· Para la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), más de 23 millones al año
· El
Cambio en la Directiva debe fortalecer la relación con los periodistas
· La
libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia
Por Miguel Ángel Cristiani G.
La reciente reestructuración el pasado viernes en la
Comisión Estatal de Atención a Periodistas ha generado un amplio debate en el
ámbito de la comunicación y el periodismo. Este cambio no solo es un evento administrativo;
tiene implicaciones profundas para la libertad de prensa, la protección de los
periodistas y, en última instancia, la democracia en nuestra sociedad.
Contexto Histórico
La Comisión Estatal de Atención a Periodistas fue
establecida como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad de los
comunicadores. Durante años, los periodistas enfrentaron asesinatos, amenazas,
agresiones y un entorno hostil. La creación de esta institución representó un
paso hacia la protección de la libertad de expresión.
Evolución de la Comisión
Desde su creación, como el llamado Colegio Estatal de
Periodistas, en la administración de Miguel Alemán, incluso se le doto de un
edificio donde ahora está en COLVER, la Comisión ha pasado por diversas etapas.
Al principio, su enfoque estaba en la protección física de los periodistas. Con
el tiempo, se amplió para incluir la capacitación, el apoyo legal y la
promoción de mejores condiciones laborales.
La Nueva Directiva
El cambio en la directiva ha traído consigo nuevos rostros.
Los nuevos miembros provienen de diferentes áreas del periodismo, y la sociedad
civil. Esta diversidad es crucial, ya que permite una visión más amplia y un
enfoque más inclusivo. Aunque ha sido cuestionado el hecho de que al parecer no
se consulto con los periodistas sobre la elección de la nueva directiva,
incluso fue una sorpresa para los reporteros que cubren la misma fuente de la
Legislatura.
Otro tema polémico es el del presupuesto anual que se otorga
a la Comisión por mas de 23 millones de pesos, que no se transparenta los
montos de los sueldos para los comisionados y que se supone ocupan el monto mas
alto de esos recursos.
Objetivos de la Nueva
Directiva
La nueva directiva ha establecido una serie de objetivos.
Uno de los más importantes es fortalecer la relación entre la Comisión y los
periodistas. También busca implementar políticas más efectivas para la
protección de los comunicadores y fomentar un ambiente de trabajo seguro.
Desafíos a Enfrentar
La Violencia Contra
Periodistas
Uno de los desafíos más preocupantes es la violencia. A
pesar de los esfuerzos de la Comisión, los periodistas siguen siendo blanco de
agresiones. La nueva directiva deberá abordar este problema de manera efectiva.
Estrategias Propuestas Capacitación Continua
Una de las estrategias más efectivas es la capacitación
continua de los periodistas. Esto no solo les proporciona herramientas para
enfrentar situaciones de riesgo, sino que también les ayuda a mejorar sus
habilidades profesionales.
Colaboración con
Organizaciones Internacionales
La cooperación con organizaciones internacionales puede ser
invaluable. Estas organizaciones tienen experiencia en la protección de
periodistas y pueden ofrecer recursos y conocimientos que beneficien a la
Comisión.
Opiniones Divididas
La reacción a la nueva directiva ha sido mixta. Algunos
periodistas ven el cambio como una oportunidad para mejorar la situación,
mientras que otros son escépticos sobre la efectividad de la Comisión en el
futuro.
Expectativas de los
Periodistas
Los periodistas esperan que la nueva directiva tome medidas
concretas y efectivas. La confianza en la Comisión dependerá de su capacidad
para abordar los problemas actuales y garantizar un entorno seguro para el
ejercicio del periodismo.
La Importancia de la Transparencia y Rendición de Cuentas
La nueva directiva debe ser transparente en sus acciones. La
rendición de cuentas es esencial para generar confianza en la institución. Los
periodistas y la sociedad deben conocer las decisiones y los motivos detrás de
ellas.
Publicar informes periódicos sobre las actividades de la
Comisión puede ayudar a mantener a la población informada y comprometida. Esto
también permite evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.
Futuro del Periodismo
en el Estado
El entorno del periodismo está cambiando constantemente. Con
nuevas autoridades a nivel estatal, las nuevas tecnologías, las redes sociales
y la evolución de los medios de comunicación, presentan tanto oportunidades
como desafíos.
Adaptación y Resiliencia
El cambio en la directiva de la Comisión Estatal de Atención
a Periodistas representa una oportunidad para revitalizar el compromiso con la
protección de los periodistas. A pesar de los desafíos, hay esperanza. La colaboración
entre la Comisión, los periodistas, la sociedad civil y los ciudadanos es
esencial para avanzar. La libertad de prensa es un pilar fundamental de la
democracia, y su defensa debe ser una prioridad para todos.
Lo cierto es que la labor de los periodistas es vital para
una sociedad informada y democrática. La nueva directiva tiene la
responsabilidad de garantizar que puedan ejercer su trabajo en un ambiente
seguro y libre. El futuro del periodismo depende de ello.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/