*TITULARES DE LA PRENSA*
*EL UNIVERSAL*
Confidencial, si hay o no denuncias contra AMLO
*REFORMA*
Apuran medidas ante deportaciones
*MILENIO*
México habilitará app para neutralizar deportaciones
*EXCÉLSIOR*
Van tras los salarios en INE, Banxico, CNDH...
*LA JORNADA*
Sale Grupo Elektra de la Bolsa tras una serie de polémicas
*EL SOL DE MÉXICO*
Sinaloa continúa en espiral de violencia
*LA CRÓNICA*
"Botón de alerta" y 329 asesores legales vs deportaciones masivas en EU
*LA RAZÓN*
Van con "botón de alerta" contra deportaciones masivas de Trump
*EL HERALDO DE MÉXICO*
Crean red de defensa legal para paisanos
*LA PRENSA*
¡Resisten!
*UNOMÁSUNO*
México, casi sin ahorros; obligaría a recortes o más endeudamiento ante emergencias: analistas
*EL GRÁFICO*
De tiro libre
*DIARIO BASTA*
Iztapalapa y Cuauhtémoc, feminicidas
*INFORMACIÓN GENERAL*
*APURAN MEDIDAS ANTE DEPORTACIONES*
Ante la inminente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la Administración de la presidenta Claudia Sheinbaum apuró la implementación de una serie de medidas para afrontar las deportaciones masivas de migrantes mexicanos. Entre estas acciones, según anunció ayer el Canciller Juan Ramón de la Fuente, está una red de 329 abogados, la activación de un "botón de pánico" para migrantes, visita a cárceles para encontrar mexicanos y contratación de personal en Consulados.
"Hay un Programa de Asesorías Legales Externas que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías jurídicas y que apoyan el trabajo legal de nuestra red consular", señaló De la Fuente.
En Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, el funcionario indicó que también se desarrolló una aplicación para teléfonos móviles con un "botón de pánico", el cual comenzará a funcionar desde el próximo 6 de enero y servirá para que, ante una detención inminente, los connacionales den aviso al consulado.
"En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un botón de alerta, éste manda una señal al Consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería en México. “De manera que esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto a alguna detención", explicó. (Reforma 1).
*México habilitará app para neutralizar deportaciones*
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, presentó el plan de protección consular en materia legal para mexicanos que radican en Estados Unidos, el cual incluye un botón de alerta en caso de detenciones ante las posibles deportaciones masivas con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En la mañanera, el canciller detalló que a partir del próximo 6 de enero estará disponible dicho botón, el cual se trata de una aplicación móvil en la que los migrantes recibirán atención de emergencia.
“¿Cuándo la puedes necesitar? Cuando sientas que estás frente a una detención inminente. Lo que hace —que es importantísimo en el proceso— primero, es avisarle al consulado para que tenga notificación y te puedas movilizar al más cercano, obviamente detecta tu ubicación. “Segundo, avisarle a los familiares que hayas previamente seleccionado y tercero, notificar a la cancillería”, destacó. (Milenio 1).
*RECORRE SHEINBAUM LA L4 Y AVALA L5*
Guadalajara, Jalisco.- En su primera visita oficial a Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo priorizó el Tren Ligero: recorrió parte de la Línea 4 (L4)y dio luz verde a la Línea 5 (L5). Con una agenda privada, Sheinbaum visitó los municipios de El Salto, a donde acudió a una planta acerera, y la Cabecera Municipal de Tlajomulco, con dos actividades.
Primero se reunió con el Gabinete del Gobernador Pablo Lemus Navarro y después viajó en tren ligero por las estaciones Tlajomulco Centro, CUTlajo, Lomas del Sur y El Cuervo. Acerca del diálogo entre Gabinetes, el Gobernador Pablo Lemus Navarro puntualizó los siguiente acuerdos:
- Construir la Línea 5 (L5) del Tren Ligero.
- La Federación cederá al Estado un tramo de Carretera a Chapala.
- Analizarán inversión para rehabilitar 4 carreteras, entre ellas la 80.
- El Gobierno de Jalisco se pone a disposición para colaborar en el proyecto del tren Guadalajara-Querétaro.
- Gestiones para operar los aeropuertos de Lagos de Moreno, Chalacatepec y la vía férrea de Encarnación de Díaz. (Reforma 1).
*Corresponde al Estado decidir el futuro de la red 5G: Sheinbaum*
Un día antes de que se publicará el decreto de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, que formaliza su desaparición, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) licitó todo lo que queda del espectro radiofónico, 2 mil 400 frecuencias, algunas de ellas muy grandes, como la de 600 megahertz que permitiría a un proveedor de telefonía celular proveer o crecer los servicios de 5G, señaló el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Ese fue el albazo que quisieron dar, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al abordar el tema en la mañanera del pueblo. Pero “no se puede permitir eso… Vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda, porque no es correcto”. La 5G es la de mayor valor económico y estratégico de las telecomunicaciones. La mandataria subrayó que la decisión es del Estado mexicano, no de unas cuantas personas molestas que son parte hoy del IFT . (La Jornada 13).
*Cambiará la operación del INM, anuncia la Presidenta*
En el Instituto Nacional de Migración (INM) habrá un periodo de transición entre el comisionado saliente, Francisco Garduño, y el entrante, Sergio Salomón, porque vamos a hacer algunas modificaciones en el organismo en busca de una transformación profunda, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ayer, en la mañanera del pueblo, dijo que es un tema obviamente delicado, y adelantó que los cambios serán para convertir al INM realmente en un instituto de apoyo a la movilidad humana. Precisó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es la encargada, con apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La mandataria abundó que esta instancia tiene distintas funciones, desde recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, en autobuses, donde hay estaciones de migración, hasta la parte de control de migración en el sur del país. Entonces, sostuvo, queremos hacer una transformación profunda del instituto. (La Jornada 4).
*Sheinbaum se reúne con Lemus; “trabajar al estilo jalisco es en coordinación con la federación”, expresa gobernador*
Esta tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida por docenas de personas a su llegada al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, en lo que será su primera gira de trabajo que hace a esta entidad ya como Presidenta de México. El gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro afirmó que trabajar "al estilo Jalisco" es hacerlo en coordinación con la Federación, por lo que destacó la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en ese estado.
Detalló que con la Mandataria federal realizaron un recorrido por la empresa acerera jalisciense Recal, la cual, indicó, ha trabajado en proyectos como la Línea 3 del Tren Ligero, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interoceánico. (El Universal 1).
*CRITICAN 'BOTÓN DE ALERTA' PARA ENFRENTAR DEPORTACIONES*
Legisladores de Oposición criticaron el botón de alerta anunciado por el Canciller Juan Ramón de la Fuente para que connacionales en Estados Unidos alerten a Consulados de una inminente detención y deportación, y demandaron al Gobierno mexicano una estrategia clara y responsable de protección a las y los migrantes.
La mañana de ayer, en conferencia en Palacio Nacional, el Canciller informó las acciones que emprenderá el Gobierno mexicano para enfrentar las eventuales deportaciones masivas de mexicanos anunciadas por Donald Trump.
Las medidas incluyen un botón de alerta que los connacionales podrán activar ante una detención inminente, lo que permitirá alertar a Consulados, a la Cancillería y a los familiares que se hayan precargado en la aplicación. De la fuente dijo que ya se ha puesto en práctica en algunos lugares a pequeña escala y parece que ha funcionado.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Juan Zavala, calificó como "una ocurrencia" el anuncio del botón de alerta, ante lo que calificó como "una de las mayores crisis diplomáticas" que se avecina con Estados Unidos. (Reforma 1).
*Confidencial, si hay o no denuncias contra AMLO*
Porque podría afectar su honor, prestigio y buen nombre, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno consideró como “confidenciales” la existencia o inexistencia de denuncias o quejas contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador e integrantes de su gabinete.
Vía la Ley de Transparencia, EL UNIVERSAL solicitó el pasado 28 de noviembre a la entonces Secretaría de la Función Pública (SFP) conocer el número de denuncias, quejas o procedimientos administrativas en contra del exmandatario y de los extitulares de la SFP, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Seguridad, Gobernación, Hacienda, SICT, SRE, CFE, Pemex, IMSS e ISSSTE del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.
Se requirió además conocer la información relacionada sobre el estatus de las mismas.
En su respuesta, la ahora Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno señaló que los Órganos Internos de Control (OIC), las Unidades de Responsabilidades y las Oficinas de Representación realizaron una búsqueda exhaustiva, razonable y congruente en sus registros electrónicos durante el periodo referido, por lo que se comunica:
“Resulta aplicable el criterio de confidencialidad FUNCIONPUBLICA/CT/01/2020, emitido por el Comité de Transparencia de esta secretaría, sobre la existencia o inexistencia de denuncias y/o investigaciones y/o procedimientos instaurados en contra de una persona servidora pública identificada o identificable que se encuentren en trámite; concluidos mediante una resolución definitiva en la que se haya impuesto alguna sanción, pero que se encuentre transcurriendo el plazo para interponer algún medio de defensa en contra de dicha resolución y/o esté en trámite algún medio de defensa; concluidos que no hayan derivado en una sanción; que pueda provocar un daño real, actual y objetivo en la vida privada de la persona servidora pública, al ponerse en entredicho su capacidad, aptitud, confiabilidad, honradez y dignidad como profesionista, y en consecuencia, se afectaría su futuro laboral o profesional; en consecuencia, la información solicitada es susceptible de ser clasificada como confidencial”. (El Universal 1).
*SEÑALAN QUE FRENAR LICITACIÓN DE TELECOM DAÑARÍA INVERSIONES*
Cancelar de manera abrupta una licitación en telecomunicaciones, como lo es la Licitación - IFT -12, puede generar impactos negativos en el mercado en México, tanto para empresas como para consumidores finales, alertaron analistas. Jesús José Rodríguez, analista fiscal y ex Presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, explicó que lo anterior genera impactos negativos en la percepción de estabilidad y confianza en el sector de telecomunicaciones.
Además, desde el Poder Ejecutivo se mandan señales negativas afectando tanto a los concesionarios actuales como a posibles inversionistas que deseen ingresar al mercado de las telecomunicaciones en el País.
Los comentarios se dieron luego que durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; José Antonio Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que el proceso de licitación para bandas de cobertura de 5G se estará revocando en los próximos días.
“Nosotros creemos que en los siguientes días los comisionados del Pleno (del IFT) frenen esta licitación”, dijo Merino tras argumentar que dicho proceso carece de cobertura social y de un marco jurídico luego de avalarse la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones. (Reforma 1).
*Van tras los salarios en INE, Banxico, CNDH...*
Los poderes Ejecutivo y Legislativo preparan una iniciativa de reforma constitucional para reducir y regular los salarios de los integrantes de organismos autónomos como el Banco de México, el Inegi, la CNDH, el INE y la FGR. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, adelantó a Excélsior que si bien ya se eliminaron siete organismos autónomos, los que se mantienen tendrán que sujetarse a la austeridad republicana y para que no exista hueco legal que permita evadir la obligación de no ganar más que el titular de la Presidencia de la República.
Detalló que cuatro de las iniciativas presentadas por el entonces presidente López Obrador el pasado 5 de febrero, que no se aprobaron en el periodo ordinario que terminó este mes y que ya tienen dictamen, se presentarán nuevamente, con posibles cambios de origen.
Los criterios para la integración de la iniciativa serán los mismos que planteó el expresidente, a partir de definir la percepción salarial en la Presidencia de la República, que “no podrá exceder el equivalente a 73.04 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización”. (Excélsior 1).
*UNA INVESTIGACIÓN AFIRMA QUE UN PROVEEDOR DEL GOBIERNO DE NUEVO LEÓN CEDIÓ A SAMUEL GARCÍA UN RANCHO DE 800 MILLONES DE PESOS*
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, es propietario de un rancho de 700 hectáreas en la frontera de Tamaulipas con Nuevo León valorado en 800 millones de pesos. Una investigación del diario Reforma asegura que el terreno era antes propiedad de la familia de uno de los proveedores del Estado y que, en diciembre del año pasado, fue cedida a Saga Tierras y Bienes Inmuebles, empresa del mandatario y su padre, Samuel García Mascorro.
El diario no especifica el monto de la operación y habla simplemente de una cesión del terreno formalizada ante notario y pendiente de su inscripción en el Registro Público de Tamaulipas. La empresa en cuestión es la constructora Garza Ponce.
Según el diario, el terreno era propiedad de seis hijos del fundador de la empresa, José María Garza Ponce. En diciembre de 2022 pasó a manos de la esposa, Norma Hilda Treviño y al morir la señora, pasó a un fideicomiso.
Un año después, el terreno fue cedido, según la investigación, a la empresa del gobernador mediante “un contrato de reversión de propiedad de bienes inmuebles en ejecución y extinción parcial del fideicomiso”. La constructora Garza Ponce ha sido la adjudicataria de varias concesiones públicas, como un ducto o las renovación del metro de Monterrey por más de 7.000 millones de pesos. (Diario El País 1).
*FGR ya investiga a alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, por agradecer juguetes del “Mencho”; hay más de 10 funcionarios en la carpeta*
Morelia, Michoacán.- La Fiscalía General de la República, ya investiga a la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anabel Ávila Castrejón, y demás funcionarios municipales que homenajearon en un acto cívico, al Líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.
También, a quienes participaron en la entrega de juguetes y regalos para los niños de ese municipio, donados por esa organización criminal, a la que le agradecieron en público, en un evento del ayuntamiento.
Las fuentes consultadas de la FGR, señalaron que la Carpeta de Investigación es por Asociación Delictuosa, en contra de la alcaldesa, Anabel Ávila Castrejón y demás funcionarios que encabezaron el acto cívico y desfile por el 193 aniversario de la elevación de Coalcomán a municipio. (El Universal 1).
*Sale Grupo Elektra de la Bolsa tras una serie de polémicas*
La asamblea de accionistas de Grupo Elektra, firma propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, aprobó la salida de la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y creó un nuevo consejo de administración.
Mediante un comunicado, la compañía de servicios financieros, de comercio especializado y el mayor proveedor de préstamos no bancarios a corto plazo en Estados Unidos, indicó que con esta decisión dejará de ser pública, es decir, que después de poco más de tres décadas ya no negociará sus acciones en el mercado bursátil, por lo que ya no estarán disponibles para el público inversionista y serán propiedad de un grupo reducido de accionistas.
Con esta determinación se busca “reorganizar y fortalecer a la compañía a partir de sus amplios y diversos activos –digitales y físicos, nacionales e internacionales– y encontrar herramientas financieras que permitan maximizar su valor real”, señaló.
La determinación de cancelar la inscripción de las acciones representativas del capital social de la empresa ante el Registro Nacional de Valores fue hecha en una sesión de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas. Junto con esta decisión, los accionistas designaron a un nuevo consejo de administración, mismo que tendrá la responsabilidad de definir la estrategia y reorganización de la empresa en esta nueva etapa para robustecer de forma transversal todas las capacidades digitales, financieras e internacionales de Grupo Elektra. (La Jornada 1).
*APRUEBAN ACCIONISTAS DE ELEKTRA QUE LA EMPRESA DESLISTE -DEJE DE COTIZAR- EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES*
Los accionistas de Grupo Elektra, del magnate Ricardo Salinas, aprobaron ayer en una asamblea solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social de la empresa ante el Registro Nacional de Valores y con ello deslistar a la empresa del mercado de valores.
"Con el fin de reorganizar y fortalecer a la compañía a partir de sus amplios y diversos activos —digitales y físicos, nacionales e internacionales— y encontrar herramientas financieras que permitan maximizar su valor real, su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas aprobó solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social de la empresa ante el Registro Nacional de Valores", dijo la empresa en un comunicado.
Los accionistas también designaron a un nuevo consejo de administración en el que su actual presidente, Ricardo Salinas, ocupará el cargo de manera honoraria. El nuevo consejo tendrá la responsabilidad de definir la estrategia y reorganización de la empresa en esta nueva etapa para robustecer de forma transversal todas las capacidades digitales, financieras e internacionales de Grupo Elektra.( Reforma 1).
*RINDEN EN COALCOMÁN, MICHOACÁN, HOMENAJE A ‘EL MENCHO’*
El ayuntamiento de Coalcomán, Michoacán, gobernado por Movimiento Ciudadano, rindió homenaje a Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en dos eventos diferentes. En un desfile oficial fue entonado un corrido en honor a Oseguera y en otro acto le fueron agradecidos los regalos que envió a los niños del municipio.
La Alcaldesa emecista Anabel Ávila, acompañada por el Coronel Méndez de la Secretaría de la Defensa, y otras autoridades, encabezaron el desfile oficial por el 193 aniversario de la constitución de Coalcomán en municipio michoacano, donde se escenificó una pelea de gallos amenizada con el corrido “El del Palenque” que es una oda a Oseguera.
La escenificación ocurrió frente a la Alcaldesa, el Coronel Méndez y otros integrantes del cabildo que escucharon alegres la entonación del narcocorrido. “Soy el dueño del palenque/ Cuatro letras van al frente/ Soy del mero Michoacán/ Donde es la Tierra Caliente/ Soy el señor de los gallos/ El del cártel jalisciense”, cantaba el vocalista de la banda, ubicado en una terraza arriba del presídium. (Grupo Fórmula).
*Murió ex diputado federal del PRI Humberto Lepe*
Dirigentes priístas informaron el deceso del ex legislador federal Humberto Lepe Lepe, cercano colaborador de Beatriz Paredes. La ex presidenta nacional del partido posteó ayer que la muerte de Lepe es una pérdida irreparable en ese valiosísimo templo que es la auténtica amistad. Compañero a carta cabal, amigo leal, militante de nuestra causa en todo momento. Humberto supo responder siempre con profesionalismo y entereza a todos los retos que le planteó la vida. Fuimos compañeros desde las lides juveniles y desde siempre, amigos.
En su cuenta de X, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, lamentó el fallecimiento, así como las y los diputados federales del partido. Lepe Lepe era originario de Mexicali, fue diputado federal y delegado del Issste en Baja California, entre otros cargos. (La Jornada 6).
*DEVUELVE EE.UU. EN 2024 A 190 MIL MEXICANOS*
Las autoridades migratorias de Estados Unidos devolvieron al País, entre enero y noviembre de este año, a 190,491 mexicanos, cifra 5 por ciento menor a la del mismo periodo de 2023. De acuerdo con las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación, el mayor número de devoluciones en 2024 se registró en junio, con 20,271.
Más de una tercera parte de las devoluciones, 34 por ciento, se realizaron por la frontera de Sonora, la gran mayoría por Nogales. Le siguieron las de Tamaulipas, con 24 por ciento, y Baja California, con 21 por ciento.
Un total de 17,988 paisanos fueron repatriados vía aérea, de los cuales 88 por ciento arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y 12 por ciento a los aeropuertos de Morelia y Guadalajara. Las principales entidades de origen de los mexicanos devueltos por EU fueron Chiapas, con 9.6 por ciento del total; Guerrero, con 8.7, y Oaxaca, con 7.7. Por sexo, el 77 por ciento correspondió a hombres y 23 a mujeres. (Reforma 1).
*Petro critica a Milei por eliminar el salario mínimo; califica la medida de “esclavitud”*
El gobierno de Javier Milei en Argentina ha generado una gran polémica al considerar que el salario mínimo es un error y que debería desaparecer. De acuerdo con el portavoz presidencial Manuel Adorni, hay personas dispuestas a trabajar por menos dinero, lo que hace que el esquema del salario mínimo no sea necesario.
Además, Adorni afirmó que "conceptualmente, tener un salario mínimo es un error", y que "esperemos que cuando Argentina sea completamente normal, conceptualmente, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) deje de existir". Naturalmente, se han generado tanto críticas como preocupación entre trabajadores y sindicatos, que ven en el salario mínimo una herramienta fundamental para proteger los derechos laborales y garantizar una vida digna en Argentina. (El Universal 1).