Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 31 de diciembre de 2024

Decomisa Ayuntamiento pirotecnia en el Centro Histórico

*Autoridades destacan operativo en la Capital; exhortan a no usar estos artefactos durante la celebración de Año Nuevo 




Xalapa, Ver.- Con el propósito de garantizar la seguridad de la población y prevenir algún incidente, el Ayuntamiento de Xalapa, a través de personal de las direcciones de Protección Civil y Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, intensificó las acciones de inspección y decomiso de pirotecnia en el municipio.

El director de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado, informó que el Ayuntamiento de Xalapa realiza operativos permanentes en todos los sectores como el Centro Histórico, colonias y la

zona rural, “dejando en su caso una notificación de que está prohibida la pirotecnia en Xalapa”.

El funcionario municipal destacó que por instrucciones del alcalde Alberto Islas Reyes, se realiza una vigilancia permanente para evitar una situación de emergencia por la venta de estos productos, “pues no es cualquier cosa el manejo de cohetes y pólvora".

Luis Sardiña resaltó que con apoyo de personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana este día se decomisó pirotecnia en la zona de los mercados Jáuregui, Adolfo Ruiz Cortines, "La Rotonda", y Los Sauces.

Asimismo, recalcó que en el nivel nacional se promueve una campaña para inhibir el uso de la pirotecnia, que además de representar riesgos, afecta la tranquilidad de algunos sectores como el de las y los niños, adultos mayores, personas enfermas y animales de compañía.

Finalmente, el Director de Protección Civil enfatizó que se aplica la norma y exhortó a las familias a no utilizar la pirotecnia para la celebración de Fin de Año.

“Tampoco se deben volar globos de cantoya, ya que con las rachas de aire y la seca en las zonas boscosas representan un riesgo de incendio".

Hacemos un llamado a la población a colaborar con las autoridades para “evitar una emergencia”, concluyó.

Órganos electorales de Veracruz obstaculizan registro de candidaturas independientes

 


• Hay mucha burocracia en la Secretaría de Economía para registrar asociación civil; bancos no aperturan cuentas bancarias y el INE pide 3: Eduardo de la Torre.

Irineo Pérez Melo.- Eduardo de la Torre Jaramillo, aspirante independiente a la presidencia municipal de Xalapa acusó la obstaculización, por parte de los organismos electorales, que son objeto los ciudadanos que buscan contender en las elecciones municipales del próximo 1 de junio sin las siglas de ningún partido político, lo cual les impide realizar el trámite respectivo para su registro.

En conferencia de prensa, que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) cometió el error en sus estatutos en donde se establece que la asociación civil tiene una duración temporal, lo que motiva que los bancos no abran ninguna cuenta bancaria a nombre de la asociación y que se requiere para registrar la candidatura independiente.

Por este hecho, hasta el momento, después de que la convocatoria para el registro de candidatos independientes se dio el pasado 8 de diciembre y es la fecha que ningún aspirante ha podido registrarse.

De igual manera, otro obstáculo que enfrentan es con la Secretaría de Economía, a quien se le debe solicitar el nombre requerido para registrar la asociación civil, que en este caso la denominó “Socialmente Decente, A. C.”, y que cual tardó 57 días para ello.

Además, otra traba que se tiene es con relación a la apertura de cuentas bancarias, que ninguna institución las quiere hacer y más cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) pide tres cuentas bancarias y cada una de diez mil pesos, por lo que el candidato independiente tiene que pagar al notario, abrir las cuentas bancarias y, posteriormente, obtener las firmas de apoyo, establecidas en la legislación en la materia.

Dio a conocer que el pasado 28 del mes en curso, giró un oficio al Consejo General del INE que atraiga este tema para saber que pasará con las candidaturas independientes en Veracruz, porque el OPLE “tiene un severo desconocimiento de derecho electoral, porque además de basar en el 3% del padrón electoral, el 2% debe ser en el 50% de las secciones electorales, cuando esto es inconstitucional y hay jurisprudencia en la materia, y el OPLE sigue manejándose en eso”.

En ese contexto, el aspirante independiente visualizó que el OPLE es “morenista” y por todos los medios busca obstaculizar el registro de estas figuras en las elecciones municipales venideras.

Por tal motivo, dijo que a partir de la convocatoria mencionada le ha ganado todos los recursos al Tribunal Estatal Electoral, como es el caso de la revocación de una sentencia, que se dio el pasado 10 de diciembre, donde este órgano electoral decía que como no tiene interés jurídico la persona, el candidato tiene que presentar sus documentos, lo cual es totalmente falso y le gané.

En ese tenor, dijo que le está pidiendo al INE su intervención para poder aperturar las cuentas bancarias requeridas, pues por la postura de los bancos, el instituto “está dañando la democracia en Veracruz, porque la púnica oposición que habrá en las elecciones municipales, serán la de los candidatos independientes, ya que la oposición está liquidada en el país”.

Ante ello, adelantó que se registrará el próximo jueves 2 de enero en punto de las 11:00 horas en la Dirección de Prerrogativas del OPLE y presentará todos los documentos requeridos, excepto la cuenta bancaria, que no se la han otorgado las instituciones respectivas.

Por tal motivo, dijo por último, dijo que para cubrir este requisito presentará el número de su cuenta personal, porque el OPLE debió haber previsto esto y debió haber firmado convenios con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz, con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y con la banca comercial, para decir como funcionarían estas candidaturas y no lo hizo. En caso de que no se lo acepten, irá a los tribunales, en donde previó que ganará, concluyó.

Como caballo brioso, viene a todo lo que da

 Desde el Café 

Bernardo Gutiérrez Parra

No sé a ti lector, pero a este tu servidor se le hicieron eternos, primero los seis años que se chutó Cuitláhuac García cobrando como gobernador. Y luego este mes de diciembre, que dio la impresión de traer 93 en lugar de 31días. 


Lo bueno es que ya se va y con él se va el 2024 que en Veracruz tuvo un lugar preponderante en violencia, inseguridad, desempleo, deserción escolar, pésimos servicios de salud y poca y mala obra pública. 


Un año en que a nivel nacional la 4T ganó por aplastante y abrumadora mayoría la presidencial de la República, el Congreso Federal y los congresos locales. Lo que hizo el PRI en sus tiempos de partido hegemónico, aunque nunca con tal cantidad de votos.   


Un año en que comenzó el Maximato de Andrés Manuel con una presidenta que no ha dejado de citarlo ni una vez en sus mañaneras, como el gran capitán que evitó que se hundiera la nación. 


Un año en que se acabaron los abrazos, pero continuaron los balazos como en Sinaloa donde hay una guerra; en Guerrero donde el poder tras el trono es un violador con problemas de alcoholismo; en Tabasco donde no hay gobierno y en Chiapas donde los desplazados se cuentan por miles.  


Y volviendo a la aldea, el 2024 fue un año en que hubo más desabasto de medicamentos, más abandono en los hospitales pero sobre todo en las clínicas rurales. Un año con más enfermos de dengue, influenza y hasta con brotes de viruela y sarampión, enfermedades que estaban casi erradicadas. 


Fue un año dejado a su suerte y lo podemos constatar en la pésima red de carreteras estatales consideradas de las peores del país; en los colectivos de desaparecidos, en las mujeres maltratadas y en los huérfanos de feminicidios que simplemente fueron desamparados por el gobierno de Cuitláhuac García. 


En síntesis, el 2024 fue un año de abandono y calamidades provocadas por un inepto, incapaz, arbitrario y represor gobernador que si bien ya se fue, dejó un tiradero que tardará lustros en ser limpiado. 


Ahora, y hablando con la neta ¿el 2024 ha sido el peor año para Veracruz? 


Lo pregunto porque desde el último año de gobierno de Miguel Alemán al último de Cuitláhuac García, no he sabido de un diciembre donde tras hacer un balance, los veracruzanos hayan dicho: “Qué bien, pero qué bien nos fue este año que está por finalizar”. 


Lo que he escuchado han sido frases de hastío, fastidio, cansancio y hartazgo muy parecidas al lamento borincano. 


De entonces a la fecha el balance siempre ha sido negativo, tanto que a partir de Alemán acuñamos la frase: “Nos fue como en feria este año, pero ya no nos puede ir peor”. 


Y mira… 


“Nos han robado tanto en estos últimos años que hasta el espíritu navideño se llevaron. Y no sabemos si se perdió, si lo tienen secuestrado, si sufrió un levantón, una desaparición forzada o está en Pacho Viejo acusado de ultrajes a la autoridad”, le escuché decir a un payasito callejero que no anda nada errado. 


Lo bueno es que si algo sobra en Veracruz es el optimismo.  


“Gracias a Dios ya viene el 2025 y viene como caballo brioso, a todo lo que da” me dijo un conocido bolero del parque Juárez. Y así es. Aunque le faltó agregar que viene exactamente igual a todos los años. 


Porque todos los años llegan así: con ganas, entusiasmo, optimismo y echados pa delante. Solo que por ahí de marzo comienzan a trotar, a partir de agosto empiezan a jalar aire y para diciembre ya andan buscando las tablas. 


Pero a pesar de las vicisitudes, sinsabores, desilusiones, desengaños, decepciones y anexas, qué bueno que la esperanza sigue viva en Veracruz.


Y a ella me agarro querido lector para desearte de todo corazón un fabuloso ¡Japi niu yir! 


bernardogup@hotmail.com

Las noticias de hoy martes


*TITULARES DE LA PRENSA*

*EL UNIVERSAL*

MC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos


*REFORMA*

Alcanza gasolina hasta $28


*MILENIO*

Desplazados por violencia, 100% más que por desastres naturales


*EXCÉLSIOR*

Gobierno acota gasto y disminuye el déficit


*LA JORNADA*

Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años


*EL SOL DE MÉXICO*

Claudia Sheinbaum descarta gasolinazo


*LA CRÓNICA*

Termina 2024; nos deja Presidenta, reformas y la elección de jueces


*EL FINANCIERO*

Sube 68% IEPS en gasolinas e impulsa recaudación


*EL ECONOMISTA*

Finanzas públicas presentan déficit de 1.15 bdp entre enero y noviembre


*LA RAZÓN*

Coalcomán: FGR indaga homenaje a líder del CJNG... y ni MC arropa a su edil


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Ubican a gasolinerías abusivas


*OVACIONES*

¡Deseos de año nuevo!


*LA PRENSA*

¡Agua Bienestar!


*UNOMÁSUNO*

Deuda pública sigue en aumento; llega a 1.413 billones de pesos: Secretaría de Hacienda


*DIARIO DE MÉXICO*

Indagan posibles nexos en Coalcomán con el crimen


*PUBLIMETRO*

Ellos hicieron el año 2024


*DIARIO BASTA*

Afectan medio ambiente en BJ


*EL INDEPENDIENTE*

2025, año crítico: Reformas restauran el poder del estado, pero sin capacidad fiscal


*EL GRÁFICO*

¿Qué Pachuca por Toluca?




*INFORMACIÓN GENERAL*



*No es creíble trabajo del NYT sobre fentanilo en México: Sheinbaum*



En la colaboración en materia de seguridad que habrá con el próximo gobierno de Estados Unidos, la administración mexicana pondrá énfasis en la situación en territorio estadunidense: cómo entra la droga, quién la distribuye y qué sucede con el dinero por su venta, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Asimismo, sin pregunta de por medio, se refirió a un reportaje del diario estadunidense The New York Times en el que se afirma que dos de sus periodistas ingresaron a un laboratorio de producción de fentanilo en Sinaloa.


La mandataria descartó que se trate de un laboratorio de fabricación de esa droga. Acentuó que, tras discutirlo con integrantes de su gabinete de seguridad, por las imágenes, se deduce que se trata de un espacio para la producción de metanfetaminas.


“Una cosa es la producción de metanfetamina y otra muy distinta es la de fentanilo No es muy creíble; vamos a ponerlo así. El fentanilo se produce de otras maneras, que la Secretaría de Marina o la Cofepris puedan informar cuáles son los métodos de producción.


“Pero no es creíble, las fotografías que se presentan ahí, incluso, por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas . No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”, enfatizó. (La Jornada 3).



*ACUSAN 'MONTAJE' DEL NYT; PERIÓDICO REITERA PRUEBAS*

 


Según la presidenta Claudia Sheinbaum, "no es creíble" el reportaje del New York Times (NYT) que exhibió cocinas de fentanilo en Culiacán. "Lo comentábamos en el Gabinete de Seguridad, el fentanilo se produce de otras maneras... no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está 'cocinando'", dijo en su mañanera.

 

NYT publicó una investigación sobre laboratorios de fentanilo en Culiacán, donde se procesan hasta 200 mil dosis.

 

"Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio", respondió el diario a Sheinbaum. (Reforma 1).



*Claudia Sheinbaum descarta gasolinazo*



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que en enero se registre un “gazolinazo” debido a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque informó que dio instrucciones a la Secretaría de Energía de que se reúna con los empresarios gasolineros, para evitar especulaciones sobre el precio del combustible. 


“Es falso (un aumento de precios a las gasolinas). Eso viene desde la ley del IEPS, que establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior; la inflación está cerrando más o menos en 4.3%, entonces, eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo”, explicó. (El Economista 1).



Sheinbaum se reunirá con todos los alcaldes del país en enero



Por primera ocasión, un titular del Ejecutivo se reunirá con los más de 2 mil 500 presidentes municipales del país a fin de dialogar sobre temas inherentes a los ayuntamientos, como proyectos de agua, infraestructura social y seguridad.


En su conferencia matutina de ayer –la última del año–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó lo anterior y agregó que quizás es la primera vez que un mandatario se reúna con los presidentes municipales.


Señaló que el encuentro se dará a mediados de enero, aunque descartó que pueda ser en Palacio Nacional, por la cantidad de asistentes. Creo que vamos a buscar otro sitio.


Mencionó que en la reunión se dialogará de al menos tres temas: uno es cómo ejecutar a partir de 2025 el fondo de aportación a la infraestructura social, que tiene una parte dedicada a pueblos originarios. Cómo debemos construir, a partir de ahora, este presupuesto. (La Jornada 7).



Sheinbaum ‘golpea con fuerza’ al Cártel de Sinaloa en 2024



El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado la desarticulación del Cártel de Sinaloa, a cuyo grupo criminal ha golpeado con mayor contundencia que al resto de cárteles. Este gobierno no sólo ha asegurado al Cártel de Sinaloa cientos de armas, toneladas de drogas y decenas de laboratorios clandestinos, entre ellos el histórico decomiso de más de una tonelada de fentanilo.


También ha detenido a decenas de miembros, entre ellos al menos 17 mandos medios y altos del cártel, el cual tiene presencia en todo el país y decenas de países del mundo. Y es que uno de los objetivos de la Presidenta es pacificar Sinaloa, que está sumergido en una narcoguerra que inició el 9 de septiembre entre dos de las cuatro facciones del cártel: Los Chapitos y La Mayiza. (El Financiero 1).



*Coalcomán: FGR indaga homenaje a líder del CJNG... y ni MC arropa a su edil*



La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que investiga a la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, por su posible vínculo con la delincuencia organizada, tal y como lo ratificó previamente la Presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que se difundiera un video en el que la funcionaria municipal agradece al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, El Mencho, por regalos enviados a los habitantes de esa comunidad.


La carpeta de investigación que abrió la FGR está dirigida “contra todos los involucrados” y no solamente contra la presidenta municipal, quien fue postulada a ese cargo por el partido Movimiento Ciudadano (MC).


“Con relación al agradecimiento manifestado por funcionarios de la presidencia municipal de Coalcomán, Michoacán, se inició una carpeta de investigación contra todos los involucrados a efecto de deslindar o corroborar responsabilidad para, en su caso, acreditar los vínculos con la delincuencia organizada”, subrayó la dependencia a través de un comunicado del Gabinete de Seguridad federal. (La Razón 1).



*Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años*



En sólo cuatro años, el precio de la tortilla –alimento básico en la dieta de nueve de cada 10 mexicanos– se ha disparado casi 50 por ciento, revelan datos oficiales. Debido a lo anterior, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a las autoridades correspondientes diseñar una estrategia no sólo para estabilizar su precio, sino disminuirlo durante el resto del sexenio.


De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en diciembre de 2020 el precio promedio del kilogramo de tortilla en México era de 15.54 pesos, mientras ahora se ubica en aproximadamente 23.17 pesos, una variación de 7.63 pesos o 49.1 por ciento.


Según estimaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la tortilla es el complemento alimenticio de más de 90 por ciento de las familias mexicanas, lo que convierte a México en el principal consumidor de tortillas del mundo. Asimismo, la institución calcula que cada mexicano come alrededor de 75 kilos de tortilla al año. Un estudio del Laboratorio de Datos contra la Obesidad destaca que 84.9 por ciento de los núcleos familiares consumen tortillas de maíz todos los días; 10.4 por ciento cada tercer día, 3.6 por ciento una vez por semana y 1 por ciento lo hace ocasionalmente. (La Jornada 1).



*Gobierno acota gasto y disminuye el déficit*



El gasto total del gobierno ascendió a siete billones 950 mil 920 millones de pesos de enero a noviembre, 173 mil 43 millones de pesos menos respecto a lo programado, pues se estimaban erogaciones por ocho billones 123 mil 963 millones de pesos. Con lo anterior, se logró que el déficit presupuestario se ubicara en un billón 153 mil millones de pesos, mucho menor al nivel programado en 278 mil millones de pesos, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.


En dicho periodo, el gobierno federal reportó ingresos por seis billones 797 mil 609 millones de pesos, superior a lo previsto en 104 mil 467 millones de pesos.


Al cierre de noviembre, las finanzas públicas de México reflejan una situación robusta y saludable, con resultados que superan las expectativas y muestran un sólido cumplimiento de las metas fiscales establecidas”, señaló Hacienda. (Excélsior 1)-.



*Gobierno investiga nexos de narcos con alcaldes de oposición; deja libre a morenistas*



La alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila, es investigada por presuntos nexos con el narcotráfico. Esto se dio después de que en uno de sus actos se mostró una manta de agradecimiento a Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la apertura de una carpeta de investigación por la presunta relación entre la alcaldesa y el Mencho. (El Financiero 1).



*Desplazados por violencia, 100% más que por desastres naturales*



Las balas han sustituido a los desastres naturales como la principal causa de movilidad forzada en México, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad. 


En las últimas décadas, la violencia se ha convertido en un fenómeno cotidiano que obliga a familias enteras a dejar atrás todo lo que poseen, enfrentando un futuro incierto. En la última década se registraron 392 mil personas desplazadas en México debido a conflictos y violencia, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024. (Milenio 1 ).



*MC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos*



En el pasado proceso electoral, Movimiento Ciudadano (MC) abanderó a al menos tres candidatos presidentes municipales con nexos con grupos criminales. Se trata de Mauro Yuriel, quien fue unos días alcalde de Apulco, Zacatecas; Mario Figueroa Mundo, quien buscaba la reelección como alcalde en Taxco, Guerrero; y Cutberto Aguirre Gutiérrez, quien buscaba la presidencia municipal de Tetecala de la Reforma, Morelos.


Esto, independientemente de la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, quien es investigada por la fiscalía General de la República por posibles vínculos con el crimen organizado, tras agradecer públicamente a Nemesio Oceguera Cervantes, El Mencho, la entrega de juguetes a niños de ese municipio. (El Universal 1).



*ALCANZA GASOLINA HASTA $28*



En una gasolinería Chevron, en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en una de Pemex en Monterrey, en 27.69; y en una de G500, en Tlalnepantla, en 26.99, según un informe de ayer de la Profeco. La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que son precios altos y pidió a la Secretaria de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos.

 

Según Sheinbaum no son "gasolinazos", sino aumentos contemplados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsado por los gobiernos neoliberales. "Eso viene desde ellos", lanzó. "El precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar", explicó.

 

Ayer la Oposición exigió suspender el IEPS y que Morena deje de culpar al pasado.

 

El senador y líder del PRI, Alejandro Moreno, dijo que desde el 2018, con el gobierno de AMLO, el IEPS aumentó 40 por ciento su precio.

 

"Morena sigue mintiendo al decir que 'no hay gasolinazos'. Tienen una refinería en EU, gastaron más de 20 mil millones de dólares en Dos Bocas, pero los mexicanos seguimos pagando precios altísimos", criticó el priista. "Morena prometió eliminar el IEPS, pero lo aumentaron. Culpan a gobiernos anteriores, pero desde que llegaron al poder el impuesto pasó de 4.59 a 6.45 pesos por litro", aseguró. (Reforma 1).



*ES MÁS COSTOSA GASOLINA EN MÉXICO*



Aunque México presume ser una nación petrolera, que busca su autosuficiencia energética, el costo de la gasolina para los consumidores es más alto que en países como Estados Unidos, Rusia o Canadá. De acuerdo con un análisis realizado por Ramsés Pech, socio en Grupo Caravia, el precio promedio en noviembre de la gasolina regular fue de 23.62 pesos por litro para el consumidor final.

 

Mientras que, en Estados Unidos, fue de 16.49 pesos por litro.

 

"Al comparar con el mercado de su mejor socio comercial, Estados Unidos, la gasolina tiene un sobrecosto en noviembre de 7.13 pesos por litro al consumidor final.

 

"La disparidad de costos se caracteriza principalmente por los impuestos en el orden de 7.5 pesos. Además, refinar en México es alrededor de tres veces más caro comparado con Estados Unidos", puntualizó el experto.

 

Explicó que, aunque el mercado de los combustibles está abierto en el País, se impone un control al precio final a través de los estímulos fiscales que la Secretaría de Hacienda decide aplicar semana tras semana. "Esto depende del precio del barril y de los precios de referencia que hay en los mercados de EU y México. (Reforma 1).



*Chiapas: son 31 los cuerpos hallados en fosas clandestinas*



Tapachula, Chiapas.- El número de cuerpos encontrados en fosas clandestinas de los municipios de La Concordia y Palenque se incrementó ayer a 31, informaron en conferencia conjunta la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). En un primer operativo fueron descubiertas 15, luego dos y ahora 14. El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca detalló que de estos últimos 14 cadáveres localizados, 12 corresponden a hombres y dos a mujeres.


Explicó que se realizan estudios para identificar a los occisos a través de perfil genético y que los cuerpos puedan ser entregados a sus familiares.


Óscar Aparicio Avendaño, titular de la SSP, dio a conocer que fue detenido un hombre presuntamente relacionado con la desaparición de varias personas. Se trata de Josué N, a quien le aseguró un arma AK-47 con un cargador abastecido con 24 cartuchos útiles y una camioneta Tiguan.


A muchas familias les vamos a devolver de alguna manera sus consanguíneos, sabemos que no fueron las mejores condiciones, la mayoría de cuerpos tienen más de uno o dos meses o hasta más tiempo de haber sido ultimadas las personas; lamentamos mucho estos hechos, señaló. (La Jornada 22).



*2024: ENTRE VIOLENCIA, HURACANES Y TREN MAYA*


 

Mientras la violencia y la naturaleza azotaron al País en el año que termina, el PRD dijo adiós tras décadas y García Luna fue condenado a 38 años de prisión. Le dan 38 años de cárcel

 

Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad Pública federal durante el Sexenio de Felipe Calderón, es sentenciado el 16 de octubre por un tribunal de Nueva York a más de 38 años de cárcel por recibir sobornos de narcotraficantes.

 

En su fallo, el Juez federal Brian Cogan afirma que el exfuncionario vivió una “doble vida” en la que el daño que causó pesó más que sus buenas acciones. 

 

*Inaugurado… cinco veces*

 

Un año después de haber sido puesto en marcha y tras enfrentar órdenes judiciales para frenar la construcción de tramos polémicos, descarrilamientos y pasar por cuatro inauguraciones, el Tren Maya finalmente completa el día 15 de diciembre el circuito de mil 500 kilómetros con un recorrido realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

*La huella de ‘Otis’*

 

Sin recuperarse aún del paso destructor de “Otis”, los habitantes del Puerto de Acapulco enfrentan el 24 de septiembre inundaciones en la zona turística y diversas colonias, la suspensión del transporte público, negocios cerrados y la cancelación de clases por el impacto del ciclón “John”. (Reforma 1).



*ALCANZA GASOLINA HASTA $28*

 

 

En una gasolinería Chevron, en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en una de Pemex en Monterrey, en 27.69; y en una de G500, en Tlalnepantla, en 26.99, según un informe de ayer de la Profeco. La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que son precios altos y pidió a la Secretaria de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos.

 

Según Sheinbaum no son "gasolinazos", sino aumentos contemplados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsado por los gobiernos neoliberales. "Eso viene desde ellos", lanzó.

 

"El precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar", explicó. (Reforma 1).




*CIERRA RESTAURANTE IHOP EN CULIACÁN POR NARCOVIOLENCIA*

 


Culiacán, Sinaloa.- El restaurante IHOP anunció ayer lunes su cierre de operaciones en Culiacán, Sinaloa, debido a la narcoviolencia que golpea a la entidad desde septiembre pasado. En un comunicado en sus redes oficiales, la cadena restaurantera estadounidense, la cual se especializa en desayunos, dijo que la medida era para la seguridad de sus trabajadores y clientes.

 

"Con mucho pesar, les informamos que IHOP Culiacán cierra sus puertas debido a la creciente inseguridad en nuestra ciudad. Esta difícil decisión busca priorizar la seguridad de nuestro equipo y de ustedes, nuestros Clientes", se explicó. (Reforma 1).



*LA CULTURA MEXICANA SUBSISTE EN 2024 A NUEVOS RECORTES, EL DEBATE DE LA CANCELACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE AL FUTURO*



Claudia Curiel, nueva secretaria de Cultura de México, asumió el cargo con una mala noticia bajo el brazo. El nuevo Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum organizó un presupuesto que golpeaba aún más al sector de la cultura, con un recorte del 30%.

 

La mandataria, que tomó el cargo en octubre, seguía los pasos de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y su austeridad republicana. La llegada de Curiel, una gestora de confianza de la nueva mandataria había generado expectativas para cerrar las heridas del sector cultural por los recortes, pero los nuevos presupuestos han abierto una gran interrogante e incertidumbre entre artistas y creadores, que mantuvieron vibrante la cultura durante 2024 a pesar de las tijeras gubernamentales, una tendencia a temáticas más identitarias y los retos de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

 

Curiel dejó claro el pasado 13 de diciembre cuáles serán sus prioridades. Ese día asistió a la conferencia matutina de la presidenta para anunciar que la educación artística será el principal tema de su agenda. (Diario El País 1).



*Asesinan a golpes a agente del INM en Ciudad Juárez; detienen a 3 migrantes presuntamente involucrados*



Ciudad Juárez, Chih.-La tarde de este lunes se reportó la muerte de un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) quien aparentemente habría sido asesinado por personas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.


Este hecho ocurrió en los cerros que están cercanos al punto de revisión conocido como Precos en la carretera Juárez- Samalayuca.


En ese punto de revisión y en los alrededores hay personal del INM y de la Guardia Nacional quienes realizan inspecciones de rutina tanto a viajeros como al tren que pasa por el lugar y donde viajan migrantes. (El Universal 1).

Natalia Lafourcade, en concierto

 Sin tacto

Por Sergio González Levet

Natalia es arte y esencia, alma y voz (que es susurro de palmas, ternura de brisa).

 Se formó musicalmente desde Coatepec para el mundo, al abrigo de la paciencia didáctica de su madre, la maestra María del Carmen Silva Contreras, quien creó para ella y para su voz única el método Macarsi de enseñanza musical, que ha regado dones por todos los resquicios de la musicalísima tierra jarocha. Su padre es también músico y maestro de músicos, el chileno-mexicano Gastón Lafourcade Valdenegro, y no podía ser menos para la eclosión de arte que burbujea a borbotones en todas las manifestaciones de nuestra diva forjada tal en Coatepec.

 La formación de Natalia (qué ganas de llamarla Nati, como seguramente le decían, niña aún y rebosante de picardía, en las escuelas y las calles y las fincas de la tierra del café, de su tierra veracruzana)... su formación, entonces, se dio entre las maravillas de la creación natural, hechas belleza pura a fuerza de humedad y de orquídeas. Pero ahí en esa tierra mágica también abrevó del conocimiento con artistas y creadores de alto nivel, todos esos que pululan en la región cultural de la Atenas Veracruzana.

 Natalia Lafourcade ha hecho una carrera profesional firme, portentosa e inolvidable como casi nadie en México, incluidos los grandes señores de la música. Su CV dice que es “cantante, compositora, actriz, productora musical, arreglista, diseñadora, activista y multinstrumentista mexicana”, aunque Wikipedia se queda corta al no señalar que es genial en cada una de esas ¿actividades?, ¿vocaciones?, ¿vidas?

 Decir los reconocimientos a su arte es apenas esbozar la grandeza de su creación: cuatro Grammys, 17 Grammys Latinos, cinco premios MTV Video Music Awards Latinoamérica; ninguna mujer ha logrado tanto.

 Sin embargo, todas esas medallas y trofeos y diplomas no dicen plenamente lo que Natalia es para la música mexicana, porque además de autora e intérprete ha sido la mecenas que ha mantenido la viveza del son jarocho con sus aportes de amor y tenacidad al lado de Los Cojolites y del gran Ricardo Perry, colega querido de la Facultad de Letras de la UV. El Centro de Documentación del Son Jarocho en Jáltipan revivió de entre sus escombros después del terremoto de 2017 gracias a la magnanimidad de nuestra artista. Desde entonces, cada canto y cada taconeo que se oye en la renovada casa tiene el sabor y el olor y el corazón de Natalia Lafourcade.

 Y me faltó hablar de cómo hizo llorar al gran director Gustavo Dudamel en el Hollywood Bowl cuando cantó con su orquesta Mi tierra veracruzana, de cómo la respetan tantos y tantos músicos, de cómo le dio nueva vida a las canciones inmortales de Agustín Lara, de…

 Natalia es eso, pero mucho más. Y acá en Veracruz sabemos qué tiene su voz que fascina y qué tiene su voz tan divina, que en mágico vuelo le trae consuelo al corazón jarocho.

sglevet@gmail.com

EL PODER DE ENRIQUE CAMBRANIS EN EL PAN..

 Ricardo Chua

Desde hace unas semanas, el diputado local del PAN, Enrique Cambranis Torres, se ha quedado como el verdadero "hombre fuerte" dentro del PAN en Veracruz.. Lo podrán criticar mucho o decir que tiene mil y un conflicto en el panismo "jarocho".. Pero Cambranis en estos años, se ha convertido en uno de los principales operadores políticos al interior del "blanquiazul" en la entidad.. Nadie puede decir que no.. 


Enrique Cambranis conoce a la perfección las estructuras al interior del PAN.. Nadie como él.. Ni Federico Salomón, Tito Delfín, Pepe Mancha-Do, ni siquiera en su momento, Los Yunes "azules" conocieron tanto al partido como lo hace Cambranis.. Odiado por muchos y querido por otro número similar.. Cambranis ha hecho sentir su poderío político al interior del panismo, no tiene competencia y se ha convertido en el verdadero líder de los panistas..


Cambranis es muy parecido a la forma de operar de Manuel Huerta al interior de MORENA en Veracruz.. Ningún político de los "Morenos" en la entidad, conoce a ese partido como Huerta Ladrón de Guevara.. Ni siquiera su líder estatal, Esteban Ramírez Zepeta, lo conoce tan en fondo como Huerta.. De esa manera, lo mismo le pasa a Enrique Cambranis en el PAN.. Nadie lo conoce como él.. Eso le ha ido permitiendo hacer un poderoso grupo al interior del panismo.. Que el día de hoy se ha convertido en el más fuerte.. 


Tanto así que Cambranis ahora ya es miembro de la nueva Comisión Permanente Nacional del Consejo Político Nacional del PAN.. Que es el organismo que regula todas las directrices del PAN en el país.. Es el que regula y manda al comité nacional panista a hacer sus propuestas políticas.. Ahí dentro de esa comisión están personajes como Santiago Creel, Santiago Taboada y además gobernadores como Marú Campos, de Chihuahua; Tere Jiménez, de Aguascalientes y Libia Denisse García, de Guanajuato.. A ese nivel..  


De esa manera, el empoderamiento de Cambranis en el PAN de Veracruz, es inminente.. Después de la "depuración" del comité estatal.. Quedó concretado ese poder que tiene Enrique Cambranis dentro del panismo estatal, ya no lo tiene nadie en Veracruz.. No hay otro personaje más fuerte que él, en este momento al interior de este partido político.. De esa manera, habrá que ver como se mueve para "sacar" a ese organismo en el estado que se encuentra.. Una tarea nada fácil.. Ya se verá.. AMEN..    


ALCALDES VERACRUZANOS Y EL NEPOTISMO.. Sólo basta hacer una radiografía de los varios de los municipios de Veracruz para ver la manera, sobre todo de MORENA, que a pesar de que la Presidenta, Claudia Sheinbaum y la gobernadora, Rocío Nahle, han dejado claro que una de las políticas que va implementar ese partido.. Es que entre sus militantes, los cargos de elección popular, como las alcaldías, no sean "heredadas" a familiares, amigos o "compadres".. Muchos no quieren hacer caso, pese a los ejemplos que se han dado.. 


Vean el caso del municipio de Paso de Oveja, donde la alcaldesa quería imponer a su vástagos.. Pero se echó para atrás.. El alcalde de La Antigua quería hacer lo mismo y ya no va.. La alcaldesa de Actopan quería dejar a su sobrina, pero ya no.. En Puente Nacional, los Montiel Montiel quieren dejar a su sobrina, que es la directora del DIF municipal.. No son la autoridad, pero el cacique.. ¿Los dejarán pasar?.. Cuando no se la "jugaron" con Rocío Nahle.. ES LA DUDA.. Nadie quiere dejar la "ubre" municipal.. 


BOCA DEL RÍO, EL OTRO PANORAMA DEL PAN.. Según se sabe, el panorama para el PAN en Boca del Río en este momento es complicado.. Ya que el dirigente del Comité Municipal está más preocupado por esperar hacia que lado tiene que irse con quien resulte candidata a la alcaldía por ese organismo.. Que por cumplir con los eventos que tiene que realizar su partido.. Motivo por el cual, no se han realizado eventos de partido como el aniversario del PAN, el pasado septiembre o la tradicional posada de fin de año..


La dirigencia municipal prefiere no hacer nada para que no se le vincule con el PAN y pueda "brincar" entre un aspirante u otro, según salga nominado.. Por ello, se dice que si MORENA lanzará de candidato a un exalcalde como Humberto Alonso Morelli, este tendría muchas posibilidades de ganar.. Pero eso ya no puede ser porque MORENA lanzará una candidata mujer por razón de género.. Motivo por el cual, Morelli sólo podría ir por independiente, si es que no va por el PAN.. 


Esta situación crítica, se presenta así porque será muy difícil convencer a los votantes de los fraccionamientos de Boca del Río, para que por lo menos salgan a votar en la elección del 2025.. Lo que saben los panistas a pie, es que al menos, en los fraccionamientos no van a votar por MORENA.. Pero que también se cree, que habrá mucho abstencionismo y eso puede ser el fiel de la balanza tanto para un partido o para otro.. Así sea para el triunfo o la derrota..

Dragas Magas organizan un espectáculo musical para recolectar juguetes este 4 de enero en el IMAC de Xalapa

 



• Los juguetes que se obtengan se entregarán a niños de escasos recursos y en situación vulnerable de Xalapa, Coatepec y Ciudad Cardel el 6 de enero.

Irineo Pérez Melo.- A fin de llevar alegría a niños de escasos recursos de esta capital, se realizará por segundo año consecutivo el evento de Dragas Magas, teniendo como escenario el auditorio n el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC).

Esto fue informado por Natasha Sofia, Drag queen y Teofilo Cancela, presidente del colectivo Egalite et justice, quienes dieron a conocer que dicho evento se llevará a cabo este sábado 4 de enero a partir de las 17:30 horas, en el cual participarán integrantes de esta comunidad de la diversidad sexual.

En conferencia de prensa, indicaron que quienes se interesen. En asistir a ver el espectáculo solo deben llevar un juguete nuevo o de uso en buen estado, que será su boleto de entrada.

De esta manera, dijo las Drag Queens de Xalapa se unen en una campaña de donación de juguetes para niños de escasos recursos, que habitan en diversos puntos de la capital, además del los municipios de La Antigua (Ciudad Cardel), Teocelo y Coatepec.

Todo lo que se recaude será entregado a niños de escasos recursos el próximo 6 de enero del 2025, señalaron los organizadores de este espectáculo musical.

Agradecieron al ayuntamiento de Xalapa “por abrirnos el espacio del IMAC para llevar diversión a los que asistan a ver el espectáculo que se ha diseñado para tal fin”.

Precisó que en la primera edición se lograron juntar 720 juguetes y esperan para la edición 2024 superar la cifra.

“Esperamos personas de buen corazón que den algo, para brindar un poco de alegría a niños de escasos recursos y que vayan a pasar un buen rato con un excelente show en donde se combina comedia y música. El show es totalmente familiar”, añadieron.

Finalmente, mencionaron que la entrega de los juguetes recolectados se hará el próximo 6 de enero entre los niños de escasos recursos y en situación vulnerable, dijeron por último.

lunes, 30 de diciembre de 2024

El pulpo camionero no tiene autorizado aumento al pasaje: Rocío Nahle

 Habría sanciones!!



Veracruz, Ver. 30 diciembre 2024.- Este lunes usuarios de la ruta de camiones del fraccionamiento Puente Moreno en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, se han quejado de la alza a la tarifa en los camiones que vienen climatizados, pues de $13 pesos le subieron a $15, y debido a la gran cantidad de pasajeros que suben los choferes pues el clima (aire acondicionado) que dicen traer ni se siente, según lo comentaron usuarios de este servicio y de dicha ruta.


Al respecto, la gobernadora Rocío Nahle indicó tajante que no está autorizado un incremento a la tarifa del camión urbano en Veracruz.


"No está autorizado, pero hoy mismo le digo al encargado de transporte del estado que cheque esto que me comentan, porque no ha aumentado la gasolina, y estamos en una mesa analizando estos términos. No puede haber abuso, en Veracruz ahora hay orden, nadie por encima de la ley", dijo la mandataria.


"Hablo hoy con la persona de transporte para decirle a los concesionaros que se esperen, si vamos a cambiar unidades que se esperen a esos aumentos que no están autorizados por el gobierno, ya con unidades nuevas y de última generación se analizará el podrá hacer el aumento, pero por ahora no", concluyó.


CAMBIOS EN GABINETE Y CAMBIAR PARA MEJORAR

 CAFÉ DE MAÑANA 

Por José Luis Enríquez Ambell 


El Presidente Municipal de Xalapa, Alberto Islas, con su característica discreción y eficacia profesional, ha iniciado la movilidad de su estructura de mando, recurso humano en su órbita de acción, y que a su juicio - se entiende de esa manera - daría nuevos bríos para articular los restantes 365 días del gobierno Xalapeño con una mayor vinculación y fortaleza.


Esta serie de ajustes entre la recta final del año y principios de 2025 no solo estaría incluyendo la entrada de nuevos servidores públicos y la salida de quienes están, sino que igualmente podrían algunos otros cambiar de puesto y de nivel jerárquico, a partir del comienzo del año entrante, y todo con el objetivo de reducir el aparato gubernamental y ahorrar recursos, pero sobre todo para oxigenar e inyectar aire fresco con rumbo al final del ejercicio de cuatro años iniciado por Ricardo Ahued.


La tendencia de disminuir el gasto en el gobierno municipal ha sido una de las premisas impulsadas desde el 2021.


Desde que se oficializó el arribo de Alberto Islas a la titularidad de la Alcaldía Xalapeña, era muy natural suponer que habría reacomodos en el tablero del ajedrez del Ayuntamiento capitalino, pues algunos se estarían incorporando con Ricardo Ahued a la Secretaría de Gobierno,- lo que ya ha sucedido,- y algunos más su ciclo estaría por culminar, pero en todos los casos no es por falta de capacidades o confianza, sino un claro ejercicio de homogeneizar músculos para cerrar la responsabilidad local a todo vapor y pulmón, pues es innegable que las obras, los servicios y las acciones en la actual administración pública se han potenciado y maximizado a pasos agigantados de manera concreta desde su primer día de gobierno.


En el caso de Xalapa los ajustes están dándose en la estructura del gabinete así como, en su organismo del Agua y Saneamiento (Cmas).


Los gobiernos actuales cada vez más con frecuencia se van ajustando a la nueva realidad y con ello a las nuevas políticas, donde el desgaste entre sus elementos humanos suele ser de una mayor intensidad y el empujamiento social lo provoca tarde que temprano ante las exigencias de la época.


La administración pública enseña y fortalece conceptos - en este caso en la municipalidad - y deben entenderse como el inicio del proceso de la sucesión municipal por lo que las piezas se van reacomodando y con eso también blindarse por un lado y apuntalarse por otro.


Y es que los cimientos, aún por muy sólidos que sean, el contacto social erosiona en algún momento.


DE SOBREMESA 


Sin atreverme a dar nombres de los que salen o llegan, todos gozan de la plena confianza de quién encabeza la administración pública municipal en Xalapa, y por supuesto con el aval de la superioridad política en la capital del estado.


UN CAFÉ LECHERO LIGHT 


Los que están llegando o se irían incorporando a la nueva etapa del Ayuntamiento Xalapeño en conjunto, en algún momento han estado cerca de Alberto Islas en trabajos y tareas de la vida profesional desde las instituciones con asiento en la capital veracruzana.


El nuevo grupo de colaboradores no dejarán de estar en la mira en torno al cumplimiento de sus atribuciones y funciones legales, pues a quienes relevan, han venido respondiendo con altas calificaciones, visto desde el diseño, la aplicación, evaluación y garantías de las responsabilidades que les fueron asignadas por Ricardo Ahued en su oportunidad.


UN CAFÉ CON DOBLE CARGA 


Xalapa, a diferencia del resto de los Ayuntamientos Veracruzanos, juega un rol relevante en la gobernabilidad del Poder Ejecutivo de Veracruz. Y aquí la confianza de la Gobernadora Nahle en Ahued, ha llegado a Islas, y por ende el equipo municipal tiene un peso más allá del ámbito territorial de la Atenas Veracruzana.


UN CAFÉ CON PILONCILLO 


Y por si fuera poco, Xalapa es sede de los poderes del estado; Legislativo, Ejecutivo y Judicial.


Así como, corazón de la cultura, la academia y enseñanza desde la máxima casa de estudios o sea, la Universidad Veracruzana, pero igual de otros aspectos como lo es la toma de decisiones para todos los rincones en la geografía del Estado y que van directo al desarrollo económico, político, social y la seguridad de la población en la entidad.


UN CAFÉ CON PIQUETE


Que dios bendiga todos los hogares de las familias veracruzanas en esta noche que hace frontera entre el año viejo con el año nuevo, para que la salud, el trabajo y el bienestar sean las características en las comunidades y su población.


Disfrutemos de las tradiciones en cada región de Veracruz con armonía, concordia y seguridad.


"Sigamos poniendo a nuestro estado de moda por amor a Veracruz", todos y juntos, por encima de las diferencias de enfoque social.


¡ES CUANTO!


enriquezambell@gmail.com;

enamjl62@gmail.com

Paty Lobeira estrena "Jefa de Agenda y Secretaria Privada" en Alcaldía Porteña...

Veracruz, Ver. 30 diciembre 2024.- La que está estrenando a nueva "Jefa de Agenda y Secretaria Privada" es la Alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, quien luego de despedir al chismoso de Jorge González Jiménez "El Güero" por filtrarle todo lo que hacía al Judas Yunes, pues esta se decidió por una persona muy cercana a su entorno familiar, sabiendo que guardará cualquier secreto de la agenda, de las citas, reuniones y su vida privada a carta cabal, sin que se entere Miguelito.



Se trata ni más ni menos que de Eli Lobeira Rodríguez (Su Hermana), quien también se encuentra divorciada al igual que ella, viviendo su segundo aire, y que se parece físicamente mucho a la Alcaldesa (Cuerpatzooooo), aparte de tener una relación estrecha, con la cuál cerrará la pinza de cara al último año de gobierno municipal, donde por lo visto Paty se quedará con su familia, su gente cercana, de entera confianza, y desechará como lo está haciendo a todo lo que huela al Clan-Yunes.


Eli Lobeira está también recién divorciada de Ricardo Beristain Saucedo, se dedica a las relaciones públicas y que mejor perfil para desempeñar el nuevo cargo que le otorgó su hermana en la Alcaldía Porteña, y al igual que su hermana Paty el divorcio por lo visto le sentó de maravilla, ya que por lo pasillos del Palacio Municipal, Paty empieza a escuchar murmullos de los empleados varones diciéndole, "cuñadaaaaaa, cuñadaaaaa".


Miles disfrutaron de la Villa Iluminada en Jilotepec

· Familias de la región se dieron cita para disfrutar de un espectáculo familiar a iniciativa de ciudadanos del municipio: José Antonio Olivares  

· La Villa se mantiene abierta hasta enero en espera de más visitantes de la región




Jilotepec Ver., 30 de diciembre de 2024. Promover la sana convivencia entre las familias del municipio de Jilotepec y de la región, así como trabajar en el rescate de los valores que permitan devolver el brillo al municipio compuesto por familias nobles, honestas y trabajadoras es el fin de las acciones que implementa el comité ciudadano “Por amor a Jilotepec”, explicó en entrevista José Antonio Olivares.

José Antonio Olivares invitó a mujeres, hombres y niños de las localidades cercanas a Jilotepec, incluyendo los municipios de Banderilla y Xalapa a que visiten la villa iluminada montada en su municipio, para disfrutar de un digno espectáculo de luces que no había tenido lugar ahí.

“Se trata de una iniciativa totalmente ciudadana que busca llevar un grato momento a todas las personas que buscan un espacio de sana convivencia en la región, la cual hasta ahora ha tenido una excelente respuesta”.

José Antonio destacó que al ser una iniciativa de los ciudadanos no tiene costo alguno y lo que busca es reforzar el turismo en el municipio, ya que muchos se enfilan hacia municipios vecinos como por ejemplo Naolinco y solo pasan por Jilotepec, sin tener idea de que se está trabajando para que sea una alternativa natural y parte de un recorrido por la región.

“Invitamos a todos a que nos visiten, que nos regalen unos minutos para conocer la villa iluminada donde se podrán tomar bellas fotografías con la familia, hay túneles de lunes, un árbol de varios metros de alto, en fin, les va a agradar porque está pensado en ellos, no les vamos a fallar, visiten a sus vecinos de Jilotepec, seguimos trabajando para todos”, manifestó.    

Las noticias de hoy lunes

 *SÍNTESIS 

*TITULARES DE LA PRENSA*

*EL UNIVERSAL*

Ve Morena alzamientos armados si EU interviene


*REFORMA*

Critican: abusa 4T en reformas


*MILENIO*

Replicará Trump el modelo texano para la caza de migrantes


*EXCÉLSIOR*

Cobra menos vidas el sueño americano


*LA JORNADA*

Cobran vigor en 2024 las compras de México a Asia


*EL SOL DE MÉXICO*

Alerta en Chiapas por líderes de secta


*LA CRÓNICA*

Hasta 5 mil médicos cubanos podrían ser colocados en centros de salud


*EL FINANCIERO*

Alistan empresas absorber mano de obra de migrantes deportados: CCE


*EL ECONOMISTA*

Exportaciones de crudo de Pemex a EU tocan mínimo de 35 años


*LA RAZÓN*

Enfilan defensa de paisanos con más tiempo y empleo en EU; 10 mil, inermes


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Es México el país 'más democrático'


*OVACIONES*

¡Jiménez histórico!


*LA PRENSA*

¡Proliferan ambulantes!


*UNOMÁSUNO*

Compleja y lenta será elección del nuevo Poder Judicial


*DIARIO DE MÉXICO*

Impiden paso a más de 83 mil niños indocumentados


*EL GRÁFICO*

Perspectivas


*PUBLIMETRO*

Año Nuevo encarece las uvas hasta los 250 pesos por kilo


*DIARIO BASTA*

Anomalías en programa de Tláhuac


*EL INDEPENDIENTE*

Secuestros masivos de migrantes en frontera, gran filón criminal.


*EJE CENTRAL*

Perspectivas


*+Chilango*

Las obras que vienen en 2025




*INFORMACIÓN GENERAL*



*CRITICAN: ABUSA 4T EN REFORMAS CONSTITUCIONALES*



Morena demostró con sus 16 reformas en los últimos meses, que la mayoría legislativa la utilizó para modificar con prisas la Constitución por órdenes presidenciales, sin importar el freno a la democracia, la regresión legislativa y el análisis de fondo, señalaron académicos, abogados y políticos.


Catalina Pérez Correa, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e investigadora visitante en el Schell Center for International Human Rights de Yale, cuestionó la forma en que se dieron las modificaciones a instituciones como el Poder Judicial, la Guardia Nacional o la desaparición de los órganos autónomos.

 

"¿Qué dice esto sobre el papel de la Constitución? Si tomamos en cuenta, además, la forma en que se han dado estos cambios: con trampas, amenazas, uso arbitrario del derecho penal, ¿qué dice sobre la 'democracia' mexicana y los límites al ejercicio del poder?", expuso.

 

Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, dijo que el bloque Morena-PT-PVEM coincidió en realizar un periodo ordinario con aprobaciones sin debates de fondo, carentes de calidad y obstaculizando la deliberación democrática. "Para sus aliados y simpatizantes, Morena está haciendo un buen uso de la mayoría calificada, pero si bien es cierto que tienen los votos, esto no significa que tienen la razón para reformar la Constitución a su antojo", argumentó el especialista.(Reforma 1).



*Cobran vigor en 2024 las compras de México a Asia*



Las importaciones de México a China han aumentado de manera acelerada durante 2024, lo que ha provocado críticas de sus socios comerciales de América del Norte; sin embargo, las compras desde el gigante asiático no son las únicas con fuertes incrementos, dado que se observa lo mismo desde otros países de dicho continente, entre ellos Malasia, Tailandia, Taiwán y Vietnam.


De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), entre enero y octubre –último dato disponible– el valor de las importaciones de México provenientes de China asciende a un nivel sin precedente de 108 mil 152 millones de dólares, un alza de 14.1 por ciento desde los 94 mil 780 millones de dólares de igual periodo de 2023. Dicho dinamismo se da luego de que en los primeros 10 meses de 2023 se registró una contracción de 6 por ciento frente a mismo lapso del año previo.


En Asia también destaca Vietnam, el decimosexto país más poblado del mundo, cuyas ventas a México se ubicaron en 12 mil 416 millones de dólares al cierre de octubre pasado, un incremento de 29 por ciento desde los 9 mil 649 millones de dólares de igual mes de 2023. (La Jornada 1).



*Convoca Sheinbaum a masiva votación para elegir a jueces*



Panotla, Tlax.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a los ciudadanos a participar masivamente en el próximo proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial. Al encabezar un acto sobre programas de Bienestar en este estado, la mandataria consideró que el ejercicio es histórico y hace de México quizás el país más democrático en el mundo.


Ahora el Poder Judicial va a servir al pueblo de México y a la nación, como debió de haber sido siempre. Así que el primero de junio del próximo año entre todos y todas vamos a elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo histórico y debemos hacer una elección muy participativa, acentuó.


Minutos antes, al llegar a la Unidad Deportiva El Ranchito –donde se realizó el acto–, en breve entrevista señaló que será la segunda semana de enero cuando se reúna con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para escuchar sus inquietudes sobre el recorte presupuestal para organizar los comicios del Poder Judicial en 2025.


Ya en su discurso, la jefa del Ejecutivo expuso que 2024 ha sido un gran año para nuestro país y que en los tres meses y medio recientes hubo cambios muy importantes en la Constitución, con lo que recuperó su sentido social y patriótico, entre éstos la reforma al Poder Judicial. (La Jornada 3, Milenio 1, Excélsior 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).



*Ve Morena alzamientos armados si EU interviene*



La bancada de Morena en el Senado diseño la estrategia mediática para rechazar la política anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, señalamientos de narcoterrorismo al mismo Estado y con ello la intervención militar estadunidense en territorio mexicano, lo cual puede obedecer a propósitos económicos.


“La designación como grupos terroristas extranjeros a los cárteles mexicanos figuraría como la imposición de políticas contradictorias al tratamiento social en la búsqueda de la paz y la justicia, así como el apoyo bilateral entre naciones, por lo que impactaría negativamente a ambos Estados”.


Se alerta que “distintos grupos, alentados por la narrativa de la oposición, podrían realizar movimientos sociales que recriminen la existencia de elementos militares extranjeros dentro del territorio; pudiendo suscitarse revueltas o levantamientos armados en ciertos territorios”. (El Universal 1).



*Replicará Trump el modelo texano para la caza de migrantes*



Texas es la zona cero del operativo caza migrantes que a partir del 20 de enero se extenderá a todo Estados Unidos, ahora que Donald Trump tiene en la mira a millones de migrantes sin documentos. Aquí, hasta las organizaciones pro migrantes son acosadas legalmente por el fiscal general, con tal de evitar que fluya el apoyo a través de donaciones.


En el estado gobernado por el republicano Greg Abbott, conocido por su postura antimigrante, no sólo hay cientos de elementos de la Guardia Nacional, fuerzas del orden estatal y hasta de Florida que llegaron hace meses; también se han colocado boyas y alambres con púas, dispuestos para resguardar la frontera a lo largo del río bravo y hacia el desierto texano.


Los esfuerzos del gobernador aliado trumpista, por reforzar la seguridad en Texas, han representado un costo de 4 mil 500 millones dólares desde 2021, cuando se puso en marcha el Operativo Lone Star: todo, con tal de frenar “la invasión” migrante. (Milenio 1).



*Cobra menos vidas el sueño americano*



Aunque este año se intensificó la crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos, con el ingreso de 712 mil indocumentados a nuestro país en sólo seis meses, la cifra de quienes murieron buscando el sueño americano disminuyó 60 por ciento.


Datos de la Organización Internacional para las Migraciones indican que durante 2023 se reportó la muerte o desaparición de 620 migrantes, mientras que en 2024 se contabilizaron 248 víctimas, en el contexto del endurecimiento de las medidas migratorias que implementó Joe Biden.


Durante todo el año, el gobierno estadunidense deportó a más de 270 mil personas de 192 países. Para Manuel Becerra Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el muro fronterizo no impide la entrada de migrantes, sino que los orilla a ingresar por el río Bravo o el desierto de Sonora. (Excélsior 1).



*Enfilan defensa de paisanos con más tiempo y empleo en EU; 10 mil, inermes*



Abogados en Estados Unidos centrarán su estrategia de defensa legal de mexicanos que ya tienen tiempo viviendo en ese país y trabajan de manera estable, para lo cual, una de sus acciones es trabajar de manera conjunta con las empresas.


No obstante, aseguraron que los mexicanos que se encuentran en verdadero riesgo de deportación son alrededor de 10 mil en un primer momento, debido a que son los que han llegado en los últimos dos años.


Martha Sámano, abogada de la organización Mujeres al Poder Migrante en Denver, Colorado, aseguró que en principio ya interpusieron una demanda en contra de Donald Trump, para evitar que se haga un programa de deportación masiva, pues algunos políticos republicanos han llevado el tema a niveles “muy agresivos”, amenazando a los mexicanos que tienen hasta 30 años en el país. (La Jornada 1).



*ALERTAN POR CAÍDA EN 25% EN SALUD*

 


El gasto público en salud para personas sin seguridad social caerá 25 por ciento el próximo año, al pasar de 5 mil 625 pesos per cápita en 2024 a 4 mil 225 en 2025, advirtió un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 

Lo anterior a pesar de que el IMSS Bienestar, antes Insabi, registrará un incremento de sus recursos.

 

El CIEP explicó que los recursos destinados a la salud de la población sin seguridad social no sólo provienen del recién creado IMSS Bienestar, sino igualmente de la Secretaría de Salud (Ssa) y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) que tendrán recortes presupuestales significativos.

 

Según el CIEP, mientras IMSS Bienestar recibirá 31 mil 207 millones de pesos más que en 2024, en la Ssa habrá un recorte de 34 mil 420 millones de pesos y en el FASSA de 60 mil 134 millones de pesos. En consecuencia, según un análisis, el gasto per cápita para la población sin seguridad social se reducirá en mil 400 pesos, al pasar de 5 mil 625 pesos a 4 mil 225, una caída de casi 25 por ciento. (Reforma 1).


 

*MUERE A LOS 100 AÑOS JIMMY CARTER, EL PRESIDENTE MÁS LONGEVO DE ESTADOS UNIDOS*


 

Washington, Estados. – Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, ha muerto ayer domingo a los 100 años de edad, en su casa de Plains, en el Estado sureño de Georgia, rodeado de su familia, según informó el Centro Carter. Con la honradez y la sinceridad por bandera, Carter ganó las elecciones presidenciales de 1976 tras la conmoción de la guerra de Vietnam y del caso Watergate.

 

Gobernó fiel a sus principios, pero la crisis del petróleo y la toma de rehenes en la Embajada en Irán le condenaron a ser un presidente de un solo mandato. Fue barrido por la era Reagan, pero su figura se agrandó después de salir de la Casa Blanca.

 

Volvió a su Georgia natal y se volcó en la promoción de la democracia y los derechos humanos en el mundo a través del Centro Carter. En 2002 recibió el Nobel de la Paz. En la ceremonia de entrega del premio, Gunnar Berge, presidente del comité del Nobel, dijo de él:

 

“Es probable que Jimmy Carter no pase a la historia de Estados Unidos como el presidente más eficaz. Pero sin duda es el mejor expresidente que ha tenido el país”. El Centro Carter anunció el 18 de febrero de 2023 que Carter había decidido someterse a cuidados paliativos en su modesta casa de siempre, en Plains. (Diario El País 1).



*EL PRAGMATISMO DE MORENA*



Echando mano de recursos variados, como el reclutamiento de legisladores de Oposición y el uso de una aplanadora legislativa, Morena y sus aliados en el Congreso sacaron adelante prácticamente el Plan C que diseñó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que continuó la presidenta Claudia Sheinbaum: la reforma al Poder Judicial, la desaparición de siete órganos autónomos, la readscripción de la Guardia Nacional y la prohibición de comercialización de vapeadores, entre otros, son los temas avalados por la Legislatura en funciones


*LOGRAN IMPONERSE; REDISEÑAN AL PAÍS*

 


Con el 78 por ciento del Plan C aprobado, la Cámara de Diputados concluyó el primer periodo ordinario de la actual Legislatura. Con prisas y en algunos casos con inconsistencias y errores, Morena y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo usaron su mayoría aplastante para avalar 14 de las 18 reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales fueron retomadas como prioridades por su sucesora, Claudia Sheinbaum. Pocas de ellas fueron acompañadas con el voto de la Oposición.


La primera reforma constitucional impulsada por la mayoría se enfrentó a la resistencia de los trabajadores del Poder Judicial, quienes obligaron a los legisladores a trasladarse a la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca y a discutir los cambios constitucionales en circunstancias que hoy siguen poniendo en tela de juicio la legitimidad de su aprobación. Morena y sus aliados ignoraron también la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y modificaron la Constitución para volver a ampliar la prisión preventiva oficiosa, ahora para incorporar delitos como la extorsión. (Revista de Revistas | Reforma 1).



*Enfrenta la CDMX déficit en el abasto de agua; se destinarán 15 mil mdp en 2025*



La Ciudad de México es la cuarta entidad federativa con mayor estrés hídrico del país, debido a la baja disponibilidad de fuentes de agua superficial y alta dependencia del recurso subterráneo, así como a la falta de salidas naturales de la cuenca hacia otros cuerpos de agua, una orografía compleja con múltiples desniveles y a los crecientes efectos del cambio climático.


De acuerdo con un diagnóstico realizado por el gobierno capitalino en el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, el déficit en el suministro obedece a la sequía en algunas regiones del país, la sobrexplotación de pozos y al mal estado de la infraestructura de distribución en la zona metropolitana.


De ahí que para el próximo año se tiene contemplada una inversión en este sector de 15 mil millones de pesos, que representan un incremento de 13 por ciento, que se destinarán a mejorar la gestión del agua pluvial, incrementar la capacidad de captación y almacenamiento, e impulsar la operación de nuevas plantas de tratamiento. (La Jornada 1).



*SE 'APAGA' FERIA DE NAVIDAD EN CHILPANCINGO POR VIOLENCIA*


 

Chilpancingo, Guerrero.- Tras una serie de cancelaciones, se apagaron el ánimo y las ventas por la esperada Feria de Navidad en Chilpancingo debido a la violencia que azota a la capital guerrerense y el asesinato del presidente del patronato de estas festividades en plena Nochebuena. Uno de los eventos cancelados de la feria fue el concierto por la paz que se realizaría en el recinto ferial el pasado sábado, con la participación de los trovadores Delfino Ambrosio y Cristian Ortiz, así como el Grupo Ambu.

 

En un comunicado el Ayuntamiento de Chilpancingo explicó que el concierto "Una tarde por la paz y la unidad" había sido cancelado por una supuesta "insuficiencia de capacidad eléctrica", pero en redes sociales pobladores señalaron que el motivo es la violencia.

 

Luego del asesinato del presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Martín Ramírez Ruiz, y su asistente, José Vidal Nava, el Alcalde morenista Gustavo Alarcón Herrera también canceló la inauguración de la festividad, prevista para el pasado 25 de diciembre. (Reforma 1).



*CONDENAN EN CHIAPAS LA 'HERENCIA' DE RUTILIO ESCANDÓN*



Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El nuevo Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, tronó contra las autoridades comandadas por el exgobernador morenista Rutilio Escandón, ahora Cónsul de Miami, por la "herencia" de fosas, cuerpos y violencia que dejaron. En conferencia de prensa, Llaven Abarca afirmó que, pese a que las autoridades sabían sobre la existencia de la narcoviolencia en varias de las regiones, no hicieron nada al respecto e, incluso, decidieron negar esa realidad.

 

"Hubo un abandono de parte de las autoridades encargadas de la seguridad y la justicia, por supuesto hubo hasta una negación del problema, siempre decían que no pasaba nada y lo que hoy estamos encontrando, nos da muestra de que el problema sí existía, de que el pueblo no se equivoca. Cuando el pueblo decía: 'Estamos inseguros, tenemos miedo', las estadísticas así lo confirman. No estaban equivocados, ahí están las pruebas que ahora estamos encontrando", indicó.

 

"Es un grupo que venía avanzando, que venía de la Sierra, pero ante la inacción de la autoridad fue ganando terreno y por supuesto cometía muchas fechorías, nadie le hacía frente. Hoy, nosotros estamos decididos a garantizar la paz de Chiapas, tenemos que ir a todos los rincones del estado", dijo ayer el Fiscal Llaven. (Reforma 1).



*Suman 17 cuerpos hallados en fosas clandestinas en Chiapas; seguirá búsqueda y operativos en otros municipios*



Con los trabajos que realiza el Ministerio Público en varias regiones, se ha permitido recuperar 17 cuerpos en los municipios de La Concordia y Palenque, en las regiones Frailesca y Norte de Chiapas, pero este lunes, en el municipio de Playas de Catazajá, colindante con Tabasco, seguirá la búsqueda de cementerios clandestinos que operaban células del crimen organizado.


En conferencia de prensa, el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, informó que solo en el municipio de La Concordia, en dos ranchos que fueron cateados, han sido localizados 15 cuerpos que ya fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizaban los trabajos para conocer causas de los decesos y el tiempo que fueron ejecutados, para una vez que sean reclamados, sean entregados a sus familiares.


Este domingo, en el municipio de Palenque, en un lugar conocido como Nueva Esperanza, fueron hallados dos cuerpos de hombres, pero este lunes, los trabajos de búsqueda continuarán en Playas de Catazajá, con el fin de dar seguimiento a la búsqueda de personas desaparecidas forzosamente, “delito tan lamentable tan lamentable”, dijo. (El Universal 1).



*Reinstalarán a 50% de burócratas despedidos en Oaxaca por decreto de Jara*



Oaxaca, Oax.- Al menos 667 trabajadores, cuyas plazas fueron suprimidas por el decreto 24, iniciativa del gobernador morenista Salomón Jara Cruz, serán reinstalados en sus cargos a partir del primero de enero, informó Pedro Castillejos, dirigente del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (Stpeidceo).


Al concluir la mesa de trabajo que comenzó el sábado en la noche y finalizó ayer en la madrugada, la comisión de dicho organismo, encabezada por Castillejos, informó que se logró la reincorporación de 667 empleados, de los mil 344 que perdieron su fuente de empleo tras la aprobación en el Congreso del dictamen, el pasado 12 de diciembre.


Sin embargo, abogados expertos en temas laborales explicaron que es imposible que los burócratas sean restituidos, mientras no se realice una modificación al decreto 24, o se creen puestos similares a los eliminados. (La Jornada 26).



*En 2025, el PRI hará megarreforma interna y elevará su deuda a 600 mdp*


Para 2025, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perfila continuar con nuevas reformas internas, en un debate dentro de sus filas en el que distintas voces han pedido modificar los sectores que conforman al tricolor para retirar a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) como parte del partido, luego de que han reprochado a los cetemistas el diálogo institucional que ha tenido con el gobierno federal.


Después de que en el año por concluir, el PRI consumó una modificación estatutaria impulsada por Alejandro Moreno Cárdenas, que le permitió relegirse como dirigente nacional, el campechano ha señalado que éstas fueron sólo el punto de partida para más reformas internas.


Durante la asamblea nacional del PRI, realizada en julio, se avaló, además, un ajuste estatutario que abrió la puerta a la dirigencia nacional, así como a la estatales y municipales, para relegirse. A la vez, se le otorgó la facultad al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), encabezado por Moreno Cárdenas, para solicitar deuda para el partido sin la ratificación de otros órganos. (La Jornada 4).



*ASÍ SE FUGÓ CÉSAR FABIÁN LA PRIMERA VEZ DE PUENTE GRANDE*


 

Guadalajara, Jalisco.- La primera vez que César Fabián de Anda Navarro se fugó de Puente Grande supuestamente lo hizo con ayuda de su esposa y de su hermano.

 

Registros periodísticos de los años 2000 consignaron que él y sus familiares estudiaron los movimientos de la Comisaría de Sentenciados, en la que estaba, así como los horarios y el flujo de visitantes, para determinar cuál era el mejor momento y la mejor forma de salir sin ser detectado.

 

En aquel entonces al penal se le conocía más por el nombre de Centro de Readaptación Social o CRS. Los parientes del reo se las arreglaron para introducir ropa de distintos colores a los permitidos a los internos y para burlar los filtros en las aduanas.

 

El día de la fuga, el domingo 18 de febrero de 2001, César Fabián, entonces conocido como Juan Carlos Espinoza Gutiérrez, se preparó en su dormitorio, salió a recibir a su esposa y permaneció con ella. Julio, su medio hermano, también fue, pero dijo que iba a visitar a un amigo. (Reforma 1).



*Luto en Corea del Sur: bsobrevivieron al avionazo bdos de 181 pasajeros*



Muan., Sudcorea.- Se elevó a 179 la cifra de fallecidos tras el incendio del avión de la compañía Jeju Air que se estrelló ayer contra un muro al aterrizar en la ciudad sudcoreana de Muan, dejando sólo dos supervivientes, que eran miembros de la tripulación.


La aeronave Boeing 737-8AS, que cubría el vuelo JJA-2216 entre la capital tailandesa, Bangkok, y Muan, quedó casi completamente destruida y resulta difícil identificar los restos humanos, explicó un oficial de bomberos, al tiempo de informar que 65 cuerpos ya fueron identificados, precisando que las pruebas de ADN siguen su curso.


Los pasajeros fueron expulsados del avión después de colisionar con el muro, dejando pocas posibilidades de sobrevivencia, explicó un elemento de emergencias a familiares de las víctimas. (La Jornada 21).

Todo listo para el cobro del Predial 2025

*Contribuciones servirán para hacer más obras y brindar mejores servicios a la comunidad



Xalapa, Ver.- Con el fin de garantizar que todo se encuentre preparado para atender a la ciudadanía de la mejor manera en el inicio de la campaña de cobro del Predial y el Derecho de Limpia Pública 2025, el alcalde Alberto Islas Reyes supervisó la operación de los módulos de pago instalados en Palacio Municipal.

Acompañado por el tesorero Héctor José González Herrera; la directora de Ingresos, Patricia Ortega Pardo, y la jefa de Recaudación, Jenny Márquez Tomás, el Edil saludó al personal que se encargará de realizar el cobro del Predial y el Servicio de Recolección, Transportación y Disposición Final de Desechos Sólidos a partir del próximo jueves.

Ante el personal de la Dirección de Gobierno Abierto que realiza pruebas en el centro de cobro habilitado en Palacio Municipal y los módulos externos, el Alcalde invitó a la ciudadanía a que desde este 2 de enero realice sus contribuciones, ya que el recurso recaudado se aplicará de forma transparente, honesta y eficiente en más obras y servicios en beneficio de la comunidad. 

Además, exhortó al personal a recibir a las y los ciudadanos de forma amable y brindarles un trato cordial y digno, pues gracias a sus aportaciones se puede construir un mejor municipio.

El próximo jueves 2 de enero inicia la campaña de cobro del Predial y el Servicio de Recolección, Transportación y Disposición Final de Desechos Sólidos 2025. 

Se tendrán centros de pago físicos en Palacio Municipal, la Escuela Normal Veracruzana, el Registro Civil de Xalapa y el Parque Deportivo Colón, que funcionarán de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

También habrá módulos en las instalaciones de las direcciones de Desarrollo Urbano y Limpia Pública, que funcionarán de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.

En el Rastro Municipal se podrá hacer el pago de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 horas; en Catastro y Tránsito Municipal, de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas, y en las plazas Crystal y Xanat, de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. El pago también se podrá realizar a través del portal https://pagoenlinea.xalapa.gob.mx/.

Durante enero y febrero, tendrán 50 por ciento de descuento las personas jubiladas, pensionadas, mayores de 60 años, con discapacidad, madres solteras, familias monoparentales primarias y secundarias, y víctimas indirectas de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares. La población en general obtendrá 20 por ciento de descuento.

Origen de el "Viejo"

Por:

Fco. Tito Barquín


(Turismólogo)

La tradición es indiscutiblemente Jarocha de el "Viejo" nació en la ciudad y puerto de Veracruz, teniendo su origen 

por un conflicto de tipo laboral en los muelles de la terminal marítima, los trabajadores de dicho lugar se inconformaron 

con quienes eran los administradores de la aduana marítima, pues se quedaban con todas las mercancías a fin de año, que nadie las reclamaba.

Con motivo de este conflicto, surge el líder Manuel Bovril quien alentó a los trabajadores por hacer algo, para que 

también ellos fueran tomados en cuenta en la repartición de la mercancía, cuando se dieron cuenta, ya se había 

armado un alboroto y se les había salido de control a los directivos del muelle, fue entonces cuando el señor 

Bovril los encaro demandándoles para que les tocara algo, haciendo ruido y escándalo, por lo cual lo metieron a la 

cárcel. Sus compañeros trabajadores del muelle decidieron salir a recorrer las calles, haciendo mucho ruido con 

sartenes y utensilios, para recolectar dinero y poder sacar de la cárcel a su líder Manuel Bovril.


La costumbre se mantuvo y desde entonces cada día 31 de diciembre los trabajadores del muelle del puerto de 

Veracruz salieron a las calles, pero esta vez lo hicieron vestidos de "Viejitos" acompañados de tambos, latas y demás accesorios. Siendo hasta la fecha que un grupo de personas se organizan entre amigos, amigas, vecinos, jóvenes, 

adultos y sus "flotas" de barrios y colonias, saliendo a las calles a pedir aguinaldo de forma alegre, como les caracteriza 

a los Jarochos, siendo un atractivo turístico para los turistas nacionales y extranjeros.

El "Viejo" es caracterizado por una persona, que se viste con sombrero jarocho, paliacate, ropa vieja, bastón y una 

cinta, con el nombre del del año que está por terminar (no con el vestuario del baile de los "Viejitos de Michoacán") siendo acompañado por tambores, latas, panderos, guitarras e instrumentos musicales, animando en su recorrido con la canción 

"una limosna para este pobre viejo". Bienvenidos los Turistas que nos visitan y si pueden denle su aguinaldo al "Viejo" !!!!

Lic. Fco. Tito Barquín Gornés.

ASESOR EN : 

Turismología, Relaciones Públicas, y Promoción

Tourism, Public Relations, & Promotion