- La Nueva Ley General de Comunicación Social
- Aprobada por la Cámara de Diputados falta el Senado
- Se supone normará el gasto del gobierno en publicidad
Aunque todavía falta que sea analizada
y discutida en el Senado de la República, la llamada Ley General de
Comunicación Social que deberá de normar el gasto del gobierno en publicidad, finalmente
fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, con 205 votos a favor, 168
en contra y cero abstenciones.
Como es bien sabido, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a los legisladores para que antes
del día último de este mes, aprobaran la referida ley, que ya desde antes de
ser aprobada y puesta en vigor ha sido calificada en las redes sociales como la
#LeyChayote, porque se supone que establecerá las reglas para el otorgamiento
de la publicidad oficial a los medios de comunicación.
Otro de los argumentos en
contra de la Ley General de Comunicación, es que en realidad lo que hará es
venir a justificar lo que ya se venía haciendo hasta ahora, es decir, utilizar
el presupuesto de las dependencias de gobierno, con total opacidad y favoritismo,
para el lucimiento personal de los funcionarios en turno.
El dictamen aprobado por los
diputados y turnado a los senadores, ha sido cuestionado por organismos de la
sociedad civil como Artículo 19 y Fundar, quienes acusan que se trata de una
simulación, que sólo pretende cumplir con un formalismo para no caer en
desacato de una sentencia de la Suprema Corte, que ordenó al Congreso emitir
una ley que regule la publicidad oficial antes del 30 de abril.
Para la orgnización
denominada Publicidad Oficial, el dictamen incentiva el uso proselitista de la
publicidad oficial, sigue permitiendo la ineficiencia y discrecionalidad en el
uso de los recursos, centraliza más el control del gasto en publicidad oficial,
no fomenta el pluralismo y la diversidad, no propone transparencia y regulación
de la medición de audiencias .
A las 14:50 horas comenzó la
discusión en lo particular de los 61 artículos que se reservaron.
El vicecoordinador del Grupo
Parlamentario del PRD, Jesús Zambrano, presentó una moción suspensiva a nombre
de su bancada para detener la votación del dictamen, pero su solicitud fue
rechazada por mayoría priista.
Considera Zambrano que “Es
una pretensión de simulación. Es una falsedad. Nosotros sí queremos que se
cumpla la sentencia de la Corte. No queremos la simulación, por eso queremos
que se declare, que se acepte la moción suspensiva y se regrese a la Comisión
de Gobernación”.
La diputada del PRI, Carolina
Viggiano, afirmó que no es verdad que no hubo tiempo de discutir la ley y que
“hoy con la explosión de las redes sociales no necesitamos estar limitando a
nadie de lo que puede expresar en función de lo que quiere y piensa sobre
nuestro país”.
Morena también se opuso a esta
legislación, porque en los hechos legaliza las campañas de promoción
personalizada; permite el uso de recursos públicos para difundir logros
personales; reglamenta el uso discrecional y arbitrario de la repartición de la
publicidad oficial, y avala su contratación como un botín de negociación
política, tal y como se ha realizado hasta ahora.
El diputado y comunicologo
Virgilio Caballero Pedraza aseveró: “En México, además de atentados a medios de
comunicación, agresiones, amenazas y asesinatos a periodistas, el Estado ha
encontrado formas más sofisticadas para la censura y por décadas la asignación
arbitraria y discrecional de la publicidad oficial ha sido el mecanismo más
eficaz para controlar e impedir el derecho a la información y el ejercicio de
la libertad de expresión”.
Todavía falta que el Senado
la discuta y apruebe, por lo que habrá que estar pendiente de los términos en
los que finalmente habrá de ser promulgada la nueva Ley General de Comunicación
Social.
Igual, como sucede tantas
veces, se aprueban las leyes, pero en la práctica no se cumplen ni mucho menos se
reespetan y así las cosas, resulta un movimiento gatopardiano, en donde todo
cambia para seguir igual.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es