miércoles, 31 de octubre de 2018
Entrevista al Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, sobre la Extradición de Karime Macías de Duarte
GOBERNADOR YUNES: El día de hoy el encargado de la Procuraduría General de la República, el doctor Alberto Elías Beltrán, informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya solicitó al gobierno inglés la extradicción de Karime Macias de Duarte.
Quisiera recordar que desde hace varios meses, la Fiscalía General del Estado hizo la solicitud de extradicción basada en una orden de aprehensión que ya está dictada en Veracruz por malversación de recursos públicos del DIF y que hay además otra carpeta de investigación como lo reconoció hoy el Procurador, por lavado de dinero, como consecuencia de una denuncia que yo presenté.
Adicionalmente, recordar que el Gobierno del Estado localizó a Karime Macías de Duarte en Londres; presentamos a los medios el lugar donde vive, la forma de vida que lleva, para acreditar que siguen disfrutando del dinero que se robaron de Veracruz, de los veracruzanos.
Yo espero que el proceso de extradición, que ya se inició, se lleve a cabo en un corto plazo. Son procesos complejos, no son procesos de poco tiempo, pero el gobierno inglés ya tiene la solicitud de extradición, tiene que iniciar un proceso de extradición en Inglaterra, y esperemos que, en un corto plazo, la señora tenga que venir a rendir cuentas y a devolver lo que se robaron.
Quiero también recordar que en el caso de Javier Duarte hay un procedimiento que no se ha cumplido, por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que es solicitar a Guatemala la autorización para poder ejecutar una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte, por desaparición forzada de personas.
Ya la Fiscalía General del Estado ha estado insistiendo ante la Procuraduría General de la República, pero desafortunadamente no hemos tenido el eco necesario en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Vamos a seguir insistiendo; yo trataré de entrevistarme con el Canciller Videgaray, en los próximos días, para que se pida al Gobierno de Guatemala la autorización que se requiere para proceder en contra de Duarte, por desaparición forzada de personas.
PREGUNTA: ¿Hay algún riesgo?, porque ya no estaría dentro de su Gobierno; no sé si habría algún riesgo.
GOBERNADOR YUNES: No, mira, los temas son institucionales, los procedimientos penales están en curso y el Fiscal General es un fiscal autónomo, él tiene la facultad de continuar con el procedimiento.
A mí me queda la satisfacción de haber cumplido mi compromiso de hacer justicia a los veracruzanos y de que Duarte hoy esté en la cárcel, gracias a lo que nosotros hicimos; de que buena parte de su Gabinete esté en la cárcel también.
Pero también, de haber recuperado, personalmente, casi 800 millones de pesos en efectivo, más de 500 en bienes, ya sea bienes inmuebles, aviones, helicópteros, obras de arte, y estar en este momento reclamando a la Procuraduría General de la República que le entreguen a Veracruz casi 900 millones de pesos, que entregaron los cómplices de Duarte con motivo de la sentencia que recientemente se le dictó.
Son casi 900 millones de pesos, que deben incorporarse al patrimonio de los veracruzanos y que yo estoy insistiendo ante la Procuraduría General de la República para que este procedimiento se haga lo más pronto posible.
PREGUNTA: Gobernador, ¿qué tiempo le queda para que se cumpla el protocolo que marca?; el propio Fiscal había dicho que hay un tiempo para que se pida a Guatemala. ¿Qué tiempo queda ya?
GOBERNADOR YUNES: A ver, ya se solicitó, desde hace varios meses. La Secretaría de Relaciones Exteriores pidió a la Fiscalía más documentos; ya la Fiscalía, me lo comentó al Fiscal, entregó la documentación solicitada, y lo que tiene que hacer la Secretaría de Relaciones Exteriores es, simplemente, solicitar al Gobierno de Guatemala el permiso para poder proceder en contra de Duarte por desaparición forzada.
Recordemos que Duarte está en México como consecuencia de un proceso de extradición, que limita la posibilidad de actuar en contra de él a los delitos que están contenidos en el acuerdo de extradición.
PREGUNTA: ¿Confía en que el próximo Gobierno estatal dé continuidad a este proceso?
GOBERNADOR YUNES: Pues mire, yo desearía que el próximo Gobierno del Estado escuche la voz de los veracruzanos, que desean que se haga justicia plena en este tema.
Yo, a pesar de que hemos hecho un gran esfuerzo y de que están en la cárcel buena parte de los presuntos responsables, y de que hemos recuperado una cantidad muy importante de dinero, lo que veo es que la gente está molesta todavía, piensa que no se ha hecho justicia plena, y esperaría que el siguiente Gobierno cumpla con su responsabilidad, que es hacer lo que el pueblo veracruzano pide.
Yo no intervendré, evidentemente, a partir del primero de diciembre, pero me iré muy satisfecho de haber hecho todo lo necesario para que Duarte estuviera en la cárcel y para empezar a recuperar parte de los recursos que se robaron.
PREGUNTA: Gobernador, me recuerda por qué delitos estaría Karime. ¿Cuáles entrarían?
GOBERNADOR YUNES: Malversación de fondos del DIF, por más de 100 millones de pesos, y hay una carpeta de investigación por lavado de dinero, motivadas por una denuncia que yo presenté ante la Procuraduría General de la República.
PREGUNTA: Oiga, con respecto al amparo del exfiscal Luis Ángel Bravo, su opinión.
GOBERNADOR YUNES: Sí. Lo comenté con el Fiscal General del Estado para saber su opinión, y la opinión del Fiscal General y de algunos abogados es que el juez federal no emitió una opinión correcta, porque el juez federal considera que el delito de desaparición forzada no es un delito grave.
Desaparición forzada es desaparecer y asesinar a una persona, aprovechando ser funcionario de gobierno, y un juez federal consideró que no era grave y que, por lo tanto, debía irse a su casa.
Ya la Fiscalía interpuso un recurso y lo que la juez debe resolver es si este delito es o no es grave. No solamente es grave, es un delito de lesa humanidad, que debe ameritar prisión preventiva oficiosa; yo confío en que la juez resuelva en ese sentido.
PREGUNTA: En el tema de Javier Duarte, Gobernador, estamos viendo que, por ejemplo, hubo pues allí un documento que emitió Medina Mora para evitar que el Presidente Enrique Peña Nieto sea enjuiciado, también con otro funcionario de Chihuahua. ¿No se estaría protegiendo, de parte del Gobierno Federal o de ciertas esferas, a Javier Duarte; por eso no se acelera el trámite en la Secretaría de Relaciones Exteriores?
GOBERNADOR YUNES: Bueno, lo que ha informado hoy la Procuraduría General de la República es que en el caso de Karime ya se inició el procedimiento y en el caso de Duarte, ya lo comenté, que la Secretaría de Relaciones Exteriores, que ya recibió la solicitud de parte de la PGR, ha detenido el trámite, ha solicitado más información, y lo que estamos haciendo es aportar toda la información para que no exista ninguna limitación para hacer lo que se debe hacer, que es pedirle al Gobierno de Guatemala el permiso para actuar.
PREGUNTA: En otro tema, en Coatzacoalcos, ha habido varios asesinatos; nueve personas, me parece, (inaudible) en Coatzacoalcos, entre ellos, un elemento de Fuerza Civil. La situación al respecto; ¿van a reforzar la seguridad en el municipio?
GOBERNADOR YUNES: Se ha reforzado la seguridad en Coatzacoalcos. Efectivamente, en la semana tuvimos varios hechos graves de violencia, entre ellos, la pérdida de la vida de un elemento de Fuerza Civil; el otro, por fortuna, se está recuperando. Se ha reforzado la seguridad y seguramente, en los próximos días, tendremos buenos resultados en lo que se refiere al último ataque.
PREGUNTA: ¿Hay algún indicio de alguna banda o por qué están…?
GOBERNADOR YUNES: No, no lo hay; no lo hay.
PREGUNTA: ¿No hay motivo, vaya?
GOBERNADOR YUNES: No.
PREGUNTA: Señor, aparte de Karime Macías, ¿cuántos exfuncionarios más estarían pendientes por cumplimentar alguna…?
GOBERNADOR YUNES: Bueno, ya la Procuraduría General de la República anunció que hay órdenes de aprehensión contra más de 11 o 12 exfuncionarios, derivada esta orden de aprehensión de denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación.
Yo espero que pronto se cumplimenten las órdenes de aprehensión; igualmente, otras que ya están libradas, en contra de prestanombres de Duarte, como Moisés Mansur, a quien yo localicé en Canadá, di a conocer dónde estaba, y que la Procuraduría General de la República no ha logrado extraditar todavía. Hay varios, que ya colaboraron, que ya devolvieron bienes, pero varios más que están huyendo.
PREGUNTA: ¿Qué pasa, por qué esos 900 millones no llegan? ¿Cuál es el atorón?
GOBERNADOR YUNES: Porque hay una disposición judicial, que señala que los bienes decomisados deben ir en partes iguales: a la Procuraduría General de la República, una tercera parte a la Secretaría de Salud y otra tercera parte creo que a la Secretaría de Hacienda.
Nosotros estamos argumentando que el pueblo de Veracruz es víctima en este caso y que la víctima merece la reparación del daño, y que deben venir todos los bienes, todos los recursos, al pueblo de Veracruz, y no a ninguna Secretaría de Estado. Muchas gracias, que tengan buen día.
PREGUNTA: Gobernador, con esta orden, ¿se le congelan los bienes a Karime?
GOBERNADOR YUNES: No, no; que yo sepa, no. Es una orden, se llama Solicitud de Detención Provisional con Fines de Extradición. Es probable que el gobierno inglés, al conocer la solicitud, la detenga para iniciar un procedimiento o permita que el procedimiento se lleve a cabo en libertad. Gracias, buen día.
martes, 30 de octubre de 2018
¡Hechos desde el DIF Municipal de Teocelo!
- Continuamos con la Jornada de Salud Bucal en Instituciones Escolares, este día en la comunidad de Baxtla, aplicando flúor que limpia y fortalece los dientes para mantenerlos duros. Me importa que mis niños aprendan y tomen conciencia de la importancia que tiene la Salud Bucal, para hacerlo más divertido realizamos actividades en donde jugamos y reímos, un buen pretexto para mostrar nuestros dientes después de la aplicación del Flúor.
- Realicé recorrido de supervisión por la Unidad Básica de Rehabilitación de Teocelo, en donde buscó cerciorarme que la atención brindada es la adecuada y de calidad.
- Acompañé a la Escuela Telesecundaria Carlos Hernández en su Festival del Día de Muertos "Ánimas Lectoras", agradezco su invitación, me da gusto que las y los jóvenes se involucren en nuestra cultura y tradición mexicana.
- Se apoyó al traslado de personas para tramitar su Credencial para personas con discapacidad para gozar de beneficios en más de 40 establecimiento de Teocelo.
- Realicé recorrido de supervisión por la Unidad Básica de Rehabilitación de Teocelo, en donde buscó cerciorarme que la atención brindada es la adecuada y de calidad.
- Acompañé a la Escuela Telesecundaria Carlos Hernández en su Festival del Día de Muertos "Ánimas Lectoras", agradezco su invitación, me da gusto que las y los jóvenes se involucren en nuestra cultura y tradición mexicana.
- Se apoyó al traslado de personas para tramitar su Credencial para personas con discapacidad para gozar de beneficios en más de 40 establecimiento de Teocelo.
Zenyazen, cerrazón
Perfilando
* Amado Cruz, versión.
Por Iván Calderón
Pese a que prácticamente son “gobierno” la
nueva “izquierda” en Veracruz representada por MORENA no olvida, ni olvidará
sus grotescas raíces porriles, su cerrazón y su falta de capacidad de dialogo,
traduciéndose en actitudes despóticas, que solo vienen a empañar lo que bueno
que pudiera venir en la época de la “cuarta transformación”.
La neta.
El hecho de volver a secuestrar el Palacio
Legislativo o hasta incitar y encabezar la toma del palacio municipal en
Santiago Tuxtla, demuestra que con los del Movimiento de Regeneración Nacional
no habrá entrada a los acuerdos, ni a los consensos, y que si no quitarán,
arrebatarán, estando con ellos o contra ellos.
Así tal cual.
Y es que la sola presunción de un “agandalle”
por parte de Yunes Linares en el Congreso del Estado o el hecho de que se
incluyeran dictámenes imaginarios, que solo en la mente de Zenyazen Escobar
García existieron, valieron para que el líder de la bancada del Movimiento de
Regeneración Nacional, junto con diputados electos y en funciones encadenarán
las puertas de este recinto.
Pero, no fueron todos.
Como suele suceder en las expresiones de
izquierda, los del partido de López Obrador en Veracruz también se están
reagrupando en tribus, y antes de tomar las riendas de manera oficial, ya se
están fraccionando al grado que Zenyazen y el electo Maleno Rosales, entre otros
más, están siendo víctimas del mismo mal, actuando frontalmente, sin pensar,
sin medir las consecuencias.
Y es que por lo que se sabe, en la sesión de la
permanente no se contemplaban ni donaciones, ni la creación del municipio 213,
y tal como lo declaró el legislador José Luis Enríquez Ambell “al parecer los
diputados, están siendo mal aconsejados, confundiendo el amor con las ganas de
ir al baño”.
¿Y Zenyazen busca ser el próximo Secretario de
Educación?
Triste caso.
POR CIERTO, ante la falta de habilidades de muchos
nuevos actores de MORENA, se fortalece día a día la versión de que Amado Cruz
Malpica será nombrado como el próximo coordinador de la bancada. Como se ha
dicho, Amado es de los pocos con amplia experiencia en las tareas
parlamentarias, y es un político que conoce y maneja hábilmente el arte de la
negociación.
Caray, tanto el Gobernador electo Cuitláhuac,
como en la siguiente legislatura se deben de manejar con política de altura,
dejando atrás la actitud de porro, y poniéndose a pensar en el bien de las y
los veracruzanos.
Ya veremos qué es lo que pasa.
@IvanKalderon
Seis nuevos Centros Integrales para mejorar la impartición de justicia en Veracruz: Gobernador Yunes
- Se construyeron 18 nuevas salas de Juicios Orales en el estado
- Hoy inauguró dos de estos centros en el puerto de Veracruz
Veracruz, Ver., 30 de octubre de 2018.- Continuando con la entrega de los Centros Integrales de Justicia, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inauguró este día dos de ellos, en las zonas centro y norte del puerto de Veracruz -que se suman a los de Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, y a la Ciudad Judicial de Huatusco-, para procurar una mejor impartición de justicia.
El mandatario dijo que al poner en marcha los seis Centros Integrales de Justicia en el estado -en los próximos días inaugurará uno más en Cosamaloapan-, se tendrán 18 salas nuevas de Juicios Orales para llevar a cabo los procesos de justicia penal.
Manifestó que también entregará una Ciudad Judicial en Acayucan y el Centro Integral de Justicia para Mujeres en Xalapa -una obra que estuvo abandonada por muchos años-; e informó que ya está en servicio el Refugio Temporal para Mujeres en Situación de Violencia, en Xalapa.
Además, señaló que con la entrega de estas relevantes obras de infraestructura se ha logrado un cambio de fondo; y hoy el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública tienen espacios dignos para laborar, así como los instrumentos materiales para procurar una mejor impartición de justicia.
"Celebro que hayamos avanzado en el respeto a la autonomía de los Poderes. Este es el Veracruz en el que logramos -en menos de 700 días- un cambio visible, que se advierte no sólo en obras como ésta, que son consecuencia de una administración honesta y transparente de los recursos públicos; también en un orden social distinto, en una acción de Gobierno vinculada a las demandas sociales más sentidas", agregó el Gobernador Yunes.
Los Centros Integrales de Justicia del Distrito Judicial Veracruz contarán con salas de Defensoría Pública, de Juicios Orales y unidades de medidas cautelares, entre otras áreas que brindarán completa atención a los usuarios.
Los seis Centros que funcionarán en el estado representan una inversión de 200 millones de pesos, y responden a la demanda de mejorar las condiciones físicas de juzgados y agencias del Ministerio Público, como unas de las mayores exigencias de la sociedad veracruzana.
- Hoy inauguró dos de estos centros en el puerto de Veracruz
Veracruz, Ver., 30 de octubre de 2018.- Continuando con la entrega de los Centros Integrales de Justicia, el Gobernador Miguel Ángel Yunes Linares inauguró este día dos de ellos, en las zonas centro y norte del puerto de Veracruz -que se suman a los de Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, y a la Ciudad Judicial de Huatusco-, para procurar una mejor impartición de justicia.
El mandatario dijo que al poner en marcha los seis Centros Integrales de Justicia en el estado -en los próximos días inaugurará uno más en Cosamaloapan-, se tendrán 18 salas nuevas de Juicios Orales para llevar a cabo los procesos de justicia penal.
Manifestó que también entregará una Ciudad Judicial en Acayucan y el Centro Integral de Justicia para Mujeres en Xalapa -una obra que estuvo abandonada por muchos años-; e informó que ya está en servicio el Refugio Temporal para Mujeres en Situación de Violencia, en Xalapa.
Además, señaló que con la entrega de estas relevantes obras de infraestructura se ha logrado un cambio de fondo; y hoy el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública tienen espacios dignos para laborar, así como los instrumentos materiales para procurar una mejor impartición de justicia.
"Celebro que hayamos avanzado en el respeto a la autonomía de los Poderes. Este es el Veracruz en el que logramos -en menos de 700 días- un cambio visible, que se advierte no sólo en obras como ésta, que son consecuencia de una administración honesta y transparente de los recursos públicos; también en un orden social distinto, en una acción de Gobierno vinculada a las demandas sociales más sentidas", agregó el Gobernador Yunes.
Los Centros Integrales de Justicia del Distrito Judicial Veracruz contarán con salas de Defensoría Pública, de Juicios Orales y unidades de medidas cautelares, entre otras áreas que brindarán completa atención a los usuarios.
Los seis Centros que funcionarán en el estado representan una inversión de 200 millones de pesos, y responden a la demanda de mejorar las condiciones físicas de juzgados y agencias del Ministerio Público, como unas de las mayores exigencias de la sociedad veracruzana.
Mal inicia la Cuarta Transformación
- Cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco y sus consecuencias
- El nuevo sistema de “consulta popular” para perpetuarse en el poder
- El Peje habló y su pueblo lo siguió, votó tan sólo el 0.0008% de la población
Por Miguel Angel
Cristiani G.
Luego de que el presidente electo Andrés Manuel López
Obrador diera a conocer la decisión de cambiar la construcción del aeropuerto
internacional hacia la base aérea militar en Santa Lucía, en base a los
resultados de la llamada consulta popular, en los distintos medios de
comunicación, prácticamente la mayoría de los analistas, coincidieron en opinar
en contra.
En los principales medios de comunicación nacional impresos,
los columnistas coinciden en que se trata de una decisión equivocada.
Incluso hay quienes ya comentan que el “transformador”
sistema de consulta, no es otra cosa que la primera de una serie de consultas
que se habrán de implementar a lo largo del sexenio de López Obrador, para que
cuando se acerque el final de los seis años, en lugar de hacer una elección
como lo establece la ley, simplemente se aplique el mismo sistema de “consulta
popular” para preguntar al pueblo si está de acuerdo en que el presidente siga
gobernando.
El resultado, obviamente ya se sabe cuál va a ser.
Pero por lo pronto, ya se alborotó el panal de la miel y han
estado lloviendo las críticas a la denominada consulta popular.
Así se dice que luego de que el peje habló y su pueblo lo
siguió, votó tan sólo el 0.0008% de la población, estos son datos fundamentales
para avalar un proyecto, enhorabuena México, generando Confianza y seriedad, ¡Bravo!
La emoción de los organizadores
por los resultados de su ejercicio, que no se puede llamar consulta, pero no
cumple con los requisitos legales, era notoria, aseguraron que superaron su
meta, pero veamos un poco de números.
Sólo se trata del
1.1 por ciento del padrón electoral, cuando de acuerdo con la legislación se
requiere que el 40 por ciento de los ciudadanos voten a favor, y sólo el 3.5
por ciento de los que votaron por Andrés Manuel López Obrador acudieron a la
consulta.
Así por ejemplo el coordinador de periodismo y académico del
CIDE, Carlos Bravo Regidor publicó en sus redes sociales lo siguiente:
No hay padrón. No hay autoridad responsable. No hay voto
secreto. No hay garantías de integridad ni del proceso ni del resultado. No hay
marco normativo. No hay instancias para impugnar.
Ayer se quejaban del fraude electoral. Hoy validan este
fiasco de consulta.
¿Qué les pasó?
En otros medios se cuestiona también los siguiente puntos: Entre
los impactos negativos de corto plazo de la decisión anunciada de interrumpir
el proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México están: 1) El
desperdicio de las inversiones ya realizadas y pagadas, que no se recuperarán,
mismas que se calculan en $60 mil millones de pesos.
Los recursos ya comprometidos, que suman otros $175 mil
millones de pesos, que deberán pagarse, ya que su incumplimiento amerita
sanciones que se establecen en los mismos contratos.
Erogaciones que deberán realizarse para regresar los
terrenos a las condiciones anteriores, cuyo monto todavía tiene que estimarse, pero
que suman varias decenas de millones de pesos.
El costo adicional en la deuda pública debido al deterioro
en el tipo de cambio y en las mayores tasas de interés, el cual es superior a
los 100 mil millones de pesos en las pasadas horas.
La pérdida de empleos para cerca de 45 mil trabajadores que
laboran en la actualidad en este proyecto.
En el mediano plazo se tienen otros costos adicionales como
son: El costo de los nuevos estudios para el aeropuerto de Santa Lucía, que
tardarán varios años en realizarse (Hay que enfatizar que el mismo también está
asentado en el lecho de un lago seco, con condiciones análogas a las de
Texcoco).
La destrucción de la base militar ubicada en ese lugar y su
posterior construcción en otro lado.
La imposibilidad de contar con un “hub”, el cual permite la
transferencia de pasajeros y carga de las grandes rutas aéreas a las locales,
creando un centro logístico de distribución (mover la carga de un aeropuerto a
otro eleva de manera exagerada el costo de los diversos productos).
El incremento en el precio de la gasolina por el tipo de
cambio más débil, de la inflación y de las tasas de interés que tiene que pagar
la población en su conjunto, lo que afectará la imagen del nuevo gobierno.
La pérdida del importante ingreso por el TUA, el cual sirve
de garantía para el pago de los bonos que se emitieron para construir el nuevo
aeropuerto y que se utilizará durante varios años para pagar un proyecto
cancelado. Se calcula que el mismo sería cercano a los 2,300 millones de
dólares anuales en el nuevo aeropuerto.
No vaya a ser que estemos ante el inicio no de la cuarta
transformación sino de la implantación de la OCLOCRACIA, cuando la decisión no
la toma el pueblo, sino la muchedumbre, ya lo dijo Polibio. Cuando el pueblo es
manipulado y decide sin información. Es el peor de los sistemas políticos, el
ultimo estado de la degradación del poder o sea degeneración de la democracia.
La oclocracia se nutre del rencor y la ignorancia. Ese es el camino que ya tomo
el innombrable. Hay de ti México.!
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Emite Protección Civil recomendaciones por Día de Muertos
* Las veladoras encendidas pueden
provocar algún accidente
Xalapa,
Ver.- Con el objetivo de evitar accidentes en
la visita a panteones, incendios en los hogares o que los niños se quemen por
tener contacto con veladoras encendidas, la Dirección de Protección Civil
municipal exhortó a la ciudadanía a adoptar medidas de prevención durante la
celebración del Día de Muertos.
Recomendó a la población que si instala
una ofrenda o altar vigile que éste se encuentre fijo, para que no pueda
caerse; las veladoras, velas e incienso deben colocarse en un plato con agua,
fuera del alcance de los niños, lejos de materiales que puedan arder, y deben
ser apagados por las noches y al salir de casa; además el lugar debe estar lo
más ventilado posible.
Para acudir a los cementerios se
aconseja hacerlo en transporte público, si se usa vehículo particular se debe
prever los horarios del traslado y espacios de estacionamiento; si el recorrido
se hace a pie es importante cruzar las calles y avenidas por las esquinas y
usar los puentes peatonales. En todos los casos es primordial tomar de la mano
a los infantes y adultos mayores.
Una vez en los panteones, hay que
respetar los horarios del lugar, conocer las vías de evacuación y seguir las
indicaciones de seguridad para evitar incidentes. Se recomienda usar ropa y
calzado cómodo y en caso de temperaturas elevadas, sombrilla, sombrero o gorra
para protegerse de los rayos solares. También es importante consumir líquidos
para no deshidratarse, y poner mayor atención en lo que hagan los menores de
edad, adultos mayores y personas con discapacidad.
Para que no se propague el mosquito transmisor
de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, se pide a la población usar
flores artificiales, pero si prefiere las naturales, llenar los floreros con
tierra y asegurarse de que tengan desagüe para que el agua no se acumule.
Asimismo, se aconseja aplicarse repelente de insectos, principalmente si se
padece alguna alergia relacionada con el veneno de abejas, avispas o abejorros.
Dentro de los cementerios no se debe
consumir bebidas embriagantes y hay que depositar siempre los desechos en su lugar,
además no es recomendable llevar a las mascotas, de hacerlo, nunca tienen que
dejarse dentro de los vehículos.
Ante cualquier emergencia, puede llamar
a los números telefónicos 840-42-20 y 890-07-94.
Denuncia Gobierno Municipal destrucción de obra pública
* Tras el daño a la pavimentación de la
calle Cedro se tomó medidas legales contra las personas responsables
Xalapa,
Ver.- En Xalapa nadie puede destruir obra
pública, por lo que se presentó una denuncia en contra de la lideresa de la
asociación civil Renovación Veracruzana,
Arely Hernández Alvarado, quien destrozó una parte de la pavimentación en la
calle Cedro de la colonia Ampliación 21 de Marzo, informó el presidente
municipal Hipólito Rodríguez Herrero.
Cabe recordar que este lunes se hizo
público en redes sociales un video en el que aparece Arely Hernández,
acompañada de otras personas, rompiendo deliberadamente el pavimento –todavía
sin fraguar– en la calle mencionada.
A pregunta expresa, sobre la supuesta
manifestación de la lideresa, quien se dice amenazada por las autoridades
municipales, Hipólito Rodríguez expuso que “no hay amenaza alguna. Lo que
hacemos ante un hecho delictivo es recurrir a la justicia, hay videos que
muestran cómo ella destruye una obra que beneficia a la comunidad”.
Xalapa no deposita sus
desechos en Coatepec
Sobre las declaraciones de habitantes de
Coatepec, quienes aseguran que los residuos sólidos de Xalapa se llevan a ese
municipio vecino, Hipólito Rodríguez reiteró que los desechos generados en la
ciudad se depositan en el relleno sanitario de Tronconal: “Debe ser otra la razón
por la que ellos perciben malos olores y contaminación”.
Agregó que se invertirá los recursos
necesarios para rehabilitar el camino de acceso al relleno sanitario, a pesar
de que la empresa Proactiva Medio
Ambiente, SA de CV, es la responsable de su mantenimiento: “Hoy empiezan
los trabajos para que los camiones de la Subdirección de Gestión Integral de
Residuos Sólidos accedan con más facilidad y seguridad”.
Gobierno Abierto, contra la brecha digital
* Se
trabaja para avanzar hacia un gobierno electrónico, a través de las nuevas
tecnologías
Xalapa,
Ver.- La administración municipal desarrolla un proyecto para que la población
realice trámites vía Internet de
forma rápida y segura, sin necesidad de acudir a las oficinas. Esto permite
acercar los servicios mediante el uso de las nuevas tecnologías, manifestó el
director de Gobierno Abierto, Víctor Manuel Mondragón Astorga.
Al
participar en el segmento Martes con tu
Ayuntamiento, en el programa radiofónico La Revista de Radio Universidad
Veracruzana (UV), explicó que a través de la Subdirección de Gobierno
Electrónico se impulsa la creación de páginas web de las diversas dependencias, para avanzar hacia un Gobierno en
el que la transparencia y los datos abiertos sean los pilares.
Durante
la entrevista con el conductor Carlos Romano Allen, el funcionario consideró
que se debe impulsar la inclusión, pues existe un sector con algún grado de “analfabetismo
digital”; es decir, personas que no usan la tecnología simplemente por falta de
acceso.
“En
Xalapa 60 por ciento de la gente se conecta a la Internet. Podríamos decir que no estamos tan mal en relación con la
media nacional, pero debemos lograr que más personas se apropien de las nuevas
tecnologías e impulsar el desarrollo social a través de estas herramientas”,
dijo.
Víctor
Manuel Mondragón añadió que con esta estrategia se cumple uno de los objetivos
del Plan Municipal de Desarrollo
2018-2021, que es promover la inclusión electrónica para extender los
servicios electrónicos en el Gobierno Municipal.
El
segmento Martes con tu Ayuntamiento
se transmite de 09:00 a 09:30 horas, por el 90.5 de Frecuencia Modulada (FM), y
a través de la página de Internet http://www.uv.mx/radio/transmision/
Inicia Festival Mictlán 2018, en el parque Bicentenario
* Se
entregará reconocimientos a los destacados teatristas Patricio El Pato Castillo y Carlos Converso
Durante
la entrevista con el conductor Guillermo Manzano, recordó que este 2018 se
cumplen diez años de realizar el espectáculo en esta sede, y agradeció el apoyo
del Gobierno Municipal para promover estas actividades culturales que impulsan
el turismo y mantienen vivas las tradiciones entre los xalapeños.
Hugo
López dio a conocer que el Festival Cultural
Mictlán 2018 se inaugurará a las 18:30 horas y finalizará el próximo
domingo 4 de noviembre. Todos los días habrá de cinco a seis funciones; cada
una durará 20 minutos.
“El
festival ofrece dos recorridos: Almas del
Purgatorio y Ánimas en Pena, cada
uno con tres obras, así que los invitamos para que asistan y disfruten de todas
las historias”.
La
compañía ¡Así le dijeron a mi hermana! abrirá
el espectáculo con la puesta en escena de teatro-danza Gruta al Nadir, bajo la dirección escénica de Hugo López,
coreografía de Cutberto M. Orea y las interpretaciones de Silvia Santos, Luis
Vallejo y Cutberto Orea. La música estará a cargo del grupo Los Raras.
En
el recorrido Almas del Purgatorio
participarán las compañías: Carreta
Blanca, con la obra El Guion de la
Muerte; Serpiente Emplumada, con El Misterio de Macumba, y el Grupo Ataraxia, con Sin Altar, la Muerte.
En
el recorrido Ánimas en Pena se
presentará los grupos Periferia Teatro, con Madame Zululand o El Encuentro con los Espíritus; Comicompañía, con la obra de cabaret El Mono y La Muerte, y Los Elementales, con La Hora del Buey.
La
también organizadora y actriz Deydhra Medina expresó que se espera recibir a
más de 2 mil personas diariamente, por lo que se tendrá personal de seguridad y
de la Dirección de Tránsito del Estado para apoyar en acciones de logística.
Anunció
que además de los recorridos escénicos, este año se entregará reconocimientos a
los destacados teatristas Patricio El Pato
Castillo y Carlos Converso.
El
miércoles 31 de octubre, a las 10:30 horas, se efectuará la mesa redonda El Artista Independiente, en el
auditorio de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, ubicada en la
calle Miguel Barragán 32, Centro.
Durante
la transmisión, la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Recreación,
Cultura, Actos Cívicos y Fomento Deportivo, Consuelo Ocampo Cano, afirmó que
para el Gobierno Municipal es fundamental promover estas actividades
organizadas por las agrupaciones de artistas independientes, así como “rescatar
y visibilizar nuestras tradiciones”.
Consuelo
Ocampo aclaró que por seguridad de los asistentes no se permitirá la
instalación de vendedores informales en el acceso al parque Bicentenario.
El
costo de los recorridos es de 70 pesos para el público en general y 60 para
estudiantes y adultos mayores, con credencial. Para más informes se puede
consultar la página de Facebook
Festival Cultural Mictlán, la cuenta de Twitter
@AIXAC2, o enviar un correo electrónico a hugolopezz@yahoo.com.mx
Los
teléfonos para participar durante la emisión del programa Florece Xalapa, los martes y jueves, de 11:00 a 11:30 horas, son:
818-04-64 y 818-04-56.
lunes, 29 de octubre de 2018
Permisos para comerciantes, temporales
*
El Gobierno Municipal siempre ha privilegiado el diálogo para dirimir los desacuerdos
Xalapa,
Ver.- La Dirección de Desarrollo Económico otorgó permisos temporales
para la instalación de comerciantes semifijos en la calle Abasolo, con motivo
de la celebración de Todos Santos: “No estamos en contra de que vendan,
simplemente buscamos que lo hagan de forma ordenada, sin afectar la movilidad y
al comercio establecido, cumpliendo con lo que establece la reglamentación y el
Código Hacendario”, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero.
En
conferencia de prensa acompañado del director de Obras Públicas, José Alberto
Eduardo Robledo y Landero, señaló que el Gobierno Municipal siempre ha
privilegiado el diálogo para dirimir los desacuerdos, y en el caso de los
comerciantes no es la excepción.
“Es
una situación que en estos días prolifera, no obstante es temporal, ya que se
ofrecerá permisos y espacios para sus ventas de Día de Muertos y fiestas
decembrinas. Que quede claro: si el permiso es para 100 personas, no
permitiremos que quieran instalarse 200”.
Dijo
que el Gobierno Municipal logró que un grupo de 120 comerciantes que aún se
instalaba sobre la calle Francisco Vázquez, aledaña al Salón Bazar, cumpliera
con el Acuerdo del Cabildo para reubicarse al tianguis Gildardo Avilés. Lamentó
que se diera tras las denuncias que los vecinos interpusieron, por lo que la
autoridad judicial tendrá que atenderlas y hacer entrar en razón a quienes no
acaten el Estado de Derecho.
Insistió
en la necesidad de construir acuerdos con las organizaciones que trabajan en la
vía pública, reordenar a través del diálogo y que opere de otra manera el
comercio. “Por ejemplo, el padrón de personas que venden en las calles y
espacios municipales pareciera que es el patrimonio de los líderes, no lo
quieren hacer público, pero así lo indica el Código Hacendario, tienen que
registrarse de manera individual”.
Casi
7 mil xalapeños
han
solicitado becas
Hipólito
Rodríguez señaló que sigue abierta la convocatoria para acceder a una beca
municipal en sus tres categorías: Excelencia académica (promedio de 9.5 en
adelante), para personas con alguna discapacidad permanente y estudiantes que
viven en zonas de alta y muy alta marginación.
Dio
a conocer que hasta ahora casi 7 mil xalapeños se han registrado, por lo que
pidió a los medios de comunicación seguir promoviendo este apoyo: “El único
requisito es que cumplan con lo que establece la convocatoria. Se recibe sus
papeles y el Comité Técnico revisa que todo esté en orden”.
Proyectan documental Voces y Rostros del 68, en el MUXA
* Se
trata de un material producido por Mayeli Castillo Morales, transmitido por RTV en 2005
Xalapa,
Ver.- Como parte del programa que organizó el Gobierno Municipal para
conmemorar el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968, en las
instalaciones del Museo Casa de Xalapa (MUXA) se proyectó la primera parte del
documental Voces y Rostros del 68,
material producido en 2005 por la reportera Mayeli Castillo Morales para Radio Televisión de Veracruz (RTV).
La
encargada de este espacio cultural, Rebeca Bouchez Gómez, explicó que la
creadora del documental entrevistó a xalapeños, quienes fueron estudiantes en
esa época, para conocer su experiencia y plasmarla en un trabajo periodístico
que se transmitió en RTV.
“Luego
de la difusión el material se perdió y nadie sabe dónde quedó, pero
afortunadamente la creadora posee una copia del documental, la cual accedió a
prestar para que se proyectara en el MUXA”, dijo.
Voces y Rostros del 68 comienza con una
entrevista al entonces director de Cinematografía de la Universidad Veracruzana
(UV), Lorenzo Arduengo Pineda, quien narró que durante 1968 era muy complicado
producir materiales fílmicos que abordaran la represión del gobierno hacia los
estudiantes.
Lorenzo
Arduengo reconoció que la película Rojo
Amanecer fue un producto muy arriesgado para su tiempo, ya que la
producción se tuvo que hacer en las madrugadas y a escondidas: “Es una película
que explica una parte muy clara de lo que pasó en 1968 y que a la fecha es una
mirada de lo que vivieron quienes lucharon contra la represión gubernamental”.
Agregó
que él junto con otros estudiantes de cinematografía de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) realizaron documentales sobre el Movimiento
Estudiantil. Entonces, las mujeres estudiantes transportaban las cintas en sus
faldas a otros estados del país para ser proyectadas de forma clandestina en
escuelas y sitios particulares.
El
catedrático de la Facultad de Letras Españolas de la UV, Mario Muñoz, otro de
los entrevistados, refirió que el Movimiento Estudiantil fue un parteaguas en
la forma de redactar noticias en los periódicos. “Son pocos los medios impresos
que dieron voz a las exigencias de justicia de los jóvenes, pero es sin duda un
punto de partida para comenzar con una nueva forma de periodismo
independiente”.
Dijo
que ante la represión de las autoridades los estudiantes comenzaron a utilizar
los volantes, panfletos, carteles y mantas para dar a conocer sus demandas,
además de que mediante pintas en las bardas se plasmaban frases para pedir la
libertad de los presos políticos y poner un alto a la represión.
Jorge
Lara de la Fraga manifestó que los estudiantes crearon periódicos y utilizaron
mimeógrafos para hacer copias de volantes y repartirlos en las escuelas para
informar sobre los hechos de 1968.
El
representante estudiantil de la Facultad de Derecho de la UV en 1968, Joel
Hurtado Ramón, recordó que se mantuvo una comunicación directa con los líderes
en la Ciudad de México durante el Movimiento.
Para
el catedrático universitario Ernesto Gerardo Fernández Panes, 1968 no se trató
sólo de una lucha contra la represión del Gobierno sino también contra la
represión social que enfrentaban diferentes grupos en el país.
Otros
de los personajes que fueron entrevistados para este trabajo periodístico
fueron el ex director de la Editora del Gobierno del Estado, Félix Báez Jorge;
el ex director del periódico El Mundo de
Xalapa, Ernesto Rizo; el ex estudiante de Derecho de 1968, Juan Terán; el
ex director de la Facultad de Economía de la UV, Roberto Bravo Garzón; el ex representante
estudiantil Joel Hurtado Ramón y el ex estudiante de la escuela “Antonio María
de Rivera”, Donato Flores.
Danza huasteca en el Palacio Municipal
Xalapa,
Ver.- Como parte de la celebración del Xantolo o Día de Muertos, este lunes se
presentó en el patio central del Palacio Municipal una muestra de danzas de la Huasteca,
en la que participaron la Comparsa Tradicional
de Tempoal, fundada por la familia Flores Alejandre, así como el grupo del
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) 35, plantel Xalapa.
El presidente municipal Hipólito
Rodríguez Herrero felicitó a los danzantes por el espectáculo y destacó la
importancia de promover las tradiciones veracruzanas.
Asistieron las regidoras Guillermina
Ramírez Rodríguez, Consuelo Ocampo Cano y María Consuelo Niembro Domínguez; los
regidores Eric Omar Rodolfo Juárez Valladares, Juan de Dios Alvarado García y
Francisco Javier González Villagómez, así como el secretario del Ayuntamiento,
Alfonso Osegueda Cruz, y el director de Desarrollo Social, Alejandro Moreno
Hernández.
Con la inauguración en Coatepec de la Muestra de Altares comienza una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana
El día de muertos,
gracias al entusiasmo y trabajo coordinado con diferentes áreas del
ayuntamiento, se integró un programa de actividades que se desarrollará
del 31 de octubre al 04 de noviembre, aperturamos el festival con la
tradicional muestra de altares, cuya inauguración será el miércoles 31 a
las 18:00 hrs, seguido de lacomo la expoventa de productores artesanos de
Coatepec del 01 al 04 de noviembre.
La carrera de catrinas
y catrines organizada por el IMJUVE el 02 de noviembre, así como también las
callejoneadas, del 01 al 04 de noviembre, recorrido por las principales calles
de Coatepec, muestra gastronómica, y leyendas de Coatepec, todo en este
entorno de misticismo y magia para recordar a nuestros familiares, en
una de las expresiones más vivas de nuestra cultura.
La insoportable levedad de la corrupción
Por Billie J Parker
Palabra de Mujer (Columna)
Los que votan no deciden nada, los que
cuentan los votos deciden todo: Stanlin
El Proyecto de Nación 2018-2024, propuesto por Andrés Manuel López
Obrador como presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional
(MORENA), recogía una nueva visión del país y presentaba proyectos y propuestas
en materia económica, política, social y educativa, cuyo objetivo era “generar
políticas públicas que rompieran la inercia de bajo crecimiento económico,
incremento de la desigualdad social y pérdida de bienestar para las familias
mexicanas”. Como eje rector pregonaba el combate a la corrupción y la impunidad,
nicho donde anidan los vicios que han marcado a México en los últimos 35 años.
Premisa para aplaudir pero en total oposición a la errática
ruta de cancelar el proyecto del NAIM en Texcoco, que transgrede su narrativa
oficial, no por el aeropuerto sino por la manipulación utilizada. Las formas
son lo que cuestionan los mercados y el peso en picada, sin soslayar los
rumores de la fuga de capitales del país por la falta de confianza en el
régimen que anuncian.
¿Qué hay detrás de Santa Lucia y la manipulada consulta? En lo
legal pasaron por encima de la norma competente en la materia y en lo político
hay un doble discurso, al predicar que el estancamiento, el deterioro, la
desigualdad y la corrupción no son los únicos destinos posibles de México, empero,
-en sus escasos días de gobierno no oficial-, la conducta de quienes lideran la
cuarta transformación hacen pensar en una regresión más que en un avance.
-Les diría a los contratistas y funcionarios corruptos que se
vayan (pausa dramática de AMLO que genera risas)… vayan acostumbrando; que
vayan haciendo un ejercicio mental; todo un proceso de adaptación. Es válido,
ya son otras las condiciones. Todo tenemos que cambiar ¡Se acabó la corrupción!
¡Se acabaron los privilegios!!! Enfatizó Andrés M. López Obrador en la sesión
de preguntas y respuestas, donde fijó postura frente a su cuestionada
“consulta”.
--¡Eso ya se terminó!— prosiguió AMLO al referirse a lo que llamó
“contratismo voraz” en un mensaje directo a los inversionistas del NAIM,
proyecto iniciado por Enrique Peña Nieto que se celebra pero no convenció al
intentar explicar la presencia de José María Riobó Martín (autor del plan
ganador de la consulta) en la conferencia donde anunció el proyecto que
sepultaba a la mega obra de infraestructura de Texcoco, y a quien excusó
alegando que su contratista estrella -cuando fue jefe de gobierno- es un fiel
colaborador y un técnico de primera.
La motivación de simular una consulta, sin sustento legal ni
democrático, sin carácter vinculatorio, etc. es una jugada de tres o más
bandas. Si se analiza el supuesto número de votantes y el lugar que pusieron
las casillas, se concluye que fue un plebiscito, no una consulta, a su base
para legitimar la decisión ya tomada, y en el camino, retener a su amotinado
capital político. Otra bola que da en el blanco es la de ponerle la bota al
cuello a la IP para hacer sentir quien manda, y como cereza, el mensaje a
quienes lo dejaron llegar a Palacio y le impusieron un guión que no está
dispuesto a seguir.
En enero del 2017, cuando ya se sabía que López Obrador sería el
ganador de la contienda, -decisión que venía desde el exterior y muy arriba-,
convocó a un grupo de especialistas de diversos sectores. Testificaron que la
mayoría de sus integrantes carecía de filiación partidista y representaban a
las diferentes corrientes y tendencias del pensamiento político, social y
económico de México. Ellos anularon la fatal sentencia sobre México y
declararon públicamente- “que era posible rescatar al país de su decadencia actual
y construir una nación mejor”. La reciente consulta no valida lo anterior, es
más ni siquiera como táctica para tomar decisiones, pero si le pone una
soga a los poderosos que no se “cuadren”.
No se duda de la aspiración de dejar para 2024 “un México justo,
democrático, soberano, pacífico y transparente”, lo que preocupa es la
dimensión de las radicales medidas y el mensaje de autoritarismo, de
incertidumbre jurídica, de simulación democrática que ha dejado la consulta del
NAIM, que no se legitima con discursos y golpes a los medios por hacer su
trabajo. El que manda es el pueblo sostiene y justifica el mandato de la
consulta como ejemplo de democracia, que “expresó la voluntad de los
ciudadanos”, aun cuando solo digan que votaron un millón de una población de
más por 89.6 millones según la lista nominal (INE).
No hay manera de cambiar un régimen con una varita mágica basada
en consultas amañadas, sin representatividad alguna, que exhibió que los vicios
continúan y la corrupción solo cambio de manos. Se observó de jueves a domingo,
falacias, manipulación de los votos, desorganización y con tal ausencia de
controles que se conjetura una clara intencionalidad de repetir lo acostumbrado
en sus consultas ciudadanas en el DF, donde solo el 10 por ciento de su propio
padrón votó.
Todo cabe en el discurso de la transformación sabiéndolo acomodar
en la esperanza de los desvalidos. Un cambio de régimen suele darse por la vía
bélica, sea por la conquista de una potencia extranjera, revolución, golpe de
estado o la reconstrucción seguida del fracaso de un estado. El cambio de
régimen puede reemplazar todas o parte de las instituciones existentes del
estado, el aparato administrativo, la burocracia y otros elementos. No obstante
el contenido militar del concepto, AMLO pregona que su revolución será pacífica
pero, sin decir a que costo y quienes pagarán, que como es usual serán los
pobres.
En su proyecto de Nación advierte a sus enemigos que el Estado
mexicano “se encuentra secuestrado por una minoría y los Poderes de la Unión y
las instituciones públicas están al servicio de unos cuantos y los ubica como
causa principal del desastre nacional. Arguye que existe una “República
aparente, simulada, falsa, con poderes constitucionales, confiscados por
un grupo”. Y que por lo tanto la primera tarea del cambio verdadero es
recuperar democráticamente al Estado y convertirlo en el promotor del
desarrollo político, económico y social del país.
¿Será la justificación a su decisión sobre el NAIM? ¿A qué interés
obedecerá ahora el Estado Mexicano? ¿Estamos ante la propagación del régimen
Bolivariano Venezolano, cuyo líder vendrá a la toma de protesta pese al
repudio de las y los mexicanos? ¿Será la transformación un viraje a la
Izquierda radical y falaz latinoamericana que cobra con la derecha? Como reza
en su documento fundacional de la nueva república “erradicar la corrupción
depende, en gran medida, de la voluntad política y la capacidad de decisión del
titular del Ejecutivo y de la autoridad moral de los gobernantes” y hoy nos
quedan debiendo.
En lo sucesivo las consultas no tendrán credibilidad, no
sólo en México sino en el mundo. Imperdibles los resultados ya previstos
de las consultas que vienen, con chanfles fenomenales que vaticinan un futuro
de inestabilidad financiera, económica, de seguridad, todos asuntos urgentes de
Estado, e incluso de seguridad nacional: Para un Acuerdo Nacional sobre la
Educación; para la amnistía y pacificación, donde en los foros las víctimas
rechazan el perdón a los agresores de miles de familias de la nación, y una de
las más chonchas será la de la autonomía del Banco de México, entre otras
sorpresas a partir del 1 de diciembre.
Lo que vemos es que prevalecerá el doble discurso. Nada cambiaria
de confirmarse. Cómo dice su documento: la honestidad puede ser la tabla de
salvación de México. Es imprescindible convertir esta virtud en inspiración y
forma de vida de las instituciones y de los hombres que las dirigen.
Café Pepe y Joaquín; tan malo el pinto como el colorado
Desde el
Bernardo Gutiérrez Parra
A mediados de año, el líder estatal del PAN José de Jesús Mancha Alarcón, fue señalado de haber recibido -a través de cinco empresas-, contratos por más de 70 millones de pesos de distintas instancias de gobierno.
Eran los días en que la lucha electoral estaba llegando a su fin y el golpe mediático pandeó al tuxpeño que se hizo humo por varios días. Pero meses después las aguas han vuelto a su cauce y los señalamientos quedaron perfectamente aclarados.
¿Los aclaró alguna instancia judicial? No hombre, fueron aclarados por el propio Pepe Mancha quien aseguró que todo se trató de una campaña negra en su contra, ya que no hubo nada ilegal en que el gobierno le asignara contratos a sus empresas.
Con lo anterior, 70 millones de pesos del erario veracruzano (que no son cualquier baba), fueron a dar al hoyo de ganancias y pérdidas varias a donde han ido a parar miles de millones de pesos no aclarados o desviados por cientos de funcionarios públicos en los últimos 18 años.
En su infinita soberbia, Mancha piensa que el próximo gobierno le pelará los dientes y así lo hizo saber: “Que me investiguen, yo no tengo ningún problema, estoy con la conciencia tranquila. Puedo ver a los ojos a todos los panistas” dijo retador.
Y remató con la frase con la que rematan sin excepción todos los políticos ladrones, transas, corruptos y cínicos: “No tengo nada de qué avergonzarme”.
De estar en la lona, Pepe Mancha se apresta a reelegirse por segunda ocasión como líder estatal de su partido y como rival lleva a Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, el cacique de Tantoyuca.
Con lo anterior, el próximo 11 de noviembre los panistas veracruzanos tendrán para escoger a su líder entre dos candidatos diametralmente opuestos. Uno, ladrón, corrupto y transa. Y el otro; transa, corrupto y ladrón.
Hagan su juego, señores.
Los Bárbaros de Tuxpan
Lo que inició en Tuxpan como una serie de desacuerdos al interior del cabildo, relacionados con la administración pública y el ejercicio de gobierno, degeneró en una vergonzante guerra sucia donde un grupo de regidores, al que se les conoce como “Los Disidentes”, han desatado una campaña difamatoria en redes sociales contra el alcalde Antonio Aguilar Mancha.
Quiero aclarar que Aguilar Mancha nunca ha sido santo de mi devoción y he sido un crítico puntual de sus desatinos como munícipe. Pero los ataques desde el anonimato a la dignidad de cualquier persona, a su vida privada, a personas inocentes y familias, sólo son reflejo de la pérdida de la decencia y de los valores fundamentales de las personas que los llevan a cabo. Y eso es preocupante.
En un gobierno siempre hay conflictos internos y cuando no hay acuerdos, para eso están las instancias legales como el Congreso del Estado, el ORFIS y la propia Fiscalía. Si el alcalde o cualquier edil han incurrido en alguna irregularidad administrativa, nada como acudir a los los órganos de control y de fiscalización.
La difamación ya no cabe en estos días y menos, cuando se hace en forma anónima y soez a través de redes sociales, provocando daños colaterales a personas inocentes y que nada tienen que ver con el gobierno o su forma de hacer política.
Los tuxpeños se merecen un cabildo responsable, recto, honesto, de valores y que respete la ley. No un grupo de bárbaros que intentan arreglar las cosas usando las redes sociales como medio de presión y ataque.
Eso no se vale; no es digno de personas bien nacidas que se supone, son representantes populares.
bernardogup@hotmail.com
Pánuco, Tampico y Pueblo Viejo, ahora sí
- Después de diez años, se puso en operación el sistema de agua
- Sistema de agua potable “Meganorte”que abastecerá a tres municipios
- Desde hace 30 años los vecinos los venían solicitando
Por Miguel Angel
Cristiani G.
En febrero pasado, se cumplieron diez años, de que fuimos a
la zona norte del estado, a realizar un reportaje de lo que sería la primera
etapa del llamado Sistema de Agua Potable, Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico, que
en ese entonces se aseguró que la obra llevaba ya un avance del 50 por ciento y
que habría de beneficiar a más de 150 mil habitantes de comunidades urbanas y
rurales.
Pero además, según nos dijeron los agentes municipales y
vecinos tenían ya más de 20 años solicitando la construcción de esa magna obra,
que habría de llevarles el agua hasta sus domicilios.
El entonces agente municipal de la congregación de Tamos,
Pánuco, Ramón Jiménez Hernández al ser entrevistado al respecto de esta obra,
que tan solo en su primera etapa representa una inversión de más de 76 millones
de pesos, nos comentó "la prioridad que nos están considerando ahorita es
la introducción del agua potable, desde la Laguna de Mayorazgo, que ya va
bastante avanzada, el domingo pasado la fuimos a ver la obra y al cárcamo, ya
nada más le faltan dos anillos, por lo que consideramos que va muy adelantado
el trabajo."
El agente municipal, hombre maduro, de canas blancas
recuerda: "Esta obra la venimos solicitando desde hace muchísimos años,
desde hace ya mucho tiempo que la venimos solicitando."
"La conseguimos gracias a que solicitamos la
intervención del señor gobernador Fidel Herrera Beltrán, estuvimos metiendo
oficios y solicitudes a las dependencias, cada vez que venía, yo iba a hablar
con él, se lo solicitamos y así es como llegó la hora del norte de Veracruz con
obras para los veracruzanos.
En el pueblo de Tamos estamos muy contentos y agradecidos,
porque además en la pasada gira que hizo el 27 de noviembre, anunció que va a
meter también el drenaje que es lo que se necesita también en la congregación,
también está próximo a enchapopotear las calles, nada más carpeta, porque no se
pueden pavimentar hasta que no tengan el drenaje y para que haya drenaje
necesitamos primero el agua y ya van muy avanzados los trabajos que habrán de
beneficiar a los más de ocho mil habitantes que somos en esta población."
Al término de este sistema de abastecimiento de agua
potable, resultarían beneficiados un total de 151,579 habitantes, ya que además
de Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto, también se atenderá a otras comunidades
rurales como son Tamos, Moralillo, Adolfo López Mateos, La Guadalupe, Miguel
Hidalgo, Chunca, La Posta, Ochoa, El Higuerón, Ojital, Cuauhtémoc, Primero de
Mayo, Los Mangos, Ampliación Primero de Mayo, Anáhuac, Benito Juárez y Linda
Vista.
La compañía constructora trabaja en dos frentes para avanzar
en el tendido de la línea de conducción del agua, que correrá por gravedad
desde la cima del "cerro del Brujo" por un tubo que 80 centímetros de
alto por donde pasarán 500 litros del vital líquido por segundo.
Por otra parte, entrevistamos también a José Álvarez
Laureles, presidente del comité ciudadano de agua potable proyecto Mayorazgo
quien nos explicó que "Este es un anhelo que veníamos solicitando desde
hace muchos años, incluso en otras ocasiones se nos había dicho que ya estaba
aprobado y que se iba a hacer, hasta que por fin ahora el señor gobernador
Fidel Herrera Beltrán bajó ese presupuesto para hacerlo realidad.
Aquí intervinieron muchas personas, como el presidente
municipal de Pánuco, Ricardo García Guzmán, también el diputado Patricio
Chirinos, nosotros haciendo las solicitudes y finalmente se dio."
"Ahora los vecinos están super contentos con el
proyecto Mayorazgo, porque nos va a resolver definitivamente el problema del
agua que se nos presentaba cada ocho o quince días, la falta de agua, ya con
esto, sentimos que vamos a tener el líquido en nuestras casas las 24 horas, ya
nos vamos a olvidar del problema del agua, eso ya se va a acabar.
Por todo esto, estamos muy contentos y agradecidos."
Eso fue hace ya diez años, en el mes de febrero del 2008,
pero desafortunadamente, como suele ocurrir, la obra se paralizó y quedó
sepultada en el mar de la corrupción.
Por eso es muy importante el hecho, de que finalmente, diez
años después, este domingo 29 de octubre, el gobernador del estado Miguel Angel
Yunes Linares haya puesto en marcha la primera parte del ahora conocido como
Sistema Múltiple de Abastecimiento de Agua Potable “Mega norte” que dotará del
vital líquido a comunidades de tres municipios del norte.
Pero además el gobernador Miguel Angel Yunes Linares informó
que el sistema llegará al 100 por ciento de su capacidad en las próximas tres
semanas, y que para concluirlo se realizó una inversión de casi 70 millones de
pesos.
“Era un proyecto abandonado desde hacía más de 10 años, se
habían invertido ya más de 200 millones de pesos, pero al abrir la llave no
salía ni una gota de líquido; simplemente había sido un proyecto enterrado en
la corrupción".
Dijo que esta planta potabilizadora dará servicio a Tamos,
así como a comunidades de Pánuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto -que se pondrá en
servicio próximamente-, resolviendo un problema de agua que ahí se tenía.
Además, a unos cuantos días de que termine su administración
de dos años, Yunes Linares subrayó que su Gobierno dio importancia a obras
prioritarias. "Dedicamos a invertir los recursos a obras de salud, de
infraestructura carretera, de escuelas, agua potable; necesidades básicas del
pueblo de Veracruz".
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)