Xalapa, Ver. | 29 de septiembre de 2025. — Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno de Veracruz, aseguró este lunes que durante su gestión como titular de la entonces Administración General de Aduanas actuó con estricto apego a la ley y con total respaldo institucional en el combate a la evasión fiscal relacionada con la importación y distribución de hidrocarburos. Según declaró, tuvo plena libertad para ejercer sus funciones y enfrentar los intereses que operaban de forma irregular en el sector energético.
Ahued hizo estas declaraciones en entrevista con
medios locales, luego de que resurgieran versiones que cuestionan su paso por
el organismo aduanal durante la administración federal de 2019 a 2020. En
respuesta, el funcionario subrayó que los operativos realizados en ese periodo
fueron parte de una estrategia nacional para frenar el contrabando de
combustibles y proteger la hacienda pública, en coordinación con diversas
instituciones del Estado.
Durante su breve pero significativa gestión al
frente de Aduanas, Ricardo Ahued encabezó acciones conjuntas con la Secretaría
de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de
Marina, enfocadas particularmente en los puntos fronterizos y puertos
marítimos, donde se detectaron prácticas sistemáticas de subvaluación, falsificación
documental y triangulación de hidrocarburos.
“Se actuó contra la evasión fiscal, especialmente
en hidrocarburos, porque era una vía de saqueo al erario que no podíamos
permitir”, expresó Ahued. “No había tolerancia para quienes pretendían ingresar
combustible de manera fraudulenta o simulada”, añadió el funcionario, quien
también ha sido senador y alcalde de Xalapa.
Aunque evitó dar cifras exactas o nombres
específicos de las empresas involucradas —alegando confidencialidad fiscal y
legal—, Ahued insistió en que las investigaciones de ese periodo derivaron en
sanciones, cancelación de permisos de importación y procesos administrativos
ante instancias como la Procuraduría Fiscal y la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF).
El exdirector de Aduanas subrayó que, a pesar de
los intereses afectados, su actuación siempre se apegó al marco jurídico
vigente. “No fue un asunto de ocurrencias. Todo lo que hicimos fue con base en
auditorías, documentación y el uso de herramientas legales. No hubo
persecuciones, sino aplicación de la ley”, sostuvo.
Este enfoque se alinea con la narrativa del
gobierno federal de entonces, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que
colocó la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la recaudación
como ejes centrales de su política económica.
Según registros de la Secretaría de Hacienda, entre
2019 y 2020 se incrementaron los decomisos de combustibles introducidos
ilegalmente, así como las revisiones fiscales a empresas importadoras. De
acuerdo con un informe público del SAT, tan solo en 2020 se registraron
irregularidades por más de 5 mil millones de pesos en operaciones aduanales
vinculadas al sector energético.
Ahued evitó especular, aunque señaló que “cada
quien responde por sus actos y su trayectoria”.
Cabe recordar que Ricardo Ahued dejó la dirección
de Aduanas en abril de 2020, tras poco menos de un año en el cargo, argumentando
motivos personales y su deseo de reincorporarse a la vida política en Veracruz.
Desde entonces ha ocupado cargos clave en la administración estatal, y su
nombre ha sonado en diversos momentos como posible aspirante a la gubernatura. Especialistas
en administración pública coinciden en que el combate a la evasión fiscal en
hidrocarburos fue uno de los retos más complejos de la pasada administración,
debido al poder económico de los involucrados y la corrupción estructural que
permeaba en las aduanas.
Finalmente, Ahued reiteró su compromiso con la
legalidad y con el fortalecimiento de las instituciones. “El servicio público
es para dar resultados, no para encubrir complicidades. Actué con la conciencia
tranquila y con la ley en la mano. Y si hay algo que investigar, que se
investigue, yo no tengo nada que ocultar”, concluyó.