·
La consulta popular
debería abarcarlos a todos
·
También
preguntar sobre Andrés Manuel López Obrador
·
Se debe cumplir
y hacer cumplir la ley para todos
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
El tema del que se
habrá de tratar mucho en los próximos días -sobre todo a partir del próximo día
15 de julio en que el INE empezará a “invitar” a la población a través de los
medios de comunicación a participar- es el del llamado Juicio a los
Expresidentes de México.
Desde que el
mismísimo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador propuso en la
tribuna de la conferencia mañanera, que se debería de consultar al pueblo sobre
si hay que enjuiciar a los ex presidentes, el tema ha sido motivo de polémica.
Por un lado, los
seguidores de AMLO, han estado defendiendo la idea y tratando de convencer a la
población para que acuda a votar a favor de la ocurrencia presidencial.
Por otra parte, los
dirigentes nacionales de los partidos de oposición, todos han manifestado su
opinión en contra, porque argumentan que es un gasto millonario innecesario,
porque si el presidente tiene datos de que los ex mandatarios cometieron actos
ilícitos, pues simple y sencillamente tiene que cumplir y hacer cumplir las
leyes -como lo juró- y poner las denuncias correspondientes. Lo demás, es puro
show mediático.
Así las cosas, ahora
el Instituto Nacional Electoral tendrá que organizar y llevar a cabo la famosa
consulta para confirmar lo que ya se sabe de antemano, que los ex presidentes
van a ser sometidos a juicio.
Porque hasta la
pregunta que se va a hacer a los votantes es ambigua ya que la pregunta oficial
es: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con
apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de
esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los
actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las
posibles víctimas?
Habría que tomarle
la palabra a AMLO y aprovechar que se va a hacer una consulta millonaria -que
todavía no logra convencer a la población para que participen- tal vez sería
conveniente actualizarla y no dejarla solamente a las “políticas tomadas en los
años pasados por los actores políticos” sino también aplicarla a los presentes.
Se podría incluso
adelantar el referéndum que se tiene programado realizar el año entrante
para decidir si el
presidente López Obrador debe seguir gobernando hasta 2024 o se va antes.
Sería una simple
preguntita: ¿Debe o no continuar AMLO como presidente?
¿Usted qué elegiría?
Lo cierto es que cada
vez, va bajando la popularidad y aceptación del presidente Andrés Manuel López
obrador, si actualmente el 41 por ciento de los mexicanos encuestados por El
Financiero Blooomberg, en el pasado mes de junio votaría a favor de revocarle
el mandato Andrés Manuel López Obrador en caso de que hubiera una consulta al
respecto, no sería necesario esperar a que siga descendiendo y hacer el
referéndum ahora también.
Resulta que ya en
junio el 41 por ciento estaría a favor de revocarle el mandato, cuando en una
anterior encuesta a mil adultos en el mes de mayo era de apenas el 31 por
ciento.
Y si sigue bajando
así, un diez por ciento mensual, pues quien sabe cómo vaya a llegar al referéndum
el año próximo.
En un ranking de
opinión de la población sobre los dirigentes nacionales de los partidos
políticos arrojó también nada positivos resultados:
Mario Delgado
Carrillo de MORENA 32% mala
Marko Cortés Mendoza
del PAN empatado también con un 32% mala
Jesús Zambrano del
PRD 15% Mala
Alejandro Moreno “Alito”
del PRI con un 28% de mala
Dante Delgado
Ranauro de Movimiento Ciudadano también tiene un 25 % de mala.
Por lo pronto habrá
que esperar a ver hasta donde los políticos morenistas logran motivar y
convencer a la población para que primero vaya a participar en la famosa
consulta para enjuiciar a los ex presidentes y luego los resultados, no vaya a
ser que nos llevemos una sorpresota.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2