Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #PozaRica #Teocelo #Orizaba #Tuxpan #Papantla # ORFIS #OPLE #Xico #Panuco #UV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @AMLO @CuitláhuacGJ @DiputadosMorena #Veracruz #Xalapa #Perote #Coatepec #Banderilla #PozaRica #Teocelo #Orizaba #Tuxpan #Papantla # ORFIS #OPLE #Xico #Panuco #UV. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2021

Pozos Castro se une a brigada de limpieza de playa de Tuxpan tras paso de Grace


Diputado José Manuel Pozos Castro, acudió a realizar labores de limpieza en playas de Tuxpan, las cuales se vieron afectadas tras el paso del huracán Grace.

En trabajo en conjunto con prestadores de servicios, habitantes y vecinos de la zona, el alcalde electo, se dio a la tarea de retirar basura y paliza, que aún se encontrada en esta zona costera, con el objetivo de brindar una imagen más atractiva a los turistas estatales y nacionales que visiten la región.


El legislador morenista también entregó apoyos a los prestadores de servicios que se vieron afectados en sus negocios por el huracán Grace, dichos apoyos consistieron en despensas, vales de gas doméstico, medicamento y ropa.


Finalmente, Pozos Castro detalló que con esta forma de apoyo, decenas de familias que viven del turismo podrán avanzar en un terreno más parejo para que su recuperación económica llegue pronto, concluyó.




martes, 31 de agosto de 2021

Alcaldesa de Ixhuatlán del Café teme por su vida


 Córdoba Ver, a 31 de agosto de 2021.- La alcaldesa de Ixhuatlán del Café Viridiana Bretón Feito, aseguró temer por su vida, luego de conocerse que su expareja sentimental Jesús "N" de 36 años podría alcanzar su libertad, luego de que su defensa promoviera un amparo.

La funcionaria municipal dio a conocer durante la entrevista que le realizó Marco Antonio Aguilar Yunes en el programa Teléfono Rojo, temer por su vida, luego que su ex pareja fue acusado de intento de feminicidio, tras agredir a Bretón Feito el pasado mes de abril en el interior de su vivienda.

La alcaldesa habría sufrido fracturas principalmente en el rostro, por lo cual ingreso a un hospital en el área de quirófano, en donde le fue colocada una placa, luego de la brutal agresión qué le propinó su expareja.

Jesús "N" fue detenido en la alcaldía de Iztapalapa y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado y tras la vinculación a proceso, un Juez de control le dictó prisión preventiva hasta recibir sentencia.

Este día se llevará a cabo una audiencia en los juzgados ubicados en la congregación La Toma municipio de Amatlán, en donde el agresor podría ser puesto en libertad, por lo que la funcionaria teme por su integridad física y de ser liberado, solicitara medidas de protección ya que aseguró temer por su vida.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Se accidentó el helicóptero donde viajaba el Secretario de Gobierno

 
Reportan la caída de helicóptero de la SEMAR en donde viaja el Secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos, esto en el municipio de AguaBlanca, Hidalgo

El C5i de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través del 911 de Emergencias, recibió el reporte de la caída de un helicóptero en el municipio Agua Blanca, de la Secretaría de Marina SEMAR. 

A través de sus redes sociales el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, informó que Eric Cisneros Burgos  se encuentra  "lesionado, pero estable y bien" hasta el momento no hay pérdidas humanas.

Al lugar de los hechos acudieron los servicios de emergencias, para la atención del percance.

En la mañana el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador anunció que debido a que continuaban las lluvias en la zona norte del estado, se suspendía el vuelo que haría para recorrer las zonas afectadas por el huracán Grace.

Pero al parecer, el secretario de gobierno de Veracruz, no hizo caso de las advertencias de la Secretaría de Marina y abordó un helicóptero de esa dependencia, que se desplomó cuando iniciaba un recorrido en los límites con el estado de Hidalgo.

El gobernador del estado fue quien dio a conocer en sus redes sociales el percance del helicóptero: 

Tratando de alcanzar por aire puntos inaccesibles de la sierra de la Huasteca baja, un equipo de CFE, el Secretario de Gobierno de Veracruz y un equipo de Marina, regresaban de una supervisión aérea. Y a poca distancia del aterrizaje, el helicóptero donde viajaban tuvo un percance. El Secretario me ha llamado para informarme que, en lo que cabe, todos están bien, pocos de ellos con algunas lesiones por golpes y lo más importante en estos casos es que no hay pérdidas de vidas humanas.





miércoles, 18 de agosto de 2021

El caótico regreso a clases

·       A unos días del retorno a las aulas impera la confusión

·       No existen reglas claras en todos los niveles

·       ¿Las Universidades Benito Juárez de Veracruz ya abrieron?

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Faltan ya doce días para que se inicie el llamado Ciclo Escolar 2021-2022, el próximo 30 de agosto, pero hasta el momento impera la confusión, lo mismo entre autoridades, directivos, maestros, alumnos y padres de familia, porque hasta el momento no existen reglas claras sobre el regreso a clases presenciales.

Lejos de disminuir, la confusión, al igual que la pandemia, va en aumento.

Porque las autoridades federales -encargadas de dictar las normas y reglas- siguen en contradicciones, desde el mismísimo presidente de la república, que objeta públicamente en la conferencia mañanera de este martes, a la secretaria de Educación Pública.

El desconcierto abarca a todos los niveles, desde jardín de niños hasta instituciones de educación superior.

Acá en el terruño veracruzano, para no ir muy lejos, en la capital del estado, dos instituciones públicas de educación superior no coinciden de las medidas que tomarán, en medio de la tercera ola del COVID 19, que en el Estado ha causado ya la muerte de 11 mil personas.

En tanto que este martes 17 de agosto, el Tecnológico de Xalapa, adherido a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció el regreso presencial de siete mil alumnos, a partir del 30 de agosto. Lo anterior, con medidas sanitarias que puntualizó la institución.

Mientras que la Universidad Veracruzana (UV) decidió comenzar su ciclo escolar 2021-2022 en un modelo virtual, desde este 16 de agosto. Mediante un comunicado, la institución aclaró que el retorno solo será gradual, pero hasta que la entidad cumpla cuatro semanas consecutivas en semáforo verde, es decir en riesgo bajo.

En este ambiente de confusión y caos del retorno a las aulas, el presidente de la república se deslindó del documento y dice que no es obligatorio para el regreso a clases “Si van los niños a la escuela y no llevan la carta no le hace”.

López Obrador, aseguró que la carta compromiso para regreso a clases presenciales que se había mencionado, no será obligatoria. “Si van los niños a la escuela y no llevan la carta no le hace. Es que nosotros aquí tenemos que enfrentar esta concepción burocrática autoritaria que se heredó del periodo neoliberal.

¿O sea, que la secretaria de Educación Pública, que estaba pidiendo que los padres de familia entregaran una carta responsiva por si sus hijos se enfermaban, es una burócrata autoritaria y hasta Neoliberal?

Contrario al protocolo sanitario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la carta compromiso de salud por la pandemia de COVID-19, que la dependencia federal solicitó a las madres y padres de familia para el regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto, no es obligatoria.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo se deslindó de la carta difundida por la SEP, en la que solicita la autorización y responsabilidad de familiares de los estudiantes para enviarlos de manera presencial al nuevo ciclo escolar que inicia en dos semanas.

En el mismo tema del regreso a clases presenciales, sería también saludable, que se informara acá en el estado de Veracruz, por parte del super delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, como va eso de la promesa del presidente López Obrador de que se construirían cien universidades en todo el país.

Cuántas son para el Estado de Veracruz, en donde se encuentran ubicadas, si ya están construidas las instalaciones y con cuantos alumnos.

Hay que recordar que, desde su primer informe del 5 de abril de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que 15 mil alumnos ya estaban estudiando en las nuevas universidades del Bienestar Benito Juárez, uno de los principales proyectos de su gobierno, aunque hasta ese momento no había información sobre la dirección de los supuestos planteles para poder comprobarlo.

Porque a nivel nacional, el Coneval detectó que los primeros alumnos de las universidades Benito Juárez -que así se llaman todas- fueron recibidos en sedes provisionales sin tener listos los lineamientos de operación y de evaluación.

En una reciente evaluación del programa de universidades, realizado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval,) se confirma que los primeros planteles comenzaron a construirse en noviembre de 2019 y recibieron a alumnos en sedes provisionales, antes de tener listo si quiera la identificación del problema que el programa pretende resolver, análisis de la pertinencia de las carreras, las sedes, lineamientos de operación, gasto o evaluación; elementos que en algunos casos siguen aún pendientes este año.

En diciembre de 2019, días después de asumir la presidencia, el presidente López Obrador presentó el programa de 100 Universidades del Bienestar, en el que sería el primer plantel en la Escuela Normal el Mexe, que había sido cerrada en 2004 y que estaría a cargo de la Secretaría de Educación Pública.

A casi tres años del lanzamiento de las Universidades del Bienestar, y que, según el gobierno federal, no todas cuentan con un plantel, como la de Zacapu, Michoacán, que tiene una matrícula de 900 alumnos y han tenido que tomar clases hasta en el piso.

Así las cosas, en medio del caos sobre el regreso a clases presenciales en todos los niveles de la educación, sería entonces saludable, que se transparentara y difundiera, al menos la información de las universidades Benito Juárez en el estado de Veracruz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 17 de agosto de 2021

Las cuentas No claras del IPAX

·       ORFIS se detectó un déficit presupuestal por $10,578,625.00.

·       En Servicios Personales gastó un total de $967,374,793.00.

·       Se le hicieron 7 recomendaciones financieras y 3 presupuestales

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Desde siempre, se ha dicho que el llamado Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial, mejor conocido como el IPAX, funcionaba como una caja chica del gobierno del estado, porque sus ingresos millonarios los maneja de manera independiente, pero en el Informe del Estado Analítico de Ingresos del Ejercicio del presupuesto de esa dependencia, dado a conocer por las auditorías del ORFIS se detectó al 31 de diciembre del 2019, un déficit presupuestal por un monto total de $10,578,625.00.

De acuerdo con la información de las observaciones y recomendaciones que hizo el ORFIS recientemente, para el año 2019, el IPAX tuvo un total de egresos por $1,111,350,550.00 de los que la mayor parte fueron para el rubro de sueldos o Servicios Personales por un total de $967,374,793.00.

Como resultados de las auditorías practicadas se hicieron 7 recomendaciones financieras y 3 presupuestales.

Destaca entre las Observaciones de Carácter Financiero a la Cuenta Pública la Observación Número: FP-022/2019/001 ADM, Derivado de la revisión al Estado Analítico de Ingresos y al Estado del Ejercicio del presupuesto de Egresos del Instituto, se detectó que, al 31 de diciembre de 2019, se reflejó un Déficit Presupuestal por un monto total de $10,578,625.00

Lo anterior revela el Incumpliendo presuntamente los servidores y ex servidores públicos responsables del Ente Fiscalizable, con lo establecido en el artículo 6 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 177, 186, fracción XI y 258 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 35 del Decreto Número 234 que reforma el Decreto Número 14 de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Veracruz, para quedar en los siguientes términos: Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio Fiscal 2019.

En cuanto al tema de las Cuentas por Cobrar, el OFRIS publicó la Observación Número: FP-022/2019/002 ADM De la revisión a la cuenta 1-1-2-2-0001-0000 “Cuentas por cobrar por venta de bienes y servicios” se detectó que presenta un saldo registrado al 31 de diciembre de 2019 por $373,153,160.38 efectuándose depuraciones por $15,963.64, quedando un importe de $373,137,196.74, del cual aun cuando presentan evidencia de las acciones y gestiones realizadas, continúan adeudos pendientes, como se indica: *La descripción de las cuentas se tomó textualmente del documento fuente.

Hay que recordar que el IPAX obtiene precisamente su presupuesto de los “servicios” que brinda a dependencias oficiales y empresas privadas.

 Además, la subcuenta 1-1-2-2-0001-0003 “Clientes depósitos por aclarar” presenta un saldo al 31 de diciembre de 2019, contrario a su naturaleza contable por $16,903,977.58, en evento posterior el Instituto presentó evidencia de reclasificaciones por $15,298.84, mediante las pólizas 2289 del 28 de febrero de 2020 y 3322 del 31 de marzo de 2020; sin embargo, de un monto restante por $16,888,678.74 el Instituto no presentó evidencia de las acciones necesarias que permitan reclasificar y/o cancelar las cuentas específicas de los clientes.

 Dado lo anterior, el Titular de la Gerencia de Administración en coordinación con la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Contraloría General a través del Órgano Interno de Control, en su caso, deberán continuar con las acciones para recuperar y/o depurar los importes registrados en las “cuentas por cobrar” y en un plazo que no exceda a la presentación de la Cuenta Pública 2020 se obtenga la información suficiente para determinar: Cuenta contable Concepto Saldo al 31 de diciembre 2019 Importe depurado al 31 de marzo de 2020 Saldo al 31 de diciembre 2019 por $373,137,196.74 238.

Ajustes y/o reclasificaciones contables productos de la depuración, 2) Continuar, en su caso, con acciones legales para su recuperación, 3) Procesos de continuación por recuperación, y 4) Procedimientos administrativos por parte de la Contraloría General por el incumplimiento de los exfuncionarios responsables de las acciones.

Siendo responsabilidad del Titular de la Gerencia de Administración, el cumplimiento de las acciones en el plazo determinado, informando lo correspondiente a este Órgano de Fiscalización, a través de las Notas a los Estados Financieros al cierre del ejercicio 2020.

 Incumpliendo presuntamente los servidores y ex servidores públicos responsables del Ente Fiscalizable con lo establecido en los artículos 42 y 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 186 fracción XXV; 258 del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 17 y 19 de los Lineamientos de Registro Presupuestal, Contable y de Consolidación del Programa de Cierre Anual Dependencias y Organismos Públicos Descentralizados 2019.

Otros temas por aclarar son los de los rubros de Patrimonio, Subsidios Y Transferencias, Adquisiciones que merecen ser abordados en otras entregas de Bitácora Política.

 

 

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 4 de agosto de 2021

El registro de beneficiarios de bienestar

·       Todo este año será para hacer el trámite

·       Será hasta el 2022 cuando se empiece a pagar

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

 Una buena noticia por fin, es la que dio el Delegado Estatal en Veracruz de la Secretaría de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara de que a partir de este miércoles 4 de agosto inicia la incorporación de personas adultas mayores de 65 años al Programa de Pensión para el Bienestar.

Ya el mismísimo presidente de la república Andrés Manuel López Obrador había hecho el anuncio oficial, desde antes de las elecciones -casualmente-, de que se habría de otorgar la famosa pensión a los mayores de 65 años, como estaba establecido al inicio de su administración.

Un anuncio que fue muy oportuno, en pleno período de elecciones, para ganar simpatías entre el sector de la población de los adultos mayores que todavía no reciben los apoyos del gobierno federal.

La mala noticia, es que aunque en lo que falta del año se van a registrar a todos los adultos mayores de 65 años, pues no será hasta el próximo 2022 cuando se empiecen a pagar.

Y es que se necesita un buen billete para poder cumplir la promesa presidencial, que todavía no estaba contemplada en el presupuesto de gastos del gobierno federal de este año, así que no hay de donde jalar para cumplirla.

Nada más para que tengan una idea de lo que representa, hay que decir que aquí en la ciudad de Xalapa, se tiene considerado que serán cuando menos diez mil los adultos mayores que serán incluidos al padrón de beneficiarios. Multiplicados por todos los adultos en el estado, será una buena lana la que se tenga que desembolsar.

Se va a seguir el mismo esquema que se utilizó con las vacunas, se empezará a cubrir por las colonias de la periferia de la ciudad, en donde se supone habitan los más pobres y necesitados.

Incluso se tiene contemplado abrir los módulos de registro en los mismos lugares donde se estuvo vacunando.

Así que aunque el super delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara haya anunciado que este miércoles empezarán a registrar, eso no significa que ya vayan a recibir en fecha próxima su dinerito.

De hecho, las altas serán de manera escalonada y gradual, iniciando por zonas prioritarias de la entidad.

Sin embargo, ya desde hace días, los adultos mayores han estado yendo a preguntar a las oficinas de la delegación estatal de Bienestar, allá por la avenida Lázaro Cárdenas, frente al parque de Doña Falla, sobre cuándo y en dónde les tocará registrarse.

En principio, ahí les están tomando sus datos, pero no significa que queden registrados aún, les dan una fecha -generalmente a partir de octubre- en que deberán presentarse en el módulo que les corresponda de acuerdo a su domicilio, para entonces sí quedar anotados.

A los que sí están anotando ya son a los que tienen 68 años y más, pero tampoco están seguros ya, porque tendrán que esperar hasta los primeros días de noviembre, para confirmar que ya están dentro del padrón de beneficiarios y que seguramente, hasta los primeros días del año entrante- si bien les va- empezarán a recibir los beneficios bimestrales.

Así que como decía el cómico Clavillazo retorciendo sus manos “la cosa es calmada…”.

Si para recibir la vacuna contra el COVID 19 hubo quienes se fueron a acampar desde la noche anterior para ser los primeros en pasar, pues ahora también seguro que no faltarán quienes amanezcan en las puertas esperando ser anotados.

Pero lo cierto es que no es necesario que se acuda al módulo antes de su hora de apertura, ya que la logística está diseñada para que la atención sea rápida, no se tengan que desmañanar y vuelvan pronto a sus hogares.

Como ya se vio con los módulos de vacunación, en las primeras horas del día, es cuando se hacían largas filas, pero ya para el medio día habrían desaparecido y se podía entrar sin tantos problemas.

Por lo pronto, ya se puede ubicar en dónde estará el módulo que le corresponda, se puede consultar en la página de internet en https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx pero no será para ingresar tus datos, solo para localizar el sitio donde deberán acudir.   

También se están dando los teléfonos de la Línea de Bienestar, aunque hay que tener mucha paciencia, porque generalmente no se logra comunicar o no contestan: 800-639-42-64, y de atención ciudadana de la Delegación de Bienestar: 2288139264, 2288135344, 2288129876, 2288135230, 2288125247, 2288125256, 2288129166, 2288129478, 2288125249, 2288125257, 2288127821, 2288125251 y 2288125252.

Es importante destacar que no se necesitan documentos originales, sino simples fotocopias, de alguna identificación oficial, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio no mayor a 6 meses y un teléfono de contacto.

Entonces no queda otra más que seguir esperando, que por fin, si bien nos va, para el año entrante estemos recibiendo los beneficios del programa de Bienestar para los adultos mayores de 65 y más.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

Tembló en Boca del Río, sismo de magnitud 4.9



 Un  sismo sacudió durante esta madrugada al puerto de Veracruz, el cual fue de magnitud 4.9, cuyo epicentro fue localizado a 8 kilómetros del municipio de Boca del Río.

Algunos habitantes se han reportado en redes sociales, sin mayores consecuencias. 

El fenómeno se sintió minutos antes de las 05:00 horas de este día en los municipios conurbados de Medellín de Bravo, Veracruz y otros más de la zona central costera del estado.

El Sismológico Nacional lo reportó y confirmó esta mañana:





martes, 3 de agosto de 2021

El cristal de la Consulta Popular


·       Para unos un triunfo total, para otros un fracaso absoluto

·       En el Estado de Veracruz votó el 10% del padrón

·       El siguiente Show será el de la Revocación de Mandato

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En el tema de los resultados de la llamada Consulta Popular para determinar si se debería de castigar a ex funcionarios -principalmente los ex presidentes de la República- todo depende del color y del cristal con que se mire.

Para unos fue un fracaso absoluto.

Para otros fue un triunfo total.

Para los derrotistas, aseguran que el hecho de que a nivel nacional solamente acudieran a votar a las urnas el pasado domingo el 7.1133% de los mexicanos con derecho a depositar su sufragio, es una muestra del fracaso, ya que la mayoría de la población no hizo caso al llamado.

Pero para los triunfalistas fue un éxito, por ser el primer ejercicio de ese tipo, que se hace en nuestro país para consultar a la población sobre un asunto.

Acá en el terruño veracruzano, se aseguró que se trató de un éxito, ya que pese a que no se instalaron todas las casillas necesarias, se alcanzó un porcentaje mayor que el registrado a nivel nacional.

Aquí en Veracruz de la lista nominal con derecho a votar que es de 5,989,973 acudieron a votar un total de 604,881 lo que significa una participación del 10.0982% que es mayor al promedio nacional que fue de poco más del 7%.

De acuerdo con las actas de las Mesas Receptoras que fueron 3,341 el 91.3091% el voto de los veracruzanos fue de Si 588,949 que es el 97.3660% y por el No 10,038 apenas el 1.6594%

Se registraron también 5,894 votos nulos. El Total de opiniones fue de 604,881.

A nivel nacional Participación ciudadana fue del Si 6,511,385 que representa el 97 por ciento de los votos. Por el No 102,945 que es el 1.5449% y los votos Nulos 48,878 votos.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró en entrevista este martes con Aristegui, que la consulta fue exitosa a pesar de las adversidades de los discursos en contra de la autoridad electoral, destacó que es el primer ejercicio de participación ciudadana de democracia directa que se realiza en el país en base a las reglas constitucionales. Indicó que habrá cosas que mejorar, pero que en cuestiones de organización y concreción se realizó de manera exitosa, considerando las consultas anteriores realizadas en el país.

En fin, que los pretextos a favor y contra son muchos.

Nada más falta que digan que como el pueblo estaba viendo por televisión los Juegos Olímpicos en Tokio, por eso no fue a votar.

Lo cierto es que esta primera Encuesta Popular reveló muchos datos más sobre la política nacional, más allá del llamado Juicio a los Ex presidentes, que al final de cuentas y luego de haber gastado más de 500 millones de pesos en el ejercicio, no servirá para llevar al banquillo de los acusados no solo a los ex mandatarios, sino también a ex funcionarios de primer nivel.

Porque como se estuvo insistiendo desde antes de la Consulta Popular, no es necesario hacer una pregunta al pueblo, sobre si se debe o no aplicar la ley a quienes la hayan infringido.

La otra cuestión importante que reveló la Encuesta, es que no se logró convencer a la ciudadanía para que hiciera posible la ocurrencia presidencial de enjuiciar a los ex mandatarios, que coincidentemente son los que no le permitieron desde hace 18 años llegar al poder.

Porque nunca se dijo que se habría de aplicar la ley en contra de por ejemplo, es gobernadores o ex secretarios de gobierno que hubieran cometido actos ilícitos.

En fin que se trató de un acto más de la serie de eventos y ocurrencias sin cumplir con el propósito ofrecido.

Como la venta del avión presidencial sin tener hasta el dia de hoy, luego de más de dos años y medio, un solo cliente que lo quiera comprar.

 Luego fue la rifa del avión sin el avión.

Le siguió la entrega de premios, sin premios.

El Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, sin saber a dónde se ha entregado lo recuperado.

Y así sigue la lista de ocurrencias.

El próximo show que se habrá de montar es el de la llamada Revocación de Mandato, para preguntar si el ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador debe continuar en el poder y en su mandato o se debe de retirar a su rancho en Chiapas, como ha prometido también.

Por lo pronto, ya pueden empezar a hacer sus apuestas, para ver cuál será el resultado de la votación, que seguramente esa sí va a tener una copiosa participación.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

lunes, 2 de agosto de 2021

El daño patrimonial a la UV

·       El ORFIS revela presunto daño en la administración

·       En las auditorías a las cuentas del año 2019, faltan 20 y 21

·       Ponen tache al Secretario aspirante a ocupar la Rectoría

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Como dice Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano “ya apareció el peine” ahora que el ORFIS finalmente entregó con bastante retraso los resultados de la cuenta pública del año 2019, en donde se detectó un -hasta ahora presunto daño patrimonial- en la Universidad Veracruzana por $1 millón 684 mil 119.68 pesos, de lo que se derivan 7 observaciones.

Eso es en las cuentas del año 2019, pero falta que en un futuro próximo se tengan que revelar los resultados de los años 2020 y 2021 en que concluye la administración de la todavía Rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara.

Aunque al revelar ese “presunto daño patrimonial” se está ejecutando una carambola de tres bandas, porque no solamente se está evidenciando una mala administración en la ahora Autónoma Universidad Veracruzana, sino que además se está asentando un duro golpe al aspirante a suceder a Sarita en la torre de Rectoría, por parte de su todavía secretario de Administración y Finanzas, Salvador Tapia Spinoso.

Pero se puede poner peor.

Porque como es bien sabido, la Junta de Gobierno de la UV, es la responsable también de nombrar a la Contraloría, que se supone es la encargada de cuidar el patrimonio y los dineros de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz.

Esto puede significar que el secretario de finanzas les ha estado dando información falsa a la Junta de Gobierno.

Y si se ponen a rascarle un poquito sobre los grados académicos que afirma tener, a lo mejor se van a encontrar que fueron otorgados en una universidad patito, que casualmente también pertenece a un “investigador” de la UV.

Y aún hay más, porque faltan los reportes del ORFIS para los años 2020 y 2021.

El problema trascenderá a la siguiente administración

Como bien apunta el columnista Sergio González Levet: “Salvador Tapia Spinoso. Llegó a la UV como empleado menor en épocas de Arredondo, y hace cuatro años a Secretario de Finanzas de la UV. Es yerno de Gonzalo Morgado, primo de Édgar Spinoso (quien lo recomendó con Arredondo), fiel a Octavio Ochoa y a la actual rectora Sara Ladrón de Guevara. Sin el Vo. Bo. del Gobierno, su nombramiento sería tomado como una forma de cubrirle las espaldas a la actual administración. Es, hasta este momento, el único aspirante sin doctorado.”

Así que por ahí tienen que ponerle mucha atención la Junta de Gobierno de la UV, porque todavía falta mucho más por revelar de las irregularidades administrativas detectadas por el ORFIS en las auditorías a la UV y que habrán de explotarle al siguiente Rector.

Ahí está la razón de querer dejar al impostor académico al frente de la Universidad Veracruzana.

Cabe destacar también que hasta ahora entre la larga lista de aspirantes a la Rectoría, el doctor Hector Coronel Brizio es el único que ha considerado como eje transversal el tema de la honestidad, transparencia y rendición de cuentas.

Y no es casualidad, porque Coronel Brizio conoce muy bien los manejos administrativos y académicos de la Universidad Veracruzana en donde se ha venido desempeñando con mucho reconocimiento por su capacidad en distintos cargos.

En reciente reunión con el grupo de periodistas de los 10 Héctor Coronel Brizio nos comentó: “Son muchos los temas que atender en una universidad tan grande en prestigio, en tamaño y en diversidad. Son sólo algunos de los aspectos que considero más relevantes, de manera resumida y con propósitos de difusión.

Pero en forma sintetizada comparto mi visión de una universidad honesta, transparente, con compromiso social; respetuosa de los derechos humanos; moderna en sistemas y servicios para estudiantes y académicos; con un modelo apropiado para dar certeza a todos y todas y enfatizo: como una universidad coadyuvante en el desarrollo de Veracruz y del país, mediante el cumplimiento de sus funciones sustantivas y la observancia de su normatividad. Esto será posible si aplicamos la ciencia en la administración universitaria, lo que llevará a la Universidad Veracruzana, a mayores logros y mayor altura”.

Sin lugar a dudas que lo anterior habrá de sumarle puntos a la decisión de la Junta de Gobierno, por como es sabido Héctor Coronel Brizio no tienen ningún registro de conducta corrupta y sobre todo, sabe como deben de ser atendidos los asuntos universitarios.

Por lo pronto, el día 23 de agosto, a las 18:00 horas y a través de la Plataforma y los otros

medios señalados en el punto 3 de la Convocatoria, la Junta de Gobierno de la UV informará a la comunidad universitaria los nombres de las candidatas y los candidatos al cargo de Rector(a).

Las candidatas y los candidatos deberán hacer una presentación pública de sus

propuestas de trabajo el día 24 de agosto, a las 11:00 horas, en la Pérgola del Museo de

Antropología en la ciudad de Xalapa, Veracruz, y de conformidad con las indicaciones

que se les den a conocer.

El 30 de agosto a las 14 horas, la Junta de Gobierno saldrá humo blanco de la Torre de Rectoría para dar a conocer el resultado del proceso de designación y la publicación del nombre del futuro Rector.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

jueves, 15 de julio de 2021

La trayectoria académica de Héctor Coronel Brizio

·       Doctor en Filosofía (Phd) Departamento de Matemáticas

·       Maestro en Estadística e Investigación de Operaciones

·       Es Director General de Administración Escolar de la UV

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

En la anterior entrega de la Bitácora Política Veracruzana, comentamos que el doctor Héctor Francisco Coronel Brizio es sin lugar a dudas, la mejor opción que tiene la Junta de Gobierno, entre todos los otros 12 aspirantes a ocupar la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios, porque además de la capacidad y preparación, ha realizado una importante trayectoria en el sector educativo a nivel estatal e incluso internacional.

Para quien todavía no conoce la labor realizada por el doctor Héctor Coronel Brizio, les compartimos algunos de sus datos del resumen curricular que obtuvimos en la reunión con el Grupo de Periodistas de los 10:

Formación Académica Doctor en Filosofía (Phd) Departamento de Matemáticas y Estadística Simon Fraser University Columbia Británica, Canadá 1994. En donde fue su Director de Tésis: Dr. Michael A. Stephens Asesor externo: Dr. Ralph D’Agostino, Boston University.

Coronel Brizio es Maestro en Estadística e Investigación de Operaciones. Por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, México 1989.

Investigación, desarrollo y aplicación de métodos cuantitativos: Matemáticas, Probabilidad, Estadística, Cómputo Estadístico.

ÁREA DE ESPECIALIDAD AjusteEstadístico de Distribuciones de Probabilidad.

ÁREAS DE INTERÉS PROFESIONAL:

• Métodos matemáticos para análisis administrativos y financieros

• Construcción de índices e indicadores

• Auditoría estadística

• Muestreo probabilístico

Es Licenciado en Estadística Facultad de Estadística e Informática de laUniversidad Veracruzana Jalapa, Veracruz, México 1984 Director de Tésis: Dr. Luis Cruz Kuri

ACTIVIDAD ACADÉMICA

Investigador Titular Universidad Veracruzana. 1986 a la fecha. Adscrito al Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores SIN. Ciencias Físico-Matemáticas. Nivel I

Miembro del grupo de investigación consolidado “Ciencia de datos, mecánica estadística y simulación de agentes de sistemas complejos.”.

Autor/coautor de más de 40 publicaciones especializadas y 411 citas de acuerdo a Google Scholar.

Profesor de diversos cursos de licenciatura y posgrado en programas de la Universidad Veracruzana y otras instituciones de educación superior, entre otras:

Facultad de Estadística e Informática, UV. Facultad de Física, UV. Programa de Especialidad en Métodos Estadísticos, UV. Maestría en Psicología Aplicada a la Educación, UV. Programa de Maestría en Inteligencia Artificial, UV Maestría en Medicina Forense, UV. Maestría en Administración de Hospitales, UV. Especialidad en Salud Pública, UV. Maestría en Administración Pública. Instituto de Administración Pública de Veracruz Doctorado en Administración Pública. Instituto de Administración Pública de Veracruz. Otros cursos: Estadística, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Universidad Anáhuac, ambos con sede en Xalapa. Profesor por asignatura en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor por asignatura (estadística) en el MBA Executive Program At Harbour Centre. Simon Fraser University. Vancouver, B.C., Canadá.

CARGOS EN EL SECTOR EDUCATIVO: Director General de Administración Escolar

Universidad Veracruzana. Jefe inmediato: C. Secretaria Académica Agosto 2013 a la fecha.

A cargo de los procesos de ingreso, permanencia y egreso de los alumnos de la Universidad Veracruzana, incluyendo el registro estadístico para la Dirección de Planeación Institucional, logrando el 100% de concordancia en las auditorías respectivas.

Implantación del primer proceso de ingreso con opción de examen en línea durante la pandemia en 2020.

De acuerdo a la normatividad, se implantó el sistema de carga de información hacia la Dirección General de Profesiones para el proceso de emisión de cédulas profesionales en línea.

Durante esta gestión se implantó además la aplicación del examen de ingreso a la Universidad para personas ciegas y sordas.

Subdirector de Educación Universitaria Secretaría de Educación de Veracruz.

Desarrollo del primer sistema de registro de Instituciones Particulares de Educación Superior en Veracruz.

Director General de Evaluación y Control Educativo Secretaría de Educación de Veracruz.

(Antes Secretaría de Educación y Cultura) Jefe inmediato, C. Secretario de Educación.

1999-2004.

Responsable de los procesos de control escolar de los diversos subsistemas de educación pública en Veracruz, así como de la operación del Subsistema de Preparatoria Abierta Federal en el estado, entre otras.

Jefe del Departamento de Estadística Secretaría de Educación de Veracruz. 1998-1999

Responsable del registro estadístico de las instituciones educativas en el estado de Veracruz.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

viernes, 9 de julio de 2021

Héctor Coronel Brizio

 UV /8


Ya se dijo en este espacio que si la designación del Rector fuera por simpatías, el doctor Héctor Coronel Brizio se la llevaba de calle.

Y es que el Director General de Servicios Escolares de la UV hace honor a la herencia de su padre -el tan recordado médico Héctor Coronel Pérez, quien fuera alcalde de Xalapa y Secretario de Salud-, y se maneja ante la gente con amabilidad, prudencia y educación.

Como Director General de Servicios Escolares desde hace ocho años, ha logrado pasar sin mancha por una oficina que resulta de suyo complicada, porque es la que maneja y controla la información académica de los 60 mil alumnos que tiene la UV.

Y a eso hay que agregarle que es el área que se encarga de la aplicar el examen de admisión, que presentan cada año poco más de 40 mil jóvenes egresados de bachillerato.

Ocho exámenes de otros tantos años le han tocado en responsabilidad al matemático que tiene un doctorado en estadística, y ha entregado muy buenas cuentas, pues no ha habido ningún proceso que haya tenido problemas. Y eso que quedan fuera de esta selección más de 23 mil muchachos en cada oportunidad.

El doctor Coronel Brizio se registró antier ante la Junta de Gobierno y está preparado para presentar su proyecto, en caso de que pase a la siguiente ronda, en la que de más de diez aspirantes sólo quedan tres o cuatro candidatos, que son los que entrevistan los nueve notables que designan al próximo Rector -o Rectora-.

Héctor Coronel presentará un proyecto viable, acorde a la realidad de la UV, y comenta que será incluyente, sobre todo, porque está convencido de que nuestra máxima casa de estudios requiere de la unidad de los universitarios para alcanzar el desarrollo anhelado.

El actual funcionario está presentando su aspiración sin tener padrinos a la vista, aunque no ha faltado, en esta guerrilla mediática hacia la Rectoría, quien le haya querido endilgar un supuesto padrinazgo de la rectora Sarita Ladrón de Guevara o del ex rector Víctor Arredondo.

Pero Héctor Coronel no se preocupa de más. Se muestra tranquilo y no ha hecho recorridos por las regiones porque sabe que lo conocen, a él y a su trabajo.

Tal es la razón por la que esperará pacientemente a que la Junta de Gobierno dé a conocer la lista final de candidatos y, si está en ella, será uno de los favoritos, al menos de la comunidad universitaria.


sglevet@gmail.com

miércoles, 7 de julio de 2021

El tercer repunte de la pandemia

·       Luego de las campañas políticas y las votaciones

·       Se registra el segundo repunte en este año

·       Los diez municipios con mayor número de casos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Aunque no lo han reconocido oficialmente, luego de las campañas político electorales y las votaciones del seis de junio, ahora se está registrando un repunte de la pandemia del Covid-19, lo cual significa el tercer aumento notable desde que inició la crisis sanitaria el año pasado.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó: “Tenemos una situación donde hay un repunte, tercer a lo largo de la epidemia, segundo en el año, pero afortunadamente y con una razón conocida, que es la vacunación, no aumentan las defunciones a esa velocidad”.

Además, informó que la hospitalización por casos COVID ha crecido con un alza en la ocupación de las camas para pacientes con coronavirus, mientras que en algunos estados “se tienen repuntes muy importantes”.

Acá en el terruño veracruzano en donde las autoridades estatales han lanzado la campaña de no hagas olas para la tercera ola, pues resulta que ya llegó y ya está aquí la tercera ola o repunte de la pandemia.

Hay que destacar que no obstante que la entidad cuenta con 212 municipios, sólo en diez demarcaciones se concentra el 62.5 por ciento de los casos positivos a Covid-19, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud estatal.

En un día se registraron 101 casos positivos a Covid-19 en la entidad, por lo que ya suman 66 mil 451 pacientes desde que inició la pandemia a la fecha.

En la capital Xalapa, el número de casos positivos el 1 de junio era 5 mil 267; y ya para el 30 de junio sumaban 5 mil 774, lo que implica un aumento de 500 nuevos contagios en un mes. Veracruz pasó de 12 mil 676 a 13 mil 695 en el mismo lapso de tiempo, mil 019 casos más en un mes; Coatzacoalcos de 3 mil 858 a 4 mil 158, 300 casos nuevos; Poza Rica de 3 mil 724 a 3 mil 882, 140 casos nuevos y Orizaba de 3 mil 390 a 3 mil 446, 56 casos nuevos en un mes.

El Top Ten de los municipios con mayores casos son también los que tienen mayor población como son Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Tuxpan, Minatitlán, Boca del Río y hasta Fortín.

Los datos al corte de este martes 6 de julio señalan que se han comprobado 66 mil 782 casos de coronavirus en la entidad y los diez municipios mencionados suman 41 mil 748 casos.

Repunte de casos no cesa; 385 contagios de Covid-19 en un día

Tan solo Veracruz ha registrado 14 mil casos positivos y mil 717 defunciones.

Muy importante es señalar que en Xalapa se contabilizan 5 mil 906 casos y 912 fallecimientos; en Coatzacoalcos suman 4 mil 283 casos y 815 muertes; mientras que en Poza Rica son 3 mil 936 casos y 665 defunciones por esta causa.

Del inicio de la pandemia a la fecha en Córdoba se han reportado 3 mil 578 casos y 344 fallecimientos y en el municipio vecino de Orizaba son 3 mil 474 casos y 292 muertes.

Al norte de la entidad, Tuxpan registra mil 910 casos positivos y 263 defunciones por coronavirus.

En Minatitlán se han registrado mil 901 casos y 351 muertes.

Aunque es zona conurbada con el Puerto de Veracruz, Boca del Río ha contabilizado mil 664 casos y 221 fallecimientos por Covid-19.

Por eso es la invitación a compartir la información e inundar redes sociales sobre el uso de cubrebocas y salidas responsables, estamos a tiempo de salvar la navidad y un diciembre de esperanza y no de tristeza.

Salir responsablemente ayudará a que miles de personas sigan manteniendo sus empleos.

Un nuevo cierre, implicaría miles de empleos perdidos y una Navidad Negra para quienes no tienen un trabajo fijo.

Por eso se insiste que a donde quiera que asistas cumple con las medidas:

No saludes de beso, ni de mano y guarda tu distancia.

usa correctamente el cubrebocas

lávate las manos frecuentemente

no salgas con síntomas o enfermo.

Por favor sé responsable y cuídate.

Es mejor meter presión y exigir el USO CORRECTO del cubrebocas que llegar a un cierre total, estamos a tiempo.

Tenemos que demostrar que si somos responsables.

Las autoridades nos están pidiendo más compromiso de nuestra parte y evidencias de que si estamos cumpliendo necesitamos estar unidos y cumplir adecuadamente.

Ayudémonos entre todos!

La pandemia sigue y sigue, causando males y muertes, por eso debemos protegernos y cuidarnos todos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

martes, 6 de julio de 2021

Juicio a todos los presidentes de la república


·       La consulta popular debería abarcarlos a todos

·       También preguntar sobre Andrés Manuel López Obrador

·       Se debe cumplir y hacer cumplir la ley para todos

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

El tema del que se habrá de tratar mucho en los próximos días -sobre todo a partir del próximo día 15 de julio en que el INE empezará a “invitar” a la población a través de los medios de comunicación a participar- es el del llamado Juicio a los Expresidentes de México.

Desde que el mismísimo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador propuso en la tribuna de la conferencia mañanera, que se debería de consultar al pueblo sobre si hay que enjuiciar a los ex presidentes, el tema ha sido motivo de polémica.

Por un lado, los seguidores de AMLO, han estado defendiendo la idea y tratando de convencer a la población para que acuda a votar a favor de la ocurrencia presidencial.

Por otra parte, los dirigentes nacionales de los partidos de oposición, todos han manifestado su opinión en contra, porque argumentan que es un gasto millonario innecesario, porque si el presidente tiene datos de que los ex mandatarios cometieron actos ilícitos, pues simple y sencillamente tiene que cumplir y hacer cumplir las leyes -como lo juró- y poner las denuncias correspondientes. Lo demás, es puro show mediático.

Así las cosas, ahora el Instituto Nacional Electoral tendrá que organizar y llevar a cabo la famosa consulta para confirmar lo que ya se sabe de antemano, que los ex presidentes van a ser sometidos a juicio.

Porque hasta la pregunta que se va a hacer a los votantes es ambigua ya que la pregunta oficial es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Habría que tomarle la palabra a AMLO y aprovechar que se va a hacer una consulta millonaria -que todavía no logra convencer a la población para que participen- tal vez sería conveniente actualizarla y no dejarla solamente a las “políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos” sino también aplicarla a los presentes.

Se podría incluso adelantar el referéndum que se tiene programado realizar el año entrante

para decidir si el presidente López Obrador debe seguir gobernando hasta 2024 o se va antes.

Sería una simple preguntita: ¿Debe o no continuar AMLO como presidente?

¿Usted qué elegiría?

Lo cierto es que cada vez, va bajando la popularidad y aceptación del presidente Andrés Manuel López obrador, si actualmente el 41 por ciento de los mexicanos encuestados por El Financiero Blooomberg, en el pasado mes de junio votaría a favor de revocarle el mandato Andrés Manuel López Obrador en caso de que hubiera una consulta al respecto, no sería necesario esperar a que siga descendiendo y hacer el referéndum ahora también.

Resulta que ya en junio el 41 por ciento estaría a favor de revocarle el mandato, cuando en una anterior encuesta a mil adultos en el mes de mayo era de apenas el 31 por ciento.

Y si sigue bajando así, un diez por ciento mensual, pues quien sabe cómo vaya a llegar al referéndum el año próximo.

En un ranking de opinión de la población sobre los dirigentes nacionales de los partidos políticos arrojó también nada positivos resultados:

Mario Delgado Carrillo de MORENA 32% mala

Marko Cortés Mendoza del PAN empatado también con un 32% mala

Jesús Zambrano del PRD 15% Mala

Alejandro Moreno “Alito” del PRI con un 28% de mala

Dante Delgado Ranauro de Movimiento Ciudadano también tiene un 25 % de mala.

Por lo pronto habrá que esperar a ver hasta donde los políticos morenistas logran motivar y convencer a la población para que primero vaya a participar en la famosa consulta para enjuiciar a los ex presidentes y luego los resultados, no vaya a ser que nos llevemos una sorpresota.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2