El gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de
Vaca no es ninguna perita en dulce; el señor tiene su historia. En 1986 siendo
casi un chamaco fue detenido en McAllen, Texas, por un supuesto robo de armas.
Incluso hay una foto donde aparece con numerito en el pecho y toda la cosa.
Desde entonces ha sido señalado de varios ilícitos que
van desde riqueza mal habida, hasta vínculos con la delincuencia organizada. Pero
en esta ocasión las acusaciones de la Fiscalía General de la República al
parecer obedecen a otra cosa. Y esta podría ser la causa:
En diciembre del año anterior se produjo un apagón que
afectó a 15 estados del centro y norte del país. La CFE se apresuró a aclarar que
la falla se debió a un incendio fortuito provocado en Tamaulipas.
Hasta ahí las cosas iban bien, pero la mentira se
descubrió cuando la secretaría de Protección Civil estatal dijo que nunca hubo
un incendio en Tamaulipas el 28 de diciembre (día del apagón). Y que el
documento que la CFE presentó como prueba de los hechos era apócrifo, ya que la
firma que llevaba ni por asomo se parecía a la del titular de la dependencia.
Trabado en la maroma y ridiculizado a nivel nacional,
el director de la CFE Manuel Bartlett Díaz, fue a lloriquearle al presidente. Y
éste en lugar de correrlo por mentiroso, incompetente y tirador de sistemas, la
agarró contra Cabeza de Vaca con quien nunca se ha llevado bien.
El juicio de desafuero que aprobarán tanto diputados
como senadores va para largo, entre otras cosas porque el Congreso Federal
deberá turnar la petición al Congreso de Tamaulipas donde quizá se atore, ya
que la mayoría de los legisladores son panistas, partido donde milita el
gobernador. Pero el calambrazo y el insomnio que padecerá por meses ni quien se
lo quite.
Como era de esperarse el Presidente López Obrador negó
estar metido en el ajo. “No es mi fuerte la venganza, pero no seré tapadera de
nadie”. Y también como era de esperarse, el Fiscal Alejandro Gertz Manero negó
que el asunto tenga visos ajenos a un proceso meramente judicial: “No podrá
darse ningún caso de que esto sea una venganza de tipo político…”
Allá ellos en su inocencia si piensan que les creyeron.
Si en verdad el gobierno de la 4T va contra los funcionarios
ladrones y corruptos “caiga quien caiga” debería investigar en el resto del
país donde abundan como plaga de langostas.
Un caso específico es Veracruz que adolece de un
gobernador como Cuitláhuac García incapaz, falto de autoridad y sospechosamente
corrupto. Un gobernador que ha permitido el desvío de recursos y ha sido opaco
en el manejo del presupuesto. Un mandatario estatal que ha mirado hacia otro lado
mientras sus cuates, disfrazados de funcionarios públicos, se enriquecen
groseramente y sin el menor pudor.
Un gobernador que no sabe qué hacer con el
presupuesto. Hasta junio del año anterior llevaba un subejercicio de más de 72
mil millones de pesos. Es decir, no ejerció y regresó a la Federación el 46.28%
de los 155 mil 900 millones de pesos que la misma Federación le envió para que los
convirtiera en obras.
Si bien Cuitláhuac no está acusado de delincuencia
organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita ni de fraude fiscal
equiparado como García Cabeza de Vaca, carga sobre su espalda los señalamientos
arriba mencionados, además de observaciones por 2 mil 691 millones de pesos que
le hizo la Auditoría Superior de la Federación, sólo al primer año de su gobierno.
Ni Duarte en sus buenos tiempos.
Quizá en su ignorancia, porque el pobre ignora muchas
cosas, dijo que las observaciones “no son graves”. Como si la desaparición,
desvío o evaporación de más de 2 mil millones de pesos fuera lo mismo que
perder la quincena.
Si no aclara el paradero de ese dineral en los 30 días
que da de gracia la ASF, estará dando elementos a la justicia para que lo echen
de la gubernatura por la puerta de atrás.
¿También para él pedirá juicio de desafuero la
Fiscalía del señor Gertz Manero?
No, por supuesto que no. En México la justicia se
utiliza para cobrar venganza contra los enemigos y nunca contra los amigos y
lacayos.
Sin pretender defender al gobernador tamaulipeco pregunto.
Si aparte de lo que lo acusan Cabeza de Vaca fuera violador, miembro activo de
la 4T y amigo de Andrés Manuel ¿alguien se atrevería a tocarlo?
Cuitláhuac vive una situación bien diferente. Aunque hay
elementos para fincarle un juicio de procedencia, no veo a los legisladores
federales ni locales bajando el pulgar para chisparlo de la gubernatura. Y
menos lo veo en manos de un juez como los que hay en Pacho.
La única esperanza (leve, pero esperanza al fin) que
tienen los veracruzanos de verlo lejos de Palacio de Gobierno es la revocación
del mandato.
Pero tiene que ser revocación y no otra cosa. Porque
si es consulta popular ya estuvo que ganará con una votación abrumadora. Más amplia
que con la que venció a Miguel Ángel Yunes Márquez hace poco más de dos años.
Reprueba
Marlon el “cambio” de la 4T
“La reversa también es cambio, y el cambio que está
ocurriendo en el país es el peor que nos puede pasar”, afirmó Marlon Ramírez
Marín, presidente estatal del PRI, durante la sesión en la que Miguel Ángel
Díaz Pedroza, tomó posesión como titular de la Comisión de Ética y Justicia
Partidista del PRI, en sustitución de Raúl Ramos Vicarte que ahora preside la
Comisión Estatal de Procesos Internos.
En la sesión a la que asistió la plana mayor del
priismo veracruzano y fue presidida por Carlos Aceves Amezcua, secretario
técnico del Consejo Político Estatal, Ramírez Marín aseguró que México va en
retroceso, y la muestra son los resultados que dio a conocer el órgano de
fiscalización donde tanto el gobierno federal como el estatal salieron muy mal
parados.
Agregó que la alianza entre el PAN, PRD y PRI tiene
como objetivo no el que no ganen otros partidos, sino que gane Veracruz, que
gane el PRI, así como los hombres y mujeres que todos los días hacen con su
trabajo y dedicación un mejor estado.
Sobre Díaz Pedroza, dijo que es una persona de gran
trayectoria, un profesional de la política: “servidor público que hoy con una
gran modestia, acepta venir a trabajar al partido”.
En la sesión se aprobó también la modificación al
convenio de coalición flexible, con la finalidad de postular candidatas y
candidatos a los cargos de alcaldes, síndicos y diputados para el proceso
electoral 2020-2021, que fue firmado por los dirigentes del PAN, PRI y PRD, y aprobado
y registrado por el OPLE, el 6 de febrero de este año. En dicha modificación se
aumenta el número de municipios en coalición, sumando noventa, con treinta para
cada partido político.
bernardogup@hotmail.com