias
mañaneras ante los problemas nacionales, pareciera que estamos escuchando una
clase de historia y no realmente la política publica que tendríamos que estar
escuchando de un jefe de estado, pero tampoco nadie quiere vender discursos
falsos de “no hubo corrupción” , pero que paguen, pero en serio, lo que
incurrieron en esas faltas y que no se utilice a una mujer como un supuesto
combate a la corrupción.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
Interjet adeuda más de 3 mil millones de pesos al gobierno federal
Alejandra Barriguete
MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
La empresa de Miguel Alemán
Magnani debe al SAT y a SCT impuestos, combustible, pagos de espacio aéreo y
cuotas migratorias.
Interjet, aerolínea propiedad de Miguel Alemán Magnani, empresario miembro del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, debía hasta finales de 2019, más de 3 mil millones de pesos a instancias federales por IVA, ISR, combustible, migración, impuestos aeroportuarios y aprovechamiento del espacio aéreo, de acuerdo con documentos oficiales a los que tuvo acceso Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Tan solo por servicio de combustible, Interjet adeudaba cerca de mil millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), una empresa de participación estatal que abastece de turbosina a aviones comerciales, mientras que por derecho de servicio de migración debía mil millones de pesos más.
La aerolínea adeudaba al SAT cerca de 500 millones de pesos de impuestos sobre la renta (ISR) y alrededor de 400 millones de impuesto sobre el valor agregado (IVA).
Mientras que por la tarifa de uso aeroportuario (TUA) -impuesto de 24 dólares que se cobra en el boleto a los pasajeros para mejorar los aeropuertos de donde el avión despega-, la aerolínea que preside Alemán Magnani adeudaba al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México unos 100 millones de pesos.
Además, Interjet debía cerca de 170 millones de pesos por el aprovechamiento del espacio aéreo, cuota que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (Seneam), órgano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cobra por kilómetro volado.
De acuerdo con documentos oficiales, hasta el cierre del 2019, Interjet no había presentado declaraciones de IVA de algunos meses de 2018 y 2019, por lo que la deuda podría ser mayor.
La aerolínea tampoco había presentado hasta entonces declaraciones de la retención de ISR por sueldos de ciertos meses de 2018 y 2019.
Alemán, presidente de Interjet, asistió junto con su padre, el exgobernador Miguel Alemán Velasco, el pasado 12 de febrero a la cena en Palacio Nacional en la que el Presidente López Obrador pidió a los empresarios que compraran cachitos para la rifa del avión presidencial.
En noviembre de 2019, el subsecretario de transportes de la SCT Carlos Morán Moguel dijo en conferencia de prensa que Interjet debía 126 millones de pesos a Seneam y agregó que también tenía un adeudo con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero no especificó el monto.
En esa ocasión, Gerardo Ferrando, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México aseguró que Interjet también tiene un adeudo con el Aeropuerto Internacional de Toluca.
En agosto de 2019, el periódico Reforma dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a la aerolínea para forzar el cobro de deudas fiscales acumuladas entre 2013 y 2017. Sin embargo, más tarde Interjet publicó un comunicado en el que aseguró que el Poder Judicial otorgó una suspensión definitiva de la medida.
Reforma dio a conocer ayer miércoles que a seis meses de la suspensión, la aerolínea se desistió de la demanda de amparo contra el SAT aunque las razones se desconocían. Horas antes el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, dijo a medios de comunicación que Interjet tenía un acuerdo con el gobierno para saldar las deudas que tenía con ASA y con el SAT, y que actualmente ya estaban pagando su combustible así como el adeudo anterior que había llegado a ser, dijo, de más de 8 mil millones de pesos.
La deuda de la aerolínea que transportó en 2019 el 20 por ciento de los pasajeros nacionales según la Agencia Federal de Aviación Civil, equivaldría a casi el doble del presupuesto aprobado que tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos para 2020 que es de mil 874 millones de pesos.
Interjet, aerolínea propiedad de Miguel Alemán Magnani, empresario miembro del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador, debía hasta finales de 2019, más de 3 mil millones de pesos a instancias federales por IVA, ISR, combustible, migración, impuestos aeroportuarios y aprovechamiento del espacio aéreo, de acuerdo con documentos oficiales a los que tuvo acceso Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Tan solo por servicio de combustible, Interjet adeudaba cerca de mil millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), una empresa de participación estatal que abastece de turbosina a aviones comerciales, mientras que por derecho de servicio de migración debía mil millones de pesos más.
La aerolínea adeudaba al SAT cerca de 500 millones de pesos de impuestos sobre la renta (ISR) y alrededor de 400 millones de impuesto sobre el valor agregado (IVA).
Mientras que por la tarifa de uso aeroportuario (TUA) -impuesto de 24 dólares que se cobra en el boleto a los pasajeros para mejorar los aeropuertos de donde el avión despega-, la aerolínea que preside Alemán Magnani adeudaba al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México unos 100 millones de pesos.
Además, Interjet debía cerca de 170 millones de pesos por el aprovechamiento del espacio aéreo, cuota que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (Seneam), órgano de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cobra por kilómetro volado.
De acuerdo con documentos oficiales, hasta el cierre del 2019, Interjet no había presentado declaraciones de IVA de algunos meses de 2018 y 2019, por lo que la deuda podría ser mayor.
La aerolínea tampoco había presentado hasta entonces declaraciones de la retención de ISR por sueldos de ciertos meses de 2018 y 2019.
Alemán, presidente de Interjet, asistió junto con su padre, el exgobernador Miguel Alemán Velasco, el pasado 12 de febrero a la cena en Palacio Nacional en la que el Presidente López Obrador pidió a los empresarios que compraran cachitos para la rifa del avión presidencial.
En noviembre de 2019, el subsecretario de transportes de la SCT Carlos Morán Moguel dijo en conferencia de prensa que Interjet debía 126 millones de pesos a Seneam y agregó que también tenía un adeudo con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero no especificó el monto.
En esa ocasión, Gerardo Ferrando, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México aseguró que Interjet también tiene un adeudo con el Aeropuerto Internacional de Toluca.
En agosto de 2019, el periódico Reforma dio a conocer que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) embargó a la aerolínea para forzar el cobro de deudas fiscales acumuladas entre 2013 y 2017. Sin embargo, más tarde Interjet publicó un comunicado en el que aseguró que el Poder Judicial otorgó una suspensión definitiva de la medida.
Reforma dio a conocer ayer miércoles que a seis meses de la suspensión, la aerolínea se desistió de la demanda de amparo contra el SAT aunque las razones se desconocían. Horas antes el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, dijo a medios de comunicación que Interjet tenía un acuerdo con el gobierno para saldar las deudas que tenía con ASA y con el SAT, y que actualmente ya estaban pagando su combustible así como el adeudo anterior que había llegado a ser, dijo, de más de 8 mil millones de pesos.
La deuda de la aerolínea que transportó en 2019 el 20 por ciento de los pasajeros nacionales según la Agencia Federal de Aviación Civil, equivaldría a casi el doble del presupuesto aprobado que tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos para 2020 que es de mil 874 millones de pesos.
La descarada mentira de la Fiscal estatal
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Como bien sabes lector, el Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública se alimenta de datos que recibe de las
fiscalías estatales para dar a conocer el número de asesinatos, robos, secuestros,
feminicidios etc., que ocurren mes con mes en cada estado.
Por meses y hasta diciembre del año anterior, Veracruz
fue primer lugar en feminicidios con diez al mes en promedio. Pero resulta que
en enero de este año la cifra bajó una barbaridad ya que según la Fiscalía
estatal sólo se reportaron tres casos, lo que mandó a la entidad al onceavo
lugar a nivel nacional. Y de ribete, Xalapa, Coatzacoalcos y Córdoba salieron
de la lista de los 20 municipios más violentos del país.
Ante tamaño bajón ¿por qué no nos tranquiliza e
incluso nos alegra la noticia?
Porque no es verdad.
Debido a la manifiesta incapacidad gubernamental para
detener los feminicidios, la encargada de la Fiscalía, Verónica Hernández
Giadáns, sacó de no sé dónde una nueva forma de clasificar los asesinatos de
mujeres que cosiste en que primero los investiga como homicidios y después determina
si son feminicidios.
¿Por qué lo hizo la señora? Pues por sus pistolas,
como se hacen las cosas en este terruño.
Esta forma de clasificar fue reprobada por grupos feministas
ya que en Veracruz existe un protocolo de diligencias básicas que ordena que
las carpetas de investigación de los asesinatos de mujeres inicien como feminicidios
y luego se reclasifiquen.
Pero Verónica Hernández lo está haciendo al revés, de
ahí el bajón en los números proporcionados por el SESNSP.
Los datos que la señora mandó al Secretariado no sólo
son mentirosos sino con muy mala leche. ¿Cómo puede ser que sólo hubiera tres
feminicidios en enero cuando la federación reportó 99 homicidios dolosos en
Veracruz del 1 al 31 de ese mes?
Ante tamaña falacia el Observatorio Universitario de
Violencia contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, dio una cifra más
apegada a la cruel realidad que vive Veracruz: 30 desapariciones de mujeres y
10 feminicidios en enero.
Pero febrero será un mes de espanto. Si en enero hubo
un feminicidio cada tres días en promedio, en lo que va de este mes la cifra es
de casi uno diario. Hasta ayer miércoles 26, los reportes periodísticos decían que
el total de asesinatos violentos contra mujeres es de 22. ¿Cómo los va a
clasificar la encargada de la Fiscalía?
Tratar de tapar la violencia que se vive en la entidad
con datos mentirosos no sólo es indigno de una funcionaria, es además un acto
de corrupción.
La sobradez de Verónica Hernández es muy parecida a la
de su antecesor Jorge Winckler. La señora debe saber que no ocupa la oficina de
la Fiscalía por sus conocimientos o porque tiene el perfil para el cargo (que
obvio es decir que no lo tiene); sino por los buenos oficios de su amigo y jefe
Eric Cisneros que fue quien la puso como responsable de esa oficina.
Al mentir con el número de feminicidios, no sólo está cometiendo
un acto infantil y deshonroso, sino que está incurriendo en un delito que le
puede ocasionar algo más que un dolor de cabeza. Un delito por el que no será
llamada a cuentas ahora, sino cuando su protector se vaya o sea echado de la
secretaría de Gobierno.
Y aunque no se lo deseo a doña Verónica, quizá
entonces y al igual que Jorge Winckler, tenga que emprender la huida y andar a
salto de mata.
PD:
Estos son los ataques fatales a mujeres perpetrados
los primeros 26 días de febrero de acuerdo con los reportes periodísticos. Son
22 en total.
Febrero 3.- Ejecutan a mujer en Veracruz. Febrero 4.-
Encuentran cadáver de jovencita con huellas de tortura en Catemaco. Febrero 5.-
Asesinan a tres mujeres en distintos municipios; una en Atoyac, otra en
Catemaco y otra en Tezonapa. Febrero 9.- Encuentran cadáver de una mujer
envuelta en una sábana y con huellas de tortura en la congregación La Laguna de
Coatepec y empleada de la CFE que fue reportada como secuestrada, es encontrada
asesinada.
Febrero 11.- Matan y queman a mujer en Lerdo de
Tejada. Febrero 14.- Matan a balazos a mujer en Las Choapas. Febrero 17.-
Ejecutan a mujer en el Fraccionamiento Valle Real de Xalapa y asesinan a mujer
en el puente de Cosoleacaque. Febrero 18.- Matan en Altotonga a una mujer de 50
años. Febrero 19.- Hallan en Ixtaczoquitlán el cuerpo sin vida de una mujer
encobijada y con huellas de tortura. Febrero 20.- Asesinan a otra mujer en
Ixtaczoquitlán y cometen otro feminicidio en Cosoleacaque; la víctima es una adolescente
de 16 años.
Febrero 21.- Empleada del Centro Estatal de
Cancerología (CECAN) de Xalapa es asesinada por su hijo. Febrero 22.-
Encuentran a mujer de 25 años degollada en Coatzacoalcos. Febrero 23.- Ejecutan
a dueña de restaurante de Xalapa que había sido secuestrada y asesinan en Papantla
a mujer de 25 años. Febrero 25.- Joven de 25 años reportada como desaparecida
en Yanga es encontrada asesinada. Febrero 26.- Asesinan a balazos a dos
mujeres; una en Martínez de la Torre y la otra en Las Choapas.
Mariana y Rosario
Sin tacto
Por Sergio González Levet
Mariana Moguel Robles es un haz de emociones contenidas, que se vierten cual cascada cuando entra al tema de la conversación, a su tema, al asunto que la trae de arriba abajo por todo el país, platicando con la gente, exhortando, acusando, contando la historia de su madre, que soporta la fuerza del Estado mexicano, desbocada en su contra por lo que muchos consideran una venganza política… o no.
Mariana es hija de Rosario Robles Berlanga, la Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, la Secretaria de Desarrollo Social, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Rosario, la que está en prisión acusada según suponen todos por haber participado en la Estafa Maestra, un plan de desvíos de dinero público por más de 5 mil millones de pesos en apoyo a las campañas electorales de los candidatos del PRI.
Esa Estafa Maestra surgió al público en un reportaje del periódico digital Animal Político de 2017, que revelaba ciertas singularidades del gasto en el Gobierno de Enrique Peña Nieto durante 2013 y 2014, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación.
Pero resulta -nos platica Mariana- que en la acusación a su madre por la que permanece en prisión no se menciona nunca la expresión “Estafa Maestra”, y que está indiciada por el delito de omisión a su superior jerárquico, debido a que, según la Fiscalía General de la República, no le informó en tiempo y forma sobre las asignaciones irregulares y millonarias que estaban haciendo colaboradores suyos a través de facturas de empresas fantasma.
Mariana se agita, da con el puño en la mesa y afirma que la Secretaria siempre le informó de todo al Presidente (al grado tal que Peña Nieto le dijo en un evento la frase que se hizo famosa: “No te preocupes, Rosario”).
Mariana contiene las lágrimas con valentía cuando nos cuenta que su madre está en prisión encerrada en una celda de dos por dos, sin ninguna comodidad adicional, y que recibe el mismo trato que las otras prisioneras de Santa Martha Acatitla. Ha bajado ocho o nueve kilos, y empezó a padecer de presión alta. Acaba de conseguir que la dejen tomar el sol por unos minutos al día.
La rea solamente puede recibir visitas de familiares cercanos y sus abogados, y lo hace martes, jueves, sábados y domingos. Todos los días puede hablar por teléfono una hora, y lo hace con su hija a las 7 de la noche, la hora mágica para ellas.
Mariana exhibe documentos y cuenta las penurias de un juicio en el que todo está en contra de su madre y la autoridad judicial pudiera ser omisa en el ámbito de la imparcialidad. “Parece que hay algo orquestado en contra de ella”, se queja.
Ha recorrido ya 12 estados, y en muchos municipios se ha reunido con organizaciones civiles, con grupos de mujeres, con beneficiados por el trabajo de Rosario Robles cuando fue Secretaria.
Espera que el juez recapacite, y que dicte por fin la posibilidad de que Rosario siga su juicio en libertad, porque el delito del que se le acusa es menor (para poder confinarla, tuvieron que recurrir imaginativamente a que aunque sea menor, lo cometió dos veces, una en la Sedesol y otra en la Sedatu, y así lograron sumar los años de sentencia previstos, para negarle la fianza).
La serie de inconsistencias que relata Mariana es vasta y curiosa. La ha repetido incansablemente y lo seguirá haciendo por todo México mientras la dejen y ella tenga los recursos necesarios.
No pide clemencia para su madre, no pide que la dejen escapar como han hecho con otros, no pide un perdón presidencial.
Solamente va por el país pidiendo justicia para su madre, el ser que más ama en el mundo…
sglevet@gmail.com
Por Sergio González Levet
Mariana Moguel Robles es un haz de emociones contenidas, que se vierten cual cascada cuando entra al tema de la conversación, a su tema, al asunto que la trae de arriba abajo por todo el país, platicando con la gente, exhortando, acusando, contando la historia de su madre, que soporta la fuerza del Estado mexicano, desbocada en su contra por lo que muchos consideran una venganza política… o no.
Mariana es hija de Rosario Robles Berlanga, la Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal, la Secretaria de Desarrollo Social, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Rosario, la que está en prisión acusada según suponen todos por haber participado en la Estafa Maestra, un plan de desvíos de dinero público por más de 5 mil millones de pesos en apoyo a las campañas electorales de los candidatos del PRI.
Esa Estafa Maestra surgió al público en un reportaje del periódico digital Animal Político de 2017, que revelaba ciertas singularidades del gasto en el Gobierno de Enrique Peña Nieto durante 2013 y 2014, señaladas por la Auditoría Superior de la Federación.
Pero resulta -nos platica Mariana- que en la acusación a su madre por la que permanece en prisión no se menciona nunca la expresión “Estafa Maestra”, y que está indiciada por el delito de omisión a su superior jerárquico, debido a que, según la Fiscalía General de la República, no le informó en tiempo y forma sobre las asignaciones irregulares y millonarias que estaban haciendo colaboradores suyos a través de facturas de empresas fantasma.
Mariana se agita, da con el puño en la mesa y afirma que la Secretaria siempre le informó de todo al Presidente (al grado tal que Peña Nieto le dijo en un evento la frase que se hizo famosa: “No te preocupes, Rosario”).
Mariana contiene las lágrimas con valentía cuando nos cuenta que su madre está en prisión encerrada en una celda de dos por dos, sin ninguna comodidad adicional, y que recibe el mismo trato que las otras prisioneras de Santa Martha Acatitla. Ha bajado ocho o nueve kilos, y empezó a padecer de presión alta. Acaba de conseguir que la dejen tomar el sol por unos minutos al día.
La rea solamente puede recibir visitas de familiares cercanos y sus abogados, y lo hace martes, jueves, sábados y domingos. Todos los días puede hablar por teléfono una hora, y lo hace con su hija a las 7 de la noche, la hora mágica para ellas.
Mariana exhibe documentos y cuenta las penurias de un juicio en el que todo está en contra de su madre y la autoridad judicial pudiera ser omisa en el ámbito de la imparcialidad. “Parece que hay algo orquestado en contra de ella”, se queja.
Ha recorrido ya 12 estados, y en muchos municipios se ha reunido con organizaciones civiles, con grupos de mujeres, con beneficiados por el trabajo de Rosario Robles cuando fue Secretaria.
Espera que el juez recapacite, y que dicte por fin la posibilidad de que Rosario siga su juicio en libertad, porque el delito del que se le acusa es menor (para poder confinarla, tuvieron que recurrir imaginativamente a que aunque sea menor, lo cometió dos veces, una en la Sedesol y otra en la Sedatu, y así lograron sumar los años de sentencia previstos, para negarle la fianza).
La serie de inconsistencias que relata Mariana es vasta y curiosa. La ha repetido incansablemente y lo seguirá haciendo por todo México mientras la dejen y ella tenga los recursos necesarios.
No pide clemencia para su madre, no pide que la dejen escapar como han hecho con otros, no pide un perdón presidencial.
Solamente va por el país pidiendo justicia para su madre, el ser que más ama en el mundo…
sglevet@gmail.com
miércoles, 26 de febrero de 2020
Regresa el carnaval a Xalapa
Teódulo Guzmán Crespo y Adriana Salazar anuncian nuevamente llega a Xalapa el "carnaval nuevo milenio Xalapa 2020"
El carnaval se recorre para el mes de Abril del 16 Al 21, por motivos de las Obras que se están llevando acabo el Ayuntamientos.
En las fiestas carnestolendas va hacer ser una fiesta familiar, donde habrá Seguridad Pública, Protección Civil, tránsito del estado y Guardia Nacional, para que todas las familias veracruzanas disfruten la fiesta con tranquilidad.
Teódulo Guzmán Crespo Presidente del Comité dijo que habrá control de medidas embriagantes.
El Presidente del Comité agradece al gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, a la Secretaria de Turismo Xochitl Arbersú Lago y al Alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero por su apoyo.
El carnaval se llevará acabo en la Avenida Ruiz Cortines, del Artículo tercero al IMAX.
Los legisladores veracruzanos se encuentran trabajando en favor del estado
Senadores
y diputados federales se reunieron en las instalaciones del Senado del
República para sumar esfuerzos en el ámbito legislativo e impulsar una agenda
en favor de Veracruz.
Durante
la reunión, que fue convocada por el Senador Ernesto Pérez Astorga, se
plantearon algunas de las problemáticas que tiene el estado y las acciones que
desde el Congreso del Unión se pueden impulsar.
El Senador
Ernesto Pérez Astorga, destacó que el objetivo es trabajar para que le vaya
bien a México y a Veracruz.
Dirección de Aduanas una gran responsabilidad que me mantiene ocupado: Ricardo Ahued
El encargo que el Sr. Presidente nos encomendó en la Administración General de Aduanas, es de una gran responsabilidad y desde hace siete meses me mantiene ocupado para dar los mejores resultados al país.
Es lamentable que los enemigos de Veracruz pretendan utilizar mi nombre para denostar y crear escenarios de confrontación que no existen, soy un hombre respetuoso de quien gobierna, destaco los aciertos y señalo constructivamente los desaciertos.
Desde mi posición mi compromiso siempre será dar lo mejor de mi y nunca defraudar la confianza que han depositado en mi persona.
Es lamentable que los enemigos de Veracruz pretendan utilizar mi nombre para denostar y crear escenarios de confrontación que no existen, soy un hombre respetuoso de quien gobierna, destaco los aciertos y señalo constructivamente los desaciertos.
Desde mi posición mi compromiso siempre será dar lo mejor de mi y nunca defraudar la confianza que han depositado en mi persona.
martes, 25 de febrero de 2020
MIÉRCOLES DE CENIZA
Este miércoles 26 de febrero de 2020 comenzamos el tiempo de cuaresma.
La cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que nos prepara para la celebración de la Pascua.
El día miércoles de Ceniza resuena en nuestras Iglesias y en nuestro interior la invitación que hace Jesús al comienzo de su predicación: "Conviértanse y crean en el Evangelio" (Mc 1, 15).
Convertirse significa volver la vista a Dios, cambiar de mentalidad, corregir el camino, renovarse. El hombre nuevo es el que cree en Jesús, se hace su discípulo y lo empieza a seguir asumiendo los valores del Evangelio.
Para el mundo católico el Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia. El ayuno y la abstinencia son medios que nos ayudan en la conversión personal.
El ayuno es además un signo de solidaridad con los que no tienen lo necesario para vivir.
Con el Ayuno uno practica la mortificación personal para favorecer la vida interior.
En todas las iglesias de la Arquidiócesis de Xalapa habrá celebraciones en diferentes horarios, desde la mañana, a medio día y por la tarde.
En la catedral de Xalapa estos serán los horarios. 👇👇👇👇
La cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que nos prepara para la celebración de la Pascua.
El día miércoles de Ceniza resuena en nuestras Iglesias y en nuestro interior la invitación que hace Jesús al comienzo de su predicación: "Conviértanse y crean en el Evangelio" (Mc 1, 15).
Convertirse significa volver la vista a Dios, cambiar de mentalidad, corregir el camino, renovarse. El hombre nuevo es el que cree en Jesús, se hace su discípulo y lo empieza a seguir asumiendo los valores del Evangelio.
Para el mundo católico el Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia. El ayuno y la abstinencia son medios que nos ayudan en la conversión personal.
El ayuno es además un signo de solidaridad con los que no tienen lo necesario para vivir.
Con el Ayuno uno practica la mortificación personal para favorecer la vida interior.
En todas las iglesias de la Arquidiócesis de Xalapa habrá celebraciones en diferentes horarios, desde la mañana, a medio día y por la tarde.
En la catedral de Xalapa estos serán los horarios. 👇👇👇👇
Importante conferencia el auditor superior de la Federación
El Secretario de Finanzas y Planeación José Luis Lima Franco, Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo. Estuvo en la capital del estado donde impartio ( CICLO DE CONFERENCIAS MAGISTRALES DEL GASTO FEDERALIZADO), El Auditor lo acompañaron, de Emilio Barriga Delgado, auditor especial del gasto federalizado, el maestro Aureliano Hernández Palacios, de la composición del gasto federalizado y consideraciones en su aplicación, El licenciado Manuel Andrade Martínez, de la ley general de responsabilidades administrativas y el licenciado Marciano Cruz Ángeles, director general de auditorias a los recursos federales
En el evento asistieron pocos Presidentes Municipales incluso comentaron que hubo molestias ya que no fueron invitados, la invitación fue para tesoresos y contralores de los Ayutamietos
En su discurso dijo que el presupuesto no se deben de utilizar para desaparecerlos ni para compromiso Políticos , trabajara encongunto con el gobierno de Veracuz y la Secretaria de finanzas.
En el evento asistieron pocos Presidentes Municipales incluso comentaron que hubo molestias ya que no fueron invitados, la invitación fue para tesoresos y contralores de los Ayutamietos
En su discurso dijo que el presupuesto no se deben de utilizar para desaparecerlos ni para compromiso Políticos , trabajara encongunto con el gobierno de Veracuz y la Secretaria de finanzas.
Convocar también a #UndíasinAMLO
- Dejar de ver, escuchar y publicar sobre la mañanera
- Las distintas formas de manipulación política de hoy
- Cambiar la atención del público a cosas sin sentido o irrelevantes
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Gracias a las benditas redes sociales que se encargaron de
compartir y difundir la convocatoria para todas las mujeres del país, con el título
de #Undiasinmujeres el próximo lunes 9 de marzo, la cual hasta ahora parece que
será todo un éxito, Pancho López el filósofo de mi querido pueblo, nos sugirió
que también se debería de convocar a #UndíasinAMLO.
Nos argumentó que así como las mujeres están invitando a que
en ese día no tengan ninguna actividad laboral, social o económica, para llamar
la atención y como una forma de protestar contra la violencia y los
feminicidios que cada vía van en aumento y los castigos a los responsables
siguen en la impunidad, también así, como una forma de manifestar inconformidad
en contra de la política de manipulación del actual presidente de la república
Andrés Manuel López Obrador, no se vea ni escuche nada relacionado con la
conferencia mañanera -el principal medio de manipulación de la 4T- pero que
además tampoco se replique en otros medios nada de lo que se diga y que no se
lea nada de lo que ahí se diga.
Como diría el mismísimo AMLO “ese si es un buen tema” #Undíasinamlo
Porque en esto de la manipulación política resulta
interesante lo que apunta Noam Chomsky uno de los intelectuales más respetados
del mundo. El New York Times lo nombró, el pensador más importante de nuestra
era actual.
Una de las principales cosas que ha hecho es llamar y
analizar las diferentes estrategias de control de medios que se utilizan hoy en
día en el mundo.
Aquí les dejamos, algunas de las formas de manipulación mediática,
que según Noam Chomsky, utilizan los políticos y los medios en la actualidad.
Distracción. - Según Chomsky, la más común de todas las
estrategias de control de los medios es la distracción. Básicamente implica
cambiar la atención del público a cosas sin sentido o irrelevantes. Así es como
mantienen ocupadas nuestras mentes.
También sobrecargan a las personas con información o enfatizan
en eventos deportivos, celebridades y curiosidades. El objetivo es hacer que
las personas pierdan de vista los problemas reales.
Problema-Reacción-Solución. - A veces, los poderes se
"descuidan" a propósito, o al menos no abordan, ciertas realidades.
Hacen que sus ciudadanos piensen que es un problema que necesita una solución
externa. Y ellos mismos presentan la solución.
Por ejemplo, podrían retratar intencionalmente que una
industria pública es peor de lo que es porque quieren privatizarla. La idea es
justificar la venta.
La estrategia gradual. -El objetivo aquí es lograr que el
público permita cosas que normalmente no aceptarían. ¿Cómo? Introduciéndolos
muy gradualmente para que la gente ni se dé cuenta. Por ejemplo, es lo que
sucedió con la reducción de los derechos de los trabajadores. En algunas sociedades
han implementado reglas, o tipos de trabajo, que hacen que las personas
eventualmente piensen que es normal que un trabajador no tenga ninguna garantía
de seguridad social.
Aplazamiento. -Esta estrategia hace que los ciudadanos
piensen que están tomando medidas que podrían ser malas a corto plazo, pero que
podrían ser beneficiosas para toda la sociedad en el futuro. "El fin
justifica los medios."
El objetivo es que las personas se acostumbren a las cosas
"malas" y no las rechacen. ¿Cómo? Para que piensen que lo
"bueno" vendrá más adelante Cuando llegue el momento, el efecto de
"normalización" ya ha hecho su trabajo. La gente no protesta por no
obtener lo que se les prometió.
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
Blog: https://bitacoradepolitica.blogspot.com/
Todo está bajo control
Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Tras la masacre en una palapa de Minatitlán el 19 de
abril del año anterior, donde fueron asesinadas 14 personas entre ellas un
menor de edad, el gobernador Cuitláhuac García no fue para condolerse con los
familiares y mucho menos con los minatitlecos, pero dijo que todo estaba bajo
control y le echó la culpa al fiscal estatal Jorge Winckler.
El 27 de ese mes y ante el presidente López Obrador de
plano mandó al diablo la tragedia: “Quiero hacer patente mi agradecimiento –dijo
al presidente- porque el día de mañana aquí en Veracruz precisamente acá en el
sur, se anuncia ya como una realidad, el crédito ganadero a la palabra con la
entrega de más de 500 vaquillas tan solo para la zona sur. Eso son los hechos,
la realidad y con eso vamos a trancalizar (sic) Veracruz”
Pero Veracruz no se trancalizó y menos se tranquilizó.
El 27 de agosto unos sujetos entraron al bar El
Caballo Blanco de Coatzacoalcos, encerraron al personal, a los parroquianos y
le prendieron fuego al local. El saldo fue de 30 muertos (entre ellos 10
mujeres) y 11 heridos.
¿Responsables? Sólo uno; el fiscal Jorge Winckler al
que Cuitláhuac le imputó haber puesto en libertad a uno de los presuntos autores
materiales, mentira que Winckler le echó para abajo en menos de 24 horas.
En respuesta, el gobernador dijo que trabajarían para
dar con los culpables “a pesar del fiscal” y aseguró que todo estaba bajo
control.
Antes, en el mes de marzo, hubo balaceras contra
cuarteles de la policía y quema de tráilers pero la respuesta al miedo
ciudadano fue la misma: todo está bajo control.
Este fin de semana cuatro policías fueron acribillados
por delincuentes en dos ataques a balazos registrados en Córdoba. El primero fue
contra una patrulla que circulaba a la altura de Villa de San Isidro, donde dos
elementos perdieron la vida. El otro ocurrió en la torre de vigilancia ubicada en
el bulevar Córdoba–Fortín, donde otros dos uniformados fallecieron tras la
agresión.
Pero tranquilos…
Cuitláhuac García dijo que están bajo control los municipios
de Córdoba y Huatusco. “Ya tenemos plenamente identificados a los agresores, lamentamos
mucho desde luego las pérdidas humanas. Fue una agresión directa y no vamos a
permitir que la población esté en la zozobra por estos grupos delictivos,
cualquiera que sea su motivación, para nosotros son transgresores de la ley,
por lo tanto iremos tras ellos”, indicó.
Puro cuento.
Los deudos de Minatitlán y Coatzacoalcos no saben cómo
van las investigaciones y mucho menos si hay presuntos culpables detenidos. Las
balaceras siguen, los feminicidios aumentan lo mismo que los secuestros
mientras el gobernador se dedica a politizar las tragedias, a imputar culpas y
a mentir diciendo que todo está bajo control.
En Veracruz el gobierno no controla a los delincuentes,
ni el desabasto de medicamentos, ni incentiva la creación de empleos, ni
atiende al campo ni los problemas de sequía en la zona norte. Y tampoco el
éxodo de empresarios en la zona sur.
El gobierno de Veracruz tiene en Cuitláhuac García al
gobernador más inoperante de su historia y a los peores alcaldes en cuatro
municipios importantes: Poza Rica, Xalapa, Minatitlán y Coatzacoalcos.
En Veracruz hay corrupción, nepotismo, soberbia, indolencia
gubernamental y una brutal impunidad.
Pero además hay mala leche y una supina desvergüenza cuando
aseguran que todo está bajo control.
El Lince: Le pega duro el feminismo a la 4T
Por: César A. Vázquez Lince
BINIZA: Irma
Eréndira Sandoval Ballesteros, a tratado defender al presidente a capa y
espada, en la mañanera la titular la Función Pública declaro: “Por cierto, el
Licenciado López Obrador no es ‘mi presidente’, sino el de todas las mexicanas
y, aunque les duela, es el presidente más feminista de la historia
contemporánea”… alguien tiene que decirle la funcionaria que para tener
legitimidad su comentario, lo tiene que hacer alguien que no sea empleada del
presidente.
El
feminismo en México no es un movimiento nuevo, ni una moda, sus orígenes en
nuestro país data de finales del siglo XIX y principios del XX, como resultado
de las desventajas sociales y desigualdades que significaba el ser mujer en
esos tiempos.
El
primer movimiento oficial feminista en el país se dio en Yucatán en 1916,
cuando maestras y mujeres de clase media buscaban crear consenso en tono de las
reformas educativas y sociales de ese entonces.
Un
movimiento social y político que en los últimos años ha ido tomando fuerza en
México y Latinoamérica. Y las denuncias del #Hashtags
#MeToo donde mujeres de todos los ámbitos denunciaron acaso, hizo que tomara
aún con más fuerza.
En los
últimos tres años, aunque lo niega Yeidckol Polevnsky ,en el 2019 los
feminicidios se han incrementado un 137 % según datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SNSP).
Sé a
ido recrudeciendo el descontento de muchas mujeres al punto que las
manifestaciones llegan a convertirse en actos vandálicos. Y feminicidios como
los de Ingrid Escamilla, María del Pilar Gonzalez, Isabel Cabanillas, Janeth
Rubí y desde luego el de Fátima, que tienen lastimado a México y sobre todo a
los grupos feministas que voltean a ver al Gobierno y exigen respuestas y
castigo ante estos aborrecibles hechos.
Lo que
no abono nada fueron los desatinados e indolentes comentarios del Presidente
López Obrador, que no tras uno ha ido causando el efecto bola de que se han
traducido ya en una derrota cultura de la izquierda mexicana.
Todo
empezó cuando el Presidente fue cuestionado por los feminicidios que se habían
dado recientemente en la ciudad de México. Desafortunadamente ese día el
Ejecutivo ya trata su y quiera que se hablara de su tema y quiso evitar entrar
en debates, declaro:
“Miren,
no quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio, ya está muy claro.
Se ha manipulado mucho sobre este asunto en los medios, no en todos desde
luego, los que no nos ven con buenos ojos aprovechan cualquier circunstancia
para generar campañas de difamación, así de claro, de distorsión,
información falsa. Este es el caso”
Inmediatamente
sé genero un descontento ciudadano, no podría ser más importante la “Rifa del
Avión” que el dolor que estaban pasando las mujeres.
Los
grupos feministas respondieron cerca de 70 mujeres con una manifestación, hacia
palacio nacional. Y aunque no fueron recibidas, el presidente reconoció su
error y sé disculpo, "Todo nuestro respeto para el movimiento
feminista. Nosotros trabajamos todos los días para garantizar la paz y la
tranquilidad para que no haya violencia. Estamos atendiendo el problema de los
feminicidios. Declaro el tabasqueño.
Pero
pareciera que le dio un lapsus y después de sus disculpas, se le volvió a
chipotear.
"El
tema de los feminicidios viene de los grupos de poder, porque no hay malestar,
la gente está contenta” A partir de aquí seria una tras otra…
Poco
después se dio el desafortunado caso de Fátima, lo que el mandatario solo
atino a decir "Es lamentable que esto suceda" dijo, pero
luego aseguró que el crimen es parte de una crisis de valores provocada por el
neoliberalismo.
Para
estas alturas que a todo es culpa del neoliberalismo, no fue tomado muy bien ni
por las feministas ni por la población en general, así una vez más el
Presidente estaba de manera negativa en los titulares.
No
falto quien le hiciera comparsa, tipos que rayan en lo ridículo como Mario Delgado
y Ricardo Monreal.
Si las
cosas no podían estar más tensas, aprecio la convocaría “El Nueve Nadie Se
Mueve”. Y es cuando el feminismo se convierte una crisis en el régimen de la
T4.
Activistas,
colectivos feministas y ciudadanas convocan el 9 de marzo a "un día sin
mujeres", como parte de su exigencia de ser escuchadas y de que haya un
freno para la violencia de género
Un día
sin mujeres en las calles ni en los trabajos; también, un día sin una niña en
las escuelas y ni una joven en las universidades... Ese es el llamado que
colectivos feministas han lanzado en México esta semana, para llevar a cabo un
paro nacional el próximo lunes 9 de marzo.
La
convocatoria se viraliza y se sumarán universidades, dependencias y gobiernos
de estados.
Por
alguna extraña razón, al presidente no le pareció y lo ve como un desafío hacia
el, a pesar que es un movimiento legítimo y volvió a encender las tensiones
cuando en Baja California expreso:
“Que
se manifiesten las mujeres, tienen todo su derecho, son libres, nuestro
gobierno garantiza el derecho a la manifestación. Mucho ojo, porque ahora los
conservadores ya se volvieron feministas”.
“Claro
que está la derecha metida, los conservadores, así como hay mujeres que de
manera libre protestan, hay oportunistas, como los partidos”.
Esto
fue un claro intento de inlegitimar el movimiento.
El
acabo fue cuando la Primera Dama Beatriz Gutiérrez Müller emitió un comunicado
a favor del paro nacional; minutos después se arrepintió y pidió a sus
seguidores “No al Paro Nacional”. Le llamaron la atención…
Mientras
tanto en las “Benditas Redes Sociales” hay una campaña de desprestigio contra
del movimiento feminista y del paro.
Es
lamentable esta situación porque es un genuino reclamo de las mujeres, no se
están manifestando solo para que pare la violencia en su contra sino también
por las mujeres que ya fueron victimizadas y no se les hizo justicia.
También
es lamentable el mal trabajo de control de daños que tienen para el presidente,
uno falto de tacto y sentido común que más ayudarlo lo perjudica. Lamentable
los integrantes de la #RedAMLO que no pueden defender al presidente de si
mismo.
Y mas
lamentable que un hombre como López Obrador sea golpeado por su propia soberbia
y solo vea amenazado el supuesto apoyo social con el que cuenta. Porque el
tabasqueño lo pueden acusar de mucha cosas.
Pero
Andrés Manuel, siempre sé ha rodeado de mujeres, su equipo político, su
gabinete hay una fuerte presencia de mujeres.
WEB: www.ellince.mx
E-MAIL:
ellincexalapa@gmail.com
Twitter:
@ElLinceMx
Facebook:
https://www.facebook.com/ellince.mx/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)