Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veracruz Veracruz Veracruz Veracruz. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2017

La seguridad pública en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani G.
El alcalde electo de la capital del estado, Hipólito Rodríguez convocó a una conferencia de prensa mañanera este martes, para dar a conocer que por supuesto están dispuestos a recuperar la función de la seguridad pública en el municipio de Xalapa, con elementos debidamente capacitados, que pasen todos los filtros necesarios, lo cual llevará varios meses, entre tanto, el gobierno del estado deberá seguir siendo el responsable de garantizarla.
En céntrico café, a un costado del palacio municipal, Hipólito Rodríguez comentó: “El día de ayer, el gobernador del estado, el licenciado Miguel Angel Yunes hizo unas declaraciones a la prensa en el sentido de que nosotros no habíamos asistido a una reunión que se había convocado para examinar los temas de seguridad pública, en los municipios que ahora van a recuperar a las policías municipales.”
“En esa declaración, digamos, él expresó su disgusto -por llamarlo así- en el sentido de que no queríamos preocuparnos del tema, de que no queríamos asumir esas responsabilidades.
Precisamente es lo que quiero decirles: nosotros por supuesto que sí queremos recuperar la función de la seguridad pública en nuestro municipio. Ustedes pueden ver que, en nuestros documentos de campaña, esto figura como una prioridad, para nosotros es fundamental, darle más seguridad a nuestra población, de manera que ese es un primer punto importante a subrayar.”
“Sí queremos recuperar a la policía municipal, es una atribución constitucional, los municipios, de acuerdo con la ley, tienen entre sus facultades el gestionar toda una política de manera preventiva, es una policía preventiva.”
“En ese sentido hace un par de meses, el gobernador anuncio que justamente se iba a devolver a los ayuntamientos que no tenían esa función, las atribuciones necesarias para contar con seguridad municipal.
Lo que expresamos todos los alcaldes electos de MORENA, es que ese proceso tiene que hacerse con seriedad, no con improvisación y en consecuencia lo que vimos es que, para tener una buena policía de proximidad, una policía confiable, una policía que realmente pueda atender los requerimientos de nuestra población, se requiere tiempo y se requieren recursos.
Nosotros estimamos que, para tener una nueva policía, que pase por todos los filtros necesarios, que se prepare y capacite, que conozca la nueva ley que establece como son los juicios orales, una policía que respete los derechos humanos, todo eso requiere cuando menos nueve o diez meses.
En una reunión que se celebró hace dos o tres semanas con funcionarios del gobierno del estado y con múltiples empresarios que están preocupados por la seguridad pública en nuestro municipio, el alcalde Américo Zúñiga expresó que él había presupuestado para el año próximo una cantidad suficiente para poder preparar a 368 elementos con algún equipamiento, todo eso ascendería a una cifra de aproximadamente 74 millones de pesos.
Lo que estamos planteando es que obviamente, preparar a esos 368 elementos nos va a llevar todo el año y en ese intervalo la responsabilidad por garantizar la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio, sigue siendo del gobierno del estado.
Esto es importante subrayarlo, porque como ustedes saben, en los próximos meses México va a atravesar por un período muy importante, se van a celebrar elecciones en tres escalas, de diputados locales, de diputados federales, gobernador, senadores y presidente de la república, es decir, es un período muy importante, donde es muy relevante que se garantice la estabilidad y la seguridad de todos los ciudadanos.
Por eso, nosotros apelamos de muy buena fe, a que el gobierno del estado asuma su responsabilidad y nos ofrezca precisamente lo que prometió durante su campaña, cuidar la seguridad de la población.
Ustedes saben en los últimos tiempos, la inseguridad registra índices de crecimiento muy alarmantes y por esa razón, de buena fe, estamos pidiendo al gobernador que cuide la seguridad de nuestra población y que considere que nosotros, por supuesto, que estamos dispuestos a asumir esa función.
La gestión de la seguridad pública en nuestro municipio, a través de una policía municipal preventiva.
Si no pudimos asistir a esta reunión que convocó el lunes, fue por una razón de salud, yo se lo dije a su equipo, no puedo asistir porque tengo una intervención médica inaplazable, ellos me respondieron, no tiene que ir tú.
Él no puede decir con sorpresa que yo no haya ido, si yo le comuniqué a su equipo, que yo no podía participar a esa reunión, por cuestiones de salud.
De modo que simplemente quería aclarar esto ante ustedes, ante nuestra población y manifestarle al gobernador, que por supuesto que nosotros estamos muy preocupados por la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio.
Por nuestro lado hay una voluntad explícita de asumir estas responsabilidades, porque es un compromiso con nuestra ciudadanía.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

jueves, 31 de agosto de 2017

Rectoría: crónica de una reelección anunciada

Por Miguel Angel Cristiani G.
A nadie sorprendió, ni a propios ni a extraños, la reelección de la rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Deifilia Ladrón de Guevara Gonzalez, porque era un hecho que ya se venía esperando, por lo que su designación por la Junta de Gobierno, simplemente fue para cumplir un mero trámite y requisito burocrático.
De esta manera, con una votación de siete de los integrantes a favor, uno en contra y una abstención, se decidió la continuidad de Sara Ladrón de Guevara al frente de la Máxima Casa de Estudios por otros cuatro años, hasta el 31 de agosto del 2021.
A nadie sorprendió -ni siquiera a los otros aspirantes a ocupar el despacho de las Lomas del Estadio xalapeño Jorge Manzo y Rocío Córdova Plaza - porque la rectora en su primer período supo actuar políticamente hacia el interior y el exterior de la Universidad, para ganar protagonismos, principalmente por dos hechos fundamentales, primero por atreverse a cobrar públicamente al entonces gobernador del estado Javier Duarte de Ochoa por los recursos que no le estaban siendo entregados a la UV.
Las movilizaciones realizadas en las regiones del estado en donde la Universidad Veracruzana tiene instalaciones, le apuntaron como una líder política indiscutible, al ponerse al frente de la comunidad académica, estudiantil y de trabajadores, que lógicamente participaron en las marchas en demanda de los dineros, aunque no precisamente en apoyo de la rectora.
Otro de los apalancamientos que tuvo en su momento -con gran oportunismo- fue el abrirle las puertas de la Universidad Veracruzana al entonces gobernador del estado para que durante su campaña electoral pudiera acudir por vez primera en la historia de la institución a promover su imagen.
Más adelante reafirmó su posición, al lograr que el gobernador Miguel Angel Yunes Linares encargara a la Universidad Veracruzana, la elaboración de su Plan Estatal de Desarrollo, que tal vez sería oportuno empezar a cuestionar hasta donde se está dando cumplimiento a lo que establece también ese documento rector de la política pública estatal.
Si bien es cierto que gracias a la llamada “autonomía” de la Universidad Veracruzana ya no es el gobernador del estado en turno quien designa al rector o la rectora en este caso, no deja de ser digno de atención, el hecho de que en pleno período de selección del funcionario, el gobernador Miguel Angel Yunes haya ido nuevamente a las instalaciones de la Universidad Veracruzana, en lo que también puede considerarse como un gesto de apoyo hacia la reelegida rectora.
Lo cierto es que ha sido cuestionado por la propia comunidad universitaria, el hecho de que sea una Junta de Gobierno, integrada por notables universitarios, aunque algunos de ellos ni siquiera vivan en el estado de Veracruz, quienes decidan en base a una entrevista y exposición de planes de trabajo, quien deberá estar al frente de la Máxima Casa de Estudios.
Dada la importancia de la selección, la consulta tendría que ser ampliada a un órgano más representativo y completo, como lo es por ejemplo el Consejo Universitario que aglutina a representantes de la administración, estudiantil y académica de la UV, quienes por principio de cuentas conocen y viven la realidad y necesidades de la universidad.
Entonces tal vez por ahí deberían de empezar los cambios en la UV, con modificar el sistema de selección del o la rectora, por una forma más representativa, aunque para ello se tenga que modificar la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana.
Al anunciar su reelección por la Junta de Gobierno, la rectora anunció también cuatro ejes del plan de trabajo para los próximos cuatro años
Los cuatro ejes del plan de trabajo de Sara Ladrón de Guevara son el liderazgo académico, la innovación para la generación del conocimiento y sus aplicaciones tecnológicas; la visibilidad y el impacto social y el gobierno y gestión.
Habría que mirar esos cuatro ejes hacia atrás, es decir en los primeros cuatro años de su administración al frente de la rectoría, cuales han sido los resultados logrados para mejorar las instituciones de docencia, investigación y difusión de la cultura.
Así entonces se tendría que mirar, por ejemplo, en el eje de Liderazgo Académico que comprende a estudiantes, académicos, la calidad educativa y la oferta educativa pertinente, hasta donde en los últimos años se consiguió "fortalecer las actividades de docencia e investigación que se realizan en la Universidad Veracruzana, promoviendo la innovación.
Hasta donde se ha dado prioridad a la atención de los estudiantes, la formación y la superación docente, y a la calidad educativa, entre otros".
Dice Pancho López el filósofo de mi pueblo que todas las comparaciones son odiosas, pero tenemos que recordar el rectorado de Roberto Bravo Garzón, que durante sus períodos al frente de la Máxima Casa de Estudios ejerció no solo un liderazgo de la comunidad universitaria toda, sino que tuvo su máxima etapa de desarrollo y su famosa descentralización
Habrá que darle la razón a una de los aspirantes a la rectoría Rocío Córdova quien luego de conocer el resultado de la votación de la Junta de notables -perdón es de Gobierno- declaró que "Era una cosa cantada, todo se estaba proyectando hacia allá, no tomó por sorpresa a nadie, no creo que haya habido un suficiente análisis"
Sobre la decisión de la Junta de Gobierno dijo que "es una continuidad, más de lo mismo, que ya sabemos que no fue bueno, parece que no quisieron ver en la junta de gobierno".
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: http://bitacorapolitica.com
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es



jueves, 11 de mayo de 2017

El problema del Transporte Público en Xalapa


Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Uno de los principales problemas que sufren todos los días la mayoría de los habitantes de la capital del estado, es sin lugar a dudas el del transporte público para poder trasladarse de un punto a otro de la ciudad de Xalapa.
Este problema se ha venido agudizando en la medida en que ha ido creciendo la mancha urbana, que forma parte ya de una zona conurbada que comprende no solo al municipio de Xalapa, sino también a Banderilla, Emiliano Zapata y San Andrés Tlalnehuayocan.
El crecimiento urbano le ha ido ganando la carrera a las autoridades encargadas de poner orden en el funcionamiento del transporte público.
Para poder trasladarse de un punto a otro extremo de la ciudad, hay que tomar dos y hasta tres camiones, lo que significa un elevado costo para los usuarios.
Por eso es muy importante la propuesta del candidato a la presidencia municipal de Xalapa, Alejandro Montano Guzmán quien no solamente se limita a decir -como hacen muchos- que van a resolver el problema, pero no dicen como.
Alejandro Montano Guzmán es un político xalapeño que no solo conoce los problemas de la capital, sino que tiene respuestas y acciones para solucionarlos.
Precisamente en una reunión con docente y estudiantes de la Universidad Anáhuac de Xalapa, explicó con todo detalle cómo se implementará el funcionamiento del Metrobús, con lo que se pondrá orden a las 150 rutas de autobuses urbanos y los 12 mil 500 taxis que actualmente circulan en la ciudad.
El candidato que busca el voto ciudadano para este 4 de junio bajo los colores del PRI y PVEN reveló que el Metrobús de Xalapa es un proyecto integral de mediano plazo, con tres rutas: 1) Banderilla-Chedraui Karam-Coatepec, 2) Banderilla-Chedraui Karam-Emiliano Zapata, por Lázaro Cárdenas y 3) Sefiplan-Coatepec, por Ruiz Cortines.
Reveló algunos de los detalles en los que se trabaja ya desde ahora, como son
Los que se contemplan como parte de esta obra: construir terminales, patios de maniobras y talleres de mantenimiento, asimismo puntualizó a los estudiantes que además de la participación de capitales privados, se pretende solicitar recursos federales a través del programa de zonas metropolitanas, ya que con este sistema de transporte se beneficia también a los municipios circunvecinos de Banderilla, Jilotepec, Coatepec, Emiliano Zapata y San Andrés Tlalnelhuayocan.
Montano Guzmán reveló que ya estableció contacto con la empresa Cemex, que es la que realiza los estudios de factibilidad de la obra, las vías de circulación y demás infraestructura necesaria, así como con ejecutivos del grupo ADO, quienes son concesionarios en la Ciudad de México, Puebla y que están interesados en el proyecto de Xalapa.
Pero además informó que ya estableció acercamiento y diálogo con los concesionarios de las rutas de transporte urbano de la capital, a quienes les ha planteado la necesidad de sacar los autobuses grandes del centro de la ciudad e introducir vehículos más pequeños de máximo 20 pasajeros, para darle fluidez a la vialidad en nuestras calles que son estrechas, además socializará con los vecinos de diversas zonas de la ciudad para solucionar el problema de estacionamientos, ya que vienen para Xalapa el sistema de ejes viales donde no se permitirá estacionarse a ningún tipo de unidad que obstruya la circulación.
El abanderado de la coalición “Que Resurja Veracruz” aseguró que el desarrollo de las obras y sus acciones serán dentro del marco de la ley y transparentes para que no haya lugar a dudas.
En la plática con maestros y alumnos de la Anahuac, Montano Guzmán habló de los principales puntos contenidos en su plataforma electoral, entre otros temas el expuso cómo resolver el problema del abasto de agua para nuestra ciudad, la instalación de 15 mil cámaras de seguridad, crear zonas de esparcimiento y rescate de espacios públicos, policías de colonia, la creación de un corredor industrial donde se generen más empleos, reducir impuestos y establecer un horario de trabajo para los empleados municipales de 8 de la mañana a 17 horas con el fin de fomentar la convivencia de las familias, mientras que después de las cinco se establecerán guardias en determinadas áreas y se crearán empleos de medio tiempo.
Alejandro Montano Guzmán es un político xalapeño que tiene experiencia en la administración pública, ya que cuando estuvo trabajando en la administración del gobernador Miguel Alemán Velasco fue en gran parte, el encargado de dar atención y resolver muchos de los problemas que se tuvieron que enfrentar en ese tiempo.
Por ello es que ahora que ha decidido participar en la contienda municipal, tiene la experiencia necesaria no solo para conocer la problemática, sino lo más importante, tiene las soluciones que hay que aplicar para lograr dar solución y respuesta a las necesidades de los xalapeño.
 Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es 
Blog: http://bitacorapolitica.com

jueves, 23 de junio de 2016

Perote festeja 491 años de su fundación

Por Miguel Angel Cristiani G.
Este fin de semana se celebran los 491 años de la fundación de la ciudad y municipio de Perote, con una serie de eventos culturales y artísticos, que en los últimos años han logrado establecer marcas por el número de participantes, destacando la elección de la Señorita Turismo Perote 2016, la exhibición de globos aerostáticos en la explanada de la Fortaleza de San Carlos y la Huapangeada en la que participan cerca de 20 grupos artísticos.
Los festejos darán inicio este viernes 24, por la noche con la elección entre ocho finalistas, de la Señorita Turismo Perote 2016, quien tendrá la responsabilidad de representar al municipio en eventos culturales, deportivos, artísticos y sobre todo de promoción turística.
El sábado 25 el escenario de los festejos es la explanada de la Fortaleza de San Carlos, en donde se desarrollará la ceremonia protocolaria.
Los festejos continúan el domingo 26 desde las siete de la mañana, en la exhibición de globos aerostáticos -que el año pasado logró reunir a 30 mil visitantes- que acudieron a admirar el espectáculo de gran colorido que representan decenas de bolas en los aires. Pero además este año también habrá una demostración con aviones de control remoto y a partir de las 10 de la mañana en el interior de la fortaleza se desarrollará la famosa Huapangeada con grupos musicales de Veracruz y otras entidades.
El alcalde Paúl Martínez Marie estuvo acompañado de cinco de las aspirantes al título de Señorita Turismo Perote 2016, América, Tania, Geraldine, América y Lanía, para invitar a todos los veracruzanos a que asistan a esta celebración histórica.
Desde su fundación Perote se ha distinguido por su gastronomía, que ha permanecido hasta nuestros días, con la elaboración de sabrosos embutidos con las recetas españolas de sus fundadores.
En 1519 –cuenta Bernal Díaz del Castillo- Hernán Cortés y sus soldados en su marcha de Veracruz a la gran Tenochtitlan cruzaron por lo que hoy es el municipio de Perote.
A uno de ellos, Pedro de Anzures, le gustó el paraje y años más tarde en 1527 regresó para establecer un mesón, alrededor del cual se formó la Villa de San Miguel. Anzures –hombre alto al que llamaban Perote, derivado de Pedrote- con el tiempo le dio su nombramiento al lugar y la montaña (cuyo nombre náhuatl le era difícil a los españoles).
Por su cúspide en forma de baúl le llamaron Cofre de Perote. La Villa de San Miguel de Perote pronto fue un punto importante del Camino Real entre México y Veracruz.
Pedro de Anzures consiguió además el permiso real de España, para poder establecer un mesón, en donde los viajeros entre el puerto de Veracruz y la capital del país, pasaban a alimentarse y descansar del viaje.
Desde ahí comenzó una tradición, que ahora cumple 491 años, de pasar a comer en el municipio de Perote.
Son famosas sus tortas de jamón serrano, con queso y otros embutidos, de las cuales el presidente municipal Paúl Martínez Marie trajo a Xalapa una exquisita muestra, que repartió entre los asistentes a la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
¡Lástima que no dijo el alcalde en donde las compró, para ir por más!

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru 
Página web: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es
Correo: cristiani54@hotmail.com

lunes, 19 de agosto de 2013

Mentiritas de funcionarios


Ahora que nos encontramos inmersos en una “reformitis” en donde pareciera que la consigna es hay que reformarlo todo, reforma energética, reforma hacendaria, reformas a la constitución, reforma a las comunicaciones, etc, sería saludable que se incluyera también una reforma a las leyes de la administración pública federal y estatal, para evitar que los funcionarios públicos puedan cometer perjurio.

Déjeme que le explique de que se trata, resulta que de acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, comete perjurio quien hace juramento en falso o quebranta la fe jurada, lo que aplicable a los funcionarios públicos, sería que comete perjurio quien jura en falso o quebranta la constitución jurada al asumir el puesto.

Es que hasta el día de hoy, no existe ninguna reglamentación que castigue –con separación del cargo y hasta la cárcel- según sea la gravedad del caso, a los funcionarios públicos que mienten, engañan y declaran ante los medios, cifras y datos que no tienen ninguna relación con la realidad, pero que en su afán de quedar bien con el jefe, pues se les hace de lo más sencillo, inflar las cifras de manera espectacular y total, no pasa nada, al contrario hasta pueden recibir una felicitación por ser tan “eficientes”.

Para muestra un botón –dicen en mi pueblo- la semana pasada se realizó en Boca del Río la Feria Internacional Adventure Travel México (ATMEX 2013) y el Taller de Diagnóstico de Aventura, ahí Antonio de la Rosa, director para América Latina de Adventure Travel Trade Association (ATTA) reveló que el turismo de aventura en México genera una derrama económica cercana a 3,500 millones de pesos (280 millones de dólares) anuales, de los cuales Veracruz, Chiapas y Oaxaca aportan cerca de 50%.

La cifra equivale a 2.2% de la bolsa que dejó al país el turismo internacional el año anterior (12,739 millones de dólares) y a menos de 1% de lo que el sector factura a nivel internacional (250,000 millones de dólares).

Ahí mismo, el secretario de Turismo en Veracruz, Harry Grappa, afirmó a los reporteros que el estado trabaja en consolidar su liderazgo en el ramo de aventura, el cual representa cerca de 30% de la derrama que genera la industria local, que se prevé en 5,000 millones de pesos para este 2013, con 8 millones de turistas, lo que significa un aumento cercano a 19%, con respecto al año pasado (4,200 millones de pesos).

Entonces, mientras que para la Asociación de Turismo de Aventura a nivel nacional se genera una derrama de 3,500 millones de pesos, para el secretario de turismo de Veracruz representa una derrama de 4,200 millones solo en la entidad y además, anuncia un aumento del 19% respecto al año pasado con lo que se llegaría a los cinco mil millones de pesos.

¿Una derrama económica de 5,000 millones de pesos en el estado de Veracruz, en tanto que a nivel nacional se habla de 3,500 millones? Hay una pequeña “diferencia” de mil quinientos millones de pesos.

Habría que preguntarle a los empresarios del sector turístico, sin en verdad han visto, cuando menos pasar, esos 5,000 millones de pesos.

¿Quién tiene la razón?. Por no preguntarse ¿Quién miente?, total, que tanto son mil quinientos millones.

Pero como cantaría el Flaco de Oro: "miénteme más, que me hace tu maldad feliz"

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz:    http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: 
@bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Ballet Imágenes de Xalapa Veracruz sigue cosechando éxitos en Francia




El Ballet Folklórico Imágenes de Xalapa Veracruz dirigido por el Maestro Rodolfo Carrillo Vásquez, ha concluido ahora su séptimo festival en la ciudad de Felletin que pertenece a la Región de Lemousín, en el departamento de Creuse.

La agrupación que esta conformada por 33 personas estuvo en días pasados por 5 Ciudades y sus respectivas Fiestas: Festival de Argenton, festival de Ambert, festival de Isoire, festival de Montignac y el festival de Felletin. Desde el 15 junio al 7 de Agosto.

En donde compartieron escenario con diferentes agrupaciones del mundo como: Borneo de Indonesia, Uzice de Serbia, Boleslawiec en Polonia, Quebec en Canadá, el distrito autónomo de Chukotka en Rusia, Valladolid en España, la región de Burgos en España, Beira Baixa en Portugal, Bobo Dioulasso en Burkina Faso, Cesky Tesin en Republica Checa, Bali en Indonesia, Taquari en Brasil, Loja en Ecuador, Jeylan en Irán, Huancavelica en Perú así como de Albania y Grecia. Así como grupos locales de danzas tradicionales francesas en cada uno de los festivales. Todos ellos con un objetivo… La unión de los pueblos a través de la danza.

Ahora en estos festivales se bailo un cuadro que no habían presentado: El Jarocho Antiguo o Tlacotalpan. Bailable que hace referencia a los orígenes de nuestro actual fandango Jarocho, que se caracteriza por sus ropas típicas de algodón; vestidos bordados multicolores en las mujeres y las tradicionales guayaberas en los hombres. Así como sus danzas denominadas sones de a montones y algunas de ellas referentes a animales como los juiles, la gallina, el cascabel, etc.

En la ciudad de Argenton se tuvieron grandes presentaciones de promoción tales como desfiles en las calles y animaciones en la plaza pública de dicha ciudad, así como en el escenario oficial del festival clausurando y cautivando con la danza de los concheros.

También se tuvo una presentación de promoción turística en la ciudad de Ambert en un pequeño tren que viaja de la ciudad del mismo nombre a la pequeña ciudad de La Chaise Dieu (la silla de Dios) que fue trasmitido para la televisión regional Francesa TV3 (http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7dDp4sWNjSM&gl=FR)

Así como una noche especial en la hermosa ciudad de Montignac para latino América en donde se bailo de la mano de las agrupaciones hermanas de Brasil y Ecuador cerrando el ballet Imágenes de Xalapa con gran brío y gallardía gustando en sobremanera a el publico de aquella ciudad francesa.

En la ciudad de Felletin y su festival nombrado Danzas, Músicas y Voces del mundo se cerró en la clausura con nuestro tradicional Fandango Jarocho; La Bruja, Coco, El zapateado jarocho y la Bamba. Logrando tal vibra que se invito a todos grupos participantes a subir al escenario al ritmo de La cucaracha y la Gallina, zapateando a más no poder y terminar el festival con emotividad y alegría.

Es de subrayar que en cada uno de los festivales el grupo es el que ha cerrado en las clausuras con broche de oro y se le ha dado la prioridad como el invitado de honor. El pueblo francés sabe reconocer el talento de la agrupación xalapeña y los fallos de su gobierno que no supo aceptar las leyes de México, por eso y por mucho más, se tiene la gentileza de brindar tal oportunidad.

Me despido desde esta embajada jarocha en Francia en donde los perfumes y las fragancias son iguales o más caras que en nuestro país y con rumbo a un festival más en la ciudad de Montaire, con mucha alegría y felicidad emulando a las caritas prehispánicas de nuestro Veracruz…

martes, 17 de mayo de 2011

“LA POSADA DEL EMPERADOR”




“LA POSADA DEL EMPERADOR”
Si esta usted planeando salir de vacaciones, relajarse, tener una estancia placentera, ir de excursión, conocer el pico de Orizaba, no se olvide en contactarnos, en Coscomatepec, Veracruz.           

Con mucho gusto los estaremos esperando, y cualquier paquete que desee, se lo cotizamos y organizamos estamos a su entera disponibilidad.
Visítanos, da clic aquí:
 También búscanos en Facebook  solo da clic aquí:
  
Paquete Bravo
(durante todo el año)  $ 871.00
• 2 adultos, 1 noche, hospedaje tarifa rack
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• Vale de desayuno
• Juegos de mesa
• Hidromasaje y bebida de cortesía.

Paquete noche mexicana
 (solo mes de septiembre)  $ 2,049.00
• 2 adultos, 2 noche
• Hospedaje tarifa rack
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• Cena mexicana
• Cóctel de bienvenida
• Vale de desayuno
• Juegos de mesa
• 2 masajes relax

Paquete Romántico  $ 3,200.00        
     • 2 noches, 2 adultos
• Hospedaje en tarifa rack
• Arreglo de habitación
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• Vale de desayunos
• 2 Masajes de Aromaterapia
• Hidromasaje para dos personas y bebida de cortesía
• Sorpresa
• 2 Mascarillas
• Juegos de mesa
                  
Paquete SPA  Express solo fin de semana $ 2,222.00                               
              • 1 noche, 2 adultos (ocupación doble)
• Hospedaje en tarifa rack
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• 2 Masaje holistico
• Vale de desayuno
• 2 Masaje relax
• Hidromasaje para dos personas y bebida de cortesía
• Regadera sensaciones
• Juegos de mesa

Paquete fin de semana relax
 $ 4,100.00
• 2 noches, 2 adultos
• Hospedaje en tarifa rack
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• 2 Exfoliacion corporal
• Hidromasaje para dos personas
• Bebida de cortesía en el hidromasaje
• 2 vales de desayunos
• 2 Ritual de pies
• 1 comida buffet en domingo
• 2 Masaje relax
• 1 cena ligera
• 2 Mascarilla
• Juegos de mesa

Paquete aventura
 $ 6,804.00
• 6 adultos, 2 noches
• Hospedaje en tarifa rack
• 2 vales de desayunos
• 1 comida campestre
• Lunch para el tour
• Tour de aventura al albergue
• Bicicleta de montaña
• Temazcal
• Tour reencuentro con la historia
• Tour talleres artesanales
• Juegos de mesa 

martes, 1 de marzo de 2011

Candidatos a la Quema del Mal Humor

Comienza hoy con la tradicional “Quema del Mal Humor” la fiesta más popular del estado de Veracruz, el Carnaval 2011 que cumple ya 87 años de venirse celebrando, esta noche con la incineración de la figura del huracán Karl.

Aunque existe un comité organizador, generalmente integrado por personas afines al presidente municipal en turno, que se supone que es el que debe de decidir –entre otras muchas cosas- el personaje que merece ser quemado en la plaza principal del puerto de Veracruz.

En primera instancia, la decisión de quemar la imagen del huracán Karl pareciera ser la más acertada, porque finalmente fue el fenómeno atmosférico que mayores daños causó el año pasado a las pertenencias de los veracruzanos y a la infraestructura carretera, escolar, hospitalaria y comercial.

Para no crear conflictos, generalmente se elige a un personaje –de preferencia extranjero- como Benladen o George Bush que difícilmente vendrán a reclamar por todo lo que le van a decir y gritar durante la tradicional quema.

Pero en esta ocasión no ha sido la excepción, pues que se sepa, el Comité de Carnaval ni la presidente municipal Carolina Gudiño, se tomaron la molestia de consultar al pueblo veracruzano sobre quien merecía ser quemado en la plaza del zócalo jarocho.

Por cierto, que la página del ayuntamiento de Veracruz no funciona en el link del Carnaval, aparece un aviso de que está en construcción y que próximamente se podrá consultar.

Hubiera resultado interesante hacer una encuesta, no de esas patito que se pusieron de moda durante la pasada administración estatal que encabezó Fidel Herrera Beltrán, para conocer a quien consideran los jarochos que se debería de pasar hoy por la noche en la Quema del Mal Humor, posiblemente hubieran salido dos o tres candidatos, que no gozan de la simpatía popular, luego del endeudamiento en que dejaron a sus terruños.

jueves, 3 de febrero de 2011

Fiesta, alegría, folclor y tradición en la Candelaria




TLACOTALPAN, VER.- Ni el frío ni el viento ni el agua pudieron detener el espíritu festivo de los tlacotalpeños y miles de visitantes que este día se volcaron a las calles de La Perla del Papaloapan, patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fiesta, alegría, gozo y júbilo es lo que se pudo observar al transitar por las calles de esta ciudad durante los festejos en honor a la virgen de la Candelaria. Los creyentes pudieron expresar su fe y los turistas disfrutaron espectáculos culturales, de folclor y diversas manifestaciones musicales.

Desde el inicio de los festejos, el 29 de enero, se pudo constatar cómo los tlacotalpeños celebran estar nuevamente de pie, alegres, dejando atrás los recuerdos de los días difíciles de las inundaciones.

Por miles se han podido contar los visitantes en las diversas actividades programadas como son el VI seminario de Son Jarocho “Doña Elena, Corazón de Tlacotalpan”, talleres de zapateado tradicional, flamenco, hip-hop, salsa, jarana, y requinto, pandero y marimbol, además de las tradicionales décimas realizadas en la casa de Cultura “Agustín Lara”.

Dentro de las actividades han destacado la Mojiganga infantil, acompañada de la banda “Panteras” del COBAEV Plantel 35, la venta de artesanías, dulces y bebidas locales, teatro infantil, el tradicional fandango, ballets folklóricos, música y danzón, en donde se nota la presencia de diversos artistas.

Además, durante la celebración en Honor a la Virgen de la Candelaria se llevó a cabo por el record guinnes, la elaboración del dulce de leche más grande del mundo, así como diversos libros como “Personajes Populares de Veracruz” presentados por Bernardo García Díaz y Luis Fernando Martínez Sedan; “Mi carnaval en el trópico”, presentado por Juana Santos Mendel acompañada de Zedui Chang y Fernando García Díaz; el libro “Tlacotalpan Vive 2011”, presentado por Álvaro Zarrabal Caldelas, cronista de la ciudad de Tlacotalpan; Magali Herrera Herrera, Directora de la Casa de Cultura Agustín Lara e Irma Pérez de Aguirre, Presidenta del Patronato del Teatro Netzahualcóyotl, libro que fue una edición de Susana Casarín.

Ni los intensos días de calor que se sintieron en Tlacotalpan ni las inclemencias del tiempo que se presentaron apagaron la alegría que los tlacotalpeños y visitantes sentían en esta mágica Perla del Papaloapan, pues aun así se pudo disfrutar de la tradicional regata femenil y varonil, el embalse de toros, y las tradicionales mañanitas a la Virgen de la Candelaria en donde se contó con la presencia de Olivia Gorra, Guadalupe Pineda, Genaro Sulvarán, el Coro “Soñando Hadas”, Tlen Huicani y el mariachi de la Universidad Veracruzana.

También Jaraneros de la región llevaron mañanitas a la virgen, y se realizaron diversas presentaciones de discos entre los que destacan “Son del Santuario”, “Son de la noche”, y “Versada Jarocha”, “Y la semilla se riega”, “La Guitarra de Son II”, “Pilares del Viejo Son”, entre otros.

Destacó en esta celebración la reapertura del Teatro Netzahualcoyotl, tributo a Agustín Lara con el espectáculo “Pecadora… nomás tantito” de la soprano veracruzana Olivia Gorra, James Demester y Tlen Huicani, además de que este recinto fue testigo de la premiación del concurso de artesanía “Tradición y Cultura Tlacotalpan”, en donde participaron el Consejo Veracruzano de Arte Popular, la Secretaría de Desarrollo Social y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Diversos videos y cortometrajes fueron presentados en el marco de estas fiestas como el que Arleth Barradas, Isela Pacheco y Honorio Robles presentaron con el título de “Senderos” y “Pajaro Cucú”, Siquisirí y Soy de la tierra, una producción de Radiotelevisión de Veracruz.

Los tlacotalpeños y los veracruzanos disfrutaron del espectáculo internacional “Jarocho”, performance inspirado en la música y los ritmos del sotavento veracruzano, fusión de nuestras raíces africanas, europeas e indígenas, “Luz, Ritmo y Magia”, además de la alegría y ritmo que ofreció Celso Piña y su Ronda Bogotá, que puso a bailar a cientos de visitantes que se dieron cita en la explanada “Los jarochos”.

La fiesta y la alegría sigue en Tlacotalpan, bailes tradicionales, celebraciones religiosas, artesanías, risas, juegos pirotécnicos, presentaciones de libros, discos, artistas invitados y sobre todo, el calor de los tlacotalpeños. Los festejos continuarán hasta el miércoles 9 de febrero.

lunes, 22 de noviembre de 2010

¡Vive Tlacotalpan! Son jarocho en el Teatro de la Reforma




Con música de son jarocho se reconstruye y ¡Vive Tlacotalpan!, nombre bajo el cual se promueve la fiesta de la versada, el requinto y la jarana, que reunirá a los grupos: Son Candela, Siquisirí, Estanzuela, Son de la noche, La quinta nota y Son de la esquina, este miércoles 24 de  noviembre, en el Teatro de la Reforma de Veracruz, a las siete de la noche.

Los seis grupos participantes han preparado un repertorio especial para esta noche, lo que asegura una grata velada. Sones tradicionales y sones con influencia de jazz, blues y flamenco serán los protagonistas principales. Se unirán la experiencia y la juventud artística en el escenario.

Son Candela surgió como grupo el 27 de septiembre del 2003. Todos sus integrantes aprendieron a tocar sus instrumentos en la Casa de Cultura de la Ciudad de Tlacotalpan. Entre sus maestros se cuentan Don Cirilo Promotor Decena y Evaristo Silva, mejor conocido como “Varo”,con quienes aprendieron las raíces del son tradicional.

Su inquietud y pasión por el son los llevó a independizarse,  primero como el “Grupo Papaloapan”, nombre con el que hicieron varias presentaciones, pero pronto se cambió por el de “Son Candela”, que representa la chispa de estos jóvenes. La decisión de la tomaron minutos antes se subir al Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, donde fueron anunciados así por primera vez.

El grupo Siquisirí se formó el 4 de mayo de 1985, como consecuencia de la unión de las ideas de un grupo de personas amantes del folklore veracruzano. Dio inició a sus actividades creando el programa radiofónico “Viva la Cuenca” de la ciudad de Cosamalopan; además son organizadores del Encuentro de Jaraneros que se celebra en Tlacotalpan, durante las fiestas de la Virgen de la Candelaria.

La labor constante y la madurez alcanzada le ha permitido al grupo Estanzuela llevar su música a lo largo y ancho del país y a varias partes de europa. En el año 2000 realizó su primer disco compacto


Son de la Noche, La quinta nota y Son de la esquina, grupos de reciente creación, aportan su entusiasmo y nuevas propuestas musicales que generan que el son jarocho siempre este vivo y que se escuche con renovados bríos, como seguramente lo transmitirán en los temas que ejecuten el día 24 de este mes. El público sólo tiene que aportar un donativo para entrar y disfrutar de esta reunión sonera que se realizará en el recinto cultural del IVEC.



martes, 9 de noviembre de 2010

Orizaba, Ver, Mx. 

Amigos, familia, compañeros; les envío esta presentación con una selecta colección de mis fotografías de la región de las Altas Montañas, espero que las disfruten y que lo difundan ya que el motivo principal de este, es difundir rincones de nuestra región para su conocimiento y protección, además, de esta manera, también dar a conocer mi trabajo como fotógrafo de naturaleza... Les agradeceré comentarios y sugerencias a mi correo o en mi ya conocida liga de facebook. De antemano, gracias por su cooperación y espero disfruten con calma este trabajo que con afecto lo hago para todos ustedes :)

Alfredo Moran