Las noticias de Veracruz en Internet


martes, 24 de diciembre de 2024

Las noticias de hoy martes


*TITULARES DE LA PRENSA*

*EL UNIVERSAL*

Ante amago migratorio de Trump, piden reforma a fondo del INM


*REFORMA*

Marca opacidad gasto en Senado


*MILENIO*

Dos mil km de muro el reto de Trump


*EXCÉLSIOR*

"Migrantes en EU no son criminales"


*LA JORNADA*

Triste Navidad para migrantes en busca del sueño americano


*EL SOL DE MÉXICO*

Bertha Alcalde es la fiscal de la CdMx


*LA CRÓNICA*

Metro, la gran apuesta en el presupuesto 2025 en CDMX; le siguen agua y obras 


*EL FINANCIERO*

Cede la inflación por tres quincenas seguidas


*EL ECONOMISTA*

Exportaciones mexicanas hasta noviembre fueron motor económico


*LA RAZÓN*

Cierra último año de AMLO con alza en desapariciones; ven esperanza con Claudia


*EL HERALDO DE MÉXICO*

La prioridad son los connacionales: Sheinbaum


*OVACIONES*

¡Regalo navideño!


*24 HORAS*

Van 55 mmdp para aguinaldos federales


*LA PRENSA*

¡Metro millonario!


*DIARIO DE MÉXICO*

Sheinbaum: "Trump no habla de intervención"


*ContraRéplica*

Bertha alcalde, nueva Fiscal general de Justicia de CDMX


*PUBLIMETRO*

Precios dan susto navideño a compradores de última hora


*EL GRÁFICO*

De par en par


*DIARIO BASTA*

En 5 alcaldías hay conflictos laborales


*EL INDEPENDIENTE*

EU dejó entrar a cárteles, y les entregó a los adictos y ahora sólo culpa a México


*+Chilango*

Experiencias para regalar




*INFORMACIÓN GENERAL*



*MARCA OPACIDAD GASTO EN EL SENADO*



Donde antes se daban a conocer los gastos del Senado de la República, hoy sólo hay opacidad. En medio del enfrentamiento que, por un "guardadito" de mil millones de pesos, protagonizaron los jefes parlamentarios de Morena, el senador Adán Augusto López y el diputado federal Ricardo Monreal, la opacidad marca el manejo del gasto, dietas y honorarios de los cuatro meses del primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura en el Senado de la República.

 

El reporte más actualizado comprende julio de 2024, el último mes de la LXV Legislatura y cuando encabezaba la bancada Ricardo Monreal, con información de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, ayudas y subsidios, bienes muebles e inmuebles e inversión pública.

 

Hoy, en la Administración de Adán Augusto López, no está disponible ninguno de esos rubros. El Presupuesto de Egresos de 2024 asignó 4 mil 955 millones de pesos al Senado; para 2025, la Cámara alta recibirá 5 mil 103 millones de pesos.

 

Pero los senadores no han cumplido con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual establece la obligatoriedad de presupuestar anualmente los recursos públicos federales que serán administrados por el Poder Legislativo para el desarrollo de sus funciones sustantivas y adjetivas, con un Programa Operativo Anual (POA).

 

En el ejercicio fiscal 2024, la distribución de 4 mil 724 millones 112 mil pesos sí quedó registrada en el Programa Operativo Anual. La tajada más grande se la llevó la Dirección General de Recursos Humanos, con el 50.78 por ciento de esa bolsa: 2 mil 516 millones de pesos.

 

La segunda, la Dirección General de Pago a Senadores, con el 13.68 por ciento, 677 millones de pesos. La tercera, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, con el 8.39 por ciento, 415 millones 602 mil pesos.

 

La Dirección General de Informática y Telecomunicaciones manejó 354 millones de pesos; la Unidad de Operación Financiera, 332 millones de pesos, equivalentes al 6.70 por ciento; le sigue la Tesorería, con 308 millones de pesos, que representaron el 6.22 por ciento. La Coordinación de Comunicación Social aplicó 57 millones 800 mil pesos; la Dirección de Contabilidad, 35 millones de pesos, y la Unidad de Eventos, 26 millones 838 mil pesos. (Reforma 1).



*Sheinbaum confía en que se lograrán acuerdos con Trump; agradece elogios*



La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que se lograrán acuerdos para todos los temas en común con el próximo gobierno de Donald Trump, que asumirá como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, y expresó que su deseo es que esos acuerdos sean de alto nivel para poder establecer una buena coordinación.


En conferencia mañanera, la mandataria agradeció las palabras de elogio del republicano para referirse a ella —dijo que era “encantadora” y “maravillosa”— y avizoró que la relación con el futuro gobierno estadunidense será de respeto, tal y como, dijo, cuando coincidieron en el poder Trump y el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Creo que va a haber un acuerdo para todos los temas con Estados Unidos, un acuerdo en el terreno migratorio, un acuerdo en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad y también acuerdos relacionados con el tratado comercial México-Estados Unidos y Canadá. Creo que, así como tuvo buena relación con el presidente López Obrador, de respeto, estoy convencida de que vamos a tener una buena relación y en el momento en que tengamos que platicar, sea personalmente o los equipos, se va a hacer así. (Milenio 1).



*Bertha Alcalde Luján es avalada por el Congreso de la CDMX como nueva fiscal; tomará posesión el 10 de enero de 2025*



El pleno del Congreso local aprobó en lo general y en lo particular, la designación de Bertha Alcalde Luján como nueva Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México. Con el voto en contra de las y los diputados panistas, la mayoría del oficialismo avaló este nombramiento para que Alcalde Luján asuma las riendas de la FGJ desde el 10 de enero de 2025.


Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, destacó el trabajo del Consejo Judicial Ciudadano para la construcción de esta terna, y señaló que la extitular del ISSSTE fue la mejor evaluada durante las entrevistas que realizaron.

Play Video


Lee también Congreso de CDMX entrevista a Bertha Alcalde Luján; asegura que busca otorgar autonomía a Fiscalía y descarta "dados cargados" a su favor. 


“Seguro estoy que contaremos con la votación favorable, más de la requerida por la votación calificada para lograr y aprobar este dictamen, logrando que la designación cuente con un amplia e inobjetable legitimidad”, sostuvo. (El Universal 1, Milenio 1, Reforma 1, La Jornada 1, La Razón 1, Grupo Fórmula).



*Ante amago migratorio de Trump, piden reforma a fondo del INM*



Ante la amenaza del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de iniciar deportaciones masivas a partir del próximo 20 de enero, activistas y expertos en migración llamaron a hacer una reforma profunda y fortalecer al Instituto Nacional de Migración (INM) ante la llegada de miles de migrantes.


En entrevistas con EL UNIVERSAL, los expertos opinan que actualmente hay un Instituto Nacional de Migración que no ha tenido una reforma profunda desde hace años y se presenta el nuevo reto con el regreso de Donald Trump.


Explican que la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos genera más presiones hacia las autoridades mexicanas, por lo que se prevé un escenario más complejo, porque se fortalecerán las políticas de contención y de detención migratoria usando a militares e integrantes de la Guardia Nacional, pero sin una estrategia innovadora. (El Universal 1).



*Dos mil km de muro el reto de Trump*



El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, tendrá que construir cerca de 2 mil kilómetros de muro fronterizo si cumple con su promesa de poner una barrera de seguridad en toda la colindancia que su país tiene con México. De acuerdo con documentos de la Oficina de Rendición de Cuentas de los Estados Unidos (GAO por sus siglas en inglés), en la primera administración de Trump solo se construyeron 140 kilómetros de nuevo muro y realizaron obras de remplazo o mejoramiento en otros 596 ya existentes.


En cuanto a la actual administración de Joe Biden, se autorizó, por orden del Congreso, la construcción de al menos 32 kilómetros más. Es decir, en los últimos dos gobiernos se construyeron 172 kilómetros de nuevo muro, que se suman a los mil 52 ya existentes. (Milenio 1. Milenio TV).



*Cierra último año de AMLO con alza en desapariciones; ven esperanza con Claudia*



El 2024 terminó con un incremento de 29.6 por ciento en la desaparición forzada de personas, fenómeno ante el cual madres buscadoras aseguraron que durante este año hubo un profundo desinterés en el tema, debido a que autoridades del pasado sexenio dieron mayor peso a las reformas constitucionales, que a encontrar a las personas ausentes.


Y aunque las activistas avizoraron un 2025 complicado —fundamentalmente porque consideraron que hay temas que van a dominar la agenda pública y el de las desapariciones quedará relegado a segundo plano— expresaron su confianza en que con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República las cosas puedan cambiar.



De acuerdo con las cifras que arroja la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), del 1 de enero al 21 de diciembre del 2023 se contabilizaron 10 mil 036 personas desaparecidas, mientras que durante el mismo periodo de este año fueron 13 mil 010 personas no localizadas. (La Razón 1).



*"Migrantes en EU no son criminales"*



Los migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos no son delincuentes, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien subrayó que, en caso de que con la nueva llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se registren deportaciones masivas, nuestro país los recibirá y apoyará. Añadió que en los consulados también se brindará el apoyo legal que requieran los connacionales.


“Nuestra posición es, primero, que los mexicanos y las mexicanas en Estados Unidos no son criminales, sino que aportan muchísimo a la economía de los dos países”, subrayó.


Los migrantes de otras nacionalidades también serán recibidos en México, indicó la mandataria, no obstante, llamó a los gobiernos de sus países de origen a que brinden recursos para el traslado a sus naciones. (Excélsior 1).



*Exportaciones mexicanas hasta noviembre fueron motor económico*



Una parte del impulso exportador se logró ganando participación en las importaciones de Estados Unidos, quien es el principal mercado de exportación de México, con más de 80% de sus embarques. Específicamente en noviembre, las ventas externas de mercancías subieron 3.7%, a 52,024.5 millones de dólares, impulsadas por los envíos no automotrices y de la industria extractiva.


Del lado de la demanda, las importaciones se incrementaron 5.1% en noviembre y 4.1% en forma acumulada, totalizando 52,157.8 millones y 576,191.8 millones de dólares, respectivamente. Por consiguiente, México registró un déficit en su balanza comercial de productos de 133.3 millones de dólares en noviembre y de 10.779.0 millones de dólares en los 11 meses acumulados del año. (El Economista 1).



*Localizan cuerpo de Francisca Mariner, desaparecida en Cancún desde hace 4 años y medio; se encontraba en Semefo*



“Te encontré, hija”. Con esas palabras, María Patrón Pat, fundadora del colectivo “Madres Buscadoras Quintana Roo”, anunció este lunes que el cadáver de su hija, Francisca Mariner, desaparecida el 22 de junio del 2020, siempre estuvo en el Servicio Médico Forense (Semefo), entre cuerpos sin identificar por las autoridades.


“Hoy les quiero informar a la ciudadanía en general, quiero darles las gracias, porque hoy les informo que ya encontré a mi hija, Francisca Mariner Flores Patrón. Hoy ya está en su casa. Hoy está en casa, un lugar de donde nunca debió haber salido. Después de cuatro años y medio de búsqueda hoy puedo decir que pude traer a mi hija de regreso a su casa. No en las condiciones que yo quería, que yo esperaba; pero ya está en mi casa.


“Ya tendrá un hogar en donde descansar tranquilamente. No es fácil para mí, porque no esperaba que sea en esas condiciones. Francisca estuvo cuatro años y medio en el Semefo. Cuatro años y medios buscando por todos lados y mi hija estaba en el Semefo”, expresó, con voz pausada, conteniendo las lágrimas y con evidente pesar. (El Universal 1).




*DEPORTAN A COLOMBIA A COFUNDADOR DEL CÁRTEL DE MEDELLÍN*

 


 Bogotá, Colombia.- Fabio Ochoa Vásquez, uno de los fundadores del Cartel de Medellín y ex socio de Pablo Escobar, fue deportado a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas de prisión en Estados Unidos. Sin cuentas pendientes con la justicia de su país, el ex capo de 67 años aterrizó en el aeropuerto de Bogotá canoso y envejecido, según una fotografía divulgada por Migración Colombia.

 

El 3 de diciembre recuperó la libertad en Estados Unidos, donde fue condenado en 2003 a 30 años y cinco meses de cárcel y al pago de una multa de 25 mil dólares por ser parte de una organización que ingresaba un promedio de 30 toneladas mensuales de cocaína al país entre 1997 y 1999.

 

Para entonces Escobar, el narco más buscado del planeta ya había sido abatido por la Policía colombiana, en 1993.

 

Fabio es el menor del poderoso "Clan de los Ochoa", conformado por un ganadero millonario y sus tres hijos, aliados de "El Patrón" en el tráfico de droga hacia Norteamérica y en su sangrienta guerra contra el Estado en los años noventa.

 

De los fundadores de la que llegó a ser la organización del narco más grande del mundo solo él y Carlos Lehder fueron extraditados a Estados Unidos. "Rambo", como se le conocía a Lehder, quedó libre en 2020 y viajó a Alemania por su doble nacionalidad. (Reforma 1, Associated France Press).