v
De los 212 municipios solamente 9 no se detectó
daño patrimonial
v
En el último año del gobierno municipal que ya
se fueron
v
Los montos más altos observados por el ORFIS en
sus cuentas públicas
Por Miguel Ángel Cristiani González
En el informe de la Cuenta Pública del año
2021 -el último de la administración pasada de los alcaldes que ya se fueron-
de los 212 municipios solamente 9 no tuvieron observaciones ni se detectó daño
patrimonial.
Pero revisando los informes particulares de
cada uno de los municipios, podemos encontrar la lista de lo que serían los 10
más altos montos y observaciones que no han sido justificadas.
Eso por lo que hace al último año de las
administraciones municipales de todo el estado.
También es independiente de los cuarenta alcaldes
que en el transcurso de esta semana, habrán de ser denunciados ante la Fiscalía
General del Estado, por no haber comprobado las observaciones que se les
detectaron en auditorias y ejercicios de años anteriores.
En la lista del Top Ten de las malas
administraciones municipales se encuentran San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Xalapa,
Coatepec, Xico, Tantoyuca, Angel R. Cabada, Emiliano Zapata, Veracruz, Boca del
Río, entre las principales.
Pero también en los llamados entes autónomos como
la Universidad Veracruzana, los Servicios de Salud de Veracruz, los Tribunales
del Poder Judicial, el IPAX, tienen mucho que aclarar.
Por ello en futuras Bitácora Políticas, habrá
que hacer un análisis y desglose de cada uno de ellos.
Los montos más altos observados por el ORFIS a los municipios en sus cuentas públicas del año 2021 son los siguientes:
Tantoyuca: El panista Amado Guzmán
Avilés, hermano del exdirigente del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, le quedó un
monto por justificar de 252 millones 502 mil pesos.
Veracruz: El panista Fernando Yunes
Márquez, alcalde de Veracruz, resultó con una observación de daño patrimonial
por
117 millones 507 mil pesos.
Córdoba: En lo que respecta a la
administración panista de Córdoba, que presidió Leticia López Landero, resultó
con un presunto quebranto financiero de 107 millones 324 mil pesos.
Pánuco: Gobernado por el panista
Fernando Molina Hernández, se quedó con un presunto daño patrimonial de 104
millones 869 mil pesos.
Tuxpan: Donde gobernó el también
panista, Juan Antonio Aguilar Mancha, no se varió en nada las observaciones,
por lo que el monto quedó en 80 millones 816 mil 829.61 pesos.
Alvarado: Municipio que fue gobernado
por Bogar Ruiz, que llegó por el Verde Ecologista, tiene la obligación de
justificar el gasto de 79 millones 545 mil pesos.
Medellín: Hipólito Deschamps Barros,
que administró Medellín de Bravo, también militante del PAN, se quedó con un
monto de
69 millones 739 mil pesos.
Xalapa: Le sigue Hipólito Rodríguez
Herrero, que sumó observaciones por un presunto daño patrimonial de 42
millones 51 mil pesos.
San Andrés Tuxtla: En el ayuntamiento
de San Andrés Tuxtla, que encabezó el candidato independiente Octavio Pérez
Garay, el daño patrimonial es de 33 millones 711 mil pesos.
Boca del Río: Donde el panista Humberto
Alonso Morelli, tendrá que justificar el gasto de 34 millones 719 mil
pesos, para evitar ser denunciado.
Santiago Tuxtla: El municipio de
Santiago Tuxtla, fue administrado por Argenis Copete Zapot, el perredista
tendrá que explicar cómo invirtió 31 millones 469 mil pesos.
Tecolutla: El ORFIS también observó un
daño patrimonial por 31 millones 645 mil pesos, en el Ayuntamiento de
Tecolutla que presidió el panista, Juan Ángel Espejo Maldonado.
Gutiérrez Zamora: Gobernado por Wilman
Monje Morales del Partido Movimiento Ciudadano, el daño es de 25 millones 11
mil 978.11 pesos.
Cazones de Herrera: Donde gobernó el
panista Zenón Pacheco Vergel, el presunto daño patrimonial es por 24
millones 482 mil pesos.
Altotonga: Con Ernesto Ruiz Flandes,
de MC, el daño patrimonial detectado es de 20 millones 385 mil pesos. En
ese municipio ya se presentó una denuncia por reportar obras fantasmas del
ejercicio 2019.
En Ángel R. Cabada: Que fue gobernado
por el perredista Arturo Herviz Reyes el monto observado fue de 16 millones
572 mil pesos.
Sayula de Alemán: Que administró el
perredista Fredy Ayala González, tiene pendiente de explicar el gasto de 15
millones 560 mil pesos.
San Rafael: Luis Daniel Lagunes Marín,
ex alcalde del PRD, tendrá que presentar documentación para acreditar el gasto
de
14 millones 78 mil 366 pesos.
Acayucan: Que fue gobernado por el
perredista Cuitláhuac Condado Escamilla deberá explicar el gasto de 5
millones 342 mil pesos.
Emiliano Zapata: Administrado por el
exalcalde de Morena, Jorge Alberto Mier, deberá justificar la inversión de 5
millones 552 mil pesos.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view