Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla #IOPLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #Orizaba #PozaRica #TeoceloH #Orizaba #Tuxpan #Coatzacoalcos #SantiagoTuxtla #Ixhuatlan #Papantla #IOPLE. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de marzo de 2021

Desentierra Auditoria el caso Javier Duarte

·                   En este año electoral, le reviven un desvío millonario

·                   Tampoco podrá salir de la cárcel como pretendía

·                   Primero de una serie de capítulos por venir

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Trascendió este fin de semana en varios portales de noticias en internet, que la Auditoría Superior de la Federación resucitó el caso del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa con un nuevo proceso penal ahora por el desvío de $3 mil 500 millones de pesos, con ello se cierra la posibilidad de salir de la cárcel este año como pretendía el ex mandatario estatal, luego de cumplir la mitad de la sentencia.

Con este nuevo proceso penal todo se le complica, y además falta aún el resolutivo de Guatemala por “tortura”.

Y si pudiera pensarse que este nuevo proceso por el desvío de $3 mil 500 millones son muuuchos, pero muchos millones de pesos, hay que recordar que de acuerdo a la misma Auditoría Superior de la Federación, el desfalco de recursos federales en el sexenio de Javier Duarte, fue de más de 61 mil millones.

Hay que recordar que en un informe especial de los auditores, revela que se detectaron más de 1,700 anomalías en el manejo de partidas federales en Veracruz, de 2011 a 2016.

No hay que olvidar tampoco, que ese saqueo de más de 61 mil millones de pesos, fue lo que motivó que en las últimas elecciones federales, los veracruzanos acudieran a votar por un cambio en la estructura del poder federal, estatal y hasta municipal, pero hasta la fecha más que un cambio fue un retroceso en las políticas públicas.

Bien dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, que en política nada es casualidad.

Como no es casualidad, que en este año de elecciones de diputados federales, locales y presidentes municipales, ahora la Auditoría Superior de la Federación esté desenterrándole los desvíos millonarios de Javier Duarte.

Como tampoco es casualidad que le hayan negado el amparo a su esposa Karime Macias para evitar ser deportada desde Londres, donde lleva una vida de princesa de la abundancia.

No hay que olvidar tampoco el “incidente” en el aeropuerto de Toluca, Estado de México, donde fue interceptado un funcionario que llevaba 25 millones de pesos -que se afirmó eran para aportar a la campaña del entonces candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto- pero que luego se borró con la versión de que eran para pagar la publicidad del carnaval y las fiestas de Tlacotalpan, y hasta la Procuraduría General de la República se la devolvió con su respectivo “usted disculpe”.

Entonces, ahora que el posible pacto de protección mutua parece haber sido roto, no sería extraño entonces, que Javiduarte decidiera contar la otra versión de la historia, declarando que en efecto ese dinero era para patrocinar las campañas electorales del PRI.

Todo ello, porque seguramente como en una serie de NETFLIX, habrán de ser los protagonistas de un espectáculo que bien podría titularse El Estado de Veracruz que Saquié.

Porque de seguro, al mismo tiempo que avancen los procesos electorales, habrán de ir resucitando nuevos episodios de lo que hasta el momento es el máximo ejemplo de malos manejos atribuible a un gobierno estatal perpetrado de 2011 a 2016 en Veracruz.

Por lo pronto, para no dejar morir el caso, este fin de semana, se reveló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) inició un nuevo procedimiento penal contra el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por un presunto desvío de recursos de $3 mil 500 millones de pesos en agravio de la Tesorería de la Federación (TESOFE) en el año 2015 cuando todavía gobernaba con total impunidad saqueando a Veracruz.

Actualmente, Duarte de Ochoa cumple una condena de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero (cuando debía de ser por Delincuencia Organizada) en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México.

La ASF procedió con dicho procedimiento penal el pasado 17 de febrero de este año tras el resultado de la Auditoría 1475-DS-GF.

De acuerdo a los resultados resucitados, de la Auditoría del ejercicio 2015, un total de $3 mil 525 millones de pesos no fueron comprobados a la TESOFE, los cuales debían ser reintegrados desde hace 6 años.

El monto pertenecía a los fondos de los programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas, Tratamiento de Aguas Residuales; para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable en Veracruz; sin embargo, este no fue declarado ante la Tesorería de la Federación, precisó la dependencia.

Los faltantes también alcanzaron los fondos de Regionales, Metropolitano y de Contingencias Económicas.

Tras percatarse del desvío de recursos, la ASF decidió iniciar un nuevo procedimiento penal en contra de Javier Duarte de Ochoa y quiénes resulten responsables.

En el año 2014 el gobierno federal de México entregó a Veracruz un total de $4 mil 704 millones 564 mil 500 pesos, de los cuales el gobierno encabezado por Duarte de Ochoa sólo pudo comprobar el gasto de mil 179 millones 512 mil 700 pesos.

Tan solo en el año 2015, el 74 por ciento del dinero no fue comprobado por la administración de Duarte de Ochoa y hasta el momento se desconoce dónde se encuentra el dinero.

Pero la buena o mala noticia, es que también un tribunal liberó las cuentas de Jesús Antonio Macías Yazegey, suegro del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, luego de 5 años de permanecer bloqueadas debido a una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).

La liberación de las cuentas aseguradas en octubre del 2016 como parte de una indagatoria por delitos fiscales, financiero y de lavado de dinero, se dio a través de la orden de un Tribunal Colegiado.

Tampoco se informó a cuanto ascendían los montos de las cuentas aseguradas.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

En Veracruz, FGE procede con estricto apego a la Ley

·         15 mandamientos judiciales cumplimentados durante el pasado fin de semana

 





EMILIANO ZAPATA, Ver; 1 de marzo de 2021.-
La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, refrendó el compromiso de la institución que preside de participar y cooperar en las tareas de seguridad que mantienen la incidencia delictiva a la baja en Veracruz e informó que durante el pasado fin de semana se ejerció acción penal en contra de 18 probables responsables de delitos.


El Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde Verónica Hernández Giadáns detalló que mediante diligencias de investigación y operación, en los últimos días se registró el cumplimiento de 15 mandamientos judiciales, en donde destacan 10 órdenes de aprehensión por los delitos de privación de la libertad física, pederastia, pederastia agravada, violación, violencia familiar, robo agravado, asalto y daños; así como cinco comparecencias por robo agravado.

 




Dijo que, agentes de investigación registraron tres detenciones en flagrancia por robo y delitos contra la seguridad de tránsito y que instrumentaron diversos dispositivos de inteligencia para lograr la localización de tres personas que contaban con reporte de desaparición.

 La Fiscal General expuso a detalle la incidencia delictiva registrada durante el pasado fin de semana y participó en la revisión de cada una de las tareas de seguridad que se implementan en Veracruz por las fuerzas de los tres niveles de gobierno para mantener la paz social.




 En la mesa de trabajo también participaron el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado; la Secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, así como mandos del Ejército Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Marina.

jueves, 25 de febrero de 2021

Tóquenle las golondrinas al auditor superior

 

·                   No va a durar en el cargo, luego de que lo investiguen

·                   El presidente de la república lo acusó de una actitud de "politiquería"

·                   En Veracruz, el ORFIS no ha entregado su informe

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Podríamos apostar a que en fecha próxima, el todavía hasta el día de hoy, Auditor Superior de la Federación, David Colmenares si no es removido de su cargo, habrá de presentar -como ya lo han hecho muchos otros en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador- su renuncia irrevocable.

Y es que si no renunció ya es porque en la ley no figura como una dependencia del Ejecutivo Federal, sino que es parte del Poder Legislativo.

Pero luego de que el mismísimo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que enviará una carta a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, para que se inicie una investigación a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre el reporte de la cancelación del aeropuerto de Texcoco y calificó la actuación de la entidad fiscalizadora como una actitud ‘politiquera’.

“No creo que hayan hecho mal las cuentas, aun así, sería lamentable que la Auditoria hiciera mal las cuentas, más bien creo que se trata de una actitud politiquera de que buscaron dañarnos para complacer a nuestros opositores”, sentenció López Obrador en su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

De nuevo, una vez más, el mandatario mexicano ante un tema crítico a su gobierno, ahora acusó que el informe de la ASF fue aprovechado “por la oposición conservadora y por la prensa que defiende al antiguo régimen corrupto para tratar de dañar la imagen” del gobierno de la 4T.

López Obrador aseveró que la cancelación del aeropuerto de Texcoco tuvo un costo de 110 mil 807 millones de pesos, lo que es una tercera parte menos de lo publicado por la Auditoria Superior de la Federación.

El futuro cercano del Auditor Superior, David Colmenares aparece como una carrera de obstáculos, de la que no podrá salir ganador. Hay que recordar que en octubre próximo, la ASF entregará la primera tanda de resultados sobre la revisión de la cuenta pública de 2020, segundo año de López Obrador.

Pero todo parece indicar que al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares que apenas había tomado posesión en el 2018 y le tocó entregar los resultados del informe de las auditorías al gobierno en el 2019, no llegará a entregar los del segundo año de la administración de la Cuatro T.

Por todo lo anterior, es que acá en el terruño veracruzano, la Auditora General del Estado en el Órgano de Fiscalización Superior el famoso ORFIS, la maestra Delia González Cobos, esta es la bendita hora, que no ha podido o querido, entregar los resultados de las auditorías a las dependencias estatales y municipales del 2019, que ya se le ha venido cumpliendo el plazo para entregarlas, pero se le ha tenido que prorrogar.

No hay nada actualizado en la página del ORFIS, como si no hubieran hecho nada en los últimos dos años, de no ser celebrar todos los días, de la mujer, de los pueblos indígenas y hasta el de la bandera, pero del trabajo de fiscalización no hay nada. Vaya los comunicados de actividades son más de celebraciones y festejos que de trabajados de auditorías.

Ya hasta pareciera que no es el Órgano de Fiscalización del Estado, sino el departamento de Acción Social del Gobierno del Estado, encargado de llevar la agenda de días festivos.

Sería bueno que el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, se diera una vueltecita -aunque sea de manera virtual por la pandemia, para checar toda la información, que pareciera se quedó congelada hasta el año 2019.

En ese vivir en el pasado, hasta se publica todavía el llamado “Plan Maestro 2012-2019. Compromisos cumplidos” en el que se informa que “En septiembre de 2012, al participar en el proceso de selección de auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), el C.P.C. Lorenzo Antonio Portilla Vásquez expuso ante la Comisión Permanente de Vigilancia de la Sexagésima Segunda Legislatura del H. Congreso del Estado, una visión de trabajo que, a partir de los resultados de la fiscalización superior, incorporaba acciones preventivas y de mejora de los entes fiscalizables.

En apego a los conceptos que señalan que el control posterior, en este caso la revisión de las cuentas públicas, no es un fin en sí mismo sino un medio para conocer las fortalezas y debilidades de las instituciones gubernamentales, Portilla Vásquez presentó a la Cámara de Diputados un planteamiento en el que más allá de las labores de auditoría, el ORFIS aprovechara la valiosa información que generaba o recibía como materia prima para convertirse en una instancia de apoyo al mejoramiento del quehacer gubernamental estatal y municipal.”

Pero viendo como le va al mismísimo Auditor Superior de la Federación, David Colmenares a quien todo parece indicar que tiene los días, si no es que las horas, contadas para seguir en ese cargo, por eso es que acá en el terruño jarocho, se aplica la máxima de que “cuando veas las barbas de tu vecino cortar…pon las tuyas a remojar”

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

¿También van a desaforar a Cuitláhuac?


El gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca no es ninguna perita en dulce; el señor tiene su historia. En 1986 siendo casi un chamaco fue detenido en McAllen, Texas, por un supuesto robo de armas. Incluso hay una foto donde aparece con numerito en el pecho y toda la cosa.

Desde entonces ha sido señalado de varios ilícitos que van desde riqueza mal habida, hasta vínculos con la delincuencia organizada. Pero en esta ocasión las acusaciones de la Fiscalía General de la República al parecer obedecen a otra cosa. Y esta podría ser la causa:

En diciembre del año anterior se produjo un apagón que afectó a 15 estados del centro y norte del país. La CFE se apresuró a aclarar que la falla se debió a un incendio fortuito provocado en Tamaulipas.

Hasta ahí las cosas iban bien, pero la mentira se descubrió cuando la secretaría de Protección Civil estatal dijo que nunca hubo un incendio en Tamaulipas el 28 de diciembre (día del apagón). Y que el documento que la CFE presentó como prueba de los hechos era apócrifo, ya que la firma que llevaba ni por asomo se parecía a la del titular de la dependencia.

Trabado en la maroma y ridiculizado a nivel nacional, el director de la CFE Manuel Bartlett Díaz, fue a lloriquearle al presidente. Y éste en lugar de correrlo por mentiroso, incompetente y tirador de sistemas, la agarró contra Cabeza de Vaca con quien nunca se ha llevado bien.

El juicio de desafuero que aprobarán tanto diputados como senadores va para largo, entre otras cosas porque el Congreso Federal deberá turnar la petición al Congreso de Tamaulipas donde quizá se atore, ya que la mayoría de los legisladores son panistas, partido donde milita el gobernador. Pero el calambrazo y el insomnio que padecerá por meses ni quien se lo quite.

Como era de esperarse el Presidente López Obrador negó estar metido en el ajo. “No es mi fuerte la venganza, pero no seré tapadera de nadie”. Y también como era de esperarse, el Fiscal Alejandro Gertz Manero negó que el asunto tenga visos ajenos a un proceso meramente judicial: “No podrá darse ningún caso de que esto sea una venganza de tipo político…”  

Allá ellos en su inocencia si piensan que les creyeron.

Si en verdad el gobierno de la 4T va contra los funcionarios ladrones y corruptos “caiga quien caiga” debería investigar en el resto del país donde abundan como plaga de langostas.

 

Un caso específico es Veracruz que adolece de un gobernador como Cuitláhuac García incapaz, falto de autoridad y sospechosamente corrupto. Un gobernador que ha permitido el desvío de recursos y ha sido opaco en el manejo del presupuesto. Un mandatario estatal que ha mirado hacia otro lado mientras sus cuates, disfrazados de funcionarios públicos, se enriquecen groseramente y sin el menor pudor.

Un gobernador que no sabe qué hacer con el presupuesto. Hasta junio del año anterior llevaba un subejercicio de más de 72 mil millones de pesos. Es decir, no ejerció y regresó a la Federación el 46.28% de los 155 mil 900 millones de pesos que la misma Federación le envió para que los convirtiera en obras.

Si bien Cuitláhuac no está acusado de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita ni de fraude fiscal equiparado como García Cabeza de Vaca, carga sobre su espalda los señalamientos arriba mencionados, además de observaciones por 2 mil 691 millones de pesos que le hizo la Auditoría Superior de la Federación, sólo al primer año de su gobierno.

Ni Duarte en sus buenos tiempos.

Quizá en su ignorancia, porque el pobre ignora muchas cosas, dijo que las observaciones “no son graves”. Como si la desaparición, desvío o evaporación de más de 2 mil millones de pesos fuera lo mismo que perder la quincena.

Si no aclara el paradero de ese dineral en los 30 días que da de gracia la ASF, estará dando elementos a la justicia para que lo echen de la gubernatura por la puerta de atrás.  

¿También para él pedirá juicio de desafuero la Fiscalía del señor Gertz Manero?

No, por supuesto que no. En México la justicia se utiliza para cobrar venganza contra los enemigos y nunca contra los amigos y lacayos.

Sin pretender defender al gobernador tamaulipeco pregunto. Si aparte de lo que lo acusan Cabeza de Vaca fuera violador, miembro activo de la 4T y amigo de Andrés Manuel ¿alguien se atrevería a tocarlo?

Cuitláhuac vive una situación bien diferente. Aunque hay elementos para fincarle un juicio de procedencia, no veo a los legisladores federales ni locales bajando el pulgar para chisparlo de la gubernatura. Y menos lo veo en manos de un juez como los que hay en Pacho.

La única esperanza (leve, pero esperanza al fin) que tienen los veracruzanos de verlo lejos de Palacio de Gobierno es la revocación del mandato.

Pero tiene que ser revocación y no otra cosa. Porque si es consulta popular ya estuvo que ganará con una votación abrumadora. Más amplia que con la que venció a Miguel Ángel Yunes Márquez hace poco más de dos años.

 

Reprueba Marlon el “cambio” de la 4T

“La reversa también es cambio, y el cambio que está ocurriendo en el país es el peor que nos puede pasar”, afirmó Marlon Ramírez Marín, presidente estatal del PRI, durante la sesión en la que Miguel Ángel Díaz Pedroza, tomó posesión como titular de la Comisión de Ética y Justicia Partidista del PRI, en sustitución de Raúl Ramos Vicarte que ahora preside la Comisión Estatal de Procesos Internos.

En la sesión a la que asistió la plana mayor del priismo veracruzano y fue presidida por Carlos Aceves Amezcua, secretario técnico del Consejo Político Estatal, Ramírez Marín aseguró que México va en retroceso, y la muestra son los resultados que dio a conocer el órgano de fiscalización donde tanto el gobierno federal como el estatal salieron muy mal parados.

Agregó que la alianza entre el PAN, PRD y PRI tiene como objetivo no el que no ganen otros partidos, sino que gane Veracruz, que gane el PRI, así como los hombres y mujeres que todos los días hacen con su trabajo y dedicación un mejor estado.

Sobre Díaz Pedroza, dijo que es una persona de gran trayectoria, un profesional de la política: “servidor público que hoy con una gran modestia, acepta venir a trabajar al partido”.

En la sesión se aprobó también la modificación al convenio de coalición flexible, con la finalidad de postular candidatas y candidatos a los cargos de alcaldes, síndicos y diputados para el proceso electoral 2020-2021, que fue firmado por los dirigentes del PAN, PRI y PRD, y aprobado y registrado por el OPLE, el 6 de febrero de este año. En dicha modificación se aumenta el número de municipios en coalición, sumando noventa, con treinta para cada partido político.

bernardogup@hotmail.com

 

Líderes juveniles del PES Veracruz, reciben galardón



* Jessica Rojo Morales, Fernando Vázquez Ferman, Mario Belli y Miguel Crisanto Zamora, entre los 21 Jóvenes Líderes a seguir durante este año

Xalapa, Ver., 25 de Febrero de 2021.- Cuatro jóvenes del PES, integrantes de la dirigencia estatal de Veracruz, recibieron un importante galardón que los considera entre los “21 Jóvenes Líderes”; se trata de Jessica Rojo Morales, Fernando Vázquez Ferman, Mario Belli y Miguel Crisanto Zamora.

Al dar a conocer lo anterior, el Comité Directivo Estatal del Partido Encuentro Solidario se congratuló con el otorgamiento de la presea de “Empapatándonos México”, a los cuatro miembros de la dirigencia estatal del PES Juvenil, ceremonia que se llevó a cabo este martes en conocido hotel de esta capital.

Informaron que la Presea "21 Jóvenes Líderes"  acredita a los dirigentes juveniles del PES como agentes de cambio en la vida política, educativa y de inclusión social, por lo cual se les reconoció como representantes de los 21 Jóvenes Líderes en el Estado de Veracruz a seguir en el 2021.

La diputada local Adriana Esther Martínez Sánchez, secretaria de la Comisión de Juventud de la LXV Legislatura, encabezó la Ceremonia de Premiación de Empapatándonos México que se llevó a cabo en el Hotel HB de Xalapa.

Los galardonados ocupan cargos directivos dentro de la dirigencia juvenil del PES en la entidad. Se trata de Fernando Vázquez Ferman, quien es dirigente estatal del Movimiento de Jóvenes PES-Veracruz; Mario Belli es Secretario General; Jessica Rojo Morales y Miguel Crisanto Zamora, Secretarios Adjuntos a la Presidencia del Comité Estatal de Jóvenes PES.

miércoles, 24 de febrero de 2021

La deuda multimillonaria de la UV

·                   El agradecimiento al gobernador del estado

·                   ¿A dónde fueron a parar esos millones de pesos?

·                   ¿Quiénes son los funcionarios responsables?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Qué bueno que la UV esté reconociendo públicamente al gobernador del estado Cuitláhuac García Jimenez por seguir entregando y pagando los miles de millones de pesos para cumplir con el adeudo histórico que esa institución tenía con el Sistema de Administración Tributaria.

En un boletín publicado en su página de internet se puede leer:

“La Universidad Veracruzana reconoce y agradece al universitario y Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Ing. Cuitláhuac García Jiménez por seguir cumpliendo compromisos, ya que, gracias a su convicción y vocación universitaria, logró con acciones liquidar el adeudo histórico que esta institución tenía con el SAT.

Mediante su intervención en 2020, se pagaron mil 685 millones de pesos, correspondientes al adeudo por el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido por sueldos y salarios de los trabajadores universitarios, actualizaciones, multas y recargos, correspondientes al periodo junio 2015-noviembre 2016”.

Y qué bueno que se estén saneando las finanzas de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz.

Aunque luego de conocerse esos miles de millones de pesos, que hasta hoy no se ha dicho a dónde fueron a parar, también sería conveniente que así con bombo y platillo como se ha hecho ahora para dar a conocer esas aportaciones del gobierno estatal -no del gobernador- también se informara de quienes son los responsables de que se haya cometido esos actos de corrupción.

Porque no solo bastaría con que se paguen los adeudos, también se debería de investigar y señalar a los responsables, que seguramente deberían de estar en la cárcel.

Otra duda que surge, es si el reconocimiento y agradecimiento personal al gobernador en turno, que se dice es a nombre de la Universidad Veracruzana, fue resultado de algún acuerdo del Consejo Universitario o nada más fue una idea de la todavía rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara para quedar bien, porque que se sepa, no ha habido una reunión del órgano máximo de la Universidad Veracruzana donde se haya discutido y aprobado esa también generosa manifestación.

Hay que recordar que apenas la semana pasada se entregó ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, el Informe General Ejecutivo, correspondiente a la Cuenta Pública 2019.

Que en el apartado de Educación Media Superior de acuerdo con la Cuenta Pública 2019, el monto ejercido del programa U006, fue de 91,999.4 millones de pesos, de estos, 61,551.7 millones de pesos, correspondieron a educación superior, 29,275.1 millones de pesos a educación media superior y 1,172.6 millones de pesos a posgrado.

De los 9,887.8 millones de pesos observados a nivel nacional, las universidades con el mayor monto observado son las de Guadalajara, Durango, Tabasco e Hidalgo con 6,147.2 millones de pesos, 1,126.0 millones de pesos, 696.4 millones de pesos y 482.8 millones de pesos, respectivamente, las cuales en conjunto representan el 85.5% del monto total observado, por lo que es fundamental que las universidades de esas entidades establezcan medidas que fortalezcan el control de la gestión de los recursos del programa, a efecto de lograr el cumplimiento de metas y objetivos.

Habría que destacar que en quinto lugar de la gráfica de observaciones se encuentra la Universidad Veracruzana con 394.4 millones de pesos.

• Conceptos no autorizados por la dependencia normativa por 466.6 millones de pesos en las universidades de Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, México, Sonora y Veracruz, que representan el 4.7% del monto total.

Lo bueno también es que en la parte final del comunicado de agradecimiento a nombre de la Universidad Veracruzana se asegura textualmente: “Este hecho nos compromete a continuar con un ejercicio responsable, eficiente y austero de los recursos públicos, manteniendo la estabilidad financiera como se ha venido dando en los últimos años, al contar con un presupuesto de acuerdo a la autonomía presupuestaria señalada en el artículo 10 de la Constitución Política del Estado. Así, las finanzas de la UV resultan sanas y se consolidan para su aplicación en educación superior de calidad, generación del conocimiento con responsabilidad social, así como la difusión y conservación del patrimonio que es de todos los veracruzanos.”

¿Y ya habrán leído, al menos, las recomendaciones que está haciendo la Auditoría Superior de la Federación? Luego de que la principal irregularidad detectada en la fiscalización del programa U006, fue la transferencia de recursos a otras cuentas bancarias, que representó el 62.2% del monto total observado.

Por ello es que se está recomendando también “Capacitar constantemente a los funcionarios responsables de la operación y administración de los recursos del programa, para mantenerlos actualizados en la normativa aplicable, con la finalidad de abatir los resultados negativos recurrentes que se determinan en el desarrollo de las auditorias del programa.”

Pero todo eso y mucho más, como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo…es otra historia.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Más de cuatro mil maestros de las Escuelas de Tiempo Completo sin pagos


XALAPA, VER.- Maestros del estado se plantaron en palacio de gobierno para exigir a la Secretaria de Educación de Veracruz exigieron pagos pendientes desde el pasado mes de agosto.
Provenientes del puerto de Veracruz, Ciudad Isla, Cardel y Xalapa, pidieron ser atendidos porque suman más de 4 mil maestros.
La docente Berenice Natividad Sánchez, explicó que pese a la falta de pago se sigue trabajando con los niños desde casa debido a la pandemia .
"Queremos saber a dónde se va ese dinero, dónde se fue ese dinero, porque no nos han pagado".


El actual alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero le hace mucho daño a la capital: PRD


 El dirigente Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, Sergio Cadena Martínez acompañado de diversos integrantes del Comité Estatal, así como del actual dirigente Municipal en Xalapa, Alberto Meza Abud acudió a ofrecer una conferencia de prensa en el Parque Juárez a unos metros donde el Ayuntamiento de Xalapa desarrolla una obra la cual ha sido reprobada por Colegios de Ingenieros, Arquitectos, Asociaciones Civiles y población en general.

En un mensaje a través de su red social en Twitter el dirigente Estatal del Sol Azteca, Sergio Cadena remarcó que acuden al Parque Juárez “donde se construye el inservible armatoste del mirador, para exhibir dicha obra y las irregularidades que impregna su levantamiento”.

Cadena Martínez enfatizo que el actual alcalde Hipólito Rodríguez Herrero le hace mucho daño a la capital.


martes, 23 de febrero de 2021

La construcción en el Parque Juárez

·                   El Instituto de Antropología e Historia debería intervenir

·                   Se está violando la Ley de Monumentos y Sitios Históricos

·                   Al que altere un sitio histórico, se le impondrá prisión

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Todo pareciera indicar que el presidente municipal de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero ya se contagió de lo que bien se podría llamar el síndrome del “señor presidente”, que es el que les pega a todos los que llegan a ocupar la silla de su respectivo municipio, en donde tarde o temprano, lo mejor que se les ocurre es mandar a derribar o construir un kiosco en el parque del pueblo.

Pero como en la capital del estado el parque Benito Juárez, se encuentra en un sitio histórico, por Ley de Monumentos y Sitios Históricos no se le pueden hacer obras ni mucho menos construir lo que se les ocurra, como ahora se está haciendo en la explanada del mirador, donde se levanta lo que se dice que será un kiosco.

Y el pueblo sabido, se pregunta ¿Qué no hay ya en qué gastar el presupuesto? Como por ejemplo, tapar los baches que pululan por toda la ciudad?

Resulta increíble, que el alcalde xalapeño, que se dice académico, no esté enterado que en ese lugar se edificó en el año de 1536, el Convento Franciscano de Xalapa, que fue ordenado por el mismísimo Hernán Cortés y que llegó a ser el segundo más importante de toda la Nueva España.

Para más información, habría que mencionarle al académico alcalde, que en ese convento se realizó en 1824 el primer congreso constituyente, que dio origen al Estado de Veracruz, y aquí fue nombrado el primer Gobernador del Estado, siendo elegido Don Miguel Barragán. Poco más tarde, durante la intervención norteamericana de 1847, el convento fue utilizado por las tropas invasoras. Su abandono y deterioro se debió como consecuencia de las leyes de desamortización de bienes eclesiásticos que obligaron a ceder todas las propiedades de la Iglesia al Estado. Por el mal estado en que se encontraba terminó derruido y convertido en un espacio público que para estos tiempos era muy importante para cualquier ciudad.

El general Juan de la Luz Enríquez, en esa época gobernador del Estado, decidió destinar este espacio para construir un parque y en 1892, se inauguró la primera etapa en el lado poniente y se le dio el nombre de parque Benito Juárez.

Como ya es costumbre, no se ha informado, en qué consistirá la obra que ya se ha empezado a levantar y a la que grupos de arquitectos y profesionistas de Xalapa han estado rechazando.

Como seguramente las autoridades municipales de la capital del estado, todavía no se han enterado que existe una Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas que establece los procedimientos para poder construir en sitios históricos, les presentamos algunos de los artículos que pueden ser aplicados y que en el Artículo 52 establece que “Al que por cualquier medio dañe, altere o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de tres a diez años y multa hasta por el valor del daño causado.”

Otros artículos de la Ley Federal que pueden tener aplicación son el ARTICULO 7o.- Las autoridades de los Estados, Territorios y Municipios cuando decidan restaurar y conservar los monumentos arqueológicos e históricos lo harán siempre, previo permiso y bajo la dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Asimismo dichas autoridades cuando resuelvan construir o acondicionar edificios para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia exhiba los monumentos arqueológicos e históricos de esa región, podrán solicitarle el permiso correspondiente, siendo requisito el que estas construcciones tengan las seguridades y los dispositivos de control que fija el Reglamento. El Instituto Nacional de Antropología e Historia podrá recibir aportaciones de las autoridades mencionadas, así como de particulares para los fines que señala este artículo.

ARTICULO 34 Bis.- Cuando exista el riesgo de que se realicen actos de efectos irreparables sobre bienes muebles o inmuebles con valor estético relevante, conforme al artículo 33 de esta Ley, la Secretaría de Educación Pública, por conducto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sin necesidad de la opinión a que se refiere el artículo 34 podrá dictar una declaratoria provisional de monumento artístico o de zona de monumentos artísticos, debidamente fundada y motivada de acuerdo con la misma Ley, que tendrá efectos por un plazo de 90 días naturales a partir de la notificación de que esa declaratoria se haga a quien corresponda, en la que se mandará suspender el acto y ejecutar las medidas de preservación que resulten del caso.

ARTICULO 36.- Por determinación de esta Ley son monumentos históricos: I.- Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas curales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive.

ARTICULO 42.- En las zonas de monumentos y en el interior y exterior de éstos, todo anuncio, aviso, carteles; las cocheras, sitios de vehículos, expendios de gasolina o lubricantes; los postes e hilos telegráficos y telefónicos, transformadores y conductores de energía eléctrica, e instalaciones de alumbrados; así como los kioscos, templetes, puestos o cualesquiera otras construcciones permanentes o provisionales, se sujetarán a las disposiciones que al respecto fije esta Ley y su Reglamento.

ARTICULO 51.- Al que se apodere de un monumento mueble arqueológico, histórico o artístico sin consentimiento de quien puede disponer de él con arreglo a la Ley, se le impondrá prisión de tres a diez años y de dos mil a tres mil días multa.

ARTICULO 52.- Al que por cualquier medio dañe, altere o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de tres a diez años y multa hasta por el valor del daño causado.

ARTICULO 55.- Cualquier infracción a esta Ley o a su Reglamento, que no esté prevista en este capítulo, será sancionada por los Institutos competentes, con multa de doscientos a mil días de salario mínimo general vigente para el Distrito Federal, la que podrá ser impugnada mediante el recurso de revisión previsto en la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

País de pobres y beneficiarios

 

En 2018 elegimos y decidimos el cambio. ¿Lo hay?

De inmediato, de la realidad surgen las respuestas y, por sus alcances, una sobresale: sí, se han generado millones y millones de beneficiarios de programas gubernamentales.

Es un hecho,  que solo en las Secretarias de Bienestar y del Trabajo, del  gobierno federal, se reportan más de 40 millones de favorecidos. Sin duda, se tiene que informar el total-total de todos los ámbitos de gobierno: y también, se deben precisar, actualizar e informar, sobre los responsables a cargo. ¿Llega a 50 millones, total de beneficiarios?

Objetivamente,  aunque con mucho que hacer, corregir y mejorar, el intento y sus logros son inocultables y deben ser considerados y valorados. Cierto, primero los pobres, que son mayoría en aumento.

Debe advertirse, que consolidar y mejorar este hecho, considerado justo, efectivo y consistente, no es fácil, ni rápido. Mucho menos ante resistencias e intereses opuestos; o ante retrasos, burocratismo y retrocesos, propios de  improvisación, ocurrencias, complicidades y complacencias.

En décadas pasamos del “cuerno de la abundancia, a la ventanilla del no me alcanza”.

ANCESTRAL RETO, PRESENTE Y CRECIENTE.

Largo padecer y lento aprender. No hay peor ciego que el que ve, lo que quiere ver.

Para empezar, bajo una evaluación objetiva. Deben considerarse la magnitud y complejidad de reto heredado, las condiciones actuales y los propios errores y equivocaciones, que  agravan la problemática.

La pobreza genera inocultables mayorías limitadas y sacrificadas; situación, agravada por insuficiencias y deficiencias gubernamentales, particularmente del sector salud, que debería ser  tratado, revalorado y apoyado con mejores estructuras y funciones, sueldos y apoyos.

La historia muestra y demuestra, una y otra vez, los alcances de la operación de sistemas económicos depredadores, propensos a injusticia y explotación de seres humanos, medio ambiente y organizaciones públicas.

En la actualidad, debe tenerse en cuenta que, según fuentes oficiales, para 2020 se estima, que casi  7 de cada 10 mexicanos son considerados en pobreza por ingreso; y uno de cada 4, en pobreza extrema. Más lo que sigan agregando los efectos pandémicos y las crisis económica y de finanzas públicas.

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/ITLP-IS_resultados_a_nivel_nacional.aspx

En todo caso, es cada vez más  necesario, aprender y reaccionar con capacidad y efectividad,  con resultados positivos verdaderos. De lo contrario, la realidad se vuelve más difícil, compleja e imponente.

Inaceptable ignorar, minimizar o manipular los hechos. Se trata de la vida y sobrevivencia de millones y millones de seres humanos. Hoy por hoy, primero las personas.

Urge contar con buenos y mejores gobiernos, responsables y generadores de acertadas acciones sociales, políticas y económicas. Gobiernos de suficiencia, eficiencia y efectividad. De verdaderos resultados positivos, no caracterizados por repetidas justificaciones,  pretextos y buenas intenciones; y  mucho menos, dominados por ineficientes y delincuentes, por ineptos y corruptos. 

Ante inminentes elecciones, importante y oportuno abordar, analizar y dialogar sobre temas centrales del interés público. En lo social, sobresalen pobreza, hambre y marginación; en lo político, los daños causados por desgobiernos, anacrónicos y disfuncionales.

Y también, imprescindible reconocer que hay acciones y logros, intentos y esfuerzos   gubernamentales que considerar y valorar

MILLONES Y MILLONES DE BENEFICIARIOS.

En dos años, la orientación del gobierno ha cambiado. Las mayorías empiezan a ser consideradas y atendidas. Conveniente reconocerlo, así como aceptar que hay limitaciones, errores y pendientes. Una vez más, insistir que cambiar no es fácil, rápido y automático.

Importante considerar, que tan solo la Secretaria de Bienestar, consigna para 2020, un total de 38, 873,886 beneficiarios; incluidos estado por estado, más 180, 331 como “no especificados” ¿Acaso beneficiarios fantasmas?

Tan solo en 7 entidades federativas, suman más de 20.8 millones.; representando más de la mitad, 53.70%. Estos son:

Edo. México (4, 390,184); Chiapas (3, 367,476); Veracruz (3, 211,203)

Oaxaca (2, 876,127); CDMX  (2, 532,128); Puebla (2, 402,476): y

Michoacán (2, 097,887).

El resto de los beneficiarios, de la citada Secretaria de Bienestar del gobierno federal, se localiza, en  25 entidades, con poco más de 18 millones,  46%.

Otras Secretarias, como la del Trabajo, tan solo en “jóvenes construyendo el futuro”, reporta 2.5 millones de beneficiarios (de entre 18 y 29 años).

Y así, en otras Secretarias y Organismos del Gobierno Federal. Un análisis más profundo y minucioso,  ayudaría a detectar más programas y acciones  orientadas al combate a la pobreza, el hambre y la marginación.

Respecto a los gobiernos Estatales y Municipales, también hay mucho que comentar, tanto en responsabilidades y obligaciones, como objetivos y resultaos; tanto en  logros y avances, como en pérdidas, retrocesos y pendientes. Tema a desarrollar en otra ocasión.

MÁS Y MEJOR EVALUACIÓN PÚBLICA.

Los nuevos tiempos reclaman, como prácticas imprescindibles, la Transparencia, y el Acceso  Público a la Información; y la Rendición de Cuentas, la Fiscalización y la evaluación pública. Quienes gobiernan sin estos instrumentos de la democracia moderna, pertenecen a otro sistema; al basado en simulación y engaño,  ineficiencia y corrupción gubernamental.

Señalar y denunciar, para corregir y mejorar.

Como ejemplo, vale la pena citar resultados, recientemente presentados, por la ASF (Auditoria Superior de la Federación).

“El órgano fiscalizador consignó que entre las irregularidades se encuentran pagos a beneficiaros fallecidos, servicios de los que no se pudo comprobar su realización, trabajadores por honorarios que desconocieron las firmas en los contratos, pagos duplicados y recursos que no se reintegraron pese a que no se pagaron…Las Becas del Bienestar están dirigidas a población que se encuentre en situación de pobreza o condiciones de vulnerabilidad con el fin de disminuir el nivel de deserción escolar… El programa Sembrando Vida tiene 1,832 millones 710,896 pesos sin aclarar y carencias en su diseño...” (EXPANSION. 20y210221)  

https://politica.expansion.mx/mexico/2021/02/20/pagos-duplicados-y-a-fallecidos-las-becas-del-bienestar-deben-aclarar-263-6-mdp?utm_source=push_notification

https://politica.expansion.mx/mexico/2021/02/21/la-primera-mala-cosecha-de-sembrando-vida-1-832-mdp-sin-aclarar-en-2019?utm_source=push_notification

 

En fin, hay que insistir y exigir que se atiendan, bien y a tiempo, problemas, conflictos y oportunidades; y además, cambiar lo que se deba cambiar, porque actualizarse y mejorar, es también, un deber ineludible del gobierno. Si no lo hace, entonces hay que cambiarlo y, desde luego, señalar responsables y culpables, para denunciar, enjuiciar y aplicar las sanciones correspondientes. De lo contrario gobernarán  irresponsabilidad,  corrupción e impunidad.

 

-Académico.IIESESUVTwitter@RafaelAriasH,Facebook:VeracruzHoy deRafaelAriasH  

Arias Lovillo y el anzuelo que le aventó MC


Cuando el ex rector de la Universidad Veracruzana Raúl Arias Lovillo anunció en enero su intención de contender por la alcaldía de Xalapa, lo hizo imponiendo condiciones: “Seré candidato si los partidos me dejan construir una plataforma ciudadana para tener un gobierno con capacidad, honestidad y verdadera equidad de género”.

Loables propósitos que se quedaron en eso.

Ingenuo como es o quizá sobradito de soberbia, pensó que el PAN, el PRI o el PRD le dirían “pásele a lo barrido don Raúl e imponga las condiciones que quiera”. Pero no fue así.

Que se sepa ningún alcalde, diputado, senador o gobernador es libre de escoger a los funcionarios con los que quiere gobernar o legislar. La mayoría le son impuestos desde arriba, sobre todo en estos tiempos en que lo que menos se guardan son las formas.

Un ejemplo es Cuitláhuac García al que le impusieron al Secretario de Gobierno, al Sub Secretario de Gobierno y al Secretario de Seguridad Pública. Tres fuereños (aunque Eric Cisneros es nativo de Otatitlán) que no tienen ni la más remota idea de lo que es Veracruz.  

En este México nuestro nadie llega a un cargo público sin haber adquirido compromisos que tiene que pagar. Luego entonces, nadie es libre de escoger a los sujetos y sujetas con los que desea gobernar.

Pero don Raúl no se arredró y buscó la candidatura por la vía independiente. El problema es que no logró reunir las 12 mil firmas que le pedían para obtener su registro.

El domingo por la tarde anunció su dimisión a competir aunque denunció: “Las barreras insalvables que se ponen a las candidaturas independientes son evidentes. Habremos de anteponer nuestra queja formal ante las instancias correspondientes para que cambie la legislación vigente”.

Pero no pasaron ni 24 horas para que la plana mayor de Movimiento Ciudadano en Veracruz le aventara un tentador anzuelo.

Mediante un mensaje el líder estatal de ese partido, Sergio Gil Rullán, invitó a don Raúl a “recuperar la grandeza de Xalapa”.

En la misiva firmada por varios miembros de MC le dicen. “Queremos abrirle las puertas de nuestro Movimiento para que juntos logremos darle a los xalapeños una opción ciudadana diferente… Tenga la seguridad de que en Movimiento Ciudadano tendrá toda la libertad para construir un proyecto sin cuotas y con la autonomía necesaria para integrar un gobierno con los mejores hombres y mujeres que requiere el municipio”.

Hasta el momento de escribir estas líneas Arias Lovillo aún no respondía. Es decir, aún no mordía el anzuelo. Pero si acepta y si por esas cosas que tiene la vida llega a la alcaldía, que no se llame sorprendido si Dante Delgado se apersona en su oficina para cobrarle el favor.

En palabras llanas, jamás tendrá “la libertad para construir un proyecto sin cuotas” como le promete Gil Rullán porque eso simplemente no se estila. Y menos con Dante.

En caso de que llegue a aceptar la candidatura ¿qué posibilidades tiene de ganar la alcaldía?

Híjole…

Si tomamos como base que es académico de la UV como Hipólito Rodríguez entonces ya se fregó la cosa, porque los xalapeños no quieren saber nada de esos señores. Al menos en treinta años.

Y si a lo anterior le agregamos que lo que más anhela don Raúl, por encima de acabar con la violenta inseguridad de la ciudad, el desempleo, la inactividad económica, los baches y otras calamidades, es hacer de Xalapa la “Capital Cultural del País”, quién sabe cómo le vaya lector… Quién sabe.

 

El periodista que metió a la cárcel a Duarte

 

Para nadie es un secreto que varios políticos de esos que andan en busca de una curul o alguna alcaldía, más que hojas curriculares tienen carpetas de investigación. Pero dentro de esa baraja hay un profesional que tiene una hoja de servicios para presumir.

Te hablo lector del periodista Víctor Hugo Arteaga.

Fue Víctor Hugo quien dio a conocer el complicado embrollo de “Empresas Fantasma” planeado, organizado y capitaneado por Javier Duarte y varios de sus colaboradores en el que se desviaron miles de millones de pesos.

Gracias a ese trabajo México y el mundo conocieron los latrocinios de Javier. Gracias a ese trabajo el ex gobernador está en la cárcel, gracias a ese trabajo Víctor Hugo es conocido internacionalmente. Y gracias a sus puntuales y documentados reportajes se hizo acreedor al Premio Nacional de Periodismo.    

Pero hoy quiere incursionar en nuevos terrenos.

Víctor Hugo aceptó la invitación del partido Redes Sociales Progresistas y competirá en el distrito de Xalapa Urbano por la diputación local. Cuando le pregunté qué lo está llevando a buscar una curul en el Congreso, me contestó que no sólo quiere denunciar, sino ser parte de la solución a los problemas de Veracruz.

Más que las propuestas que haga, mucho abonará a su favor el hecho de que la ciudadanía de su distrito sepa quién fue el que tuvo el valor de investigar el caso de latrocinio más grande en la historia reciente de Veracruz, y denunciar públicamente a los responsables.

Esa sin duda será su mejor carta de presentación. Carta que lo puede llevar al triunfo.

bernardogup@hotmail.com

 


lunes, 22 de febrero de 2021

En Veracruz también ¡Ya Chole señor presidente!

  •          El llamado a mujeres a romper el pacto de impunidad

·                   La respuesta al dicho por el presidente de ¡Ya Chole!

·                   Los otros Ya Chole del primer mandatario

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Este fin de semana en las benditas redes sociales se hizo viral el hashtag “Rompa el Pacto” señor presidente, en el que principalmente mujeres demandaron al primer mandatario que deje de justificar -una vez más- la precandidatura de MORENA de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, quien tiene cinco acusaciones por violación en esa entidad que ahora pretende gobernar.

Se trata de la respuesta de grupos y colectivos feministas, pero también de mujeres escritoras, estudiantes, trabajadoras, artistas y de diferentes actividades de la sociedad, que están pidiendo al presidente López Obrador que ya chole con defender a Salgado Macedonio, senador de MORENA con licencia y aspirante a la gubernatura de Guerrero.

El hashtag #PresidenteRompaElPacto con el que las mujeres y otros personajes de la vida pública hicieron un llamado a que el presidente no avalara la candidatura de Félix Salgado Macedonio, fue la exigencia que acaparó las redes sociales con casi de 200 mil menciones. La candidatura de Félix Salgado Macedonio, quien cuenta con más de cinco señalamientos por violencia de género, pese a eso, su precandidatura a la gubernatura no ha sido desechada por MORENA.

Y es que la semana pasada cuando en las mal llamadas conferencias de prensa mañanera, una reportera cuestionó al presidente López Obrador sobre la posibilidad de que Salgado Macedonio fuera candidato al gobierno de Guerrero, el primer mandatario respondió que “ya chole” con las acusaciones en contra del político.

Pero lo cierto es que aunque no se haga público de manera masiva en las redes sociales, ya el pueblo sabio también está chocado de la manipulación que se hace a través de las conferencias matutinas, desde donde no solo se opina, sino que prácticamente se ordena y da linea a todas las dependencias gubernamentales sobre lo que se debe o no hacer, de acuerdo a la particular manera de razonar del primer mandatario.

Así también, el pueblo sabio, no tarda, se cansa y también empieza a decir:

Ya chole con las conferencias mañaneras.

Ya chole con proteger y exonerar desde la tribuna presidencial a delincuentes

Ya chole con echarle la culpa a otros de los errores que se cometen en la administración.

Ya chole con acusar de corrupción a los gobiernos pasados, pero no meter a la cárcel a nadie.

Ya chole con decir que se acabó la corrupción en el gobierno.

Ya chole con exonerar a quienes son señalados por actos de corrupción.

Ya chole con hacer un show de la detención del ex director de PEMEX y luego dejarlo libre en su casa.

Ya chole con quitarle el presupuesto a todas las dependencias para financiar sus obras faraónicas en plena crisis.

Ya chole con no comprar los medicamentos indispensables para el sector salud.

Ya chole con darle al ejército funciones que no le corresponden como la construcción del aeropuerto de Santa Lucía

Ya chole con quitarle el dinero a las guarderías infantiles.

Ya chole con no darles medicinas a los niños enfermos de cáncer.

Ya chole con juzgar y exonerar a los señalados por actos de corrupción en su gobierno.

Ya chole con pedir la extradición del ex secretario de la defensa nacional, para no encontrar ninguna prueba en su contra.

Ya chole con dejar de manipular con los programas de bienestar para que los beneficiados voten por MORENA.

Ya chole con pedirles credencial de elector a los adultos mayores para vacunarlos contra el Covid 19.

Ya chole con utilizar los programas de gobierno para fines electorales.

Ya chole con desaparecer los presupuestos de las dependencias gubernamentales.

Ya chole con seguir mal administrando los recursos y presupuestos del gobierno.

Ya chole con dar un mal ejemplo y no usar el tapabocas como medida de protección.

Ya chole con decir que la pandemia nos vino como anillo al dedo.

Ya chole con el gasto millonario en la construcción del Tren Maya.

Ya chole con la construcción de la Refinería de Dos Bocas Tabasco, que no pueden ni con los cimientos, por lo que el famoso proyecto podría ser inviable.

Ya chole con seguir gastando miles de millones de pesos en sus necios proyectos, en lugar de destinarlos a atender a la crisis económica por la pandemia.

Ya chole con seguir actuando como si fuera un candidato en campaña electoral.

Ya chole con no ponerse a trabajar y actuar como presidente de todos los mexicanos.

Ya chole con dejar de gobernar con ocurrencias, sin efectividad.

Ya chole sin poner la atención y los recursos para enfrentar la pandemia del Covid 19.

Ya chole con decir todos los días que estamos muy bien y que antes estábamos peor.

Ya chole con acusar a quienes no piensan y opinan igual que él de conservadores y emisarios del pasado.

Ya chole con no hacerle caso a quienes le hacen ver sus equivocaciones.

Ya chole con decir que respeta la libertad de expresión, pero no puede acatar la crítica a su gobierno.

Ya chole con ser el que dicte desde sus conferencias lo que tiene que aprobar el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

Ya chole con que desde su púlpito mañanero juzgue y sentencie a quien es culpable o inocente.

Ya chole con dar línea a la Fiscalía General de la República sobre los casos que se deben seguir y cuáles no.

Pero volviendo al tema inicial del repudio a la candidatura de Salgado Macedonio a la gubernatura del estado de Guerrero, acá en el terruño veracruzano, también se cubre con el manto de la impunidad, las acusaciones en contra del mismísimo delegado de los Programas Federales para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien al igual que Salgado Macedonio fue denunciado por delito de violación en agravio de Martha “N”.

Hace unos días, en la capital del estado, Roberto Rodríguez Cruz, abogado de la víctima, acusó en rueda de prensa que la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Verónica Hernández Giadáns, amiga del delegado estatal, ha sido omisa en las diligencias, al grado que la carpeta de investigación ya está estancada. El abogado advirtió que la Fiscalía ni siquiera ha querido citar a declarar a Manuel Huerta.

El abogado Rodríguez Cruz acusó que desde la Fiscalía hay un claro boicot para dejar este abuso sexual en total impunidad. “No se ha presentado a declarar y está boicoteando el procedimiento en la carpeta de investigación”. En la conferencia, Martha “N” expuso que el abuso sexual se registró en septiembre de 2019, sin embargo, los dos abogados que había contratado se resistieron a interponer la denuncia en contra de Huerta Ladrón de Guevara, por miedo al poder del político veracruzano, quien trabajó en el gabinete de López Obrador, cuando este fungió como jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Así es señor presidente López Obrador, en Veracruz también decimos Ya Chole!!!!

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2