#SIN MAÍZ NO HAY PAÍS#
Sembrando Vida.
Programa de Comunidades Sustentables.
El Día Nacional del Maíz se celebra en México cada 29 de septiembre y es una conmemoración oficial desde 2019, con el objetivo de reconocer y promover la importancia cultural, social y económica de este cultivo para la identidad nacional, así como para impulsar la preservación de la gran diversidad de maíces nativos del país.
Productores del campo de diferentes comunidades, el Recreo, San Alfonso, Xihuitlan, la Flo Carrizal, la Joya, Chaparral, Corralitos, Zapotal, Naranjal, la Codicia, Laguna de Farfán entre otras.
El apoyo de Sembrando Vida es de 6450 pesos mensuales.
Para aproximadamente 300 productores del campo.
Participaron, en vender sus productos, tamales de elote, pan de elote, tortillas, café, plátano, chayote, chile chiltepin, tintines, calabaza, naranja, limón, hojas de plátano para tamal, entre otros, a buen precio.
Existen muchos tipos de maíz, clasificados como razas, que se diferencian por su color, grano, forma, tamaño y origen geográfico. Los más conocidos incluyen el maíz blanco, amarillo, rojo y azul, aunque hay variedades con una gama de colores mucho más amplia, como el maíz negro o el morado.
José González Morales coordinador de la CAC en representación de los productores del municipio de Juchique de Ferrer expresaron que en México tenemos una presidenta que apoya al campo, en Veracruz una gran gestora para que lleguen los programas productivos la gobernadora Rocío Nahle García.
En la celebración del Día de Maíz, hubo concursos del mejor elote, y la competencia de encostalados, las comunidades ganadoras fueron, en primer lugar Xihuitlan, Encino Gacho y tercer lugar La Esperanza San Alfonso.
En su discurso la facilitadora de Sembrando Vida, Belén Rojas, informó que es un programa que inicio el fundador de la cuarta transformación Andrés Manuel López Obrador y la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo le da continuidad, este programa nació para cubrir las necesidades del campo para que los mexicanos tengamos la oportunidad de comer alimentos sanos, los campesinos expresan a casi un año de la administración de la gobernadora Rocío Nahle, han recibido apoyos y programas por parte de la SEDARPA.