*SÍNTESIS
*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Ve Morena alzamientos armados si EU interviene
*REFORMA*
Critican: abusa 4T en reformas
*MILENIO*
Replicará Trump el modelo texano para la caza de migrantes
*EXCÉLSIOR*
Cobra menos vidas el sueño americano
*LA JORNADA*
Cobran vigor en 2024 las compras de México a Asia
*EL SOL DE MÉXICO*
Alerta en Chiapas por líderes de secta
*LA CRÓNICA*
Hasta 5 mil médicos cubanos podrían ser colocados en centros de salud
*EL FINANCIERO*
Alistan empresas absorber mano de obra de migrantes deportados: CCE
*EL ECONOMISTA*
Exportaciones de crudo de Pemex a EU tocan mínimo de 35 años
*LA RAZÓN*
Enfilan defensa de paisanos con más tiempo y empleo en EU; 10 mil, inermes
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Es México el país 'más democrático'
*OVACIONES*
¡Jiménez histórico!
*LA PRENSA*
¡Proliferan ambulantes!
*UNOMÁSUNO*
Compleja y lenta será elección del nuevo Poder Judicial
*DIARIO DE MÉXICO*
Impiden paso a más de 83 mil niños indocumentados
*EL GRÁFICO*
Perspectivas
*PUBLIMETRO*
Año Nuevo encarece las uvas hasta los 250 pesos por kilo
*DIARIO BASTA*
Anomalías en programa de Tláhuac
*EL INDEPENDIENTE*
Secuestros masivos de migrantes en frontera, gran filón criminal.
*EJE CENTRAL*
Perspectivas
*+Chilango*
Las obras que vienen en 2025
*INFORMACIÓN GENERAL*
*CRITICAN: ABUSA 4T EN REFORMAS CONSTITUCIONALES*
Morena demostró con sus 16 reformas en los últimos meses, que la mayoría legislativa la utilizó para modificar con prisas la Constitución por órdenes presidenciales, sin importar el freno a la democracia, la regresión legislativa y el análisis de fondo, señalaron académicos, abogados y políticos.
Catalina Pérez Correa, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora visitante en el Schell Center for International Human Rights de Yale, cuestionó la forma en que se dieron las modificaciones a instituciones como el Poder Judicial, la Guardia Nacional o la desaparición de los órganos autónomos.
"¿Qué dice esto sobre el papel de la Constitución? Si tomamos en cuenta, además, la forma en que se han dado estos cambios: con trampas, amenazas, uso arbitrario del derecho penal, ¿qué dice sobre la 'democracia' mexicana y los límites al ejercicio del poder?", expuso.
Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, dijo que el bloque Morena-PT-PVEM coincidió en realizar un periodo ordinario con aprobaciones sin debates de fondo, carentes de calidad y obstaculizando la deliberación democrática. "Para sus aliados y simpatizantes, Morena está haciendo un buen uso de la mayoría calificada, pero si bien es cierto que tienen los votos, esto no significa que tienen la razón para reformar la Constitución a su antojo", argumentó el especialista.(Reforma 1).
*Cobran vigor en 2024 las compras de México a Asia*
Las importaciones de México a China han aumentado de manera acelerada durante 2024, lo que ha provocado críticas de sus socios comerciales de América del Norte; sin embargo, las compras desde el gigante asiático no son las únicas con fuertes incrementos, dado que se observa lo mismo desde otros países de dicho continente, entre ellos Malasia, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), entre enero y octubre –último dato disponible– el valor de las importaciones de México provenientes de China asciende a un nivel sin precedente de 108 mil 152 millones de dólares, un alza de 14.1 por ciento desde los 94 mil 780 millones de dólares de igual periodo de 2023. Dicho dinamismo se da luego de que en los primeros 10 meses de 2023 se registró una contracción de 6 por ciento frente a mismo lapso del año previo.
En Asia también destaca Vietnam, el decimosexto país más poblado del mundo, cuyas ventas a México se ubicaron en 12 mil 416 millones de dólares al cierre de octubre pasado, un incremento de 29 por ciento desde los 9 mil 649 millones de dólares de igual mes de 2023. (La Jornada 1).
*Convoca Sheinbaum a masiva votación para elegir a jueces*
Panotla, Tlax.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los ciudadanos a participar masivamente en el próximo proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial. Al encabezar un acto sobre programas de Bienestar en este estado, la mandataria consideró que el ejercicio es histórico y hace de México quizás el país más democrático en el mundo.
Ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación, como debió de haber sido siempre. Así que el primero de junio del próximo año entre todos y todas vamos a elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo histórico y debemos hacer una elección muy participativa, acentuó.
Minutos antes, al llegar a la Unidad Deportiva El Ranchito –donde se realizó el acto–, en breve entrevista señaló que será la segunda semana de enero cuando se reúna con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para escuchar sus inquietudes sobre el recorte presupuestal para organizar los comicios del Poder Judicial en 2025.
Ya en su discurso, la jefa del Ejecutivo expuso que 2024 ha sido un gran año para nuestro país y que en los tres meses y medio recientes hubo cambios muy importantes en la Constitución, con lo que recuperó su sentido social y patriótico, entre éstos la reforma al Poder Judicial. (La Jornada 3, Milenio 1, Excélsior 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).
*Ve Morena alzamientos armados si EU interviene*
La bancada de Morena en el Senado diseño la estrategia mediática para rechazar la política anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, señalamientos de narcoterrorismo al mismo Estado y con ello la intervención militar estadunidense en territorio mexicano, lo cual puede obedecer a propósitos económicos.
“La designación como grupos terroristas extranjeros a los cárteles mexicanos figuraría como la imposición de políticas contradictorias al tratamiento social en la búsqueda de la paz y la justicia, así como el apoyo bilateral entre naciones, por lo que impactaría negativamente a ambos Estados”.
Se alerta que “distintos grupos, alentados por la narrativa de la oposición, podrían realizar movimientos sociales que recriminen la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio; pudiendo suscitarse revueltas o levantamientos armados en ciertos territorios”. (El Universal 1).
*Replicará Trump el modelo texano para la caza de migrantes*
Texas es la zona cero del operativo caza migrantes que a partir del 20 de enero se extenderá a todo Estados Unidos, ahora que Donald Trump tiene en la mira a millones de migrantes sin documentos. Aquí, hasta las organizaciones pro migrantes son acosadas legalmente por el fiscal general, con tal de evitar que fluya el apoyo a través de donaciones.
En el estado gobernado por el republicano Greg Abbott, conocido por su postura antimigrante, no sólo hay cientos de elementos de la Guardia Nacional, fuerzas del orden estatal y hasta de Florida que llegaron hace meses; también se han colocado boyas y alambres con púas, dispuestos para resguardar la frontera a lo largo del río bravo y hacia el desierto texano.
Los esfuerzos del gobernador aliado trumpista, por reforzar la seguridad en Texas, han representado un costo de 4 mil 500 millones dólares desde 2021, cuando se puso en marcha el Operativo Lone Star: todo, con tal de frenar “la invasión” migrante. (Milenio 1).
*Cobra menos vidas el sueño americano*
Aunque este año se intensificó la crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos, con el ingreso de 712 mil indocumentados a nuestro país en sólo seis meses, la cifra de quienes murieron buscando el sueño americano disminuyó 60 por ciento.
Datos de la Organización Internacional para las Migraciones indican que durante 2023 se reportó la muerte o desaparición de 620 migrantes, mientras que en 2024 se contabilizaron 248 víctimas, en el contexto del endurecimiento de las medidas migratorias que implementó Joe Biden.
Durante todo el año, el gobierno estadunidense deportó a más de 270 mil personas de 192 países. Para Manuel Becerra Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el muro fronterizo no impide la entrada de migrantes, sino que los orilla a ingresar por el río Bravo o el desierto de Sonora. (Excélsior 1).
*Enfilan defensa de paisanos con más tiempo y empleo en EU; 10 mil, inermes*
Abogados en Estados Unidos centrarán su estrategia de defensa legal de mexicanos que ya tienen tiempo viviendo en ese país y trabajan de manera estable, para lo cual, una de sus acciones es trabajar de manera conjunta con las empresas.
No obstante, aseguraron que los mexicanos que se encuentran en verdadero riesgo de deportación son alrededor de 10 mil en un primer momento, debido a que son los que han llegado en los últimos dos años.
Martha Sámano, abogada de la organización Mujeres al Poder Migrante en Denver, Colorado, aseguró que en principio ya interpusieron una demanda en contra de Donald Trump, para evitar que se haga un programa de deportación masiva, pues algunos políticos republicanos han llevado el tema a niveles “muy agresivos”, amenazando a los mexicanos que tienen hasta 30 años en el país. (La Jornada 1).
*ALERTAN POR CAÍDA EN 25% EN SALUD*
El gasto público en salud para personas sin seguridad social caerá 25 por ciento el próximo año, al pasar de 5 mil 625 pesos per cápita en 2024 a 4 mil 225 en 2025, advirtió un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Lo anterior a pesar de que el IMSS Bienestar, antes Insabi, registrará un incremento de sus recursos.
El CIEP explicó que los recursos destinados a la salud de la población sin seguridad social no sólo provienen del recién creado IMSS Bienestar, sino igualmente de la Secretaría de Salud (Ssa) y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) que tendrán recortes presupuestales significativos.
Según el CIEP, mientras IMSS Bienestar recibirá 31 mil 207 millones de pesos más que en 2024, en la Ssa habrá un recorte de 34 mil 420 millones de pesos y en el FASSA de 60 mil 134 millones de pesos. En consecuencia, según un análisis, el gasto per cápita para la población sin seguridad social se reducirá en mil 400 pesos, al pasar de 5 mil 625 pesos a 4 mil 225, una caída de casi 25 por ciento. (Reforma 1).
*MUERE A LOS 100 AÑOS JIMMY CARTER, EL PRESIDENTE MÁS LONGEVO DE ESTADOS UNIDOS*
Washington, Estados. – Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, ha muerto ayer domingo a los 100 años de edad, en su casa de Plains, en el Estado sureño de Georgia, rodeado de su familia, según informó el Centro Carter. Con la honradez y la sinceridad por bandera, Carter ganó las elecciones presidenciales de 1976 tras la conmoción de la guerra de Vietnam y del caso Watergate.
Gobernó fiel a sus principios, pero la crisis del petróleo y la toma de rehenes en la Embajada en Irán le condenaron a ser un presidente de un solo mandato. Fue barrido por la era Reagan, pero su figura se agrandó después de salir de la Casa Blanca.
Volvió a su Georgia natal y se volcó en la promoción de la democracia y los derechos humanos en el mundo a través del Centro Carter. En 2002 recibió el Nobel de la Paz. En la ceremonia de entrega del premio, Gunnar Berge, presidente del comité del Nobel, dijo de él:
“Es probable que Jimmy Carter no pase a la historia de Estados Unidos como el presidente más eficaz. Pero sin duda es el mejor expresidente que ha tenido el país”. El Centro Carter anunció el 18 de febrero de 2023 que Carter había decidido someterse a cuidados paliativos en su modesta casa de siempre, en Plains. (Diario El País 1).
*EL PRAGMATISMO DE MORENA*
Echando mano de recursos variados, como el reclutamiento de legisladores de Oposición y el uso de una aplanadora legislativa, Morena y sus aliados en el Congreso sacaron adelante prácticamente el Plan C que diseñó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continuó la presidenta Claudia Sheinbaum: la reforma al Poder Judicial, la desaparición de siete órganos autónomos, la readscripción de la Guardia Nacional y la prohibición de comercialización de vapeadores, entre otros, son los temas avalados por la Legislatura en funciones
*LOGRAN IMPONERSE; REDISEÑAN AL PAÍS*
Con el 78 por ciento del Plan C aprobado, la Cámara de Diputados concluyó el primer periodo ordinario de la actual Legislatura. Con prisas y en algunos casos con inconsistencias y errores, Morena y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo usaron su mayoría aplastante para avalar 14 de las 18 reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales fueron retomadas como prioridades por su sucesora, Claudia Sheinbaum. Pocas de ellas fueron acompañadas con el voto de la Oposición.
La primera reforma constitucional impulsada por la mayoría se enfrentó a la resistencia de los trabajadores del Poder Judicial, quienes obligaron a los legisladores a trasladarse a la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca y a discutir los cambios constitucionales en circunstancias que hoy siguen poniendo en tela de juicio la legitimidad de su aprobación. Morena y sus aliados ignoraron también la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y modificaron la Constitución para volver a ampliar la prisión preventiva oficiosa, ahora para incorporar delitos como la extorsión. (Revista de Revistas | Reforma 1).
*Enfrenta la CDMX déficit en el abasto de agua; se destinarán 15 mil mdp en 2025*
La Ciudad de México es la cuarta entidad federativa con mayor estrés hídrico del país, debido a la baja disponibilidad de fuentes de agua superficial y alta dependencia del recurso subterráneo, así como a la falta de salidas naturales de la cuenca hacia otros cuerpos de agua, una orografía compleja con múltiples desniveles y a los crecientes efectos del cambio climático.
De acuerdo con un diagnóstico realizado por el gobierno capitalino en el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, el déficit en el suministro obedece a la sequía en algunas regiones del país, la sobrexplotación de pozos y al mal estado de la infraestructura de distribución en la zona metropolitana.
De ahí que para el próximo año se tiene contemplada una inversión en este sector de 15 mil millones de pesos, que representan un incremento de 13 por ciento, que se destinarán a mejorar la gestión del agua pluvial, incrementar la capacidad de captación y almacenamiento, e impulsar la operación de nuevas plantas de tratamiento. (La Jornada 1).
*SE 'APAGA' FERIA DE NAVIDAD EN CHILPANCINGO POR VIOLENCIA*
Chilpancingo, Guerrero.- Tras una serie de cancelaciones, se apagaron el ánimo y las ventas por la esperada Feria de Navidad en Chilpancingo debido a la violencia que azota a la capital guerrerense y el asesinato del presidente del patronato de estas festividades en plena Nochebuena. Uno de los eventos cancelados de la feria fue el concierto por la paz que se realizaría en el recinto ferial el pasado sábado, con la participación de los trovadores Delfino Ambrosio y Cristian Ortiz, así como el Grupo Ambu.
En un comunicado el Ayuntamiento de Chilpancingo explicó que el concierto "Una tarde por la paz y la unidad" había sido cancelado por una supuesta "insuficiencia de capacidad eléctrica", pero en redes sociales pobladores señalaron que el motivo es la violencia.
Luego del asesinato del presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Martín Ramírez Ruiz, y su asistente, José Vidal Nava, el Alcalde morenista Gustavo Alarcón Herrera también canceló la inauguración de la festividad, prevista para el pasado 25 de diciembre. (Reforma 1).
*CONDENAN EN CHIAPAS LA 'HERENCIA' DE RUTILIO ESCANDÓN*
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El nuevo Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, tronó contra las autoridades comandadas por el exgobernador morenista Rutilio Escandón, ahora Cónsul de Miami, por la "herencia" de fosas, cuerpos y violencia que dejaron. En conferencia de prensa, Llaven Abarca afirmó que, pese a que las autoridades sabían sobre la existencia de la narcoviolencia en varias de las regiones, no hicieron nada al respecto e, incluso, decidieron negar esa realidad.
"Hubo un abandono de parte de las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia, por supuesto hubo hasta una negación del problema, siempre decían que no pasaba nada y lo que hoy estamos encontrando, nos da muestra de que el problema sí existía, de que el pueblo no se equivoca. Cuando el pueblo decía: 'Estamos inseguros, tenemos miedo', las estadísticas así lo confirman. No estaban equivocados, ahí están las pruebas que ahora estamos encontrando", indicó.
"Es un grupo que venía avanzando, que venía de la Sierra, pero ante la inacción de la autoridad fue ganando terreno y por supuesto cometía muchas fechorías, nadie le hacía frente. Hoy, nosotros estamos decididos a garantizar la paz de Chiapas, tenemos que ir a todos los rincones del estado", dijo ayer el Fiscal Llaven. (Reforma 1).
*Suman 17 cuerpos hallados en fosas clandestinas en Chiapas; seguirá búsqueda y operativos en otros municipios*
Con los trabajos que realiza el Ministerio Público en varias regiones, se ha permitido recuperar 17 cuerpos en los municipios de La Concordia y Palenque, en las regiones Frailesca y Norte de Chiapas, pero este lunes, en el municipio de Playas de Catazajá, colindante con Tabasco, seguirá la búsqueda de cementerios clandestinos que operaban células del crimen organizado.
En conferencia de prensa, el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que solo en el municipio de La Concordia, en dos ranchos que fueron cateados, han sido localizados 15 cuerpos que ya fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizaban los trabajos para conocer causas de los decesos y el tiempo que fueron ejecutados, para una vez que sean reclamados, sean entregados a sus familiares.
Este domingo, en el municipio de Palenque, en un lugar conocido como Nueva Esperanza, fueron hallados dos cuerpos de hombres, pero este lunes, los trabajos de búsqueda continuarán en Playas de Catazajá, con el fin de dar seguimiento a la búsqueda de personas desaparecidas forzosamente, “delito tan lamentable tan lamentable”, dijo. (El Universal 1).
*Reinstalarán a 50% de burócratas despedidos en Oaxaca por decreto de Jara*
Oaxaca, Oax.- Al menos 667 trabajadores, cuyas plazas fueron suprimidas por el decreto 24, iniciativa del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, serán reinstalados en sus cargos a partir del primero de enero, informó Pedro Castillejos, dirigente del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo).
Al concluir la mesa de trabajo que comenzó el sábado en la noche y finalizó ayer en la madrugada, la comisión de dicho organismo, encabezada por Castillejos, informó que se logró la reincorporación de 667 empleados, de los mil 344 que perdieron su fuente de empleo tras la aprobación en el Congreso del dictamen, el pasado 12 de diciembre.
Sin embargo, abogados expertos en temas laborales explicaron que es imposible que los burócratas sean restituidos, mientras no se realice una modificación al decreto 24, o se creen puestos similares a los eliminados. (La Jornada 26).
*En 2025, el PRI hará megarreforma interna y elevará su deuda a 600 mdp*
Para 2025, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perfila continuar con nuevas reformas internas, en un debate dentro de sus filas en el que distintas voces han pedido modificar los sectores que conforman al tricolor para retirar a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) como parte del partido, luego de que han reprochado a los cetemistas el diálogo institucional que ha tenido con el gobierno federal.
Después de que en el año por concluir, el PRI consumó una modificación estatutaria impulsada por Alejandro Moreno Cárdenas, que le permitió relegirse como dirigente nacional, el campechano ha señalado que éstas fueron sólo el punto de partida para más reformas internas.
Durante la asamblea nacional del PRI, realizada en julio, se avaló, además, un ajuste estatutario que abrió la puerta a la dirigencia nacional, así como a la estatales y municipales, para relegirse. A la vez, se le otorgó la facultad al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), encabezado por Moreno Cárdenas, para solicitar deuda para el partido sin la ratificación de otros órganos. (La Jornada 4).
*ASÍ SE FUGÓ CÉSAR FABIÁN LA PRIMERA VEZ DE PUENTE GRANDE*
Guadalajara, Jalisco.- La primera vez que César Fabián de Anda Navarro se fugó de Puente Grande supuestamente lo hizo con ayuda de su esposa y de su hermano.
Registros periodísticos de los años 2000 consignaron que él y sus familiares estudiaron los movimientos de la Comisaría de Sentenciados, en la que estaba, así como los horarios y el flujo de visitantes, para determinar cuál era el mejor momento y la mejor forma de salir sin ser detectado.
En aquel entonces al penal se le conocía más por el nombre de Centro de Readaptación Social o CRS. Los parientes del reo se las arreglaron para introducir ropa de distintos colores a los permitidos a los internos y para burlar los filtros en las aduanas.
El día de la fuga, el domingo 18 de febrero de 2001, César Fabián, entonces conocido como Juan Carlos Espinoza Gutiérrez, se preparó en su dormitorio, salió a recibir a su esposa y permaneció con ella. Julio, su medio hermano, también fue, pero dijo que iba a visitar a un amigo. (Reforma 1).
*Luto en Corea del Sur: bsobrevivieron al avionazo bdos de 181 pasajeros*
Muan., Sudcorea.- Se elevó a 179 la cifra de fallecidos tras el incendio del avión de la compañía Jeju Air que se estrelló ayer contra un muro al aterrizar en la ciudad sudcoreana de Muan, dejando sólo dos supervivientes, que eran miembros de la tripulación.
La aeronave Boeing 737-8AS, que cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital tailandesa, Bangkok, y Muan, quedó casi completamente destruida y resulta difícil identificar los restos humanos, explicó un oficial de bomberos, al tiempo de informar que 65 cuerpos ya fueron identificados, precisando que las pruebas de ADN siguen su curso.
Los pasajeros fueron expulsados del avión después de colisionar con el muro, dejando pocas posibilidades de sobrevivencia, explicó un elemento de emergencias a familiares de las víctimas. (La Jornada 21).