Las noticias de Veracruz en Internet


viernes, 26 de septiembre de 2025

Por enésima ocasión volvieron a tomar las instalaciones de la SEV

 La Columna

Por Fanny Yépez


- El SNTE reclama sus derechos y la dignidad de los maestros

- Este es uno de los gremios más organizados en el país

 En Veracruz hay al menos 84 sindicatos magisteriales registrados ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), aunque el número exacto puede variar y hay un proceso de diálogo con al menos 57 de ellos.

 Los tres sindicatos que concentran a más docentes de educación básica, son la Sección 32 del SNTE, la Sección 56 y el SETSE, los cuales agrupan a más del 94% de los asalariados de la educación pública, que significan alrededor de 130 mil docentes.

 Aunque se ha insistido que la relación entre el SNTE (principalmente su Sección 32) y el Gobierno del Estado de Veracruz, es de cooperación institucional y diálogo constante, para el fortalecimiento de la educación pública y el bienestar de los docentes, y eso porque se han alcanzado acuerdos para atender problemas laborales y se enfatiza el trabajo conjunto en la transformación educativa del estado.

 También es por eso que existen voces críticas de otros sindicatos que acusan al SNTE de intentar mantener un control político y económico.

 La realidad es que el dialogo es tenso, porque los acuerdos según el sector magisterial no se han cumplido. Precisamente al momento de redactar esta columna, las instalaciones de la Secretaria de Educación de Veracruz se encuentran tomadas por padres de familia y docentes.   

 Esta semana el dirigente de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López, detalló que en el encuentro sostenido recientemente, con la gobernadora Rocío Nahle García, solicitaron poner fin a lo que califican como hostigamiento de directores hacia docentes. Aseguró que ya tienen contabilizados por lo menos 15 casos en esta situación.

 Los maestros se sienten acosados por los directores

Con gesto adusto, el líder magisterial explicó que el tema principal que se abordó en la reunión que sostuvieron con la mandataria estatal, fue exigir que se detengan estas prácticas. “Es frenar, ya el perseguir a los compañeros, ese fue el tema”, expresó.

 Daniel Covarrubias indicó que los reportes que han recibido de sus representados, corresponden a actas administrativas levantadas en contra de profesores, por parte de sus superiores. Aunque, aclaró, estos procedimientos no representan de manera automática la destitución del personal. “Se les levantan actas administrativas en su contra, aunque ninguna administrativa significa un cese y es lo que tenemos que ver”, puntualizo.

 El dirigente magisterial resalto que, durante la reunión, la mandataria estatal se comprometió a revisar cada caso y proceder conforme lo marque la ley. “Nosotros tenemos registrados 15 casos y la gobernadora nos dijo que se van a trabajar, todos se tienen que analizar detenidamente y bueno actuar conforme a derecho”.

 De entre los acuerdos tomados en la reunión sostenida con la gobernadora de Veracruz, se destaca tener un buen funcionamiento de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Sin embargo, los acuerdos a que se llegan con la mandataria veracruzana no se concretan ya en la práctica, con los funcionarios de la dependencia.

 Los maestros afiliados a la sección 32 del SNTE el próximo sábado 4 de octubre sostendrán una reunión en esta capital, para exponer la problemática que afecta a los maestros, las violaciones al contrato colectivo de trabajo y el incumplimiento a los acuerdos establecidos con la secretaria.

 En este encuentro magisterial se determinarán las acciones y movilizaciones que realizarán en defensa de sus derechos que han sido vulnerados. La situación es tensa y no se descarta la posibilidad de que se inicien paros de las actividades educativas en diversas partes de la entidad.

 Uno de los gremios más organizados

Nadie pone en duda la capacidad organizativa de los maestros y el liderazgo del secretario general en turno, es este gremio uno de los más participativos en las campañas políticas y responden puntual cuando son convocados.

 Organizan porras originales para apoyar a los candidatos con los que se identifican, llevan banderines y playeras con esos logotipos, es decir, le entran con todo y de eso seguramente se acuerda los actuales funcionarios.

 Los maestros son respetuosos y es por eso que ahora reclaman sus derechos y sus beneficios económicos, además la dignidad que se le debe a los mentores, por eso es que la advertencia es muy formal y estaremos muy atentos de lo que pueda suceder más adelante. 

Todo esto está ocurriendo en tanto crece el rumor, una vez más, que la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa ya se va, porque es la que ha provocado un caos en la dependencia y ha colocado en riesgo de conflicto las relaciones con los sindicatos magisteriales.     

 Cabe señalar que este mismo mes, los maestros ya han tomado instalaciones de direcciones generales de la SEV y se desactivó el movimiento que se tenía previsto realizar el pasado día 17, se pospusieron estas acciones en espera que cumplan los acuerdos establecidos con la gobernadora,

 Ese mismo día por la madrugada, llegaron cientos de maestros que fueron regresados a sus lugares de origen pensando en que se tendrían soluciones a sus problemas, pero todavía están estancadas esas acciones.

 Le fecha para los cambios de los funcionarios de la SEV están determinados para el 1 del próximo mes de octubre, pero en caso de no cumplirse, las movilizaciones iniciaran con mucha fuerza.