Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xalapa. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2021

El caminito de la escuela


·       Este mes se abrirán de nuevo los salones de clase

·       Se estará cumpliendo un capricho más del presidente

·       Aunque la Tercera Ola y la Variante Delta van en aumento

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Todo parece indicar que “Llueva, truene o relampaguee" este mes de agosto se habrá de volver a clases presenciales y con ello se estará cumpliendo un capricho más del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hay que recordar que en su pasada visita al estado de Veracruz el pasado 24 de julio -aunque la tercera ola y la variante Delta del COVI 19 van en aumento- pese a quien le pese, se abrirán las escuelas en la entidad.

Hay que señalar que al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, reporta que son 82 mil 525 (+ 895 nuevos) casos y los fallecimientos son 10 mil 787.

Pareciera que no imparta que suman 50 municipios en todo el estado los que están en semáforo rojo, que indica máximo riesgo de contagio epidemiológico y que otros 148 municipios están en naranja que también es de alto riesgo.

Pero entonces, no se puede explicar cómo es que se pretende abrir las escuelas y regresar a clases presenciales, cuando estamos en semáforo rojo y la amenaza de la llegada de la variante Delta del COVID que es mucho más contagiosa.

Acaso se ignora que una de las recomendaciones del llamado semáforo rojo, es la de quédate en casa, entonces, cómo es que ahora se quiere obligar a que los niños -que no han sido vacunados aún- vayan a estar encerrados en un aula.

Ya los especialistas en salud de la UNAM que forman parte del Consejo de Salud para la pandemia, han advertido que las medidas de retorno a la normalidad -sin normalidad- anunciadas por el mismísimo Presidente Andrés Manuel  López Obrador y las autoridades sanitarias , la asistencia de los alumnos será mucho más peligrosa, ante ello la población deberá apegarse a los protocolos del semáforo epidemiológico y contribuir a cortar la cadena de contagios empleando las medidas de higiene que no estamos acostumbrados a cumplir .

 

Con apenas el 30% de la población vacunada, la variante Delta del COVID puso en jaque de nuevo al sistema de salud mexicano.

Para afrontar el tercer repunte de la pandemia de covid-19, cuya variante Delta está incrementando aceleradamente los contagios, las autoridades sanitarias se ven forzadas a volver a reconvertir hospitales que ya habían regresado a sus actividades normales y además a contratar otra vez a personal médico que apoyó durante el primer y segundo repunte, pero que luego fue despedido.

En medio de esta virulenta crisis sanitaria que obligó a mantener las mismas restricciones de actividades en el semáforo epidemiológico, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que en agosto se reanudarán las clases presenciales en las escuelas de todo el país.

Por su parte, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció el 20 de julio que se realizarían gestiones a fin de que, en semáforo rojo, ya no haya restricciones a la movilidad ni “cierres absolutos” a las distintas actividades, entre ellas la educativa.

Ante todo esto, que tiene que ver con la salud de todos y principalmente alumnos y maestros, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de la UNAM para Covid-19, dijo que los dichos del presidente y del subsecretario no se ajustan a los lineamientos que marca el semáforo epidemiológico, elaborado meticulosamente para combatir la pandemia.

Indico que ellos pueden decir lo que quieran en sus conferencias. Pero una cosa son los discursos y otra muy distinta son los lineamientos oficiales, aprobados por el Consejo de Salubridad General, integrado por diversas instituciones y por los secretarios de Salud de los estados, pues las aletas no son una ocurrencia”, aclaró de entrada Rodríguez Álvarez.

El estudioso de la salud dijo también que el semáforo epidemiológico nos indica lo que hay que hacer. No hay más. Por ejemplo, actualmente el semáforo rojo nos sigue diciendo: ‘Quédate en casa’. Y sólo permite aforos de menos de 30% en lugares concurridos.

Indico que de no acatarse estas medidas nunca podremos frenar la epidemia, ni siquiera con las vacunas.

El Vocero de la Comisión de la UNAM para Covid 19 fue duro al decir que una declaración del presidente no genera las condiciones para regresar a las aulas de manera segura, indicó que las condiciones las generará cada comunidad escolar, ya sea modificando las instalaciones, implementando protocolos sanitarios o diseñando actividades al aire libre para no permanecer mucho tiempo en el salón de clase, entre otras medidas.

Acá en el terruño veracruzano, nos reportan que en Orizaba y Córdoba, algunas escuelas particulares ya han regresado a clases  mediante cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, ante ello, padres de familia se preguntan si realmente existirán las condiciones de higiene mínimas para sus hijos, dado que en algunas Instituciones Educativas, con la finalidad de ahorrarse un salario, no se ha ni contratado a personal que de manera eficiente realice la higiene diaria de mesas y pupitres que están utilizando los alumnos, lo que sin duda pone en riesgo tanto a maestros como a los mismos estudiantes, en las escuelas de Gobierno corresponderá a algún intendente, sino es que el maestro terminará realizando dicha actividad donde se carezca del mismo.

Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano se pregunta si en un futuro no muy lejano cuando se esté juzgando las medidas adoptadas por las autoridades actuales, quienes habrán de ser los funcionarios que resulten responsables, por no haber actuado correctamente para combatir la pandemia y disminuir el número de muertos?

Lo bueno es que se supone que al final será cada padre de familia quien considerará si su hijo(a) asiste a la escuela a clases presenciales u opta por las clases en línea, las cuales en escuelas particulares ya realizan al mismo tiempo los maestros mediante el llamado Sistema Híbrido.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 7 de julio de 2021

¿Y la Fiscal Verónica Hernández?

 


Política al día Express

Por Atticuss y Francisco Licona

DEL ESTRELLATO AL ANONIMATO. Verónica Hernández Giadáns arrancó a tambor batiente su gestión. Un día sí y el otro también aparecía en los medios, y acompañaba al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en las conferencias de prensa. ¡Vaya! Todo era jolgorio y un promisorio futuro. Sin embargo algo pasó, que de pronto se le apagó la luz. En Palacio entendieron que no era adecuado que la Fiscal acompañara al Gobernador a las conferencias de prensa pues, como dice el dicho, “zapatero a tus zapatos”, y de pronto, ¡Puf! Verónica Hernández Giadáns ha dejado de figurar hasta en los medios locales. O tal vez sean estos los que no encuentran los resultados suficientes en la Fiscalía y han preferido voltear hacia otras fuentes de información. Y ante esto, la estrategia comunicativa de la Fiscalía General del Estado al parecer es destacar en los medios nacionales tratando de incidir de carambola en los locales. ¿Pero de qué hablar en lo nacional cuando los resultados son magros? Bueno, pues de cualquier cosa. Como ejemplo lo que publicó ayer Darío Celis en su columna de El Financiero, pues él destaca la “buena noticia” de que “hay avances en el proceso legal contra la presunta defraudadora del magisterio veracruzano y de Financiera Maestra, que dirige OLIVER FERNÁNDEZ, pues se logró su vinculación por los delitos de suplantación de documentos y falsificación de firmas en un caso que es de alto interés para la sociedad jarocha… El peritaje en grafoscopía y dactiloscopia de la Dirección General de Servicios Periciales ya corroboró la falsificación, por lo que es cosa de tiempo para que se haga justicia a los afectados”. No se niega que sea una buena noticia, pero ¿Y lo demás ‘apá? ¿Será que ya se les acabó el parque en la Fiscalía y lo único que tienen de positivo para anunciar sea eso? Mientras tanto, aquí en la aldea muchos se preguntan ¿En qué anda la Fiscal Verónica Hernández Giadáns?

MEJORAN CONDICIONES DE VIDA A PRESOS EN CENTRO PENITENCIARIO DE COATZACOALCOS. El delegado de los Programas Federales para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer en días pasados que se aplicarán más de 5 mil vacunas en los centros penitenciarios veracruzanos, que serán una sola dosis y habrá para todos los reclusos. Desde el inicio de la pandemia los Centros Penitenciarios han sido prioridad para la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado, y allí se han aplicado todos los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud lo que ha minimizado los casos de contagio. Aunado a lo anterior, y toda vez que es necesario garantizar un sano desarrollo de los pequeños de mujeres privadas de la libertad, es destacable que hoy, a través de la  Subsecretaría de Prevención Participación Ciudadana, a cargo de Sarahí Peña Galaviz, se inauguró una estancia infantil en el Centro Penitenciario de Coatzacoalcos. Así mismo, en dicho lugar también se inauguró el “Centro de Piscicultura Duport Ostion”, mismo que servirá para crianza y consumo de las Personas Privadas de la Libertad. La reinserción social fortalece el tejido social y restaura la paz en la entidad, por lo que el garantizar las mejores condiciones de vida en los penales del Estado de Veracruz, es muy importante. Hay que recordar que Veracruz mostró una notable mejoría en el último “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020” llevado a cabo por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en coordinación con la Tercera Visitaduría General, aunque el Centro Penitenciario de Coatzacoalcos es de los que salió con menor calificación en la evaluación. Es por ello que tratar de mejorar las condiciones de dicho Centro Penitenciario no solo es loable sino totalmente necesario.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona


martes, 29 de junio de 2021

Gómez Cazarín, el líder que a Morena le hacía falta en Veracruz




Pasó el 6 de junio con los resultados que ya conocemos. Morena volvió a arrasar tanto en ayuntamientos como en diputaciones federales y locales consolidándose como la primera fuerza política en el estado y en el país de manera absoluta. Intenso trabajo el de las y los candidatos y de miles de militantes y simpatizantes. Pero este triunfo no se entiende sin la figura y el trabajo del diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Ya se sabía que es hombre de trabajo, pero a muchos sorprendió la capacidad de recorrer decenas de kilómetros a pie y miles por carretera, jornadas extenuantes, sin horario y a veces hasta sin comer, mostrando un liderazgo indiscutible que convencía a cualquiera. Apasionado defensor de las causas justas, de la democracia y férreo enemigo de la corrupción, infatigable combatiente y firme denunciante de la clase política que se ha enriquecido a costa del pueblo, Gómez Cazarín es el líder que a Morena le hacía falta en Veracruz.

Este liderazgo, por supuesto, ha despertado la furia de corruptos que vieron afectados sus intereses, de aquellos que incluso en la pasada campaña electoral fueron evidenciados en su ambición de permanecer en el poder heredándoselo entre familiares y con documentos falsos, que no soportan la llegada de la Cuarta Transformación y de gobiernos honestos, de aquellos a quienes las y los diputados de Morena les pisaron los callos con la revolución legislativa que llegó a encabezar Gómez Cazarín en beneficio de los veracruzanos.

Hay que recordar que la bancada de Morena, que es mayoría en la actual legislatura, logró tumbar la reforma educativa del gobierno pasado, que lesionaba los derechos del magisterio, ha respaldado e impulsado la defensa de las mujeres y de los sectores más vulnerables y la promoción de sus derechos. Además, aprobó la Ley de Austeridad con la que se pone orden al gasto público para redireccionarlo y destinarlo a satisfacer las necesidades más urgentes de la población, eliminando los gastos superfluos y la discrecionalidad.

Otro dato a destacar es la aprobación de la Minuta remitida por la Cámara de Senadores por la que se elevó a rango constitucional los programas sociales de salud para el bienestar, los apoyos económicos a personas con discapacidad permanente e indígenas, las pensiones a personas mayores de 68 años y las becas en todos los niveles escolares del sistema de educación pública. Esto es trabajar para y por el pueblo.

Con Gómez Cazarín al mando, las y los diputados de Morena también han dado una lucha frontal contra la corrupción en los gobiernos municipales, denunciando las tropelías de funcionarios, deponiéndolos, y hasta de un integrante de esta legislatura al que pusieron ante la justicia y de un fiscal que anda prófugo, entre otros casos.

De manera especial, cobra relevancia la reforma electoral, un tema pendiente en Veracruz, porque quienes se oponen a su puesta en marcha y han hecho de todo para que no se aplique porque afecta sus intereses; sin embargo, por los beneficios sociales que representa, la aprobación de esta reforma es uno de los objetivos de Morena en la próxima legislatura y será una realidad.

Con todo y el drama de algunos, opositores sin trascendencia, hay y habrá Juan Javier Gómez Cazarín para rato, para mucho rato. Su gran influencia no contrasta con su juventud, por lo contrario, la combinación da como resultado un gran activo de Morena, un liderazgo clave, capitalizado, y orgullosamente veracruzano.

lunes, 28 de junio de 2021

¡Aguas con el agua!!

·       Se surte a los hogares el líquido contaminado

·       Desde hace año y medio no compran químicos

·       Por la política de “austeridad” en el gasto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Resultado de la bendita política de austeridad republicana de la Cuatro T, desde hace más de un año y medio, no se han comprado los químicos para la planta potabilizadora del agua, con que se surte a los habitantes de la capital del estado.

Aunado a lo anterior el agua que viene del río Huitzilapan en el estado de Puebla, está altamente contaminada con fertilizantes y químicos, con que son regados los cultivos del valle y que escurren a la corriente de agua con que se abastecen los hogares de los xalapeños.

Debido a lo anterior, es que han venido aumentando los padecimientos de enfermedades gastrointestinales entre la población xalapeña.

Estos datos fueron confirmados, luego de que se realizó en un laboratorio particular, un análisis del agua potable con que se surte a los capitalinos de Veracruz.

Más que por una supuesta escasez de agua, se llevan a cabo ahora tandeos y suspensión de abasto del vital líquido cada dos días.

Lo que se está haciendo, es que para evitar que llegue el agua contaminada directamente a los hogares, con lodo y residuos tóxicos, se manda primero a “reposar” en unos tanques de almacenamiento en donde los sedimentos van a quedar al fondo.

El tema del agua potable contaminada, es otro de los asuntos que deberá de abordar la próxima administración municipal encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil, quien ya ha anunciado desde que andaba en campaña, que habrá de meterle orden a fondo, pues nada más como un detalle adicional, hay 120 “asesores” cobrando en la Comisión Municipal de Agua Potable de Xalapa.

Y eso que se supone, que en la administración municipal morenista, encabezada todavía por el pésimo alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, se debió de haber desempeñado bajo el lema de la Cuatro T, “no mentir, no robar y no engañar”. Lo bueno es que ya falta poco para que se vayan.

Pero mientras eso sucede, sigue llegando a los hogares xalapeños agua con productos contaminantes.

Aunque según las autoridades municipales “El personal del Laboratorio de Calidad del Agua, ubicado en la Planta Potabilizadora, verifica cada hora el comportamiento de los parámetros de calidad en los dos módulos, realizando pruebas fisicoquímicas, cuyos resultados son indispensables para la toma de decisiones. El personal del laboratorio da aviso verbal al detectar alguna variación o tendencia negativa a los encargados de turno para que implementen acciones preventivas o en su caso correctivas y el proceso de potabilización se mantenga bajo control, y a su vez puedan comprobar que el agua que se distribuye cumpla con lo establecido en la norma NOM-127-SSA1- 1994, de salud ambiental”

“Adicionalmente en cumplimiento de la norma NOM-179-SSA1-1998 “Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público”, el Laboratorio de Calidad del Agua ejecuta cuatro programas de monitoreo y verificación de la calidad del agua: Programa de monitoreo del agua en la red de distribución; programa trimestral de monitoreo del agua de fuentes de abastecimiento; programa trimestral de monitoreo del agua de tanques de distribución y/o abastecimiento y programa trimestral de monitoreo del agua de proceso de la Planta Potabilizadora.”

En nuestro proceso de Potabilización utilizamos sales de aluminio, la principal es el polihidroxicloruro de aluminio. Una vez adicionada la dosificación óptima del coagulante, el agua pasa a los FLOCULADORES dónde con una dosificación controlada y una agitación lenta se forman los flóculos que son agregados de materia flotante, como tierra, arcilla, arena. Este proceso lleva un tiempo de retención de 24,5 minutos.

Entonces, no está por demás, que algún particular u organización privada, realice un estudio del agua que estamos recibiendo en nuestros domicilios, para comprobar primero que sea potable, como nos la están cobrando y segundo, que no tenga residuos contaminantes y dañinos para el organismo humano.

Y esas muestras pueden ser tomadas en cualquier parte de la ciudad, en donde llega el agua revuelta con un lodo café y que se va estancando en los tanques de las casas, en donde por cierto, es muy recomendable que se haga el lavado de los tinacos para evitar que se acumulen esos fertilizantes y químicos nocivos.

Además de que los fertilizantes y químicos que vienen en el agua desde la presa Huitzilapan, no se quedan en los “filtros caseros” que se tienen en algunos domicilios, ya que por su alto contenido de contaminación, deberían de ser sometidos a un procedimiento especial, que obviamente no se hace y en consecuencia estamos utilizando y bebiendo agua contaminada.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 25 de junio de 2021

La Rectoría de la UV, La Autonomía y la Junta

·       En la próxima elección, a prueba la libertad de las instituciones

·       No se sabe cuántos son los aspirantes a llegar a la torre

·       Comprobar que cumplan con los requisitos de ley

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque a la fecha, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana no ha publicado la convocatoria para el registro de aspirantes a suceder en el cargo de la Rectoría, a Sara Deifilia Ladrón de Guevara, el documento deberá y tiene que ser divulgado ya en los próximos días.

En la elección del nuevo rector, estará en juego no solo la designación del funcionario más importante dentro de la Universidad Veracruzana, sino que también se pondrá a prueba la llamada Autonomía de la Máxima Casa de Estudios y la imparcialidad de la Junta de Gobierno.

A estas alturas del partido, todavía no se sabe a ciencia cierta, cuantos son los aspirantes a la rectoría, porque cada día van apareciendo nuevos candidatos, ahora sí, que como nunca antes en la historia de la Universidad Veracruzana.

Como no existe tampoco una limitante para el número de candidatos, que puedan registrarse para participar en la selección, de acuerdo con el reglamento de la Junta de Gobierno, cualquier miembro de la comunidad universitaria puede presentar una candidatura.

Por ello es que ya desde antes de que comience el registro oficial de participantes, se ha tomado el acuerdo de nombrar a un representante ante la Junta, para que se encargue de revisar minuciosamente, los documentos que acrediten la preparación y trayectoria de los candidatos.

Se trata de comprobar que reúnan los requisitos que marcan la Ley Orgánica y el Reglamento de la Junta de Gobierno, para que no les vayan a meter un candidato cachirulo, que no cumpla con los ordenamientos legales.

Porque como es natural, todos los candidatos que ya andan en campaña desde hace semanas, aseguran que son los mejores y que tienen todos los requerimientos necesarios, pero por eso no está de más, que haya alguien que se encargue de comprobar, por ejemplo, que no tiene una maestría o hasta doctorado, de una universidad patito, o que es un pergamino de lo que venden en la plaza de Santo Domingo en la ciudad de México.

El otro tema importante, aparejado a la elección del Rector, es el de la autonomía universitaria, porque aunque en la teoría y las normas jurídicas, se indica que es la Junta de Gobierno la única que decide quien es nombrado con ese distinguido cargo, el temor es que se vaya a tratar de presionar a la institución, con un candidato que no tenga el perfil requerido y que se trata de una imposición desde los pasillos del poder político estatal.

Pronto, más tarde que después, cuando se dé a conocer el nuevo Rector de la Universidad Veracruzana, se sabrá también si la Junta de Gobierno y sus integrantes pudieron cumplir con su tarea fundamental, eligiendo al mejor candidato, sin lugar a dudas, especulaciones y rumores.

Como los integrantes de la Junta de Gobierno, internos y externos de la Casa de Estudios, tienen un buen ganado prestigio que los ha llevado precisamente a ocupar un asiento dentro de ese cuerpo colegiado, no se duda, que habrán de actuar en estricto apego a las normas legales, para blindar la elección del Rector y al mismo tiempo la mismísima autonomía universitaria.

En principio es posible que se aplique el Artículo 17 del reglamento que establece que las votaciones serán nominales y abiertas, salvo que la Junta decida que sean secretas. Si en alguna votación no se contara con la mayoría necesaria para la obtención del acuerdo, se practicarán las sucesivas votaciones con absoluta libertad de decisión para los miembros de la Junta. Artículo 17 bis. En las sesiones de la Junta de Gobierno únicamente podrán estar presentes sus miembros y las personas autorizadas por el pleno para un objeto específico. Esta determinación no exime a la Junta de Gobierno del cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información.

La Junta de Gobierno estará integrada por un total de nueve miembros, cuatro externos y cinco internos, los cuales serán electos en forma escalonada conforme al procedimiento establecido en la Ley de Autonomía. Durarán cinco años en el cargo y no podrán ser reelectos. Antes de iniciar el desempeño de su cargo, las personas designadas para integrar la Junta de Gobierno deberán rendir, ante la propia Junta, la protesta respectiva.

Actualmente la Junta de Gobierno está integrada por la Dra. Leticia Mora Perdomo Presidenta en turno, Dr. Genaro Aguirre Aguilar Secretario, Dra. Laura Verónica Herrera Franco, Dr. Jorge Martínez Contreras, Dr. José Luis Morán López, Dr. Enrique Ramírez Nazariega, Dr. Alfredo Sánchez Castañeda, Dr. José Antonio Seade Kuri, Dra. Alma Gloria Vallejo Casarín.

No está por demás recordar que el Artículo 27 afirma que la Junta de Gobierno no tomará en cuenta presiones de ninguna especie que pretendan determinar sus decisiones. Ponderará las opiniones de la comunidad universitaria desde el punto de vista cualitativo, tanto en función de las personas que las expresen como de los argumentos que aduzcan y decidirá con independencia de juicio.

Por lo pronto, ya los integrantes de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, en sesión plenaria de fecha 4 de febrero de 2021, y en cumplimiento a lo establecido en el artículo 4, fracción VIII de la Ley de Autonomía, artículo 34-A, de la Ley Orgánica y el artículo 35 de su propio Reglamento, acordaron ratificar al C.P. José Guadalupe E. Romero Pérez como Contralor General de la Universidad Veracruzana, para el período del 1° de mayo de 2021 al 30 de abril de 2023.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

sábado, 23 de enero de 2021

José Francisco Yunes Zorrilla, solicita su preregistro como precandidato a la diputación federal por el distrito 9 Coatepec


-Recorreré el distrito, enarbolando causas como la del combate a la desigualdad, que hace fértil el discurso de odio, que confronta en lugar de convocar los mejores esfuerzos para resolver los problemas sociales en la entidad, señala



Xalapa, Ver., 23 de enero de 2021. El candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz en 2018; senador de la República en el periodo 2012-2018, ex diputado federal, ex diputado local y ex alcalde Perote, José Francisco Yunes Zorrilla, acudió a solicitar su prerregistro como precandidato a la diputación federal por el distrito 9 Coatepec, ante el Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional.


En su mensaje, mencionó que recorrerá el distrito con convicción y orgullo, consciente de lo que el PRI significa en la historia de Veracruz y del país; enarbolando las causas como el fortalecer el marco de derecho en el país y estado, y así ganarle terreno a uno de los principales males públicos de la sociedad, que es la impunidad, y que en Veracruz se manifiesta en los feminicidios, y en uno de los principales vicios sociales que tiene que ver con la corrupción.




De igual forma con la causa de combatir la desigualdad social, económica y política, esa desigualdad que atropella al género, que cierra oportunidades, esa desigualdad que hace fértil el discurso de odio, que confronta y polariza a hermanos y a vecinos, y en lugar de convocar los mejores esfuerzos para resolver los problemas sociales en la entidad.



martes, 22 de enero de 2019

Fiestas de Teocelo 2019

Programa de Fiesta Teocelo 2019 en honor a Santo Entierro de Cristo, Alegría Cultura y Tradición.

#Teocelo #Teocelo2019 #ConcursoDeDisfraces #SantoEntierroDeCristo


jueves, 26 de abril de 2018

Coatepec tendrá la mejor feria


  • Participarán más de 110 expositores de orquídeas
  • Habrá un gigantesco molino de flores de seis metros
  • Tendrá cinco escenarios con más de cinco mil artistas

Por Miguel Angel Cristiani G.
 La primera cosa que hay que decir cuando se habla de la Feria de Coatepec, es que se dice la feria regional de Coatepec -pero hay que corregir en todo caso- es la Feria Regional en Coatepec, porque esta feria es para Xalapa, es para Xico, para Teocelo, Monteblanco, Banderilla -que ahorita están también de fiesta- para Emiliano Zapata, tenemos más de un millón de habitantes alrededor.
En un mensaje de presentación de las reinas de la Orquídea Nahony Lomelí Sánchez y del Café Bertha Sofía López García, respectivamente, el director general de la Feria Internacional del Café y la Orquídea Coatepec 2018, Ernesto Aguilar Yarmuch nos explicó que “el éxito que nos espera, se los puedo asegurar, va a ser muy grande, porque estamos haciendo una gran fiesta, con un enorme esfuerzo, que el alcalde Enrique Fernández Peredo encabeza con los miembros del cabildo.

Comentó que el nuevo recinto ferial se encuentra al pie de la carretera, en donde termina el libramiento de Coatepec, tenemos siete hectáreas de terreno y cinco hectáreas de estacionamiento.
Aguilar Yarmuch explicó que los precios, son sumamente accesibles, “quiero que quede muy claro por las experiencias que han tenido anteriormente, al pagar 20 pesos la entrada general, o diez pesos niños o menores de 10 años, tienen acceso absolutamente a todo, excepción hecha de los juegos mecánicos que pagarán aparte o de los consumos de alimentos que pagarán aparte.
El acceso a los espléndidos jardines, maravillosos, con más de 110 expositores de orquídeas, gracias a nuestro amigo Oscar Espino. Vamos a tener un molino de seis metros, hecho totalmente de flores dentro del invernadero, en donde estará el mariposario.

Anunció otro de los nuevo atractivos con que se contará en la Feria “Vamos a tener los caballos de Domecq el domingo 13, se trata de diez caballos de alta escuela, con suertes charras, con un ballet folclórico y cantantes de ranchero.
Vamos a contar con cinco escenarios, son más de cinco mil artistas, por lo que les aseguro que vamos a tener una gran fiesta.
Quiero agradecer a mi amigo Pedro Morales, cónsul de Cuba en Veracruz y al embajador don Pedro Núñez Mosqueda nuestro agradecimiento, ya confirmado, que Cuba estará presente en la Feria Internacional del Café y la Orquídea Coatepec 2018. Vienen con sus artesanías, con sus libros, con sus discos, sus bailes y con la gran cocina de Cuba y en los próximos días tendremos la confirmación de otras embajadas.
El gobierno del Estado ha ofrecido todo el apoyo para que el dispositivo de seguridad que se tuvo en la Cumbre Tajín, en donde tuve la honrosa distinción de ser el Director General, se aplicará a Coatepec, lo que quiere decir que la seguridad está garantizada.
Les invito y agradezco para que familiarmente, vayan a disfrutar lo que en este momento será la mejor feria del estado, pero que junto con el alcalde Enrique Fernández Peredo, junto con su cabildo, al que le estoy muy agradecido por darnos el voto de confianza unánimemente para que se realizara.
En tres años, nos comprometemos, a que Coatepec será la Cumbre del Centro de Veracruz, será la fiesta más importante de todo el centro de la entidad.”



viernes, 6 de abril de 2018

Tuxpan lugar idóneo para la nueva refinería


  • Es el Puerto Industrial, Comercial y Petrolero más cercano al Valle de México
  • Se conecta con los principales mercados de Estados Unidos y Canadá
  • Permite llegar de manera directa, a los principales centros de consumo nacionales
Por Miguel Angel Cristiani G.
Luego de que comentamos hace unos días, la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para construir dos refinerías una en Paraíso, Tabasco y otra más en Atasta, Campeche, pero que consideramos que la mejor opción en primer lugar debería de ser considerada como el puerto de Tuxpan en el norte del estado de Veracruz, un amable lector de esta columna nos envió algunos comentarios al respecto.
Por principio de cuentas, hay que decir que el pueblo de Atasta no cuenta con infraestructura urbana, mucho menos para atender todo lo que representa la construcción y operación de una refinería, ya que solo cuenta con 711 viviendas. De ellas, el 96,96% cuentan con electricidad, el 34,29% tienen agua entubada, el 92,79% tiene excusado o sanitario, el 51,76% radio, el 88,78% televisión, el 74,68% refrigerador, el 72,92% lavadora, el 14,10% automóvil, el 9,46% una computadora personal, el 4,33% teléfono fijo, el 65,87% teléfono celular, y el 4,33% Internet. Es casi una reserva natural, sin mayor desarrollo.
En cambio, Tuxpan es el Puerto Industrial, Comercial y Petrolero, de todo el sistema portuario nacional, más cercano al Valle de México.
Su estratégica ubicación, le permite conectarse con los mercados de Estados Unidos, Canadá y con los principales parques industriales de Latinoamérica.
Por sus potencialidades, representa toda una oferta con alta rentabilidad y con un futuro promisorio para los negocios y las inversiones.
Ubicado en el Estado de Veracruz, sobre el litoral del golfo de México,
Tuxpan se consolida como eje principal de un desarrollo regional e interestatal, destinado a ser uno de los puertos industriales, y centros turísticos, más competitivos del hemisferio, gracias a la infraestructura de comunicaciones y desarrollo portuario.
Su privilegiada ubicación geográfica le permite llegar de manera directa, a los principales mercados nacionales, generadores del 48 % del producto interno bruto entre los que se encuentran Hidalgo, Morelos, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Tuxpan posee una adecuada infraestructura portuaria más de 40 empresas Nacionales e internacionales tienen terminales marítimas en este puerto.
La lógica de los mercados obliga a los inversionistas a observar la rentabilidad financiera en sus negocios, un buen sistema de comunicaciones baja costos y permite mayor competitividad.
Tuxpan se comunica con el área metropolitana de la ciudad de México, con una carretera de altas especificaciones, la autopista de México Tuxpan que opera con eficiencia, seguridad y economía para los usuarios, reducirá los costos de operación vehicular, integrará el nuevo corredor del tratado de libre comercio México Tuxpan, Tampico Matamoros, Chicago Toronto y ofrece una conexión más corta entre el altiplano y el mercado de EE.UU. y Canadá.
Otro gran atractivo para la inversión en este punto del Golfo de México, es la infraestructura del Puerto Profundo Tuxpan II.
El potencial del Paleocanal petrolero de Chicontepec, ubicado en esta región puede ser la principal zona de explotación petrolera de México. Se explotarán con tecnología de punta, un total de 13,500 pozos que van a generar 12 mil millones de barriles en este yacimiento.
En Tuxpan además de desarrollo Portuario y Petrolero, hay grandes riquezas naturales, grandes atractivos para la inversión turística, como manglares, islas paradisíacas, arrecifes, hermosas playas, deportes acuáticos, torneos de pesca buceo submarino y lugares propicios para la inversión en marinas y clubes acuáticos, en lugares como la laguna de Tampamachoco y Tamiahua.
Por todo lo anterior, es que Tuxpan es la mejor opción para la construcción de la nueva refinería de PEMEX.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 5 de abril de 2018

Pepe: los pros y contras

  • Tiene experiencia en el ejercicio de los cargos públicos
  • Una sólida preparación académica, como egresados del ITAM
  • Carga con el desprestigio de las actuaciones de los malos priistas
Por Miguel Angel Cristiani G.

Más allá de que las campañas para gobernador del estado de Veracruz se inician oficialmente hasta finales del mes de abril, el domingo 29 para ser más precisos, resulta interesante y oportuno analizar las llamadas fortalezas y debilidades del ya candidato del PRI José Yunes Zorrilla.
Aunque de acuerdo con el calendario electoral las campañas inician el 29 de abril y terminan dos meses después el 27 de junio, a estas alturas del partido, cuando se supone que todavía no se han puesto en operación las estrategias de los candidatos, que al final de cuentas, habrán de llevar a uno de ellos al triunfo el domingo 1 de julio, es conveniente analizar los pros y contras que hasta el momento presenta Pepe Yunes.
Lo primero y más importante es como hacer cambiar la opinión y convencer al padrón electoral de 5,777,517 de votantes de que es la mejor opción para gobernar a Veracruz en los próximos años.
Todo mundo sabe que Pepe Yunes Zorrilla es originario de Perote, miembro de una distinguida y honorable familia y que nació el 25 de septiembre de 1969.
Estudios Maestría en Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestría en Administración Pública por la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos. Licenciatura en Administración por el ITAM
Tiene experiencia en el ejercicio de los cargos públicos, ha sido desde presidente municipal, diputado local y federal, senador y ahora candidato a la gubernatura de Veracruz.
Del (2012 – 2018) fue Senador en las LXII y LXIII Legislaturas del Congreso de la Unión. (2009 – 2012) Diputado Federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. (2004–2007) Diputado local en la LIX Legislatura de Veracruz. (2000–2003) Diputado federal en la LVIII Legislatura. (1997–2000) Diputado federal suplente en la LVII Legislatura. (1998–2000) Presidente Municipal de Perote, Veracruz. (1997).
En ninguno de esos cargos públicos que ha ocupado ha sido relacionado o señalado por participar en actos de corrupción.
Tiene una sólida preparación académica, como egresados del ITAM en donde fue compañero del otro Pepe, José Antonio Meade Kuribreña, quien ahora también es candidato del PRI a la Presidencia de la República.
Como gestor de apoyos para distintos sectores de la producción veracruzana, indiscutiblemente que ha sido el que mayores recursos multimillonarios ha atraído a la entidad veracruzana.
Pepe Yunes confía en que habrá de ganar las elecciones del primero de julio, luego de la campaña electoral de dos meses, que está por comenzar.
Sus debilidades:
Que, como candidato, ha dicho que no participará en el juego de la guerra sucia de ataques en contra de sus contrincantes en la campaña, lo que puede ser interpretado como un símbolo de debilidad.
Que no ha hecho crítica de los otros candidatos a la gubernatura.
Hasta el momento, tampoco se ha dado la difusión que necesitan a sus actividades, a través de los medios masivos de comunicación, que son finalmente el puente entre sus planteamientos y propuestas con la ciudadanía.
Es un buen candidato, con preparación, experiencia, honestidad a toda prueba, pero no se ha querido transmitir adecuadamente sus capacidades y estilo personal de hacer política. Marcar la diferencia con otros políticos.
Aunque es candidato postulado por los partidos PRI, PVEM y Panal, tiene que cargar con el desprestigio de las actuaciones de los malos priistas en el pasado reciente.
Respecto a las encuestas de opinión acerca de las preferencias electorales, no le preocupan ni le ocupan, porque asegura que la única encuesta que importa es la de las boletas de votantes del primero de julio.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


miércoles, 4 de abril de 2018

Las campañas y sus candidatos


  • ¿Conoce usted a los candidatos por quienes votará?
  • Hasta ahora solo figuran los aspirantes a la presidencia
  • A los pretendientes locales no se les ve por ninguna parte
Por Miguel Angel Cristiani G.
A estas alturas del partido, cuando van transcurridos ya varios días del llamado período de campañas electorales, para elegir presidente de la república, gobernador del estado, senadores y diputados federales, resulta interesante hacerle la pregunta a los electores veracruzanos, si cuando menos conocen los nombres de los y las aspirantes que aparecerán en las boletas del día de la elección el ya próximo primero de julio.
Porque hasta ahora, pareciera que los únicos que andan en campaña son los candidatos presidenciales, que continuan con la estrategia de manera directa e indirecta, de denunciar y tratar de demostrar los errores y las incapacidades de sus contrincantes.
Otro aspecto interesante de las campañas y sus candidatos, es que todos los candidatos buscan evitar el desprestigio de todos los partidos políticos y por ello es que en sus spots en televisión y en espectaculares no utilizan los logotipos de sus partidos, sino que ahora están usando algún otro dibujo hasta con colores diferentes.
Debido al desencanto y hasta enojo que existe en la sociedad en contra de los partidos políticos, utilizar los membretes de cualquiera de las organizaciones políticas tradicionales, constituyen más una pesada losa con la que tienen que cargar, que un motivo de identificación y aprobación hacia los electores.
Aca en el terruño veracruzano, donde hace varios días, se supone que los aspirantes a la Gubernatura, el Senado, y el Congreso Federal ya debieran estar recorriendo toda la entidad en los dos primeros casos y su distrito en el de los diputados, hasta ahora no se ha visto por ningún lado, ni siquiera en los medios masivos de comunicación.
Pareciera como si los aspirantes a ser el próximo gobernador del estado, estuvieran confiados en que lo que logren avanzar los candidatos presidenciales los habrán de jalar también al triunfo.
Pero no hay que confiarse, en que por ejemplo, si López Obrador desde el principio de la contienda aparece en los sondeos de intensión del voto como el favorito, automáticamente acá en el estado, el candidato de MORENA Cuitlahuac García Jímenez -así se llama por si todavía no lo conocen-  tiene garantizada la victoria.
En el caso del candidato del PAN a la gubernatura, el principal obstáculo a vencer y convencer al electorado, es que sea una imposición de su padre, el actual Ejecutivo Estatal.
El candidato del PRI, aunque sea el de mayor experiencia y trayectoria política, que haya atraído hacia diversos sectores del estado recursos millonarios de la federación, pocos son los que lo saben y tiene que desmarcarse -igual que ya lo hicieron los candidatos presidenciales- de la pesada y repudiada marca del partido.
Hay una candidata a la gubernatura que hasta hace poco era diputada en el Congreso del Estado, de donde salió para ser abanderada por algún partido, pero la verdad es que tampoco se le ha visto haciendo campaña para al menos darse a conocer entre los electores.
Volviendo al principio de la pregunta de esta columna, sobre si se conocen a los candidatos que aparecerán en la boleta electoral, si la respuesta es negativa, es decir que no son identificados aún, pues entonces, ya ni para qué cuestionar si son conocidas sus propuestas de campaña en las que se supone trabajarán en caso de ser elegidos.
Todavía resta aún tiempo de las campañas electorales en la entidad, todos los partidos y los candidatos, están a tiempo de “ponerse las pilas” como dicen en mi pueblo, para lograr llegar a los electores, primero para que los identifiquen y luego para que conozcan y apoyen sus propuestas.
En todos los casos, deberán buscar dar un golpe en el timón, porque hasta ahora no se les ha visto como candidatos que estén desarrollando una campaña electoral, sino más bien como turistas que andan haciendo recorridos por algunos lugares, saludando a quienes se encuentran en su camino.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

martes, 28 de noviembre de 2017

La seguridad pública en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani G.
El alcalde electo de la capital del estado, Hipólito Rodríguez convocó a una conferencia de prensa mañanera este martes, para dar a conocer que por supuesto están dispuestos a recuperar la función de la seguridad pública en el municipio de Xalapa, con elementos debidamente capacitados, que pasen todos los filtros necesarios, lo cual llevará varios meses, entre tanto, el gobierno del estado deberá seguir siendo el responsable de garantizarla.
En céntrico café, a un costado del palacio municipal, Hipólito Rodríguez comentó: “El día de ayer, el gobernador del estado, el licenciado Miguel Angel Yunes hizo unas declaraciones a la prensa en el sentido de que nosotros no habíamos asistido a una reunión que se había convocado para examinar los temas de seguridad pública, en los municipios que ahora van a recuperar a las policías municipales.”
“En esa declaración, digamos, él expresó su disgusto -por llamarlo así- en el sentido de que no queríamos preocuparnos del tema, de que no queríamos asumir esas responsabilidades.
Precisamente es lo que quiero decirles: nosotros por supuesto que sí queremos recuperar la función de la seguridad pública en nuestro municipio. Ustedes pueden ver que, en nuestros documentos de campaña, esto figura como una prioridad, para nosotros es fundamental, darle más seguridad a nuestra población, de manera que ese es un primer punto importante a subrayar.”
“Sí queremos recuperar a la policía municipal, es una atribución constitucional, los municipios, de acuerdo con la ley, tienen entre sus facultades el gestionar toda una política de manera preventiva, es una policía preventiva.”
“En ese sentido hace un par de meses, el gobernador anuncio que justamente se iba a devolver a los ayuntamientos que no tenían esa función, las atribuciones necesarias para contar con seguridad municipal.
Lo que expresamos todos los alcaldes electos de MORENA, es que ese proceso tiene que hacerse con seriedad, no con improvisación y en consecuencia lo que vimos es que, para tener una buena policía de proximidad, una policía confiable, una policía que realmente pueda atender los requerimientos de nuestra población, se requiere tiempo y se requieren recursos.
Nosotros estimamos que, para tener una nueva policía, que pase por todos los filtros necesarios, que se prepare y capacite, que conozca la nueva ley que establece como son los juicios orales, una policía que respete los derechos humanos, todo eso requiere cuando menos nueve o diez meses.
En una reunión que se celebró hace dos o tres semanas con funcionarios del gobierno del estado y con múltiples empresarios que están preocupados por la seguridad pública en nuestro municipio, el alcalde Américo Zúñiga expresó que él había presupuestado para el año próximo una cantidad suficiente para poder preparar a 368 elementos con algún equipamiento, todo eso ascendería a una cifra de aproximadamente 74 millones de pesos.
Lo que estamos planteando es que obviamente, preparar a esos 368 elementos nos va a llevar todo el año y en ese intervalo la responsabilidad por garantizar la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio, sigue siendo del gobierno del estado.
Esto es importante subrayarlo, porque como ustedes saben, en los próximos meses México va a atravesar por un período muy importante, se van a celebrar elecciones en tres escalas, de diputados locales, de diputados federales, gobernador, senadores y presidente de la república, es decir, es un período muy importante, donde es muy relevante que se garantice la estabilidad y la seguridad de todos los ciudadanos.
Por eso, nosotros apelamos de muy buena fe, a que el gobierno del estado asuma su responsabilidad y nos ofrezca precisamente lo que prometió durante su campaña, cuidar la seguridad de la población.
Ustedes saben en los últimos tiempos, la inseguridad registra índices de crecimiento muy alarmantes y por esa razón, de buena fe, estamos pidiendo al gobernador que cuide la seguridad de nuestra población y que considere que nosotros, por supuesto, que estamos dispuestos a asumir esa función.
La gestión de la seguridad pública en nuestro municipio, a través de una policía municipal preventiva.
Si no pudimos asistir a esta reunión que convocó el lunes, fue por una razón de salud, yo se lo dije a su equipo, no puedo asistir porque tengo una intervención médica inaplazable, ellos me respondieron, no tiene que ir tú.
Él no puede decir con sorpresa que yo no haya ido, si yo le comuniqué a su equipo, que yo no podía participar a esa reunión, por cuestiones de salud.
De modo que simplemente quería aclarar esto ante ustedes, ante nuestra población y manifestarle al gobernador, que por supuesto que nosotros estamos muy preocupados por la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio.
Por nuestro lado hay una voluntad explícita de asumir estas responsabilidades, porque es un compromiso con nuestra ciudadanía.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

domingo, 26 de noviembre de 2017

Llama Cinthya Lobato a frente común para atacar violencia de género

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2017.-En Veracruz, los órdenes de gobierno, los Poderes del Estado y la sociedad en frente común, tenemos que  resolver lo que genera violencia contra las mujeres y niñas ya que ésta ha superado a las instituciones, destacó la diputada local, Cinthya Lobato Calderón durante la carrera y caminata contra la violencia hacia las mujeres realizada el sábado.

Añadió que se tienen que promover acciones, planes y programas además de armonizar y reformar leyes, para la atención, la prevención, la erradicación y las sanciones contra la Violencia y contra los agresores, sean efectivas; para que la mano de la justicia, pese y castigue y, para que la gestión institucional cuente, sirva y gobierne con perspectiva de género.

Recordó que a un año de que se diera la declaratoria de  Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 11 municipios veracruzanos por parte de la Comisión Nacional para erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), los feminicidios siguen acumulándose, observatorios de mujeres y de la Universidad Veracruzana, llegaron a contabilizar cerca de 20 mujeres asesinadas mensualmente.

En el estadio xalapeño "Heriberto Jara Corona"  de esta capital y acompañada por hombres, niñas, niños, titulares de las Unidades de Género del Gobierno del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, Lobato Calderón apuntó que  nos debe sobresaltar como sociedad, esta situación que representa un foco rojo en Veracruz, el cual debemos  atender de forma inmediata, porque no podemos aceptar una muerta más, ni una mujer violentada más.

En sus palabras antes de iniciar las actividades deportivas, la legisladora xalapeña destacó que Veracruz debe ser una tierra de leyes que haga honor a su pasado histórico glorioso, a su vocación reformista y a su misión como entidad a la vanguardia en la República.

Explicó que debemos fomentar conciencia, expandir información y capacitación a fin de asentar una nueva cultura igualitaria y de respeto entre hombres y mujeres.

En el marco del Dia Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, ataviadas de blusa blanca y portando globos color naranja, Cinthya Lobato y acompañantes expresaron:"Las veracruzanas tenemos derecho a una vida libre y feliz, en paz y seguras, sin Violencia" y recorrieron el estadio xalapeño.

Este lunes, séptimo Foro de Legislación Ciudadana de Cinthya Lobato

En las instalaciones del Poder Judicial de esta ciudad, el lunes 27 a las 17 horas se llevará a cabo un Foro más de Legislación Ciudadana ahora con el tema "Análisis y propuestas para la implementación del sistema estatal anticorrupción" que contará con la participación de especialistas en derecho y público en general que quiera exponer inquietudes y propuestas.

La cita es en el salón C, del edificio C de la ciudad judicial de Xalapa. Para mayores informes al 2281242247 y al 2292403553.


                          ---0000---