Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla #OPLE #UV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla #OPLE #UV. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2021

¿Narco Mantas en Xalapa?

·                   Ayuntamiento de Xalapa copia a los grupos delincuenciales

·                   Coloca mantas con letreros en puentes peatonales

·                   La mala forma de comunicarse con los gobernados

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Para nadie es novedad que los grupos del mal llamado Crimen Organizado, recurren a la colocación de mantas -de preferencia en los puentes peatonales- para hacer públicas sus mensajes, amenazas o incluso denuncias en contra de funcionarios públicos.

Por eso no deja de causar extrañeza que ahora -al parecer- las autoridades municipales de la capital del estado, en la ciudad de Xalapa, estén recurriendo y copiado ese mismo sistema de comunicación.

Resulta que el ayuntamiento que todavía mal preside el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, tuvo la gran y brillante ocurrencia, como una estrategia de Comunicación Social, de mandar a colocar una muy pequeña manta, para informar a la ciudadanía xalapeña, con recomendaciones sobre el COVID19, en la parte superior del puente en la Araucaria, en la avenida más transitada de la ciudad.

Para empezar, la pequeña lona no estaba bien sujetada, por lo que con el viento se desprendió y se volaba, haciendo imposible leer el mensaje que se trataba de transmitir a la ciudadanía.

Al parecer los fuertes vientos que han estado azotando, terminó por llevarse la famosa manta.

Entonces, aunque se supone también que se trataba de economizar, al no utilizar alguno de los letreros espectaculares que ya están ubicados estratégicamente a lo largo de la avenida Lázaro Cárdenas y que si se pueden leer por los miles de transeúntes, aunque más barata, es una pésima inversión, porque no se puede ver y mucho menos transmitir un mensaje.

Y no se puede argumentar que es por falta de recursos económicos, porque hay que recordar que el ayuntamiento de Xalapa mal gasta más de 12 millones de pesos al año en su partida para hacer publicidad.

Solo quedó en un mal intento más de comunicarse con los ciudadanos atenienses.

¡De quién sería la ocurrencia de poner esa manta en el puente de La Araucaria, que precisamente se encuentra señalado como una zona de peligro por choques de vehículos por alcance y todavía ponen un letrero para tratar de distraer a los conductores que van pasando por abajo.?

Pero ese fallido intento de copiar las estrategias de comunicación de los grupos delincuenciales -que a ellos sí les funcionan porque hasta luego de que son colocadas sus mantas, todo mundo que pasa las lee y hasta se reproducen en algunos medios de comunicación- por lo que resulta más delicado de lo que a primera vista parece.

Porque resulta que luego de más de tres años de la mala administración municipal encabezada por Hipólito Rodríguez Herrero, a lo mejor la pésima opinión que ahora existe entre los gobernados, de que no se ha hecho nada que valga la pena ser reconocida, es precisamente por una mala comunicación social, que no ha podido transmitir y difundir lo poco que se ha hecho y logrado llevar a cabo.

Tampoco es posible que ninguna de las áreas del gobierno municipal haya realizado algunas acciones que merezcan ser conocidas y reconocidas por los xalapeños.

Como mero ejercicio, sería interesante preguntar a los y las vecinas, ¿Cuáles son las cinco obras más importantes que tengan conocimiento que se han hecho a lo largo de esta administración y que merezcan ser recordadas como obras públicas trascendentales?

Así les queda ese tema, de tarea a los y las integrantes del cabildo xalapeño, que todavía están a tiempo de corregir el camino y difundir adecuadamente, al menos en lo que resta a la administración, antes de pasar a la historia como el peor gobierno que hayan tenido los vecinos de la capital del estado.

 Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 5 de noviembre de 2019

El despilfarro de los partidos politicos



·         Gastan millones en actividades particulares
·         El PAN en Veracruz hizo gastos excesivos de gasolina por 8.2 millones
·         El OPLE pretende que le den 180 millones más para repartirlos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Este miércoles 6 de noviembre, se habrán de dar a conocer oficialmente los resultados de la fiscalización que el INE Instituto Nacional Electoral hace a los partidos políticos, en la que se informará en el pleno del Consejo General que los distintos partidos utilizaron los recursos millonarios que se les otorgan en forma irregular.
En realidad, esto no tiene ninguna novedad, porque todo mundo sabe que los partidos políticos son utilizados como una franquicia -algunos son explotados como si fueran propiedad familiar- para hacer negocios en los distintos escenarios donde tienen participación.
En la sesión del Consejo General del INE se van a aplicar sanciones por más de 714 millones de pesos por el uso irregular de recursos públicos asignados en 2018.
Es por ello que en la lista de gastos irregulares, figuran la compra de electrodomésticos, adornos de jardinería, cursos de capacitación fantasmas, gastos excesivos e injustificables, pasajes de avión, viáticos sin fines partidistas y hasta asesorías patito.
Aterrizando el reporte en nuestra entidad veracruzana, como resultado de la fiscalización también se detectó que el Comité Estatal de Veracruz del PAN, bajo la presidencia del empresario Pepe Mancha, hizo gastos excesivos de gasolina por un monto de 8.2 millones de pesos en días y horas en los que el partido no llevaba a cabo actividad alguna, además de gastar poco más de 3 millones de pesos en la renta de mobiliario y 3.5 millones de pesos en alimentos para cursos que nunca se hicieron.
Pero también el casi extinto partido en Veracruz, el PRD destinó 2.9 millones de pesos para “20 cursos de capacitación” impartidos por personas cuyos currículos contienen extractos idénticos que se encuentran en sitios de internet y presentaron diapositivas que fueron ubicadas en varias páginas, cuyos autores no corresponden a los ponentes.
Además de que los asistentes a dichos cursos se limitan a 30 personas, que en muchos casos aparecen en más de un taller que fue impartido a la misma hora y en distintos puntos, o que la temática era similar.
Otro más en Veracruz, el Partido Verde gastó más de 12.4 millones de pesos en asesorías y consultorías —lo que corresponde más de 50 por ciento de los recursos que recibe en la entidad— ofrecidas por personas cuya trayectoria o experiencia corresponde a otras, tal y como lo acreditó la Unidad de Fiscalización del INE.
Por todo lo anterior es que la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, que está estrenando nueva mesa directiva, deberá de revisar con lupa grande, la solicitud que está haciendo el OPLE, que preside Alejando Bonilla Bonilla y que pretende que le aumenten el presupuesto millonario que en este año, en que no hubo elecciones estatales, se gastan $551,190,878.00 y pretenden que les den 180 millones más.
Así las cosas, el Organismo Público Local Electoral en el Estado de Veracruz pretende que el año entrante le entreguen un presupuesto de 740 millones de pesos, de los que 355 millones de pesos son precisamente para las llamadas “prerrogativas y partidos políticos”, esos a los que ahora el INE sancionará, esta semana, por haber gastado millones de pesos en actividades que nada tienen que ver con la agenda política.
Independientemente de que ya a nivel federal, la Cámara de Diputados y la de Senadores, aprobaron reducir en un 50 por ciento los presupuestos que se entregan a los partidos políticos, paladines de la democracia.
Todavía están a tiempo, los diputados y diputadas, de aplicar la política de austeridad republicana que se viene pregonando, al no solo no aumentar, sino por el contrario, bajarle el presupuesto de 740 millones de pesos que pretende el OPLE en Veracruz, que se le otorgue el año próximo.
La pelota está en la cancha de los diputados locales, que al final de cuentas, son los que tienen la responsabilidad de discutir y aprobar el presupuesto de la Ley de Egresos para el año entrante.
Veremos si la mayoría de MORENA pone en práctica la tan cacareada austeridad y se la aplican al presupuesto del OPLE o si nada más se trata de un discurso político para lucirse en la tribuna.
xxxxxxxxxxxxx
Lunes 4 de noviembre de 2019
AMLO el Gandhi mexicano
Es un parteaguas en lo que era una política autoritaria del gobierno
Es parte de la transformación que queremos para el país, afirma
Aplicar la acción no-violenta, no-violencia activa o resistencia pacífica
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Ahora que ha sido severamente cuestionada su política en materia de seguridad pública, entre otros asuntos por el fallido operativo para detener al hijo del Chapo Guzmán en Culiacán, aunado a las declaraciones que han hecho generales del ejército mexicano por no estar de acuerdo, habría que ponerse a analizar más en detalle, que aunque no lo haya reconocido públicamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador es un admirador de Mahadma Gandhi el líder hindú predicador de la no violencia.
Porque en repetidas ocasiones, cuando se le ha cuestionado en las conferencias mañanera porqué se han permitido lo que se puede considerar como abusos por parte de distintos grupos, a lo que se podría haber controlado mediante el uso de las fuerzas armadas, no ha ocurrido y en cambio se les ha enviado un mensaje de paz.
El mismo mensaje ha sido con los encapuchados que se infiltraron en la marcha de Ayotzinapa y causaron destrozos en negocios y empresas a lo largo de la avenida Reforma, igual que cuando maestros de la Coordinadora han bloqueado avenidas y vías de comunicación y muchos otros grupos más.
La respuesta polémica que dio el presidente de la república, -que también fue muy criticada- es que había que acusarlos con sus mamás y hasta con las abuelitas, para que ya se portaran bien.
Entonces habría que recordar en que consiste la llamada resistencia-pacífica que en su momento puso en práctica Gandhi: la resistencia no-violenta, desobediencia no-violenta, acción no-violenta, no-violencia activa o resistencia pacífica, es una táctica de protesta relacionada a la desobediencia civil, que propugna el logro de un cambio político, social y cultural sin necesidad del empleo de la violencia.
Habría que poner más atención a las respuestas que acostumbra dar el presidente López Obrador cuando se le cuestiona en las conferencias de prensa mañaneras, cuando se trata de utilizar la fuerza del estado para enfrentar a quienes han incurrido en actos delincuenciales.
Esto fue lo que dijo el presidente López Obrador: “Son asuntos muy serios que requieren responsabilidad y no se puede, por el amarillismo, poner en tela de juicio una acción tan importante, que es un parteaguas en lo que era una política autoritaria, que nunca fue cuestionada por los medios -con honrosas excepciones-, que fue aplaudida por los medios. Una política que desató la violencia en México, porque se declaró una guerra y causó miles de muertos, y convirtió a México en un cementerio.
Eso era lo de antes a este parteaguas, que significa exactamente lo opuesto: el ya no apostar a la violencia, el no apostar al exterminio, el no apostar a destruir a los llamados riesgos colaterales, afectar a la población civil.
Entonces, ya es tiempo también -incluso, aún con este diálogo tan importante, esta polémica- a pensar en el interés general y a una ética que debe de existir en el manejo de la información, que es fundamental, pero no impuesta, los medios se deben de regular con los medios y en este caso tiene que ser la sociedad, tienen que ser los ciudadanos.
Por eso esta información es importante, porque ya basta de amarillismo, de espectacularidad y de querer poner siempre… eso era cuando las autoridades no tenían -reitero- cuando no había autoridad moral, que eran corruptos, entonces los sentaban en la silla de los acusados. No, ya no, ya no es así.
Hacer la reflexión entre todos y analizar lo que está sucediendo. Antes del golpe militar, antes de que se asesinara al presidente Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, se creó un ambiente. Nunca la prensa, después de haber sido una prensa sometida, abyecta, rastrera, durante el porfiriato, al triunfo del movimiento maderista se desatan en contra de Madero, todos, todos, todos, en general, de ahí viene lo de la prensa fifí.
De ahí surgió una frase fuertísima que la voy a decir, la voy a decir, porque todo esto ayuda, o sea, esto es parte de la transformación que queremos para el país y hay que aprender de la maestra de la vida que es la historia, eso decía Cicerón.
¿Saben qué llegó a decir Gustavo Madero? Dice: ‘Le muerden la mano a quien les quitó el bozal’. Eso no se lo perdonaron, nunca. Por eso se ensañaron en él, primero en Gustavo Madero y luego en su hermano. Yo no quiero que nunca jamás vuelva a suceder eso. Esa es de las historias más vergonzosas del periodismo y de la política en México.
Entonces, vamos viendo y cada quien asuma su responsabilidad, pero nada de que nada más va a haber mensaje en un sentido. No, afortunadamente -aun cuando entre nosotros podamos apasionarnos- ahora los ciudadanos gozan de una gran sensatez y serenidad.”
Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru