ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
Repentinamente el senador por Chiapas, del Partido Verde, Luis Armando Melgar, empezó a considerar que solos podían salir adelante en las elecciones de 2027 y cuestionó la conducta de los morenistas como si se tratara de los malos de la película.
El Partido Verde ha sido calificado de un partido satélite pero con cuadros bien formados, que son los que sostienen la independencia y marcan la línea del partido, aún dentro de las coaliciones electorales y las alianzas políticas.
Otra parte, más consciente de la realidad de ese partido aseguró incluso frente a la Presidenta Claudia Sheinbaum, que estarán con Morena hasta el fin, no sólo en las alianzas electorales sino compartiendo propuestas y aprobando posiciones políticas.
En medio de divisiones internas sobre si el Partido Verde y Morena rompen la alianza electoral que mantienen, el vicecoordinador de los diputados del Partido Verde, Raúl Bolaños, afirmó que su partido cuenta con perfiles competitivos en varias entidades rumbo a las elecciones de 2027. Solos o acompañados.
Sin embargo, puntualizó que serán sus liderazgos quienes decidan si continuará la alianza con Morena. Es decir, a comparación de otros partidos, el Verde es una organización de liderazgos que mantienen contacto permanente con sus militantes, lo cual se ha visto poco, pero la efectividad que ha actuado muestra avances y fortalezas, de tal manera que es una ligereza llamarlo simplemente partido satélite o una organización pequeña.
La alianza electoral, aseguran sus líderes, continúe o se separe, garantiza que Morena tendrá los votos necesarios para impulsar reformas y aprobar leyes en el Congreso.
Morena no debe preocuparse porque cuenta con las simpatías de los electores. El Verde, por su parte, tiene sus propios bastiones en el sur y sureste del país, que ha reafirmado y extendido. Su poderío tiene en el gobierno estatal de San Luis Potosí una prueba clara, donde gobierna a través de Ricardo Gallardo Carmona. Su papel ha sido tan importante que las encuestas colocan como favorita a su esposa, Ruth González Silva, como candidata de ese partido al gobierno estatal.
Chiapas, un estado que ha sido gobernado por ese partido, extiende su influencia hacia el norte del estado de Veracruz, donde hay un sustento sólido de sus liderazgos como es el caso de la presidenta municipal electa de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga, presidenta de la Red Latinoamericana de Mujeres Municipalistas, asociación que tiene como objetivo representar a los gobiernos municipales de México, específicamente llevar a la representación de las mujeres mexicanas inmersas en la gobernabilidad, sabe hilvanar las simpatías de su partido y hacerlo competitivo en las elecciones.
Caso singular es el de Tamiahua, donde Citlali, regresa a la alcaldía, este 1 de diciembre, luego de un aplastante triunfo en las urnas.
Citlali es originaria de Tamiahua, estudió en Italia y fue asesora de la Cámara de Diputados, antes de ser postulada como candidata a la presidencia municipal por el Partido Verde Ecologista. En el norte de Veracruz la describen como una mujer luchadora social por más de 15 años.
En las pasadas elecciones en Veracruz, el propio Partido Verde pudo depurarse a sí mismo al advertir liderazgos no sólo desgastados sino poco transparentes en su trayectoria, ejemplo de esto es el llamado El Cisne, Alberto Silva, abandona el PRI en su ambición de regresar a gobernar Tuxpan, donde fue el peor presidente municipal que haya tenido ese puerto.
El Cisne es hechura política de Fidel Herrera, junto con Javier Duarte, quien siempre protegió durante su gestión a Silva Ramos, a pesar de todo.
Veracruz podría ser el estado donde la fuerza del Partido Verde defina en su autonomía su fortaleza si así lo consideran necesario sus líderes, cuenta con los cuadros necesarios para despegar desde una plataforma diferente.
En esa entidad, en ese partido también hace su trabajo Javier Herrera Borunda, hijo de Fidel Herrera, en Veracruz, desde el Partido Verde.
En la Ciudad de México la legislación no sería tan eficaz y el trabajo social sin la fuerza de líderes como Manuel Talayero, Rebeca Peralta, Juan Rubio Gualito, entre otros jóvenes líderes de un partido que está muy activo
Uno de los cuadros más importantes es Karen Castrejón Trujillo, dirigente nacional del Partido Verde y una de las que suena como posible “carta fuerte” a la gubernatura de Guerrero en 2027.
Sin dejar atrás a Manuel Velasco, quien actualmente sostiene en pie ese partido de manera importante, uno de los más experimentados políticos del país ex gobernador y actual coordinador de sus senadores.
Originario de Chiapas, Velasco ha ocupado diversos cargos en el Poder Legislativo, tanto local como federal, siendo diputado y senador de la República.
Ante la postura de algunos liderazgos del Verde, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, confió en que pueda mantenerse el bloque oficialista.
“Va a haber alianza, esperemos que sí, lo vamos a platicar en su momento con el Verde Ecologista y con el Partido del Trabajo, pero nosotros apostamos a que vayamos en conjunto”, expuso.
Sin duda el verde tiene fuertes pilares y profundos cimientos en la política mexicana, puede caminar solo y como no creó una alianza sólo con coincidencias efímeras con Morena seguirá siendo un problema para la oposición que ahora se esfuerza cada día por sobrevivir porque la población le ha dado la espalda.
Morena en el Verde tiene un aliado, salvo excepciones que seguramente se decidirán si siguen en ese partido o se irán a otros de incierto futuro.
PEGA Y CORRE.- Sólo para conocer la clase de gente que trabaja en la Cadena Fox de TV, a donde asiste Lilly Téllez, Alito y su discípula preferida, Paloma Sánchez, a denunciar a México, uno de sus conductores, Brian Kilmeade, afirmó, en su programa, que las personas sin hogar deberían ser ejecutadas con inyección letal. Son los amigos de nuestros vendepatrias… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.