Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo Veracruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotoperiodismo Veracruz. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

¿Veracruz potencia turística nacional e internacional?



Por Miguel Angel Cristiani G.

Con toda razón, dicen en mi pueblo que “los viajes ilustran” porque entre otras cosas, nos permiten tener una visión más amplia de lo que hacen y cómo viven en otros lugares, esto luego de la comparecencia ante diputados del Congreso local del secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Harry Grappa Guzmán quien, entre otras cosas, aseguró que la entidad “se consolida como potencia turística nacional e internacional”.

Pero vayamos por partes, una “potencia” turística nacional, habría que ver, porque no se trata de presumir que en 2013 hubo más de 8 millones de turistas y 7 mil millones de pesos en derrama económica.

Habría que preguntarles primero a los hoteleros si sus ingresos se han visto reflejados de la misma manera en que el funcionario asegura.

De ser así, entonces el presupuesto del famoso impuesto del 2 por ciento al hospedaje, que supuestamente se destina a promover al estado próspero, también debería de tener un considerable aumento.

¿Debería alegrarnos a los veracruzanos que nos encontremos entre los cinco primeros lugares nacionales? Cuáles son los estados que nos están ganando el primer lugar? Y por qué?

Que nos visiten 8 millones de turistas, pudiera parecer una cifra impresionante, pero hay que ver cuánto gastan porque esos 7 mil millones de pesos en derrama económica, no se ven reflejados en los ingresos de los prestadores de servicios.

Aquí en Veracruz, sigue siendo un destino de turismo garnachero, de millones de visitantes, pero que vienen a conocer el mar, a dormir en las playas, a comer las latas que traen y no hacen más que el consumo mínimo.

¿En donde están los miles de turistas norteamericanos y europeos, que traen a gastar millones de dólares al año? Están en el Pacífico.

Decíamos que los viajes ilustran y sería bueno que nuestras autoridades estatales de turismo se dieran una paseadita por los destinos turísticos del Pacífico, Los Cabos, la Riviera Nayarita, Puerto Vallarta, Mazatlán, en donde el turismo si es una industria que genera miles de empleos y está en ocupación permanente durante casi todo el año.

Nada más hay que entrar a Google en internet y buscar hoteles con todo incluido, para ver la cantidad de ofertas que se brindan, aunque en nuestro estado próspero, no haya ni uno solo, aun cuando esa es la tendencia más popular en la actualidad que prefieren los turistas, pero eso, parece que las autoridades de turismo todavía no lo han descubierto.

¿Cuántos hoteles con servicios de paquetes “todo incluido” han abierto en los últimos tres años en el estado próspero?

Ya se está informando de los “logros” a la mitad del sexenio de la administración estatal de Javier Duarte de Ochoa y del tema de los cruceros internacionales, ya mejor ni hablar, porque como en el cuento del lobo, nada más se la pasan diciendo que ahora si ahí vienen, pero hasta ahora no llegan ni tampoco hay para cuando.

Pero los veracruzanos, podemos estar tranquilos, porque según el secretario de Turismo, Veracruz se consolida como una potencia a nivel nacional internacional.

La pregunta es ¿Para cuándo? ¿Dentro de veinte años?


Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru  
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

jueves, 2 de febrero de 2012

La Cultura Tlacotalpeña

No te muevas Tlacotalpan, que te voy a retratar!! Es una expresión popular que se atribuye a un fotógrafo que desde una lancha se disponía a tomar una gráfica del pueblo que está celebrando las tradicionales fiestas en honor de la virgen de la Candelaria.

Casi casi me imagino al maestro de la lente, en medio del río Papaloapan, con su cámara de cajón, montada en su tripie y tratando de disparar su mejor toma, tratando de detener el movimiento de la corriente del río.

Pero Tlacotalpan es mucho más que una bella imagen fotográfica.

Tlacotalpan es también conocida como la Perla del Papaloapan, no tan solo por su belleza arquitectónica, el rico colorido de sus fachadas de casas, los dulces de leche, el pan de marquesote, sino por todo lo que constituye una forma de vida.

Tlacotalpan es cuna de grandes hombres y mujeres, artistas, escritores, músicos, pintores, escultores, bailarines y en general lo que podemos considerar gente noble y hospitalaria.

Tlacotalpan es un pueblo que vive día a día, con alegría, que como diría la canción “es un pedacito de patricia que sabe reír y llorar”.

Por sus calles, podemos admirar la belleza de sus mujeres, de caminar lento y sensual, que cuando se visten de jarocha, se convierten en símbolo de identidad veracruzana y en reinas de belleza.

En esta semana se celebran las fiestas de la virgen de la Candelaria –la patrona del lugar- que dio origen a los festejos que se han ido enriqueciendo cada año, por lo que se ha constituido en uno de los atractivos mayores para más de 150 mil turistas que acuden a convivir y disfrutar.

Lo más difundido de los festejos, es posiblemente el llamado “embalse” de los toros, que consiste en cruzar a una media docena de toros de raza cebú o indubrasil, que por naturaleza son tranquilos, para luego picarlos para que envistan a los jóvenes que tratan de que no los alcancen los cuernos.

Pero la fiesta de la Candelaria, es mucho más que eso, basta ver el programa de eventos preparados por los organizadores, para darse cuenta que son una muestra de lo que bien puede denominarse la cultura tlacotalpeña, además de los fandangos, con músicos y bailadoras, hay encuentros literarios, donde se presentan libros y se declaman poesías.

La fiesta de la Candelaria, se vive en todas sus calles, en donde se puede uno encontrar con grupos de jóvenes y viejos que unidos por la música, interpretan alegres canciones, que le cantan a la mujer, al trabajo, a la naturaleza.

Parte muy importante en la fiesta, es sin lugar a dudadas la particular gastronomía, los mariscos, preparados en exquisitos platillos, que tienen que incluir el postre a base de duces de leche, cocadas y nuez.
Tlacotalpan tiene hasta un estilo propio para la elaboración de sus muebles, el llamado estilo tlacotalpeño, que tiene en las sillas mesedoras, su mejor expresión.

Tlacotalpan ha reunido y de sobra, los requisitos para ser nombrada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

Tlacotalpan es además un paraíso, para los fotógrafos, porque el recorrer sus calles y sus casas, brindan un marco inmejorable, para capturar el estilo y la forma de vida de todo un pueblo, que en no pocas ocasiones se ha visto afectados por inundaciones, pero que siempre sabe salir adelante.

Síguenos en el blog de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com/
También en la cuenta de twitter: @bitacoraveracru
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani

lunes, 16 de enero de 2012

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz




Muestra la veta artística de creadores veracruzanos e internacionales, rica en matices y expresiones propias del sincretismo de nuestro país

Orizaba, Ver.- Con la exposición denominada Arte religioso, iglesias y conventos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) apertura nuevamente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) la sala San Vicente de Paul, con una selección de obras significativas de artistas reconocidos, entre ellos José Justo Montiel (1824-1899) y Gonzalo Argüelles Bringas (1877-1942).

Las obras que se exhiben en esta sala, algunas de autores anónimos,  dan cuenta de la riqueza cultural veracruzana en el contexto religioso, veta artística de grandes matices y expresiones, propia del sincretismo histórico que se refleja en la arquitectura de nuestro país, como es el caso de la creación de construcciones con gran significación social y estética, con una orientación mística y variados estilos.

Destaca en esta muestra, considerando el extraordinario manejo de la técnica de la acuarela, la obra del artista belga Augusto Lohr,  quien vivió en México durante el porfiriato. En sus  cuadros los tonos obscuros establecen un repentino contraste con la delicadeza y transparencia de las acuarelas del artista orizabeño Gonzalo Argüelles Bringas, refiere al respecto la directora del museo, Milena Koprivitza.

Por su gran formato y complejidad en el tratamiento del tema, son significativos los cuadros que recrean la vida y obra del santo franco español San Vicente de Paúl, que el pintor orizabeño José Justo Montiel realizó en una serie de seis piezas. Las que aquí se incluyen –pues se desconoce el paradero de algunas-, formaron parte de la exposición de la Academia de San Carlos de México, a donde fueron remitidas por el autor para dar a conocer la calidad de su talento.

Es importante recordar que el MAEV resguarda más de seiscientas obras que reflejan fielmente una vasta región con paisajes profundos y multicolores, de exuberante vegetación. El recorrido completo por las distintas salas del exoratorio de San Felipe Neri, sede del museo, describe a sus visitantes el paso del tiempo, la vida de sus personajes, y las costumbres de protagonistas involuntarios de las grandes transformaciones de nuestro país.

El IVEC invita a visitantes y población a general a visitar el MAEV, de martes a domingo en horario de 10 a 19 horas. Para mayor información consultar www.ivec.gob.mx

martes, 9 de noviembre de 2010

Orizaba, Ver, Mx. 

Amigos, familia, compañeros; les envío esta presentación con una selecta colección de mis fotografías de la región de las Altas Montañas, espero que las disfruten y que lo difundan ya que el motivo principal de este, es difundir rincones de nuestra región para su conocimiento y protección, además, de esta manera, también dar a conocer mi trabajo como fotógrafo de naturaleza... Les agradeceré comentarios y sugerencias a mi correo o en mi ya conocida liga de facebook. De antemano, gracias por su cooperación y espero disfruten con calma este trabajo que con afecto lo hago para todos ustedes :)

Alfredo Moran












































martes, 31 de agosto de 2010

PAISAJE ONÍRICO DE VERACRUZ



 Exposición de Héctor Montes de Oca
Inauguación:   Jueves 2 de septiembre de 2010, a las 17:00 horas
Congreso del Estado, ubicado en Av. Encanto s/n Esq. Lázaro Cárdenas.

-Se inaugura el próximo jueves en el lobby de la legislatura veracruzana
-Oportunidad única para admirarla en el país

  
La LXI Legislatura del Senado de la República, a través de la Comisión Especial encargada de los festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de laRevolución Mexicana presentara el jueves 2 de septiembre de 2010, a las 17:00 horas,
la Magna Exposición Fotográfica Paisaje Onírico de Veracruz de Héctor Montes de Oca.
Esta muestra tendrá como sede el Congreso del Estado, ubicado en Av. Encanto s/n Esq. Lázaro Cárdenas.

Esta exposición consta de más de cien fotografías de gran formato, y viajará a Europa durante los siguientes tres años por las ciudades emblemáticas de siete países: España, Francia, Hungría, Reino Unido, Rumania, Alemania e Italia. Esta magna obra patrocinada por la empresa Mason Murer Fine Art Events in the World. y será emplazada a varias universidades de Roma como exposición permanente, por lo que esta será la única oportunidad de apreciarla en nuestro país.

Dentro del programa inaugural, el músico Edgar Dorantes efectuará una improvisación musical al piano; Frida Mazzotti ofrecerá la lectura de algunos de los poemas del escritor Carlos Manuel Cruz Meza, realizados ex profeso para la serie fotográfica: Paisaje. Igualmente, se presentara el libro Paisaje Onírico de Veracruz producido por el Instituto Veracruzano de la Cultura También se proyectarán varios testimoniales de artistas veracruzanos acerca de la trayectoria de Héctor Montes de Oca.
Los últimos trabajos del artista Internacional fueron expuestos el mes pasado, en el marco de Acapulco en FITA Turismo Internacional, en donde presentó la nueva imagen visual de la Ciudad de México; participó con 247 fotografías en gran formato en Acapulco y Oaxaca.
Actualmente expone en el lobby del teatro del estado de esta ciudad una esplendida exposición como homenaje a los 81 aniversario de la sinfónica del estado de Veracruz y durara hasta el 28 de Septiembre en Chiapas presenta Culturas en movimiento, colectiva de artistas veracruzanos y chiapanecos, en la galería veracruzana del World Trade Center y el 29 de julio en el Centro Cultural Jaime Sabines de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También abrió el Segundo Festival Cultural del Bicentenario Tuxpan: Sabor y Playa, con la exposición Paisaje Onírico de Veracruz. Próximamente saldrán al público tres libros de su inspiración: Vestidos de Veracruz, Hospitales de Veracruz y Paisaje turístico de Veracruz.

En su intensa actividad este año también ha expuesto fuera del México este gran artista. En febrero su trabajo fue presentado en Roma, Italia; la exposición de desnudos Sueños., La exposición Imágenes en Movimiento Imagenes espectaculares de la Ciudad de México También será expuesta en Noviembre de este año en el Corte Inglés en España, entre otras actividades.

Sobre el trabajo del artista visual, Biggini Enzo, de la revista Fotografare escribió: "Las fotografías de Héctor Montes de Oca son formas casi oníricas que capturan inmediatamente al observador. Son fotografías impresas impecablemente en papel que te invitan a viajar en el contenido de la imagen.

“Esta exposición salvajemente se podría encasillar en el tema del paisaje; muy diferente a lo que la mayoría de los paisajistas nos tienen acostumbrados. Montes de Oca desborda este término proponiendo con su monocratismo cosas nuevas y dejando a un lado el estereotipo del registro fotográfico.

“Héctor va más allá, en el sentido de que realmente es consciente de su labor, no de paisajista, sino de concienzudo y sensible codificador de imágenes; trabaja en ese delgado hilo de la conciencia y la inconsciencia. En esa difícil mezcla de técnica digital y sensibilidad innata ante lo fotografiado.

“La intención de Montes de Oca es poder disfrutar de la fotografía y hacerla plenamente sensible a su capacidad expresiva. Realmente logra hacer que al espectador le quede clara la intención del fotógrafo y se conecte por completo con sus sentimientos al mirar a través del visor de la cámara”.

“Dentro del género fotográfico, el más difícil es el paisaje, precisamente por su aparente facilidad. Es fácil caer en la postalera: nubes contrastadas sobre el horizonte campirano, árboles abatidos por el viento, escenas pastorales bajo la tormenta e ineludibles puestas del sol". Este era el pensamiento del maestro mexicano Nacho López, y Montes de Oca, alumno del destacado fotógrafo, con sus imágenes aporta algo más, muy lejano a los paisajes bucólicos, deja atrás el concepto de registro y propone de una manera poética la idea clara de lo que siente, lo que pasa por el cerebro y el corazón en el momento de la toma, dejando claro que la muestra tiene una profunda carga en sus caminos de nostalgia y soledad.

Manuel Zepeda Ramos expresa sobre la obra del maestro Montes de Oca: "Sensibilidad y conocimiento. Experiencia y nuevas tecnologías. Visión de mundo y herramienta. Ese caminar constante por la vida apoyado siempre en dos grandes pilares, sustento necesario, es cualidad de triunfadores. La cualidad se construye, se pergeña con infinita dosis de serenidad. Por eso es cualidad. Si no, sería don divino; territorio exclusivo de creyentes. Trabajar todos los días y concluir con resultados es tarea difícil. Sólo pueden hacerlo los que son fuertes de espíritu.

“Resultados abrumadores con repercusiones planetarias, resumen obligado de lo que aquí se ha dicho, es cualidad indiscutible del fotógrafo veracruzano Héctor Montes de Oca. Xalapeño ilustre y orgulloso egresado de la Universidad Veracruzana a la que quiere y respeta, con estudios de maestría en Italia y de doctorado en México, es un artista reconocido en los grandes foros fotográficos. Además, es promotor incansable del arte veracruzano para el mundo, que lo distingue. Expositor de muchas latitudes, ahora va, una vez más, al viejo continente. Lo hace a través del paisaje.

 “La obra impresa en papel base de algodón le da el toque final. El resultado es un paisaje impredecible como profundamente descriptivo. Es el páramo junto a la lucha individual de los temores y tabúes. Es neblina que abruma junto a lenguas de fuego y humo. Es barcaza que prepara el viaje hacia la nada. Es paisaje multiplicado a base de talento y técnica. Hoy, el paisaje de Héctor Montes de Oca aquí presente nos evoca lo que somos, si somos capaces de observar lo que hemos sido".
visite la pagina www.hectormontesdeoca.com  donde encontrara bellas imágenes de Veracruz.
                                                                                                                            
Ernesto Viveros
2281 06 21 74
ernestoviverosfotografo@hotmail.com
Xalapa, Ver. / 2010

martes, 8 de abril de 2008

Dos muestras de Fotoperiodismo en la Fototeca de Veracruz

Veracruz, Ver.- “El Fotoperiodismo es un lenguaje internacional, porque no usa palabras, sino solamente observaciones, perspectivas e interpretaciones” y desde la invención de la cámara, el mundo ha aprendido más sobre la importancia de las imágenes, permanentes documentos que registran la historia y que forma parte de la memoria visual del fin de siglo. Es por ello que la Fototeca de Veracruz presenta este viernes 18 de abril, a las 20:00 horas, dos muestras de Fotoperiodismo veracruzano: La tercera muestra de Fotoperiodismo 2008 y la Retrospectiva de la Agencia Veracruzana de Comunicación (AVC Noticias).
La primera vez, que un periódico incluyo imágenes en sus páginas, fue en 1904 cuando el Daily Mirror en Inglaterra, comenzó a ilustrar sus páginas con fotografías, en 1938 también en la Gran Bretaña, se crea la primera revista ilustrada Picture Post. Los acontecimientos de la época: Las Guerras de China, Abisinia; la Guerra Civil Española; las huelgas de Europa y los Estados Unidos, así como la Segunda Guerra, se convirtieron prontamente en la petición de noticias de los lectores.

Durante estos disturbios políticos del siglo veinte, también se incluye la Revolución Mexicana, en ella los artistas para expresar sus frustraciones y anhelos, optaron por un discurso y el uso del desarrollo tecnológico en la conformación de sus idearios, caso concreto de ello es el ejercicio fotográfico de los hermanos Casasola y su registro de la tropa en la gesta heroica de 1910. Actualmente el fotógrafo ha dejado de ser una persona anónima, en 1947 se funda Mágnum Photos, una agencia cooperativa internacional de fotoperiodistas, y sus agremiados empiezan a firmar sus trabajos, redactar textos y pies de foto.

Una de las muestras a presentar en esta ocasión es la retrospectiva de seis años de trabajo que la agencia AVC Noticias ha realizado a través de la red, cuando muy pocos incursionaban por este medio, y que un grupo de jóvenes le dio vida tratando de ser innovadores a la vez de un periodismo veracruzano más critico y comprometido con la sociedad, sin menoscabo de una calidad de sus imágenes y de una identidad como empresa de comunicación veracruzana.

Por lo que respecta a la Muestra de Fotoperiodismo en Veracruz 2008, realiza su tercera entrega, por primera vez en un recinto cultural, ya que en sus dos anteriores exhibiciones había estado expuesta al aire libre y con una convocatoria reducida de participantes, logrando en este año conjunta a 24 fotoreporteros de diferentes casas editoriales, quienes se unen a la convocatoria de Horacio Zamora, Luis Monroy, Patricia Morales e Isaac Aguilar, reporteros gráficos de Veracruz, conjuntamente con la Fototeca de Veracruz realizan esta exposición del quehacer periodístico fotográfico veracruzano.