CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
PARTE II
o
PARTE V
(1)
La frase: “No llego sola, llegamos todas”, lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su toma de protesta el primero de octubre del 2024, sonó pletórica de convicción, llena de credibilidad política pero también de elementos contradictorios y dialécticos.
Es decir, con todo y el corazón abierto y la buena fe de una luchadora política con auténtica formación ideológica de izquierda como lo es la primera presidenta mexicana, nadie está a salvo de la realidad, ni ella; y menos en un escenario tan cruel, tan profundamente violento como el de México durante los años, los meses, los días y las horas funestas que corren...
La herramienta del discurso político de Sheinbaum Pardo alusiva al nacionalismo se entiende desde la necesaria lucha de poder donde México juega el papel de David y se enfrenta a un Goliat no sólo poderoso sino gravemente dañado en su economía, en su modelo ideológico, en su disminuido peso geopolítico frente a China; y por lo tanto aferrado a tirar bandazos arancelarios por todo el planeta a modo de mostrar uñas y dientes en búsqueda del freno a su inevitable caída.
Nuestra Claudia topa día tras día con el imperio herido que es Estados Unidos y su feroz halcón rabioso llamado Donald Trump.
Pero, si bien un 74 % de aprobación ciudadana a favor de la presidenta se nutre en parte desde ese amor por la patria, al mismo tiempo los mexicanos padecemos -y recriminamos a nuestro gobierno- el fracaso en la lucha contra el crimen organizado; ese monstruo con miles cabezas entre las que destacan el cobro de piso, los secuestros, la privación de la libertad de niños y adolescentes para convertirlos en sicarios o –caso de las muchachas- explotarlas o traficarlas sexualmente; el incremento de fosas clandestinas, los asesinatos; todo enmarcado en un cáncer de impunidad irrefrenable.
(2)
Este domingo, la presidenta trajo a Veracruz la réplica de su Primer Informe de Gobierno con auto reconocimientos y anuncios de obras y más obras –hay tantas promesas, que le ganan inevitablemente a los hechos; si ya se hubiese aterrizado la décima parte de todo lo anunciado, veríamos un avance que no vemos-.
La clase política estatal en manos de su partido, MORENA, la recibió como antaño se recibieron a presidentes emanados del PRI y del PAN: con acarreados y porras...
Porque la burocracia es la burocracia y el poder se reparte en rebanadas grandes, medianas y chicas, en un país donde los guindas también gozan aquello de: “amor con amor se paga”.
¡Faltaba más!
(3)
En contraste, en Álamo Temapache, el municipio de la huasteca veracruzana donde -en julio pasado- fue secuestrada y asesinada la maestra Irma Hernández Cruz, han aparecido cuerpos descuartizados la víspera de la visita de Sheinbaum.
En Córdoba se reportaban cuatro asesinatos durante un par de días de la semana que apenas concluyó...
Ayer, domingo de visita familiar en los penales, ocurrió un quinto caso cuando una mujer fue asesinada mientras volvía de la cárcel de Amatlán de Los Reyes a bordo de un autobús y en dirección a La Ciudad de los Treinta Caballeros.
A plena luz del día la dama fue ejecutada frente al resto de pasajeros a la altura de la comunidad cordobesa "20 de noviembre".
En Acayucan se ha vuelto común el asesinato por pagos baratos -se habla de tres mil pesos- y el viernes ocurrió una ejecución a domicilio en el fraccionamiento Santa Rosa –ignoro si el sicario motociclista se apega a la tarifa de marras-; mientras que a Minatitlán llegó el cuerpo de una niña asesinada en Nuevo León pero reclamada por su abuela para darle cristiana sepultura en la región jarocha a donde la vincula el origen familiar.
El martes -día dos del llamado mes patrio- asesinaron a un custodio del penal en Tuxpan de Rodríguez Cano, donde nueve presos murieron durante un motín el pasado dos de agosto.
Martínez de la Torre, la zona de Juchique de Ferrer, Tlapacoyan, Nautla y -en dirección norte: Papantla, Poza Rica- son municipios convertidos en tétricos escenarios cotidianos de asesinatos, levantones y secuestros.
(4)
Dentro de esta tragedia sobresale –como si a la muerte correspondiesen las categorías de menor o mayor importancia- el caso de la alcaldesa María Isela López Álvarez, quien ha sobrevivido a un nuevo atentado contra su vida cuando volvía a su pueblo, Santiago Sochiapa, el pasado jueves 4 de septiembre.
El primer ataque contra la vida de la edil sochiapense ocurrió el 4 de julio del 2025 en el vecino municipio de San Juan Cotzocon, Oaxaca.
Aquella ocasión López Álvarez acudió a un salón de belleza y fue atacada a tiros sin recibir ningún impacto; el comandante de la policía municipal que la acompañaba resultó herido y se le atendió en un hospital de la zona.
El segundo ataque ocurrió sobre la carretera Palomares-Tuxtepec, Oaxaca; conectada con el acceso a Santiago Sochiapa, Veracruz.
A la altura del arco de bienvenida una camioneta blanca le cerró el paso y sicarios dispararon para asesinarla.
Escoltas de la presidenta municipal respondieron y evitaron el crimen; más tarde, la unidad de los criminales fue encontrada en una comunidad cercana y dentro de ella se ubicó un cadáver que se presume sería de uno de los atacantes.
(5)
A través de CLAROSCUROS se ha narrado parte de los hechos recientes en Santiago Sochiapa.
Se han compartido datos sobre el primer ataque a la alcaldesa conocida como Mari López; así como un acercamiento a contextos, antecedentes e interpretaciones del reportero en torno a un añejo e inagotable fenómeno de violencia en esta zona donde Veracruz y Oaxaca comparten paisajes de ensueño, rutas de agua abundante, un pasado indígena común y vivo con zapotecos, mixes, mazatecos y chinantecos reacomodados; amén de migrantes michoacanos, guerrerenses, entre otros.
Al mismo tiempo, veracruzanos y oaxaqueños comparten escenarios de pugnas tan añejas y profundas como sangrientas entre miembros del crimen organizado, cárteles de la droga, cacicazgos, grupos políticos.
Santiago Sochiapa no puede visualizarse sin Playa Vicente, Veracruz, su municipio aledaño...
Y ambas demarcaciones no se pueden abordar sin la vecindad con San Juan Cotzocón, Tuxtepec, Palomares (población de Matías Romero), entre otros municipios oaxaqueños...
(6)
Remito a los artículos referidos:
-PARTE 1: Libró atentado a balazos alcaldesa de Santiago Sochiapa; breve acercamiento a la historia y contextos | Claroscuros
-PARTE II: Alcaldesa de Santiago Sochiapa libró ataque a balazos... / Claroscuros:: Entorno Político
-PARTE III Alcaldesa libró ataque a balazos; la carretera fantasma y la vía Palomares-María Lombardo de Caso-Santiago Sochiapan-Playa Vicente... | Claroscuros
-PARTE IV: CLAROSCUROSLa alcaldesa titular perdió un hijo; la alcaldesa suplente perdió dos hijos, uno más habita la cárcel, su esposo y un cuarto hijo fueron secuestrados…
(7)
¿Qué significa ante las historias de Álamo Temapache, Santiago Sochiapa, Córdoba, la frase: “No llego sola, llegamos todas”?