Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta jarocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jarocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2014

Obras mal hechas ¿cuánto durarán?


Por Miguel Angel Cristiani Glez.
Es una lástima que el programa de pavimentación y reconstrucción de pavimentos en la capital del estado, en el centro histórico y en colonias de la periferia, no se realice con las características técnicas que las obras reclaman, para asegurar su durabilidad, ya que para poder cobrarlas más caras, se hacen algunos cortes que a la larga habrán de tronar lo que ahora se anuncia y promueve con tanta pompa y platillos.
No se puede poner en duda las buenas intenciones y propósitos del alcalde de la capital del estado, el joven Américo Zuñiga Martínez para llevar a cabo las obras de pavimentación que tanta falta hacen para cambiar la imagen de pueblo grande que hasta hoy tiene la ciudad, pero la verdad es que tampoco tiene por que ser un especialista en obras y construcciones, ya que como es bien sabido su profesión es la de abogado.
Pero cualquier estudiante de ingeniería, mucho más un maestro o colegio de profesionistas, sabe que las losas o planchas de concreto con que ahora se están cubriendo algunas de las principales calles y avenidas del centro y la periferia, deben de tener una medida para poder soportar la presión del peso y uso de cargas pesadas, como son los camiones y vehículos, que con el paso por el lugar imprimen una fuerza sobre los materiales.
Además por cuestiones climáticas, los materiales tienden a expandirse, es por ello que cada determinada distancia, se tiene que hacer un corte, para evitar que choquen y colapsen.
Para tener una idea de lo que se trata, hay que tener en cuenta que cada siete metros de largo por tres y medio de ancho, se debe de hacer un corte en el pavimento.
Pero ahí está el detalle, diría Cantinflas, que para poder ganar más dinero, los constructores –que si saben del negocio- pues lo que hacen es que cada metro, hacen un corte en lugar de cada siete, con lo que aumenta considerablemente el costo de la obra.
Lo malo es, que al cortar en trozos pequeños la loza, lo que se provoca es que no se expanda la carga y en consecuencia, al poco tiempo, empieza a sufrir quebrantos o levantamientos.
Así las cosas, solamente basta ir a darse una vueltecita, por las avenidas y calles de Xalapa en donde ahora se presume que en tiempo record se hicieron miles de metros cuadrados de concreto, para ver a que distancia están los cortes, lo que permitirá preguntarse ¿cuánto tiempo durarán’.
Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.mx       
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru    
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.


lunes, 16 de enero de 2012

Arte religioso, iglesias y conventos, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz




Muestra la veta artística de creadores veracruzanos e internacionales, rica en matices y expresiones propias del sincretismo de nuestro país

Orizaba, Ver.- Con la exposición denominada Arte religioso, iglesias y conventos, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) apertura nuevamente en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV) la sala San Vicente de Paul, con una selección de obras significativas de artistas reconocidos, entre ellos José Justo Montiel (1824-1899) y Gonzalo Argüelles Bringas (1877-1942).

Las obras que se exhiben en esta sala, algunas de autores anónimos,  dan cuenta de la riqueza cultural veracruzana en el contexto religioso, veta artística de grandes matices y expresiones, propia del sincretismo histórico que se refleja en la arquitectura de nuestro país, como es el caso de la creación de construcciones con gran significación social y estética, con una orientación mística y variados estilos.

Destaca en esta muestra, considerando el extraordinario manejo de la técnica de la acuarela, la obra del artista belga Augusto Lohr,  quien vivió en México durante el porfiriato. En sus  cuadros los tonos obscuros establecen un repentino contraste con la delicadeza y transparencia de las acuarelas del artista orizabeño Gonzalo Argüelles Bringas, refiere al respecto la directora del museo, Milena Koprivitza.

Por su gran formato y complejidad en el tratamiento del tema, son significativos los cuadros que recrean la vida y obra del santo franco español San Vicente de Paúl, que el pintor orizabeño José Justo Montiel realizó en una serie de seis piezas. Las que aquí se incluyen –pues se desconoce el paradero de algunas-, formaron parte de la exposición de la Academia de San Carlos de México, a donde fueron remitidas por el autor para dar a conocer la calidad de su talento.

Es importante recordar que el MAEV resguarda más de seiscientas obras que reflejan fielmente una vasta región con paisajes profundos y multicolores, de exuberante vegetación. El recorrido completo por las distintas salas del exoratorio de San Felipe Neri, sede del museo, describe a sus visitantes el paso del tiempo, la vida de sus personajes, y las costumbres de protagonistas involuntarios de las grandes transformaciones de nuestro país.

El IVEC invita a visitantes y población a general a visitar el MAEV, de martes a domingo en horario de 10 a 19 horas. Para mayor información consultar www.ivec.gob.mx

jueves, 3 de febrero de 2011

Fiesta, alegría, folclor y tradición en la Candelaria




TLACOTALPAN, VER.- Ni el frío ni el viento ni el agua pudieron detener el espíritu festivo de los tlacotalpeños y miles de visitantes que este día se volcaron a las calles de La Perla del Papaloapan, patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fiesta, alegría, gozo y júbilo es lo que se pudo observar al transitar por las calles de esta ciudad durante los festejos en honor a la virgen de la Candelaria. Los creyentes pudieron expresar su fe y los turistas disfrutaron espectáculos culturales, de folclor y diversas manifestaciones musicales.

Desde el inicio de los festejos, el 29 de enero, se pudo constatar cómo los tlacotalpeños celebran estar nuevamente de pie, alegres, dejando atrás los recuerdos de los días difíciles de las inundaciones.

Por miles se han podido contar los visitantes en las diversas actividades programadas como son el VI seminario de Son Jarocho “Doña Elena, Corazón de Tlacotalpan”, talleres de zapateado tradicional, flamenco, hip-hop, salsa, jarana, y requinto, pandero y marimbol, además de las tradicionales décimas realizadas en la casa de Cultura “Agustín Lara”.

Dentro de las actividades han destacado la Mojiganga infantil, acompañada de la banda “Panteras” del COBAEV Plantel 35, la venta de artesanías, dulces y bebidas locales, teatro infantil, el tradicional fandango, ballets folklóricos, música y danzón, en donde se nota la presencia de diversos artistas.

Además, durante la celebración en Honor a la Virgen de la Candelaria se llevó a cabo por el record guinnes, la elaboración del dulce de leche más grande del mundo, así como diversos libros como “Personajes Populares de Veracruz” presentados por Bernardo García Díaz y Luis Fernando Martínez Sedan; “Mi carnaval en el trópico”, presentado por Juana Santos Mendel acompañada de Zedui Chang y Fernando García Díaz; el libro “Tlacotalpan Vive 2011”, presentado por Álvaro Zarrabal Caldelas, cronista de la ciudad de Tlacotalpan; Magali Herrera Herrera, Directora de la Casa de Cultura Agustín Lara e Irma Pérez de Aguirre, Presidenta del Patronato del Teatro Netzahualcóyotl, libro que fue una edición de Susana Casarín.

Ni los intensos días de calor que se sintieron en Tlacotalpan ni las inclemencias del tiempo que se presentaron apagaron la alegría que los tlacotalpeños y visitantes sentían en esta mágica Perla del Papaloapan, pues aun así se pudo disfrutar de la tradicional regata femenil y varonil, el embalse de toros, y las tradicionales mañanitas a la Virgen de la Candelaria en donde se contó con la presencia de Olivia Gorra, Guadalupe Pineda, Genaro Sulvarán, el Coro “Soñando Hadas”, Tlen Huicani y el mariachi de la Universidad Veracruzana.

También Jaraneros de la región llevaron mañanitas a la virgen, y se realizaron diversas presentaciones de discos entre los que destacan “Son del Santuario”, “Son de la noche”, y “Versada Jarocha”, “Y la semilla se riega”, “La Guitarra de Son II”, “Pilares del Viejo Son”, entre otros.

Destacó en esta celebración la reapertura del Teatro Netzahualcoyotl, tributo a Agustín Lara con el espectáculo “Pecadora… nomás tantito” de la soprano veracruzana Olivia Gorra, James Demester y Tlen Huicani, además de que este recinto fue testigo de la premiación del concurso de artesanía “Tradición y Cultura Tlacotalpan”, en donde participaron el Consejo Veracruzano de Arte Popular, la Secretaría de Desarrollo Social y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Diversos videos y cortometrajes fueron presentados en el marco de estas fiestas como el que Arleth Barradas, Isela Pacheco y Honorio Robles presentaron con el título de “Senderos” y “Pajaro Cucú”, Siquisirí y Soy de la tierra, una producción de Radiotelevisión de Veracruz.

Los tlacotalpeños y los veracruzanos disfrutaron del espectáculo internacional “Jarocho”, performance inspirado en la música y los ritmos del sotavento veracruzano, fusión de nuestras raíces africanas, europeas e indígenas, “Luz, Ritmo y Magia”, además de la alegría y ritmo que ofreció Celso Piña y su Ronda Bogotá, que puso a bailar a cientos de visitantes que se dieron cita en la explanada “Los jarochos”.

La fiesta y la alegría sigue en Tlacotalpan, bailes tradicionales, celebraciones religiosas, artesanías, risas, juegos pirotécnicos, presentaciones de libros, discos, artistas invitados y sobre todo, el calor de los tlacotalpeños. Los festejos continuarán hasta el miércoles 9 de febrero.

jueves, 20 de agosto de 2009

Fruta Negra en Tierra Luna


Xalapa, Veracruz. Se ha dicho antes de la creación de las letras de Angélica, quien tiene una intuición poética estupenda, una sensualidad innata, como una respiración. Pero junto a eso está su voz profunda que lo llena todo y acompañado del sonido con colores a madera y la bohemia René quien asume la difícil tarea de su calidad y quien guía las armonías que luego se llevan a escena.

El ha dado forma y estructura al proyecto que hoy en día a poco de sacar su primer disco se ha convertido en una realidad de calidad, de saber estar y mandar en el escenario.

Los esperamos Sábado 22 a las 21.00 hrs.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Pastorela de Los Migrantes


Fomento Cultural de Veracruz, A.C. y El Taller de Teatro Principal, presentan PASTORELA DE LOS EMIGRANTES, bajo la dirección del maestro Ezequiel Lavandero.

 

Una divertida comedia con duración de 75 minutos, en donde se conjuga cantos, bailes y cotorreos, aptos para toda la familia, en esta obra desfilarán 31 personajes, haciendo de las suyas y recordando esta tradición tan mexicana.

 

Es un hecho innegable la migración constante hacia ALLA, es decir a USA; este es el tema de esta pastorela en la que todos quieren emigrar, José, el Rey Mago Gaspar y algunos pastores. De esta actitud, Don Sata y sus ayudantes, se aprovechan para que nadie llegue ni ALLÁ ni mucho menos a Belén.

 

El caos es total, afortunadamente San Gabriel, secundado por unos distraídos Angelitos y ayudados por algunas almas fuertes, entre las que se cuentan el negro Yanga y su Madre, la Adelita y Pancho Villa, un Conde extraviado y un recién llegado al cielo, el Mtro. Emilio Carballido, juntan fuerzas para impedir los sorprendentes engaños que hace Don Sata.

 

Parte del elenco de actores y actrices de esta divertida pastorela son: Brenda Mendoza y su terrible Gila, Pako Reyes y su sorprendente Don Sata, Adriana de la Fuente como el paciente San Gabriel, Ana Maica y su divertida Adelita, Octavio Ulises y su despreocupado Rey Baltazar. Enrique Aguilar como el migrador Rey Melchor, José Juan Martínez como el apaciguador Melchor, la tierna Virgen María con Jessica Rivera y el Norteado José con Daniel Aguirre y como  los diablitos: Karla Martínez, María Domínguez, Iván Martínez y Rodolfo Rodríguez, los angelitos: Alejandro Venegas, Mariate Bolaños, Crhistian Pulido y Patricia Domínguez, Eduardo Trujillo como el joven Emilio Carballido,  el Conde de Raúl García y las tres mamás de los Reyes, las divertidas, Dora Cárdenas, Yolanda Galicia y Consuelo González.

 

Espectacular obra dirigida y escrita por el Maestro Exequiel Lavandero Pascal.

Fomento Cultural de Veracruz y el Taller de Teatro Principal, una vez más impulsando la cultura a través de jóvenes veracruzanos talentosos comprometidos con las artes.

El teatro Francisco Javier Clavijero abre su escenario a esta tradicional puesta en escena PASTORELA DE LOS EMIGRANTES el viernes  5 de Diciembre de 2008 a las 20:30 horas, con un donativo de entrada general de $30 pesos.

 

Informes y venta de boletos en Emparan 166 entre 5 de mayo e Independencia. Tel. (229) 200 22 47.

 

 

lunes, 10 de noviembre de 2008

Jarocho se presenta en el puerto



Veracruz, Veracruz.- El espectáculo Jarocho, dirigido por el londinense Richard O'Neal, dará dos funciones el próximo domingo 16 de noviembre en el World Trade Center de Boca del Río.

Jarocho refleja el cariño que tienen músicos, coreógrafos y bailarines por la cultura veracruzana, a partir del amor surgido hace seis años entre el director del espec- táculo y nuestra Entidad: "Es muy fácil enamorarse del Estado; la gente cuida mucho la tradición jarocha y está muy orgullosa de su cultura, y eso me llamó la atención desde un principio. Entonces también me enamoré del entusiasmo de los veracruzanos.

Me encantó el zapateado. Hace tiempo bailé tap, así que los pasos tan orgánicos, sencillos en un aspecto pero sumamente complicados en otro, se me hicieron muy atractivos para explorar".

Asimismo, Jarocho ha logrado cautivar al público en otras ciudades del mundo: "En julio pasado dimos siete funciones llenas en Austria, hubo una respuesta muy fuerte por parte del público. Sintieron la esencia del espectáculo y quedaron muy satisfechos con él. Cuando salimos de Veracruz, llevamos a nuestras presentaciones un stand con información turística del Estado, y en el intermedio de las funciones en Austria, una gran parte de los asistentes estaba pidiendo datos sobre Veracruz.

Esa es una de nuestras intenciones, llevar lo más que podamos sobre la vida veracruzana y el son jarocho tradicional a todas las ciudades donde vamos.

También los coreógrafos, directores escénicos, actores y bailarines de otros países siempre quieren saber qué estamos haciendo porque es algo que no se conoce en Europa, por ejemplo.

La misma fascinación que viví cuando conocí la cultura jarocha, la he visto en otros países".

El espectáculo ha obtenido distintos reconocimientos como dos Lunas del Auditorio (2006 y 2007), el Premio Nacional Alas de Plata 2006 y dos Premios Cacho e Tabla, resultado de un esfuerzo colectivo, como menciona Richard O'Neal: "Falta aún mucho camino por andar. Me hace muy feliz lo que se ha logrado, pero Jarocho es un trabajo de mucha gente, un equipo muy profesional que sabe hacer su función, lo que me hace más fácil la dirección. Jarocho nació como un reto por hacer de la cultura veracruzana un espectáculo internacional. 

Nos ha ido bien, pero somos más ambiciosos todavía. Queremos más, presentarnos alrededor del mundo el 80 por ciento del año y estar aquí el otro 20 por ciento. Jarocho es un éxito en una primera y segunda etapa, pero puede ser mucho más.

Es lo que quiero, pero no por lograr que mi nombre sea reconocido, ni siquiera el espectáculo. He tenido experiencias muy bonitas y grandes en Veracruz. México, un país enorme que aún me falta por conocer, pero la gente de otros lugares no conoce mucho de la cultura mexicana. A mí me gustaría llegar al punto en que el trabajo que hacemos en Jarocho permita al público de otros países, conocer un poco más de México y los provoque a hacer viajes para acá.

Busco mantener la calidad del espectáculo, pero cada vez que se presenta Jarocho tiene algunas diferencias debido al elenco. Hay mucha gente que está constantemente con nosotros, pero a veces debe hacer viajes de trabajo, por lo cual se integran otros bailarines que tienen distintas personalidades, entonces hay cambios. Además, siempre estamos pendientes de la percepción del público, sus reacciones y vemos cómo podemos mejorar".

Otra aspiración de O'Neal es que se extienda en nuestro país el interés por hacer más espectáculos de esta talla: "Como te comento, me gustaría que la compañía viajara más por el mundo para que pudiera crecer cada uno de los que la integramos, ser más profesionales. Si esto se logra, muchos de los que han formado parte de Jarocho podrán hacer sus propios grupos en México y otros países. Es un proyecto muy ambicioso, grande, y me gustaría que el resto del equipo tenga también esa ambición.

No sé por qué no hay más espectáculos así en México. Talento hay.

La cuestión quizá tiene que ver con la gente que apoya estos eventos. Desde que empezamos, muchos nos dijeron que no iba a funcionar, que quizá una semana, dos o seis meses tendríamos público, pero ya son seis años.

No sé si sea necesario traer más espectáculos extranjeros para que los artistas mexicanos puedan crear a esa magnitud. He visto varios espectáculos de otros países y son mucho más grandes que Jarocho, enormes.

Además, el mercado y el costo de montar funciones de este tipo es muy diferente aquí que afuera. No hay tantos recursos aquí, el precio de los boletos son mucho más bajos en México que afuera, aun así la asistencia es mayor en otros países y por lo tanto hay más gente interesada en invertir.

Hay espectáculos en Broadway que los boletos cuestan 110 dólares y se pagan casi sin pensar; es un precio bajo. En Las Vegas cobran hasta mil dólares. Por ejemplo, la producción de El Fantasma de la ópera en Las Vegas costó 40 millones de dólares, lo cual para nosotros sería una locura.

Eso hace que las cosas aquí sean diferentes, pero hay que buscar un equilibrio".

Richard O'Neal ha formado parte de montajes escénicos desde los 5 años de edad: "Desde que estaba en la escuela ya participaba en obras de teatro. Con el tiempo trabajé en el espectáculo Riverdance como asistente de dirección y del equipo creativo. Eso fue un gran cambio en mi vida, porque dejé de estar en el escenario para ponerme a trabajar detrás de él".

Jarocho es el primer trabajo de O'Neal como director de teatro. Afirma que aún le falta camino por recorrer con el espectáculo, pero ya tiene en la mente otro montaje: "Quiero conocer mucho más de México para montar un viaje por el baile y la música de todo el país. Me gustaría mucho crear algo así".

Recuerde que Jarocho se presenta el próximo domingo 16 de noviembre en el World Trade Center de Boca del Río. Mayor información se puede obtener en www.jarocho.net.

viernes, 6 de junio de 2008

FIRMAN CONVENIO PARA PROMOVER EL ESPECTÁCULO "JAROCHO"


Con el objetivo de promover el turismo y la cultura del Estado de Veracruz en el mundo, este día el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, el Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana y el Espectáculo “Jarocho” signaron un convenio de colaboración mismo que contó con el respaldo del Gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán.

El Titular de la Secturc, Iván Hillman Chapoy destacó que es de gran interés para el mandatario estatal formar alianzas con diferentes grupos artísticos que permitan popularizar la conservación y el incremento del patrimonio cultural, histórico y turístico de las siete regiones del estado de Veracruz.

Con la presencia del director del Fondo de Empresas de la Universidad Veracruzana, Ernesto Ayora, del Director del IVEC, Sergio Villasana Delfín, el Director de RTV, David Cuevas García y el equipo de trabajo del espectáculo Jarocho encabezado por Richard O’Neal se estableció esta alianza estratégica, que de primera instancia, permitirá promocionar a la entidad en Austria, país en el habrá de presentarse “Jarocho” el próximo mes de Julio, para posteriormente exhibir el show en China.

Resaltó que por primera ocasión se conjugan esfuerzos no sólo para promocionar el turismo y la cultura de nuestro estado, sino además fortalecer la “Marca Veracruz”, a través de las presentaciones que realice el grupo en varios países del


mundo, así como la difusión con material promocional que realizarán integrantes del grupo.

Destacó la participación directa de la Universidad Veracruzana, al facilitar la realización del convenio por medio del Fondo de Empresas, ya que contribuye al fortalecimiento institucional, artístico, educativo y cultural del estado.

Por su parte, Richard O’ Neal se dijo satisfecho del esfuerzo que el Gobierno del Estado de Veracruz ha emprendido para apoyar este tipo de proyectos que repercutirán en beneficio de la industria turística y el patrimonio cultural, por ello agradeció al Gobernador, Fidel Herrera Beltrán el apoyo recibido por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura que encabeza, Iván Hillman Chapoy.