*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Supervisarán el impacto hídrico del Tren Maya
*REFORMA*
Cambia la Constitución Morena cada 15 horas
*MILENIO*
Guerra entre Chapitos y Mayiza desata ola de desapariciones y extorsiones
*EXCÉLSIOR*
Vienen nuevos partidos... con viejos liderazgos
*LA JORNADA*
Tras fallo judicial, ratifica Trump que ampliará el muro
*EL SOL DE MÉXICO*
Sin identificar 1,692 cuerpos en frontera
*LA CRÓNICA*
Entregan etapa final de autopista Guadalajara- Puerto Vallarta
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Presume cierre de año con cifras récord
*LA PRENSA*
¡Cena austera!
*UNOMÁSUNO*
Reforma Energética de AMLO provocó caída de inversiones por 16 mil mdd
*EL GRÁFICO*
Ardió Troya
*INFORMACIÓN GENERAL*
*Mexicanos, de los mejores trabajadores: Sheinbaum*
Bahía de Banderas, Nayarit.- En 2024 aprendimos que a México se le respeta, que los mexicanos somos de los mejores trabajadores del mundo, no sólo en nuestro país, sino en cualquier parte, especialmente nuestros hermanos en Estados Unidos, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. También destacó la aprobación de 16 reformas que regresan el sentido social a la Constitución.
Durante la inauguración del último tramo de la autopista Jala-Puerto Vallarta –iniciada en el sexenio de Felipe Calderón– reiteró que en 2025 a México le va a ir requete bien, porque vamos a conservar nuestros principios y causas, y hay mucha unidad del pueblo. Hay diferencias con algunos, pero es parte de la democracia, sostuvo.
Estamos cerrando el año con récord en inversión extranjera directa, número de empleos y salario medio, y la corrupción se quedó en el pasado, subrayó. A punto de cumplir tres meses en la Presidencia, Sheinbaum destacó la reforma judicial de entre las 16 aprobadas por el Congreso, para que el pueblo elija el próximo primero de junio a jueces, magistrados y ministros.
¿Elegir al Poder Judicial va a ser antidemocrático? Todo lo contrario. Lo que pasa es que antes, o todavía, ese Poder Judicial sirve a unos cuantos en el país, pero eso se acabó: estará al servicio del pueblo y de la nación, manifestó. (La Jornada 3, Milenio 1, El Universal 1, Reforma 1, Grupo Fórmula).
*Cambia la Constitución Morena cada 15 horas*
Con la mayoría calificada, el bloque oficial hizo diversos cambios a leyes, de manera que aprobó una reforma constitucional cada 15 horas. (Reforma 1).
*Supervisarán el impacto hídrico del Tren Maya*
Con el fin de identificar, prevenir y mitigar posibles afectaciones a los recursos hídricos en la zona por donde pasa el Tren Maya, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó la contratación de un servicio de monitoreo integral de cuerpos en las aguas que hay en todos los tramos de la magna obra ferroviaria.
En la licitación LA-07-H0M-007H0M001-N-6-2025, cuya copia posee EL UNIVERSAL, se detalla que se busca la contratación anual de un monitoreo de indicadores ambientales del agua superficial y subterránea para los tramos 1 a 7 del Tren Maya y en donde se entregarán cuatro informes trimestrales y un informe final.
Se detalla que se analizarán en laboratorios los niveles de E. Coli o enterococos, arsénico, mercurio, plomo, zinc, alcalinidad, bicarbonatos, cloruros totales, fluoruros, nitrógeno amoniacal, sólidos disueltos, turbiedad, calcio, magnesio, silicio, sodio, plomo, zinc, entre otros. (El Universal 1).
*Aprueba INE aumentar el presupuesto para preparar a capacitadores
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó anoche una modificación al presupuesto para la preparación del proceso de capacitación de los ciudadanos que el próximo año contarán los votos en las elecciones del Poder Judicial de la Federación.
Se trata de una ampliación líquida interna de 9 millones 262 mil 528 pesos que se destinarán a comprar los chalecos color rosa mexicano del INE que usarán los supervisores y capacitadores electorales que reclutarán y capacitarán a los próximos funcionarios de casilla.
En una sesión extraordinaria urgente y celebrada de manera virtual, la Junta, integrada por las principales autoridades del organismo, votó a favor de la modificación del proyecto Preparación de la capacitación electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación. (La Jornada 5).
*Iniciativas pendientes de AMLO pueden retomarse en San Lázaro: Morena*
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que cuatro de las 18 iniciativas de reforma constitucional enviadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador quedaron sin efecto, pero pueden replantearse para el próximo periodo de sesiones, que iniciará el primero de febrero, ya sea por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo o por legisladores.
Las reformas que no prosperaron son la relativa a la materia de agua, alimentos y protección al medio ambiente; la que refiere a la atención médica, que versa sobre pensión de retiro y la electoral. Esta última nunca fue dictaminada, junto con otras como la de remuneración. En el caso del dictamen de reforma a la austeridad republicana, al haberse declarado publicidad el 26 de noviembre pasado, señaló que puede continuar su trámite legislativo. (La Jornada 7).
*Reforma Energética de AMLO provocó caída de inversiones por 16 mil mdd*
Las amplias expectativas en inversión extranjera directa (IED) derivadas de la reforma energética aprobada en el 2013 se toparon con una terrible y problemática realidad en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, según señalan especialistas en materia energética.
Hay que recordar que durante la Administración del ex presidente López Obrador, la inversión extranjera en el sector energía se ubicó en 16 mil 66 millones de dólares, de acuerdo con resoluciones dadas a conocer por especialistas, realizado con cifras de la Secretaría de Economía federal correspondientes hasta el tercer trimestre de 2024, lo que representó un desplome de 48.4 por ciento con respecto a los 31 mil 142 millones reportados en el periodo comparable de Enrique Peña Nieto. (Unomásuno 1).
*Nueva Secretaría de las Mujeres comenzará labores el 1º de enero*
El 1º de enero próximo entra en funciones la nueva Secretaría de las Mujeres, que operará en las instalaciones que hasta ahora ocupa el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), ubicadas al sur de la Ciudad de México. Se proyecta que su plantilla laboral será de alrededor de 300 personas, sólo un poco por encima de lo que tenía hasta hace unos días el Inmujeres, que contaba con alrededor de 250 trabajadores.
La naciente depedencia, que está en el nuevo Ramo Administrativo 54 Mujeres, contará con dos subsecretarías, la de Igualdad Sustantiva, a cargo de Elvira Concheiro y la de Derecho a una Vida Libre de Violencia, encabezada por Ingrid Gómez Saracibar.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se establece que este Ramo contará con dos mil 93.5 millones de pesos. De ese total, 966.6 millones de pesos serán para la creación de la Secretaría de las Mujeres y mil 126.9 millones de pesos para la resectorización de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), que era un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación. (La Jornada 7).
*Vienen nuevos partidos... con viejos liderazgos*
Viejos conocidos de la política mexicana buscarán el próximo año que sus proyectos obtengan ante el INE el registro como nuevos partidos políticos. Sin embargo, Fernando Dworak, politólogo del ITAM, advirtió que, aunque algunos liderazgos de la oposición cambien de piel, difícilmente podrán disputarle la supremacía electoral a Morena y sus aliados: el Partido Verde y el PT.
En casi todos los casos vemos a integrantes de la vieja clase política que, en lugar de retirarse a la vida privada, pareciera que buscan no vivir fuera del presupuesto. No hay rostros nuevos y son personas que la mayoría identifica con calificativos como oposición moralmente derrotada, mafia del poder o conservadores”, señaló en entrevista con Excélsior. (Excélsior 1).
*Tras fallo judicial, ratifica Trump que ampliará el muro*
La administración Biden confirmó ante un tribunal de Texas que aceptará la orden judicial que impide al gobierno deshacerse de los materiales para la construcción del muro fronterizo, acción legal que permitirá al presidente electo, Donald Trump, continuar utilizándolos, anunció el fiscal general de Texas, Ken Paxton. El magnate calificó la decisión de victoria importante y crucial para Estados Unidos y la seguridad nacional.
La oficina de Paxton aseguró que si la administración saliente se deshace de los materiales comprados con fondos sujetos a una orden judicial constituiría una conducta poco ética y sancionable, además de que los funcionarios involucrados serían culpables de desacato judicial.
Biden puso fin abruptamente a la construcción de la pared monumental en la frontera con México en enero de 2021, después de que, durante la primera administración de Trump, fueron instalados 725 kilómetros de dicha obra. Si bien los halcones fronterizos dicen que un muro es una herramienta fundamental para detener la migración ilegal, algunos demócratas han dicho que se trata de una acción xenófoba e ineficaz, informó Fox News. (La Jornada 1).
*Miedo y desesperación invaden a migrantes ante políticas de Trump*
Miedo, estrés y desesperación es el sentir que permea entre los migrantes que viven en los campamentos irregulares de la Ciudad de México ante las amenazas y medidas extremas que Donald Trump aplicará a partir del próximo 20 de enero, cuando asumirá otra vez la presidencia de Estados Unidos.
Da mucho miedo; hay temor y decepción porque después de haber cruzado siete países, la selva del Darién y ríos, nos cortan la ilusión de un solo tajo, lamenta Brenda, venezolana, quien reprocha que los organismos internacionales no hagan nada frente a las reiteradas amenazas del republicano de separar familias y utilizar bases y aviones militares para acelerar la deportación de indocumentados.
En el asentamiento ubicado en avenida 100 metros, cerca de la Central de Autobuses del Norte, reflexiona sobre las inminentes deportaciones masivas que Trump realizará durante su segundo mandato, y expresa su rechazo a dichas acciones, porque la sociedad está para unir familias, no para separarlas, y en eso se debería enfocar Naciones Unidas. (La Jornada 4).
*Este año disminuyeron 30% los contagios de covid-19, reporta Ssa*
El reporte epidemiológico de covid-19, de la Secretaría de Salud (Ssa), señala que en 2024 se confirmaron 14 mil 97 casos y 692 defunciones, mientras 37 por ciento de los contagios requirieron de hospitalización, principalmente en menores de cuatro años y personas mayores de 65 años de edad.
En el informe semanal sobre la situación epidemiológica de covid-19, influenza y otros virus respiratorios (OVR) en México, reporta que en el caso de influenza se han confirmado mil 664 contagios y 12 defunciones. Agrega que se han notificado 2 mil 567 casos de OVR, de los cuales 46.1 por ciento corresponden a contagios de virus sincicial respiratorio.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), en la semana epidemiológica 51 (con corte al 27 de diciembre), la tasa de positividad de covid-19 se mantiene con una tendencia a la baja. Destaca que al comparar los datos de ala curva epidémica de los pasados cuatro años, se observa una carga menor. Al cotejar la información preliminar acumulada de 2024, con la del mismo periodo de 2023, se reporta 30 por ciento menos casos. (La Jornada 9).
*Riesgo de que miles huyan a Canadá y sean presas del crimen: ONG*
El plan de protección legal a paisanos anunciado por el gobierno de México fue reconocido por organizaciones defensoras de los derechos de migrantes. Sin embargo, advirtieron que existe el riesgo de que miles de familias crucen de Estados Unidos a Canadá, como ocurrió en el anterior periodo presidencial de Donald Trump.
Raúl Gatica, miembro de Dignidad Migrante, estimó que durante el primer mandato del republicano, entre 2017 y 2021, unas 100 mil personas de distintas nacionalidades “escaparon de la política antimigrante hacia el país de la hoja de maple; señaló que la cifra puede elevarse después del próximo 20 de enero, cuando empieza su segundo mandato.
Creemos que este fenómeno se va a repetir, que ante la situación de que los regresen a México, El Salvador, Honduras y otros países, muchos migrantes van a preferir cruzar a los distintos pueblos que están en frontera con Estados Unidos y Canadá, y va a crecer la población, subrayó. (La Jornada 4).
*Guerra entre Chapitos y Mayiza desata ola de desapariciones y extorsiones*
La guerra entre La Mayiza y Los Chapitos comenzó con levantones. Los primeros se dieron luego de la detención de Ismael El Mayo Zambada, y hasta la fecha no han parado.
De manera oficial, se reportan 695 personas desaparecidas, aunque madres buscadoras advierten que la cifra podría alcanzar las 800, quienes además, denuncian estar siendo víctimas de extorsiones y amenazas.
“Lo que yo empecé a notar cuando empiezo a hacer el censo es que primero levantan a personas en diferentes colonias, pero de diferentes edades, por ejemplo, edades de 40, 50, 60 años en ciertas colonias”, explica en entrevista con MILENIO María Isabel Cruz Bernal, presidenta fundadora de Sabuesos Buscadoras, colectivo de madres, hijas y familias de personas desaparecidas en Sinaloa. (Milenio 1).
*Cae en Acapulco jefe de célula del CIDA*
Marco Antonio Rodríguez, El Panadero, líder de una célula del cártel independiente de Acapulco (CIDA), quien controlaba venta de narcóticos, extorsiones, cobro de piso, robo de vehículos y secuestros en La Venta y Zapata, en esa región, fue aprehendido durante un operativo de autoridades federales, donde detuvieron a cinco integrantes más de este grupo criminal.
La captura fue realizada por elementos de la Defensa Nacional, de Semar y de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Guardia Nacional, al ejecutar dos órdenes de cateo en inmuebles ubicados en La Venta. En los cateos aseguraron dos armas de fuego, una granada, envoltorios con cocaína, mariguana, efectivo, dos radios de comunicación y 50 cartuchos útiles para arma de fuego corta.
Los detenidos fueron puestos a disposición del MP para definir su situación jurídica, y los inmuebles quedaron bajo resguardo policial. (La Jornada 8).
*Policías asesinan a golpes a un afrodescendiente detenido en NY*
Nueva York. Robert Brooks, un prisionero afroestadunidense en Nueva York, murió bajo custodia tras recibir una brutal paliza en la cárcel de Marcy, según quedó registrado en imágenes de una cámara corporal de uno de los guardias.
La grabación muestra que Brooks, que estaba con las manos atadas a la espalda, fue golpeado a puñetazos y patadas por tres guardias de la prisión incluso cuando estaba inconsciente y con sangre en la cara, ante la pasividad de otros guardias, todos ellos blancos. Las imágenes de la agresión cometida el 9 de diciembre, tomadas de la cámara corporal, fueron hechas públicas antier por el fiscal general del estado, que investiga el uso de la fuerza por parte de los agentes.
Brooks, de 43 años, fue declarado muerto en un hospital la mañana siguiente al ataque en la Instalación Correccional de Marcy, una prisión estatal del condado de Oneida, donde permanecía encarcelado. Los resultados finales de la autopsia de Brooks aún están pendientes. (La Jornada 18).
*Admite Rusia que un misil suyo derribó avión de Azerbaiyán*
Moscú. Rusia reconoció ayer de manera implícita que el avión de pasajeros de Azerbaiyán se estrelló en Kazajistán, el miércoles, a consecuencia de un incidente trágico en su espacio aéreo; es decir, el impacto de un misil tierra-aire durante un ataque ucranio con drones contra el aeropuerto de Grozny, capital de Chechenia, y la negativa a permitir un aterrizaje de emergencia en territorio ruso.
Tres días después de la tragedia y sin nombrar ningún culpable, el presidente Vladimir Putin sostuvo lo anterior en una conversación telefónica con su homólogo azerí, Ilham Aliyev, y desmintió de paso versiones de los medios de comunicación rusos como posibles causas del avionazo (el choque con una bandada de pájaros, la explosión de un tanque de oxígeno y una falla mecánica, entre otras).
El servicio de prensa del Kremlin difundió ayer un escueto comunicado en el que dio a conocer que Putin “se disculpó con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por el incidente trágico que ocurrió en el espacio aéreo ruso. (La Jornada 16).