- Ahora surgen interrogantes ¿Quién es el ganador?
- ¿Quiénes serán los participantes perdedores?
- ¿Quién fue el candidato que presentó las peores propuestas?
Luego del llamado debate entre los aspirantes a la
presidencia de la república, surgen varias preguntas obligadas es ¿Quién resultó
el vencedor? ¿Quiénes fueron los perdedores? ¿servirá este debate para
modificar las intensiones del voto de los electores.?
En algunos ejercicios de sondeos de opinión, algunos medios
de comunicación y analistas políticos han dado como ganador del debate a
Ricardo Anaya.
De acuerdo con el ejercicio realizado por el diario Reforma,
al que le fue peor de todos los aspirantes fue a López Obrador, no obstante que
encabeza las encuestas de opinión, el cincuenta por ciento de los interrogados
dijo que había sido el perdedor, porque no solo no contesto muchos de los
cuestionamientos que le hicieron, sino que incluso sus propuestas fueron las
peores.
Como ya era esperado, los candidatos y la candidata, se
dedicaron a lanzar acusaciones unos a otros, por lo que al final de cuentas, lo
que prevalecieron fueron los ataques sobre corrupción e incapacidad para
gobernar.
También era obvio que los ataques serían lanzados contra
Andrés Manuel López Obrador quien se mantiene al frente de las encuestas de
opinión de distintos medios.
Según un ejercicio de Verificado 2018, el candidato que se
mantuvo mas alto en los ataques durante los bloques de temas que les tocaron desarrollar
fue José Antonio Meada con 13, seguido por Jaime Rodríguez el Bronco quien
lanzó 12 ataques en sus participaciones, con igual número se registró a Ricardo
Anaya.
Margarita Zavala lanzó ocho ataques y Andrés Manuel López
Obrador mandó uno.
En contraparte, a lo largo de las dos horas del debate,
únicamente Ricardo Anaya y José Antonio Meade realizó una propuesta concreta
cada uno.
Se supone que este primer debate y los otros dos que faltan,
deberían de servir para que los candidatos dieran a conocer sus propuestas de
solución a los problemas que nos afectan a todos los mexicanos, pero no fue
así, la mayor parte de las intervenciones durante las dos horas del intercambio
de puntos de vista, fueron para tratar de denostar a los adversarios.
Pero de los problemas y sus posibles soluciones, no se habló
casi nada.
Todavía faltan otros dos debates de los tres que serán
organizados por el INE con todos los candidatos.
Se esperaría que en las próximas oportunidades, los
candidatos ya no se dediquen a hacer acusaciones en contra de sus contrincantes,
de lo cual ya estamos hasta el gorro los mexicanos, con el bombardeo de
millones de spots en radio y televisión, sino que ahora si presenten las
propuestas, que permitan conocer sus planes y programas de acción.
Falta ver hasta donde este primer ejercicio de debate puede modificar
las preferencias o intensiones del voto que se tienen registradas hasta ahora.
Porque lo cierto es que el debate tuvo una gran atención de
la ciudadanía, que se desbordó en la producción de memes en las redes sociales,
para satirizar a prácticamente todos los candidatos, lo que nos estaría
indicando una reprobación de la forma en que se desarrolló este primer debate
entre los aspirantes a la presidencia de la república.
Lo que provocaría que finalmente -como dice Pancho López el
filósofo de mi pueblo- se vaya a tener que votar por el menos peor y no por el
mejor.
Porque hasta ahora han sido muchos spots, muchas nueces y
poco ruido.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es