Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 30 de septiembre de 2025

Al menos 5 Huachi-Buques descargaron combustibles en el Puerto de Veracruz: Aduanales

 En el año 2024!!!

**Combustibles habrían ido a parar a gasolineros como Bravo Torra y Roberto Pérez.

**Empresa de seguridad encargada del Puerto de Veracruz es propiedad de Omar Anitúa Valdovinos.

**También estarían embarrados empresarios estrechamente ligados a Adán Augusto como Maclovio Yáñez.

 

Veracruz, Ver. 30 septiembre 2025.- Agentes aduanales estiman que a mediados del año pasado (2024) en el Puerto de Veracruz habrían descargado entre cuatro y cinco barcos con el llamado huachichol fiscal, es decir,  contrabando de combustible utilizando documentación falsa o falsificando la sustancia de las gasolinas para hacerlas pasar como aceites y pagar muchos menos impuestos llamados (IEPS) que es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas.

 

Rubén Darío Rodríguez, empresario del sector portuario y aduanal, afirmó que de acuerdo con la información que conocen en el gremio, es que habrían sido buques con capacidad CADA UNO de 20 a 30 mil toneladas que trasladaron esos hidrocarburos que ingresaron al Puerto de Veracruz para así introducirlo de forma ilegal al país.

 Aunque hasta hace unos días se había dado a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) alistaba aproximadamente 200 órdenes de aprehensión por el delito del llamado huachicol fiscal, hasta el momento sólo se ha dado la detención en Veracruz del empresario gasolinero Roberto Pérez en la ciudad de Coatepec (donde residía), pero se desconoce de más detenciones de veracruzanos relacionados con dicha trama ilegal, donde también está embarrado otro gasolinero oriundo de Tuxtepec, Oaxaca y que reside en Veracruz, Gilberto Bravo Torra, así como un empresario muy cercano a Adán Augusto, un tabasqueño que reside también em Veracruz, Maclovio Yáñez Villagrán.

 También destacó que para que los barcos con el combustible ilegal ingresaran al puerto, tuvieron que participar agentes navieros, terminales portuarias, maniobristas y agencias aduanales, así como la complacencia de la empresa de seguridad que resguarda la ASIPONA de Veracruz, propiedad de un empresario llamado Omar Anitúa Valdovinos, por lo que consideró que hay complicidades en varios sectores y todos ellos deberán rendir cuentas antes la autoridad competente.

 "Tienen que estar todos bien informados y coludidos, así como las terminales marítimas donde atracaron esos buques, porque al final de cuentas esa mercancía tiene que descargarse en el algún lado, las terminales también tenían que haber estado informadas del asunto, por lo que los involucrados en ese delito son muchos y esperamos que vayan sobre todos ellos", concluyó.