EL UNIVERSAL
Este gobierno no se arrodilla: Sheinbaum
REFORMA
Pagan 'arancel criminal' ...aún falta el de Trump
MILENIO
Por 250 mil dólares acercan a empresarios de NL con Trump
EXCÉLSIOR
"México no se arrodilla ante otros países"
LA JORNADA
Sheinbaum: "aquí nadie protege a delincuentes"
EL SOL DE MÉXICO
Piden a EU priorice acuerdo con México
LA CRÓNICA
"A México se le respeta y no se arrodilla ante gobiernos extranjeros"
EL FINANCIERO
Analiza México poner aranceles a China para evitar los de EU
EL ECONOMISTA
Obra pública frenó en el 2024 y valor de la construcción se fue a pique
LA RAZÓN
Zambada ya busca acuerdos con justicia de EU
EL HERALDO DE MÉXICO
Les exige averiguar cómo entra fentanilo
EL GRÁFICO
Anexo criminal
24 HORAS
'México hace su parte en lucha vs. fentanilo"
LA PRENSA
¡Humo mortal!
UNOMÁSUNO
IMSS impugna amparos, para no entregar medicamentos
DIARIO DE MÉXICO
Niega Sheinbaum pacto o contubernio con 'El Mayo'
ContraRéplica
No tenemos temor: Claudia Sheinbaum ante caso 'Mayo'
PUBLIMETRO
Preocupa alza del secuestro especialmente de migrantes
DIARIO IMAGEN
Hoy define FGR suerte de El Mayo Zambada
DIARIO BASTA
Se agandallan en la MH con comerciantes
EL DÍA
Repuntó Inflación a 3.74%
+Chilango
Taco chilango: ritual de rituales
Reporte Índigo
Derechos en riesgo
INFORMACIÓN GENERAL
Sheinbaum: "aquí nadie protege a delincuentes"
“Aquí nadie protege a un delincuente”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse al cabecilla del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, quien –afirmó– enfrenta órdenes de aprehensión en México.
Recalcó que ante la carta del capo –difundida la semana pasada– en la que pide la intervención del gobierno federal para ser repatriado a México, debido a la forma en que fue sustraído del país, la obligación es acudir a las leyes y la Constitución, como corresponde con cualquier connacional que se encontrara en una situación así.
“Los adversarios y los seudoperiodistas andan diciendo que ‘los protegemos’. ¿Cómo, si aquí tiene órdenes de aprehensión? El asunto es, ¿cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales? Pero aquí nadie protege a un delincuente. ¡Nadie!
Él y otras personas que hayan cometido delitos, pues tienen que enfrentarse a la justicia en México o en otros países. El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contestan estas peticiones, pues en el marco de la ley, subrayó. (La Jornada 1).
Este gobierno no se arrodilla: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano no se arrodilla ante los de otros países, como hicieron mandatarios previos a la Cuarta Transformación.
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante los extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no. Desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, expuso desde el Campo Marte, durante la conmemoración del Día de la Bandera.
Subrayó que presentó una iniciativa, la semana pasada, mediante la cual se establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia, y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua o espacio aéreo.
También adelantó que esta semana podría buscar conversar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evaluar los avances en el diálogo de ambos gobiernos en materia económica y de seguridad, y evitar, así, la entrada en vigor de aranceles. (El Universal 1, Excélsior 1, La Jornada 1, Milenio 1, Grupo Fórmula).
Piden a EU priorice acuerdo con México
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al gobierno de Donald Trump para priorizar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante las nuevas medidas arancelarias que busca imponer el país vecino del norte.
“Nosotros lo que establecemos es que hay que priorizar la relación y el acuerdo comercial con los Estados Unidos, y pedimos a Estados Unidos que priorice su acuerdo comercial con México y con Canadá, en el llamado T-MEC”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina del lunes.
Cuestionada sobre los avances en las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles, Sheinbaum respondió que en Washington hay un equipo de funcionarios de las secretarías de Economía y de Hacienda que están trabajando de la mano con miembros del Departamento de Comercio del vecino país del norte. (El Sol de México 1).
Reforma de Sheinbaum contra el maíz transgénico se votará este martes en el Pleno
A un mes de haber recibido la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y a una semana de que les enviaron de Palacio Nacional una adenda con modificaciones a la propuesta, los diputados federales aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales las reformas a los artículos 4º y 27 de la Constitución, para prohibir en México el cultivo de maíz con modificaciones genéticas.
Sólo con el voto en contra del PAN y la abstención de MC, el dictamen -aprobado con 29 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones- agrega al artículo 4º constitucional que el cultivo del maíz “debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas”.
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población”. (El Financiero 1).
Cárteles mexicanos inundan de fentanilo a EU, según la CBP
Prácticamente todo el fentanilo incautado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) entra por México.
En lo que va del año fiscal 2025, entre octubre 2024 y enero 2025, la oficina ha reportado que en total ha decomisado 5 mil 585 libras (alrededor de 2 mil 533 kilogramos) de fentanilo en todo el país.
Del total, 5 mil 412 libras (2 mil 454 kilogramos) fueron incautadas en la frontera con México, lo que representa 96.9 por ciento. Por el contrario, la oficina reportó que en la frontera con Canadá ha decomisado 10.4 libras (alrededor de 4.71 kilogramos) en este mismo periodo, lo que es apenas 0.18 por ciento del total. (El Financiero 1).
PAGAN 'ARANCEL CRIMINAL'... AÚN FALTA EL DE TRUMP
Los exportadores ya pagan un "arancel criminal" y en una semana llegará el nuevo impuesto que advirtió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para los productos mexicanos. Productores de berries, aguacates, limones, maíz y jitomates, quienes están expectantes ante posibles aranceles de EU, ya pagan desde hace años en México otro "impuesto"... a los grupos criminales.
En la Tierra Caliente, en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como "Los Viagras", "Caballeros Templarios" o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela, aunado a otra cuota impuesta a los empacadores.
Si los agricultores no ceden a las presiones, les cortan el agua, les queman producciones, les roban tractores o les cierran caminos para que no muevan sus mercancías. Gracias a la omisión y hasta complicidad de autoridades, los sicarios han logrado imponer sus cuotas a cada producto desde que se siembra, empaqueta y distribuye, o de lo contrario, las amenazas pasan a los balazos y asesinatos, como ocurrió con el limonero José Luis Aguiñaga, ultimado en Michoacán en 2024.
Jorge Esteves, líder del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), advirtió que la inseguridad está golpeando al campo mexicano y a los precios finales de los productos. (Reforma 1).
Trump: aranceles a México y Canadá seguirán según lo programado
Consultado sobre si se impondrán aranceles a los productos canadienses y mexicanos cuando venza el plazo para pausar dichas medidas la próxima semana, el presidente Donald Trump afirmó que se seguirá adelante según lo programado.
Los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá fueron anunciados a principios de febrero para incentivar a ambos países a combatir la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo; sin embargo, Trump aceptó pausar su entrada en vigor durante 30 días.
Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado, afirmó en una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron. Estamos cumpliendo con los plazos con los aranceles y parece que estamos avanzando muy rápidamente. (La Jornada 13, Afp, Reuters y De La Redacción).
Por 250 mil dólares acercan a empresarios de NL con Trump
Un grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos vinculados al Partido Republicano impulsa una coalición denominada Bienvenido Empresarios (sic), la cual busca afiliar a hombres de negocios regiomontanos, a quienes les ofrecen acceso directo con el presidente de aquella nación, Donald Trump, a cambio de un “donativo” de 250 mil dólares.
MILENIO pudo saber que miembros de la coalición han visitado Monterrey para promover entre el empresariado nuevoleonés las ventajas de pertenecer a ese “grupo selecto”. Una fuente cercana a la comunidad empresarial de Monterrey, la cual solicitó el anonimato, aseguró que la coalición pretende convertirse en el principal vínculo entre acaudalados mexicanos y la administración del republicano.
“Al menos así es como lo están vendiendo; vienen y te piden que te afilies y que le metas lana, 250 mil dólares para asociarte con ellos. Con ello te venden el acceso directo a la administración Trump”, añadió. (Milenio 1).
Migrantes serán enviados a frontera sur de México, sostiene embajada de EU
Los migrantes que sean deportados desde Estados Unidos serán enviados a la frontera entre México y Guatemala, anunció la embajada estadounidense.
En una tarjeta informativa, la representación diplomática detalló que esta nueva medida del gobierno de Donald Trump le quitará presión a las ciudades que se encuentran entre ambos países. “Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza”, detalló la embajada.
Según la representación, esto también ayudará a los agentes de seguridad tanto de México como de Estados Unidos se puedan enfocar en otros asuntos y no en frenar a los migrantes. “Se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades”. La embajada consideró que esto ayudará especialmente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés). (El Financiero 1).
LA SALUD DEL PAPA OBLIGA A UNA IGLESIA DIVIDIDA A PENSAR EN UN RELEVO MÁS INCIERTO QUE NUNCA
Roma, Italia.-La salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde el 14 de febrero con momentos de alarma, empieza a abrir la conversación sobre el futuro cónclave. Ha dado pie a que fieles y no creyentes se pregunten cómo está la Iglesia, hacia dónde irá y quién podría guiarla cuando llegue el momento.
Una prospección -exploración- hablando con prelados y expertos vaticanos arroja tres datos esenciales:
La Iglesia está dividida, con grandes tensiones internas; el cónclave es más imprevisible -impensado- que nunca, por una composición inédita, en número de países y cardenales, que además son muy desconocidos; y por primera vez hay un temor de intentos de injerencia con campañas de desinformación y bulos -rumores,murmuraciones - en redes sociales. En resumen, cuando se celebre, se prevé un cónclave largo. (Diario El País 1).
Ocho de cada 10 mexicanos tienen una mala opinión de Trump
La actuación del gobierno mexicano ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a México es vista de manera positiva por la gran mayoría de los mexicanos, de acuerdo con la Encuesta Nacional en Vivienda de Buendía & Márquez, realizada en exclusiva para EL UNIVERSAL.
Como quedó consignado en la primera entrega de esta encuesta, ante la pregunta de qué es lo mejor que ha hecho Claudia Sheinbaum al frente del gobierno, dos de cada 10 encuestados mencionaron de manera espontánea algún aspecto de la relación con Estados Unidos
La encuesta también indica que 75% de la población evalúa como “muy buena” o “buena” la respuesta de Sheinbaum Pardo ante la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, mientras que 13% la califica como “mala” o “muy mala”. (El Universal 1).
BUSCA 'MAYO' ZAMBADA ACUERDO PARA EVITAR PENA DE MUERTE
Nueva York, Estados Unidos.- El capo del narcotráfico mexicano Ismael "El Mayo" Zambada está dispuesto a declararse culpable mediante un acuerdo con fiscales de Estados Unidos si éste lo exime de enfrentarse a la pena de muerte, dijo el lunes su abogado a Reuters.
En septiembre, Zambada se declaró inocente ante un tribunal federal de Nueva York de 17 cargos de delitos graves, entre ellos tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas.
Actualmente, se encuentra en una prisión a la espera de juicio.
"El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte", dijo a Reuters el abogado Frank Pérez. Un portavoz de la oficina del fiscal federal en Brooklyn, que presentó los cargos, se negó a hacer comentarios. (Reforma 1, Agencia Reuters).
Mayo Zambada, dispuesto a declararse culpable para evitar pena de muerte; buscaría llegar a un acuerdo, reportan medios
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada está dispuesto a declararse culpable y llegar a un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos con el fin de librar la pena de muerte, según informa la agencia Reuters.
De acuerdo con el medio, en septiembre del 2024, Zambada se declaró inocente de 17 delitos graves ante un tribunal federal de Nueva York, entre los que destacan tráfico de drogas, lavado de dinero y posesión de armas. "El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar su responsabilidad por una acusación que no incluye la pena de muerte", declaró abogado Frank Pérez, abogado del narcotraficante. (El Universal 1).
EXHIBEN EN DOS BOCAS CONTRATOS TURBIOS Y FALLAS
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó diversas irregularidades administrativas, operativas y financieras en la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco.
El último reporte de la ASF referente a la Cuenta Pública 2023 revela que PTI Infraestructura de Desarrollo, filial de Pemex encargada del proyecto, no incluyó el porcentaje de incremento de los montos o plazos máximos en sus políticas generales. Por lo anterior, la ASF recomendó vigilar que los recursos "se administren con economía y transparencia". (Reforma 1).
REPUNTA INFLACIÓN A 3.74% EN PRIMERA MITAD DE FEBRERO
La inflación general de México aceleró en la primera quincena de febrero, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del banco central, conservando intactas las apuestas a que la autoridad monetaria vuelva a recortar significativamente su tasa de interés de referencia en marzo.
En línea con las expectativas en un sondeo de Reuters, el índice general de precios al consumidor repuntó a un 3.74 por ciento a tasa interanual, después de seis quincenas consecutivas en declive, de acuerdo con cifras divulgadas este lunes por el instituto nacional de estadística, Inegi.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se ubicó en un 3.63 por ciento, ligeramente arriba del 3.61 por ciento de la quincena anterior. (Agencia Reuters para Reforma 1).
LA ECONOMÍA DE MÉXICO CRECIÓ 1,2% EN 2024, SU PEOR DESEMPEÑO DESDE 2020
La economía de México ha perdido dinamismo. En 2024, El Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 1,24%, siendo el peor crecimiento desde el 2020, cuando la economía mexicana se contrajo 8,55% debido a la emergencia sanitaria por la covid-19.
El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los datos revisados para el PIB de México al cuarto trimestre de 2024. Al finalizar el año, la economía de México creció 0,5%, menos que la lectura preliminar de 0,6% realizada por el organismo. (Diario El País 1).
NOMBRAN A ROBERTO FERNÁNDEZ NUEVO TESORERO DE LA FEDERACIÓN
Ayer lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró al ecologista Roberto Fernández González como nuevo titular de la Tesorería de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, quien ocupaba el cargo desde 2020.
Entre sus principales funciones, Fernández estará a cargo de administrar el sistema de la Cuenta Única de Tesorería; recaudar los recursos provenientes de la aplicación de la Ley de Ingresos de la Federación, y administrar los recursos financieros propiedad del Gobierno en moneda nacional o extranjera, incluyendo las operaciones de inversiones.
La Tesorería de la Federación es una unidad administrativa de la SHCP encargada de la gestión financiera de los recursos y valores del Gobierno federal. (Reforma ).
Publica el DOF las pautas para integrar la nueva Asamblea del Infonavit
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió ayer las bases para integrar las organizaciones sindicales y patronales que participarán en la designación de los integrantes de la Asamblea General del Infonavit, que responda a la configuración de ese órgano modificada con la reciente reforma a la ley del instituto.
Así, las organizaciones nacionales de trabajadores, el sector patronal y la representación del gobierno federal tendrán 10 posiciones cada grupo, en lugar de las anteriores 15, en la Asamblea General, autoridad suprema del instituto.
De las organizaciones nacionales sindicales, se indica que la confederación nacional mayoritaria en número de trabajadores designará cuatro integrantes y la que le siga en cifra de afiliados designará dos integrantes. (La Jornada 7).
Descarta el SNTE alza a las cuotas al Issste de quienes ganen hasta 10 UMA
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum le informó que la reforma que incrementa las cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) no aplicará para los trabajadores de base que perciban menores ingresos.
“Lo ratificó el diputado Ricardo Monreal: no habrá ningún descuento para trabajadores de la educación de base… y se aplicará, quizá, a empleados de confianza y otros más que sí tenemos altos salarios”, dijo en una intervención durante el inicio de los foros en la Cámara de Diputados a los que convoca Morena de cara a renovar el sistema de ingreso, promoción y ascenso en el magisterio.
El senador del partido guinda sostuvo: quizás por algún error se envió una iniciativa de reformas a la Ley del Issste, en la que la presidenta propone incrementar las cuotas de los seguros de salud y aplicarlas sobre el salario integrado, esto es sueldo base más prestaciones. Cepeda Salas refirió que, tal como está la moción, que se recibió el pasado día 7 y se encuentra en comisiones de la Cámara de Diputados, implica un descuento adicional para el seguro de salud a los trabajadores de base de todos los niveles que perciban más de 10 UMA. (La Jornada 7).
Publican en el Diario Oficial los salarios para funcionarios de la FGR
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó ayer el acuerdo mediante el cual se expide el manual que regula las remuneraciones de los trabajadores de la Fiscalía General de la República (FGR) para el ejercicio fiscal 2025. El documento desglosa el tabulador de sueldos y salarios brutos de los altos funcionarios de la institución ministerial.
De este manera, se dio a conocer que se estableció un incremento de entre 6 y 7 mil pesos en el sueldo mensual bruto, es decir, de casi 4 por ciento respecto del año anterior. Para este ejercicio fiscal el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, tiene un sueldo base mensual de 42 mil 636 pesos, con una compensación adicional mensual por servicios especiales de 147 mil 399 pesos, para obtener al mes un salario bruto de 190 mil 35 pesos. (La Jornada 5).
Maestros de Oaxaca tomarán Congreso de la Unión contra reforma al Issste
Con acciones como la toma de casetas de cobro y de la sede del Congreso de la Unión, los más de 80 mil agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca se movilizarán los días 27 y 28 de febrero en esa entidad y la Ciudad de México, para manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la derogación de la de 2007.
En repudio a esta propuesta del gobierno federal y al grito de el maestro luchando también está enseñando, profesores de los municipios sonorenses de Nogales, Ímuris, Magdalena de Kino, Sahuaripa, Empalme, Guaymas, Pueblo Yaqui, Cajeme, Navojoa, Álamos, Huatabampo y Hermosillo, capital de estado, salieron ayer a las calles a protestar. Con pancartas exigieron respeto a sus derechos laborales. Más de 80 por ciento de las escuelas de los 72 municipios suspendieron actividades.
Mientras, en Tijuana, Baja California, un contingente de poco más de 500 profesores de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la CNTE –pocas veces se pueden ver juntas las siglas de estas dos fuerzas magisteriales en una manta– marcharon contra la enmienda a la Ley del Issste.
En Chiapas, la sección 7 del SNTE, adherida a la CNTE, rechazó totalmente la criminal iniciativa de reforma a la Ley del Issste, pues atenta contra los salarios de la clase trabajadora en nuestro país. (La Jornada 21).
“Buscan acuerdos en lo oscurito”, dice Salomón Jara sobre los Murat; asegura que exgobernadores están en contra de su gobierno
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, aseguró que los ex gobernadores José Murat Casab y Alejandro Murat Hinojosa “buscan acuerdos en lo oscurito” con su administración; “pero no vamos a acordar con nadie”.
Durante su conferencia de prensa de este lunes, el mandatario también aseguró que los Murat están en contra de su gobierno porque ha realizado una administración eficiente de los recursos, sin deuda pública, que le ha permitido la creación de diferentes programas sociales.
Las declaraciones de Salomón Jara ocurren un día después de que el ex gobernador Alejandro Murat aseguró que nadie ha impugnado su afiliación al partido Morena y de afirmar que en Morena lo han tratado de “poca madre” y que los que tienen la “piel sensible que se hagan a un lado”. La semana pasada, Jara afirmó que presentarán una solicitud para echar abajo la afiliación de Murat a este partido político. (El Universal 1).