Las noticias de Veracruz en Internet



lunes, 8 de septiembre de 2025

Protesta de directores contra imposiciones e incumplimiento en los pagos a maestros en la UPAV


Xalapa, Ver., 8 de septiembre de 2025.-  Directores de varias de las 500 escuelas que tiene en la entidad veracruzana la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) pedirán este lunes 8 una entrevista con la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, a fin de exponerle numerosas anomalías que están ocurriendo en la UPAV, primordialmente la falta de pagos del semestre anterior a los docentes, la ausencia de apoyo para las sedes y las leoninas exigencias de la nueva administración para abrir el nivel bachillerato, que tendría como objetivo desarticular la estructura institucional para colocar recomendados del rector Sergio Torres Mejía.  

En las últimas semanas, los directores se han organizado para protestar contra las pretensiones del rector, que incluyen la orden de abrir el nivel bachillerato en cada sede que imparte licenciatura, pero exigiéndoles que cada una debe tener un mínimo de 25 y hasta 30 nuevos alumnos, lo cual es una condición irracional, puesto que los directivos no pueden obligar a las personas a inscribirse, además, aseguran que 10 alumnos es suficiente para financiar cualquier grupo nuevo. 

Por tanto, los quejosos consideran que tal instrucción aberrante tiene el claro propósito de deshacerse de los directivos para colocar a la gente del rector Torres Mejía, lo cual sería atentatorio contra la marcha de la propia institución por el grado de improvisación que tienen los colaboradores del funcionario, visible en un gran desorden en el sistema informático, el caos en el manejo de los archivos, que produce pérdida de documentos oficiales de alumnos y docentes, y el retraso en los pagos. 

Respecto de los sistemas de bachillerato, un tema es que quieren pasar de año y medio a tres años cerrando sedes ejemplo, por ejemplo, a los alumnos de Rinconada quieren enviarlos a la sede Miradores o a Xalapa, con la consecuente afectación en el gasto para los aprendientes.

Por lo que se refiere a los pagos no cubiertos, sólo algunas sedes recibieron el pago para su personal en los semestres o cuatrimestres que concluyeron en mayo, mientras que una gran cantidad sigue en espera de remuneración, pero el problema se empeora porque ya se juntó con el ciclo concluido en agosto, que debe ser pagado en los primeros días de septiembre. 

Según información que la rectoría ha dado a los maestros como justificación de los retrasos, el nuevo rector se encontró, al tomar posesión el 7 de diciembre de 2024, con un déficit de 40 millones de pesos que, según dijo, quedaría saldado en pocos meses. Tal déficit es injustificable, señalan, debido a que los alumnos son obligados a cubrir sus cuotas sin excusas, y tal dinero es lo que mantiene operando a esa institución que, pese a ser una escuela pública, funciona bajo un esquema de escuela privada, porque el gobierno sólo le otorga 19 millones de pesos anuales de presupuesto. 

Por otro lado, tiene la particularidad de que las cuotas de los alumnos no ingresan al sistema fiscal del estado, sino que el dinero es entregado a un patronato constituido como asociación civil, el cual es responsable de cubrir las nóminas. La administración anterior cambió tres veces de entidad pagadora, y la actual rectoría está ocupando los servicios de una llamada “Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente, Edal”, misma que se queda con un porcentaje por realizar tales servicios. 

La UPAV ofrece estudios de preparatoria, licenciatura y posgrado a más de 60 mil personas. Sus alumnos se distribuyen en unas 500 escuelas llamadas sedes, mismas que operan en escuelas prestadas y domicilios particulares. Tanto sus trabajadores como sus docentes reciben la denominación de “colaboradores solidarios”, “asesores solidarios” y “directores solidarios”, esquema mediante el cual esa institución gubernamental evade sus obligaciones laborales.