CLAROSCUROS
José Luis Ortega Vidal
(1)
A Domingo Flores Álvarez lo detuvieron el martes trece de mayo en su domicilio de Texistepec, municipio ubicado en la parte veracruzana del Istmo de Tehuantepec, bajo el señalamiento de una doble autoría intelectual de asesinatos.
Dos días antes -el domingo once- fue acribillada Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de MORENA a la presidencia municipal.
Originaria de la comunidad Las Camelias, Lara Gutiérrez fue asesinada durante el cierre de su jornada proselitista en la colonia “Camino a Jáltipan”; junto con ella murieron baleados cuatro simpatizantes, uno de ellos integrado a su escolta.
(2)
El de Yesenia fue uno de los dos ataques mortales de aspirantes a cargos edilicios durante el proceso electoral 2024-2025 en Veracruz; la entidad con el más alto índice de violencia política del país, este año.
Durante el 2025 sólo hubo comicios en Veracruz y Durango pero otras entidades como Oaxaca, Guerrero y Morelos, también presentan casos de violencia política.
La otra víctima mortal en el marco de la elección local fue Germán Anuar Valencia Delgado, candidato de MORENA/PVEM a la presidencia municipal de Coxquihui –en la sierra totonaca, al centro-norte de Veracruz-.
Anuar Valencia fue atacado el martes 29 de abril, alrededor de las 12:00 horas, en su casa de campaña de la población El Arenal, municipio de Coxquihui.
Herido de gravedad fue trasladado al hospital de Entabladero, municipio de Espinal, donde murió.
(3)
En Texistepec hay dos detenidos por los asesinatos de Yesenia Lara Gutiérrez y cuatro simpatizantes.
El primero fue Domingo Flores Álvarez, acusado de la autoría intelectual por los cinco crímenes del once de mayo del 2025, así como el homicidio del ex alcalde Saúl Reyes Rodríguez en diciembre del 2022.
El segundo preso es Asaí Antonio “N”, capturado el veintinueve de mayo en la comunidad Villalta, como presunto coautor material de la masacre.
(4)
En el caso Coxquihui, el veintinueve de mayo se detuvo a Carlos Alberto García Hernández como presunto culpable del asesinato de Germán Anuar Valencia Delgado (MORENA) y de haber lesionado a varias personas más durante el ataque armado.
García Hernández es tío de Lauro Becerra García, candidato del PAN y hoy alcalde electo de Coxquihui luego de triunfar en los comicios del primero de junio.
Tras la captura, Lauro Becerra protestó y afirmó que su tío es inocente.
La violencia en Coxquihui no paró y el veinticuatro de junio murió asesinado Marco “N”, chofer de Lauro Becerra García.
El ataque contra el empleado del edil electo ocurrió en la esquina de las calles Tejería y Magisterio en Papantla.
Un mes y cinco días más tarde, el veintinueve de julio, el señor Lauro Becerra Tirzo sufrió un atentado en la cabecera municipal de Coxquihui.
Becerra Tirzo es padre de Lauro Becerra García, quien repetirá como alcalde luego de haber gobernado durante el periodo 2018-2021.
Motociclistas no identificados dispararon contra Lauro Becerra Tirzo, quien se resguardó detrás de unos vehículos y logró salvar la vida.
(5)
Los asesinatos de candidatos en Coxquihui y Texistepec tuvieron como factor común el hecho de que ambas víctimas eran abanderados de MORENA, aunque en la zona totonaca hubo alianza con el PVEM.
A poco más de cuatro meses del asesinato de Germán Anuar Valencia Delgado -29 de abril- se ha presentado un nuevo elemento común entre ambas historias: el asesinato de la señora Alicia de la Cruz en la comunidad Peña Blanca, de Texistepec, la noche del domingo siete de septiembre; así como el secuestro de Ramón Valencia Pérez, quien relevó a Germán Anuar Valencia Delgado –su padre- en la candidatura por la alcaldía de Coxquihiu que finalmente perdió frente en las urnas frente al PAN.
(6)
Alicia de la Cruz es familiar de Bartolo de la Cruz, quien participó como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) en los comicios recientes, donde perdió frente a la abanderada del Partido del Trabajo y hoy alcaldesa electa Julissa Millán viuda de Saúl Reyes Rodríguez.
Versiones populares surgidas desde un Texistepec sumido en el dolor que no frena, apuntan que el asesinato de Alicia de la Cruz habría sido fortuito pues los sicarios presumiblemente se equivocaron de domicilio y mataron a una mujer que no les ordenaron.
El objetivo, se dice, era otra dama de la misma localidad y al parecer también ligada en términos sanguíneos a un personaje de la política local.
Sobre el caso de Ramón Valencia Pérez sólo se cuenta con el reporte de su privación de la libertad en la comunidad de Sabaneta, en la sierra de Totonacapan, conformada por varios municipios entre los cuales sobresale el de Papantla, tierra de la danza de Los Voladores y de las ruinas majestuosas del Tajín.
(7)
La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Veracruz el domingo pasado.
La recibieron miles de simpatizantes acarreados en su mayoría por el aparato de Estado de la entidad, marcado por el color guinda oficial que viste a casi todo el país.
Surgen ángulos de observación y de narrativa lineal obligada respecto de esta gira presidencial.
Y es que mientras Sheinbaum cumplía el compromiso de replicar su primer informe de gobierno, mataron a una mujer más en un Veracruz donde el accionar político y partidista es sinónimo de violencia, sangre e impunidad.
Luego, al día siguiente de la presencia de Sheinbaum, mientras el morenismo veracruzano degustaba un sabroso e indiferente café de lunes y compartía abrazos de felicidad por el éxito en el estadio “Beto Ávila”, en Coxquihui secuestraban a uno de los suyos.
Pero el asunto no termina ahí: Domingo Flores Álvarez está preso por los asesinatos de Yesenia Lara Gutiérrez y del ex presidente Saúl Reyes Rodríguez...
Entonces, si el presunto autor intelectual de ambos crímenes está preso ¿Cómo pudo ocurrir un nuevo feminicidio en un municipio atendido directamente por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Claudia Sheinbaum y que, según la versión federal y estatal, ha quedado oficialmente en paz?
(8)
Es una simple pregunta...