Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 31 de diciembre de 2024

Las noticias de hoy martes


*TITULARES DE LA PRENSA*

*EL UNIVERSAL*

MC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos


*REFORMA*

Alcanza gasolina hasta $28


*MILENIO*

Desplazados por violencia, 100% más que por desastres naturales


*EXCÉLSIOR*

Gobierno acota gasto y disminuye el déficit


*LA JORNADA*

Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años


*EL SOL DE MÉXICO*

Claudia Sheinbaum descarta gasolinazo


*LA CRÓNICA*

Termina 2024; nos deja Presidenta, reformas y la elección de jueces


*EL FINANCIERO*

Sube 68% IEPS en gasolinas e impulsa recaudación


*EL ECONOMISTA*

Finanzas públicas presentan déficit de 1.15 bdp entre enero y noviembre


*LA RAZÓN*

Coalcomán: FGR indaga homenaje a líder del CJNG... y ni MC arropa a su edil


*EL HERALDO DE MÉXICO*

Ubican a gasolinerías abusivas


*OVACIONES*

¡Deseos de año nuevo!


*LA PRENSA*

¡Agua Bienestar!


*UNOMÁSUNO*

Deuda pública sigue en aumento; llega a 1.413 billones de pesos: Secretaría de Hacienda


*DIARIO DE MÉXICO*

Indagan posibles nexos en Coalcomán con el crimen


*PUBLIMETRO*

Ellos hicieron el año 2024


*DIARIO BASTA*

Afectan medio ambiente en BJ


*EL INDEPENDIENTE*

2025, año crítico: Reformas restauran el poder del estado, pero sin capacidad fiscal


*EL GRÁFICO*

¿Qué Pachuca por Toluca?




*INFORMACIÓN GENERAL*



*No es creíble trabajo del NYT sobre fentanilo en México: Sheinbaum*



En la colaboración en materia de seguridad que habrá con el próximo gobierno de Estados Unidos, la administración mexicana pondrá énfasis en la situación en territorio estadunidense: cómo entra la droga, quién la distribuye y qué sucede con el dinero por su venta, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Asimismo, sin pregunta de por medio, se refirió a un reportaje del diario estadunidense The New York Times en el que se afirma que dos de sus periodistas ingresaron a un laboratorio de producción de fentanilo en Sinaloa.


La mandataria descartó que se trate de un laboratorio de fabricación de esa droga. Acentuó que, tras discutirlo con integrantes de su gabinete de seguridad, por las imágenes, se deduce que se trata de un espacio para la producción de metanfetaminas.


“Una cosa es la producción de metanfetamina y otra muy distinta es la de fentanilo No es muy creíble; vamos a ponerlo así. El fentanilo se produce de otras maneras, que la Secretaría de Marina o la Cofepris puedan informar cuáles son los métodos de producción.


“Pero no es creíble, las fotografías que se presentan ahí, incluso, por el daño a la salud que podría causar para quien está cocinando, como se dice, estas drogas . No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente”, enfatizó. (La Jornada 3).



*ACUSAN 'MONTAJE' DEL NYT; PERIÓDICO REITERA PRUEBAS*

 


Según la presidenta Claudia Sheinbaum, "no es creíble" el reportaje del New York Times (NYT) que exhibió cocinas de fentanilo en Culiacán. "Lo comentábamos en el Gabinete de Seguridad, el fentanilo se produce de otras maneras... no son creíbles las fotografías que se presentan ahí, incluso por el daño a la salud que podría causar para quien está 'cocinando'", dijo en su mañanera.

 

NYT publicó una investigación sobre laboratorios de fentanilo en Culiacán, donde se procesan hasta 200 mil dosis.

 

"Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio", respondió el diario a Sheinbaum. (Reforma 1).



*Claudia Sheinbaum descarta gasolinazo*



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que en enero se registre un “gazolinazo” debido a la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aunque informó que dio instrucciones a la Secretaría de Energía de que se reúna con los empresarios gasolineros, para evitar especulaciones sobre el precio del combustible. 


“Es falso (un aumento de precios a las gasolinas). Eso viene desde la ley del IEPS, que establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior; la inflación está cerrando más o menos en 4.3%, entonces, eso es lo que tiene de aumento. Es una ley que hay desde hace mucho tiempo”, explicó. (El Economista 1).



Sheinbaum se reunirá con todos los alcaldes del país en enero



Por primera ocasión, un titular del Ejecutivo se reunirá con los más de 2 mil 500 presidentes municipales del país a fin de dialogar sobre temas inherentes a los ayuntamientos, como proyectos de agua, infraestructura social y seguridad.


En su conferencia matutina de ayer –la última del año–, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó lo anterior y agregó que quizás es la primera vez que un mandatario se reúna con los presidentes municipales.


Señaló que el encuentro se dará a mediados de enero, aunque descartó que pueda ser en Palacio Nacional, por la cantidad de asistentes. Creo que vamos a buscar otro sitio.


Mencionó que en la reunión se dialogará de al menos tres temas: uno es cómo ejecutar a partir de 2025 el fondo de aportación a la infraestructura social, que tiene una parte dedicada a pueblos originarios. Cómo debemos construir, a partir de ahora, este presupuesto. (La Jornada 7).



Sheinbaum ‘golpea con fuerza’ al Cártel de Sinaloa en 2024



El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado la desarticulación del Cártel de Sinaloa, a cuyo grupo criminal ha golpeado con mayor contundencia que al resto de cárteles. Este gobierno no sólo ha asegurado al Cártel de Sinaloa cientos de armas, toneladas de drogas y decenas de laboratorios clandestinos, entre ellos el histórico decomiso de más de una tonelada de fentanilo.


También ha detenido a decenas de miembros, entre ellos al menos 17 mandos medios y altos del cártel, el cual tiene presencia en todo el país y decenas de países del mundo. Y es que uno de los objetivos de la Presidenta es pacificar Sinaloa, que está sumergido en una narcoguerra que inició el 9 de septiembre entre dos de las cuatro facciones del cártel: Los Chapitos y La Mayiza. (El Financiero 1).



*Coalcomán: FGR indaga homenaje a líder del CJNG... y ni MC arropa a su edil*



La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que investiga a la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, por su posible vínculo con la delincuencia organizada, tal y como lo ratificó previamente la Presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que se difundiera un video en el que la funcionaria municipal agradece al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, El Mencho, por regalos enviados a los habitantes de esa comunidad.


La carpeta de investigación que abrió la FGR está dirigida “contra todos los involucrados” y no solamente contra la presidenta municipal, quien fue postulada a ese cargo por el partido Movimiento Ciudadano (MC).


“Con relación al agradecimiento manifestado por funcionarios de la presidencia municipal de Coalcomán, Michoacán, se inició una carpeta de investigación contra todos los involucrados a efecto de deslindar o corroborar responsabilidad para, en su caso, acreditar los vínculos con la delincuencia organizada”, subrayó la dependencia a través de un comunicado del Gabinete de Seguridad federal. (La Razón 1).



*Aumentó 50% el precio de la tortilla en 4 años*



En sólo cuatro años, el precio de la tortilla –alimento básico en la dieta de nueve de cada 10 mexicanos– se ha disparado casi 50 por ciento, revelan datos oficiales. Debido a lo anterior, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó a las autoridades correspondientes diseñar una estrategia no sólo para estabilizar su precio, sino disminuirlo durante el resto del sexenio.


De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), en diciembre de 2020 el precio promedio del kilogramo de tortilla en México era de 15.54 pesos, mientras ahora se ubica en aproximadamente 23.17 pesos, una variación de 7.63 pesos o 49.1 por ciento.


Según estimaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la tortilla es el complemento alimenticio de más de 90 por ciento de las familias mexicanas, lo que convierte a México en el principal consumidor de tortillas del mundo. Asimismo, la institución calcula que cada mexicano come alrededor de 75 kilos de tortilla al año. Un estudio del Laboratorio de Datos contra la Obesidad destaca que 84.9 por ciento de los núcleos familiares consumen tortillas de maíz todos los días; 10.4 por ciento cada tercer día, 3.6 por ciento una vez por semana y 1 por ciento lo hace ocasionalmente. (La Jornada 1).



*Gobierno acota gasto y disminuye el déficit*



El gasto total del gobierno ascendió a siete billones 950 mil 920 millones de pesos de enero a noviembre, 173 mil 43 millones de pesos menos respecto a lo programado, pues se estimaban erogaciones por ocho billones 123 mil 963 millones de pesos. Con lo anterior, se logró que el déficit presupuestario se ubicara en un billón 153 mil millones de pesos, mucho menor al nivel programado en 278 mil millones de pesos, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.


En dicho periodo, el gobierno federal reportó ingresos por seis billones 797 mil 609 millones de pesos, superior a lo previsto en 104 mil 467 millones de pesos.


Al cierre de noviembre, las finanzas públicas de México reflejan una situación robusta y saludable, con resultados que superan las expectativas y muestran un sólido cumplimiento de las metas fiscales establecidas”, señaló Hacienda. (Excélsior 1)-.



*Gobierno investiga nexos de narcos con alcaldes de oposición; deja libre a morenistas*



La alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila, es investigada por presuntos nexos con el narcotráfico. Esto se dio después de que en uno de sus actos se mostró una manta de agradecimiento a Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Al respecto, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la apertura de una carpeta de investigación por la presunta relación entre la alcaldesa y el Mencho. (El Financiero 1).



*Desplazados por violencia, 100% más que por desastres naturales*



Las balas han sustituido a los desastres naturales como la principal causa de movilidad forzada en México, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad. 


En las últimas décadas, la violencia se ha convertido en un fenómeno cotidiano que obliga a familias enteras a dejar atrás todo lo que poseen, enfrentando un futuro incierto. En la última década se registraron 392 mil personas desplazadas en México debido a conflictos y violencia, según el Informe Global sobre Desplazamiento Interno 2024. (Milenio 1 ).



*MC abandera a políticos con nexos criminales; dos están prófugos*



En el pasado proceso electoral, Movimiento Ciudadano (MC) abanderó a al menos tres candidatos presidentes municipales con nexos con grupos criminales. Se trata de Mauro Yuriel, quien fue unos días alcalde de Apulco, Zacatecas; Mario Figueroa Mundo, quien buscaba la reelección como alcalde en Taxco, Guerrero; y Cutberto Aguirre Gutiérrez, quien buscaba la presidencia municipal de Tetecala de la Reforma, Morelos.


Esto, independientemente de la alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, quien es investigada por la fiscalía General de la República por posibles vínculos con el crimen organizado, tras agradecer públicamente a Nemesio Oceguera Cervantes, El Mencho, la entrega de juguetes a niños de ese municipio. (El Universal 1).



*ALCANZA GASOLINA HASTA $28*



En una gasolinería Chevron, en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en una de Pemex en Monterrey, en 27.69; y en una de G500, en Tlalnepantla, en 26.99, según un informe de ayer de la Profeco. La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que son precios altos y pidió a la Secretaria de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos.

 

Según Sheinbaum no son "gasolinazos", sino aumentos contemplados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsado por los gobiernos neoliberales. "Eso viene desde ellos", lanzó. "El precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar", explicó.

 

Ayer la Oposición exigió suspender el IEPS y que Morena deje de culpar al pasado.

 

El senador y líder del PRI, Alejandro Moreno, dijo que desde el 2018, con el gobierno de AMLO, el IEPS aumentó 40 por ciento su precio.

 

"Morena sigue mintiendo al decir que 'no hay gasolinazos'. Tienen una refinería en EU, gastaron más de 20 mil millones de dólares en Dos Bocas, pero los mexicanos seguimos pagando precios altísimos", criticó el priista. "Morena prometió eliminar el IEPS, pero lo aumentaron. Culpan a gobiernos anteriores, pero desde que llegaron al poder el impuesto pasó de 4.59 a 6.45 pesos por litro", aseguró. (Reforma 1).



*ES MÁS COSTOSA GASOLINA EN MÉXICO*



Aunque México presume ser una nación petrolera, que busca su autosuficiencia energética, el costo de la gasolina para los consumidores es más alto que en países como Estados Unidos, Rusia o Canadá. De acuerdo con un análisis realizado por Ramsés Pech, socio en Grupo Caravia, el precio promedio en noviembre de la gasolina regular fue de 23.62 pesos por litro para el consumidor final.

 

Mientras que, en Estados Unidos, fue de 16.49 pesos por litro.

 

"Al comparar con el mercado de su mejor socio comercial, Estados Unidos, la gasolina tiene un sobrecosto en noviembre de 7.13 pesos por litro al consumidor final.

 

"La disparidad de costos se caracteriza principalmente por los impuestos en el orden de 7.5 pesos. Además, refinar en México es alrededor de tres veces más caro comparado con Estados Unidos", puntualizó el experto.

 

Explicó que, aunque el mercado de los combustibles está abierto en el País, se impone un control al precio final a través de los estímulos fiscales que la Secretaría de Hacienda decide aplicar semana tras semana. "Esto depende del precio del barril y de los precios de referencia que hay en los mercados de EU y México. (Reforma 1).



*Chiapas: son 31 los cuerpos hallados en fosas clandestinas*



Tapachula, Chiapas.- El número de cuerpos encontrados en fosas clandestinas de los municipios de La Concordia y Palenque se incrementó ayer a 31, informaron en conferencia conjunta la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). En un primer operativo fueron descubiertas 15, luego dos y ahora 14. El fiscal Jorge Luis Llaven Abarca detalló que de estos últimos 14 cadáveres localizados, 12 corresponden a hombres y dos a mujeres.


Explicó que se realizan estudios para identificar a los occisos a través de perfil genético y que los cuerpos puedan ser entregados a sus familiares.


Óscar Aparicio Avendaño, titular de la SSP, dio a conocer que fue detenido un hombre presuntamente relacionado con la desaparición de varias personas. Se trata de Josué N, a quien le aseguró un arma AK-47 con un cargador abastecido con 24 cartuchos útiles y una camioneta Tiguan.


A muchas familias les vamos a devolver de alguna manera sus consanguíneos, sabemos que no fueron las mejores condiciones, la mayoría de cuerpos tienen más de uno o dos meses o hasta más tiempo de haber sido ultimadas las personas; lamentamos mucho estos hechos, señaló. (La Jornada 22).



*2024: ENTRE VIOLENCIA, HURACANES Y TREN MAYA*


 

Mientras la violencia y la naturaleza azotaron al País en el año que termina, el PRD dijo adiós tras décadas y García Luna fue condenado a 38 años de prisión. Le dan 38 años de cárcel

 

Genaro García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad Pública federal durante el Sexenio de Felipe Calderón, es sentenciado el 16 de octubre por un tribunal de Nueva York a más de 38 años de cárcel por recibir sobornos de narcotraficantes.

 

En su fallo, el Juez federal Brian Cogan afirma que el exfuncionario vivió una “doble vida” en la que el daño que causó pesó más que sus buenas acciones. 

 

*Inaugurado… cinco veces*

 

Un año después de haber sido puesto en marcha y tras enfrentar órdenes judiciales para frenar la construcción de tramos polémicos, descarrilamientos y pasar por cuatro inauguraciones, el Tren Maya finalmente completa el día 15 de diciembre el circuito de mil 500 kilómetros con un recorrido realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

*La huella de ‘Otis’*

 

Sin recuperarse aún del paso destructor de “Otis”, los habitantes del Puerto de Acapulco enfrentan el 24 de septiembre inundaciones en la zona turística y diversas colonias, la suspensión del transporte público, negocios cerrados y la cancelación de clases por el impacto del ciclón “John”. (Reforma 1).



*ALCANZA GASOLINA HASTA $28*

 

 

En una gasolinería Chevron, en Irapuato, el litro de Premium se vende hasta en 28 pesos; en una de Pemex en Monterrey, en 27.69; y en una de G500, en Tlalnepantla, en 26.99, según un informe de ayer de la Profeco. La presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que son precios altos y pidió a la Secretaria de Energía negociar con los gasolineros para evitar abusos.

 

Según Sheinbaum no son "gasolinazos", sino aumentos contemplados en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) impulsado por los gobiernos neoliberales. "Eso viene desde ellos", lanzó.

 

"El precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar", explicó. (Reforma 1).




*CIERRA RESTAURANTE IHOP EN CULIACÁN POR NARCOVIOLENCIA*

 


Culiacán, Sinaloa.- El restaurante IHOP anunció ayer lunes su cierre de operaciones en Culiacán, Sinaloa, debido a la narcoviolencia que golpea a la entidad desde septiembre pasado. En un comunicado en sus redes oficiales, la cadena restaurantera estadounidense, la cual se especializa en desayunos, dijo que la medida era para la seguridad de sus trabajadores y clientes.

 

"Con mucho pesar, les informamos que IHOP Culiacán cierra sus puertas debido a la creciente inseguridad en nuestra ciudad. Esta difícil decisión busca priorizar la seguridad de nuestro equipo y de ustedes, nuestros Clientes", se explicó. (Reforma 1).



*LA CULTURA MEXICANA SUBSISTE EN 2024 A NUEVOS RECORTES, EL DEBATE DE LA CANCELACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE AL FUTURO*



Claudia Curiel, nueva secretaria de Cultura de México, asumió el cargo con una mala noticia bajo el brazo. El nuevo Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum organizó un presupuesto que golpeaba aún más al sector de la cultura, con un recorte del 30%.

 

La mandataria, que tomó el cargo en octubre, seguía los pasos de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y su austeridad republicana. La llegada de Curiel, una gestora de confianza de la nueva mandataria había generado expectativas para cerrar las heridas del sector cultural por los recortes, pero los nuevos presupuestos han abierto una gran interrogante e incertidumbre entre artistas y creadores, que mantuvieron vibrante la cultura durante 2024 a pesar de las tijeras gubernamentales, una tendencia a temáticas más identitarias y los retos de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

 

Curiel dejó claro el pasado 13 de diciembre cuáles serán sus prioridades. Ese día asistió a la conferencia matutina de la presidenta para anunciar que la educación artística será el principal tema de su agenda. (Diario El País 1).



*Asesinan a golpes a agente del INM en Ciudad Juárez; detienen a 3 migrantes presuntamente involucrados*



Ciudad Juárez, Chih.-La tarde de este lunes se reportó la muerte de un agente del Instituto Nacional de Migración (INM) quien aparentemente habría sido asesinado por personas migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.


Este hecho ocurrió en los cerros que están cercanos al punto de revisión conocido como Precos en la carretera Juárez- Samalayuca.


En ese punto de revisión y en los alrededores hay personal del INM y de la Guardia Nacional quienes realizan inspecciones de rutina tanto a viajeros como al tren que pasa por el lugar y donde viajan migrantes. (El Universal 1).