Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 8 de septiembre de 2025

El huachicol embarra a muchos y solo unos cuantos caen

 

Hace precisamente un año la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del gobierno de EU identificó a alrededor de media docena de gasolineras, asentadas en Veracruz, ligadas al huachicol. ¿No hay más?

No se cree que hayan sido y sean las únicas, así que ahora otros gasolineros y un buen número de funcionarios o exfuncionarios deben estar temblando tras el maremoto desatado este fin de semana por la detención de un alto mando de la Secretaría de Marina ligado al huachicol.

Por si ya no recuerdas lector -la memoria es flaca y los mexicanos la tenemos muy escuálida con relación a lo que hacen y deshacen los políticos- el gobierno de López Obrador se inició con desabasto de gasolina porque, supuestamente, empezó a tomar medidas para combatir el robo de combustible.

Dijo que lo acabaría y hasta tuvo que huir de México el general León Trauwitz, subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex en el gobierno de Peña Nieto, acusado de estar ligado al huachicol.

Sin embargo, es evidente que el gobierno de López Obrador no redujo ese robo, porque no pudo o porque no quiso.

En la prensa (y seguramente en informes privados) se lo hicieron saber: en la Secretaría de Marina había dos altos mandos, sobrinos políticos del entonces titular de la Semar, Rafael Ojeda, involucrados en el huachicol y otras acciones de corrupción que dejaron anualmente, durante su sexenio, millones y millones de dólares.

¿Y qué pasó tras esas acusaciones en el gobierno pasado?, nada. ¿Y qué pasará ahora?, pues hay 14 detenidos, empezando por el vicealmirante Farías, pero lo más probable es que, de los que estaban o están arriba, no caiga nadie, porque se desmoronaría la actual estructura en el poder.

Incluso inmediatamente le han tirado un manto protector al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán -“hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución”, dijo ayer el secretario de Seguridad, García Harfuch-, pese a las acusaciones públicas que hubo desde hace tiempo en contra de sus sobrinos políticos que eran señalados de corrupción aprovechándose de sus cargos en la Semar.

A un año de ser presidente, AMLO fue muy claro con estas palabras pronunciadas en Chihuahua ante personal médico que, en este caso y otros, se le revierten:

“El presidente de México se entera de todo y no hay un negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente, para que quede claro: si hacen una transa grande, grande, grande es porque el presidente lo permitió…”.

¿Quiénes más están involucrados en el huachicol fiscal, además de los 14 detenidos el martes pasado, día que, por cierto, llegó a México el secretario de Estado de EU, Marco Rubio? ¿Apoco hacia abajo y hacia arriba no hay más ligados?

Lógicamente, como ya empezamos a ver, los muy preocupados deben ser marinos de menor rango, gasolineros y exfuncionarios y funcionarios de Aduanas, entre otros.

¿A poco se salvarán del huachicoleo las aduanas que hay en Veracruz?

¿Y a poco solo las alrededor de media docena de gasolineras asentadas en Veracruz, exhibidas hace un año por un informe de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, están ligadas a los cárteles?

En ese caso las asociaron a El Tanque, un capo señalado de operar directamente para el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera “El Mencho”.

A ver si por lo menos, ahora, caen algunos peces medianos y varios charales.