Luis Bustos
Hace unos días, gracias a confinamiento, me involucré en una
charla larga, amplia, generosa y muy provechosa, con mi hijo Alejandro, quien,
“a bote pronto” me hizo la siguiente pregunta:
¿Papá y como conociste a tus amigos Carlos Rodríguez, Jaime
Cisneros y Carlos García Méndez, ya que con frecuencia te comunicas con ellos o
hablas de ellos?
Confieso que en un principio sentí que era una pregunta difícil de
responder y supuse que mi respuesta sería rápida, breve, sin más.
Sin embargo, a medida que empecé a hablar, el tiempo se fue
extendiendo y las anécdotas fueron saliendo una tras otra.
Que puedo decir de Carlos Rodríguez Velásco?, bueno, que lo conocí
cuando ingresé a la Escuela Normal Rural de Perote en el año 1966, era
compañero de grupo de mi hermano Nazario y ellos cursaban el Primer año de
profesional.
Convivimos muchas circunstancias propias de la adolescencia, que
fueron desde las primeras novias y las “corretizas” de parte de sus familiares
y “amigos” que pagaban para que nos “madrearan” en el parque, en la nevería o
donde nos encontraran en Perote.
De igual manera, viajamos, si, viajamos mucho y sin dinero… Fuimos
a varias partes del país… No había fiesta en alguna Normal de mujeres a la que
no fuéramos, así conocimos las Escuelas de Panotla, Tlaxcala; Teteles, Puebla;
Palmira, Morelos y Tamazulapan; Oaxaca.
Como ya mencioné en algún otro episodio, junto con otro amigo,
Orlando, el “chinchol” nos lanzábamos a la aventura y ellos, los dos, tenían
mucha suerte con el dedo gordo… siempre conseguían el “aventón” y supimos lo
que era viajar en carros nuevos, de lujo, hasta en camiones que transportaban
paja o productos helados… ¡Ah que feo se sienten las curvas cuando vas hasta
arriba del pajar que se siente gelatinoso, movible… terrible¡.
Posteriormente, coincidí con Carlos (La Joya) en la Prepa Artículo
3º. Constitucional de Xalapa y más tarde en la Facultad de Derecho de la UV,
participando siempre en la “grilla” estudiantil y más tarde en la actividad
política, en la cual, mi amigo, llegó a ser diputado local, Alcalde de Xalapa,
diputado federal y Subsecretario de gobierno, por lo que, de hecho, lo acompañé
casi siempre, salvo una temporada en que radiqué en el antiguo Distrito
Federal.
A Jaime Cisneros, lo conocimos en la Prepa y coincidimos en la
“grilla” de la Mesa Directiva y más tarde en el Comité de Festejos rumbo a la
graduación…. No se puede olvidar su “vocho”/casa ambulante.
De ahí pal real, jalamos siempre juntos, los tres, que aunque no
nos veamos, hemos sido coincidentes en muchas situaciones y
circunstancias.
Jaime, entre otras cosas, fue parte de la dirigencia del PRI
estatal, funcionario de la Dirección General de Enseñanza Media, líder estatal
del Movimiento Territorial, Director del Patrimonio del Estado y Regidor del
Ayuntamiento. No se puede omitir su etapa como integrante de la dirigencia
sindical del SUTSEM.
Actualmente, está dedicado a consolidar su Escuela de bachilleres
Miguel de Cervantes Saavedra, que ya es histórica en nuestra ciudad capital y
que, a pesar de las circunstancias, sigue de pie y, lo mejor, creciendo.
A Carlos García Méndez, lo conocí en los años de estudiantes de la
Facultad de Derecho, era compañero de grupo de mi amigo Andrés González y Pérez
(si, adivinaron, de Misantla, por eso de la “Y”), que cursaban lo que se le
llamó Propedéutico y más tarde en el Plan de Estudios de cuatro años, con el
cual se emparejaron con nosotros, para ser Generación del 76.
García Méndez, procede, como todos nosotros, de la cultura del
esfuerzo y, lo destaco, porque gracias a su gran visión ha logrado concretar
todos los proyectos que un día visualizó y que por su realización y éxito, lo
han convertido un próspero Empresario del sector educativo.
Los 4, además de Héctor Herrera Bustamante, Mundo Portilla, Eligio
Morales, Hugo Maldonado, Alicia González Cerecedo, Santos Murguia, Alejandro
Soto y Alfredo López Mora, entre otros que escapan a mi memoria, formamos el
Grupo Xalapa “Atenas Veracruzana A.C.”, que se convirtió en tribuna y punto de
partida para nuestra integración en la vida pública de Xalapa y del
estado.
Carlos Rodríguez, Carlos García Méndez y Jaime Cisneros, han sido
los presidentes del Grupo que le han sabido dar vida, prestigio y vigencia, a
más de 30 años de su fundación.
En este inolvidable 2020, de pandemia y confinamiento, Alejandro
me está haciendo viajar por el tiempo, recordar anécdotas y sembrar
añoranzas.
Cómo no recordar que García Méndez, en una reunión del Grupo
Xalapa, nos comentó sus proyectos de traer a Xalapa una televisora, fundar una
Universidad privada que fuera una alternativa para los jóvenes que no lograban
ingresar a la UV… Esa noche, puso los temas en la mesa y, sencillamente, se
diluyeron entre otros muchos asuntos que comentamos y “cotorreamos”, sin darle
la debida importancia a esas dos extraordinarias propuestas.
Con el tiempo, aunque todos hemos logrado algunos éxitos de vida,
sin duda, esas dos propuestas que Carlos nos hizo, el si las concretó y
consolidó.
Primero, trajo VeraVisión, proyecto de televisión abierta que
logró introducir, fortalecer y consolidar, hasta que TV Azteca le ofreció
entrar al negocio y optó, mejor, venderles los derechos.
A la par, hizo funcionar una escuela del nivel educativo de preparatoria,
que le sirvió para catapultarse hacia el proyecto que actualmente lo
identifica, la Universidad de Xalapa.
Como el soñaba y nos propuso, se ha convertido en la opción uno de
quienes no logran ingresar a la UV, pero aún mejor, ya que, actualmente, logra
una excelente matricula, mucho tiempo antes de la presentación de exámenes de
admisión de la Universidad Oficial.
Con cierta mezcla de añoranza, orgullo y esperanza, seguí
platicando con Alejandro, contándole sobre muchos recuerdos de las cosas idas,
de las situaciones que forjan el presente y que, sin duda, como el lema de la
UX, trascenderán, porque estos amigos aún tienen cuerda, proyectos y
confianza para el futuro.
Por lo
anterior, estoy convencido de que hay y habrá, Grupo Xalapa Atenas Veracruzana,
por mucho, mucho, tiempo más.
EnEstaHora lubuga@hotmail.com