Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta @YoconYunes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @YoconYunes. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2018

Coatepec tendrá la mejor feria


  • Participarán más de 110 expositores de orquídeas
  • Habrá un gigantesco molino de flores de seis metros
  • Tendrá cinco escenarios con más de cinco mil artistas

Por Miguel Angel Cristiani G.
 La primera cosa que hay que decir cuando se habla de la Feria de Coatepec, es que se dice la feria regional de Coatepec -pero hay que corregir en todo caso- es la Feria Regional en Coatepec, porque esta feria es para Xalapa, es para Xico, para Teocelo, Monteblanco, Banderilla -que ahorita están también de fiesta- para Emiliano Zapata, tenemos más de un millón de habitantes alrededor.
En un mensaje de presentación de las reinas de la Orquídea Nahony Lomelí Sánchez y del Café Bertha Sofía López García, respectivamente, el director general de la Feria Internacional del Café y la Orquídea Coatepec 2018, Ernesto Aguilar Yarmuch nos explicó que “el éxito que nos espera, se los puedo asegurar, va a ser muy grande, porque estamos haciendo una gran fiesta, con un enorme esfuerzo, que el alcalde Enrique Fernández Peredo encabeza con los miembros del cabildo.

Comentó que el nuevo recinto ferial se encuentra al pie de la carretera, en donde termina el libramiento de Coatepec, tenemos siete hectáreas de terreno y cinco hectáreas de estacionamiento.
Aguilar Yarmuch explicó que los precios, son sumamente accesibles, “quiero que quede muy claro por las experiencias que han tenido anteriormente, al pagar 20 pesos la entrada general, o diez pesos niños o menores de 10 años, tienen acceso absolutamente a todo, excepción hecha de los juegos mecánicos que pagarán aparte o de los consumos de alimentos que pagarán aparte.
El acceso a los espléndidos jardines, maravillosos, con más de 110 expositores de orquídeas, gracias a nuestro amigo Oscar Espino. Vamos a tener un molino de seis metros, hecho totalmente de flores dentro del invernadero, en donde estará el mariposario.

Anunció otro de los nuevo atractivos con que se contará en la Feria “Vamos a tener los caballos de Domecq el domingo 13, se trata de diez caballos de alta escuela, con suertes charras, con un ballet folclórico y cantantes de ranchero.
Vamos a contar con cinco escenarios, son más de cinco mil artistas, por lo que les aseguro que vamos a tener una gran fiesta.
Quiero agradecer a mi amigo Pedro Morales, cónsul de Cuba en Veracruz y al embajador don Pedro Núñez Mosqueda nuestro agradecimiento, ya confirmado, que Cuba estará presente en la Feria Internacional del Café y la Orquídea Coatepec 2018. Vienen con sus artesanías, con sus libros, con sus discos, sus bailes y con la gran cocina de Cuba y en los próximos días tendremos la confirmación de otras embajadas.
El gobierno del Estado ha ofrecido todo el apoyo para que el dispositivo de seguridad que se tuvo en la Cumbre Tajín, en donde tuve la honrosa distinción de ser el Director General, se aplicará a Coatepec, lo que quiere decir que la seguridad está garantizada.
Les invito y agradezco para que familiarmente, vayan a disfrutar lo que en este momento será la mejor feria del estado, pero que junto con el alcalde Enrique Fernández Peredo, junto con su cabildo, al que le estoy muy agradecido por darnos el voto de confianza unánimemente para que se realizara.
En tres años, nos comprometemos, a que Coatepec será la Cumbre del Centro de Veracruz, será la fiesta más importante de todo el centro de la entidad.”



viernes, 13 de abril de 2018

La Cara Partidocracia

  • Este año, nuevamente las elecciones más costosas en la historia
  • Se destinan 2,148 millones de pesos para los gastos de campaña
  • El INE recibe 24,215 millones de pesos para su ejercicio en 2018
Por Miguel Ángel Cristiani G.

Un tema de las elecciones que no ha sido muy comentado, porque la mayoría de las notas periodísticas en los medos masivos de comunicación se enfocan a los dimes y diretes, que todos los días lanzan los candidatos en campaña, es el del costo de las elecciones, federales y estatales, que como ya se está haciendo una costumbre, este año 2018, también serán las más costosas de la historia de nuestro país.
Por principio de cuentas, habría que recordar que de acuerdo con el proyecto de financiamiento público para las actividades de campaña, que fue aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el INE, este año se destinan 2,148 millones de pesos para los gastos de campaña, de los nueve partidos que se integrarán a la contienda.
Esta cantidad es 21.76% más alta que lo que se destinó a las campañas electorales durante 2010, cuando se otorgaron solo 1,680.5 millones de pesos.
Asimismo, se destinarán 42,963,332 pesos para el financiamiento de las candidaturas independientes.
Además, no contempla el financiamiento a los partidos para actividades ordinarias de los partidos políticos, actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica que da una suma final de 6,702 millones de pesos.
Los nueve partidos que integrarán la contienda recibirán en conjunto 2,148 millones de pesos, más los 42 millones de pesos que recibirán los candidatos independientes.
El presupuesto de este año para el INE también será el más alto de la historia, en un año electoral.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos Federal 2018, este organismo autónomo recibirá 24,215 millones de pesos para su ejercicio.
Este monto es 34.11% más alto que el del año 2012, cuando se destinó 15,953 millones de pesos para el gasto de este organismo y 50.88% más que el de 2006, cuando se entregaron al entonces Instituto Federal Electoral (IFE) 11,892 millones de pesos.
Pero aunque en estas cifras multimillonarias se refleja un crecimiento desproporcionado año con año en los presupuestos para los gastos de las campañas electorales de todos los partidos, lo cierto es que no se ven mejores resultados, porque pareciera que lo único en que se gastan miles de millones de pesos son en spots de radio y televisión, que uno tras otro y en carruseles, nos están bombardeando con anuncios sobre actuados o para denostar a los oponentes.
Porque además, aunque se habla de transparencia y claridad en el gasto, cuando se trata de contratar publicidad en otros medios de comunicación, la respuesta de los partidos es la misma, que no tienen dinero y entonces cabe preguntar, ¿en qué se gastan esas cifras multimillonarias que comentamos al inicio de esta columna.
Ahora resulta, que hasta tendríamos que recordar con cierta nostalgia, aquellos años ya idos, cuando sin tener tantos miles de millones de pesos, los partidos políticos y sus candidatos, aparecían por todos lados y en todos los medios.
No solo en algunos espectaculares, como ocurre ahora, sino que practicamente todas las avenidas y calles en las colonias eran tapizadas con pendones y las bardas eran pintadas con leyendas en favor de los candidatos.
Para no ir muy lejos, hace ya casi 15 días en que se iniciaron las campañas para senadores y diputados federales y vale la pregunta si ya conoces a los y las candidatas de los distintos partidos y alianzas que van a aparecer en la boleta electoral.
De las propuestas pues ya ni que hablar, si no son conocidos los candidatos, mucho menos los compromisos de campaña.
Dice Pancho López el filósofo de mi pueblo, que estos momentos de elecciones, es propicio también el que los candidatos y los partidos, aborden el tema del costoso sistema electoral, que debería de ser disminuido cada año y no al contrario como viene ocurriendo hasta alcanzar cifras estratosféricas.
Que los partidos no tengan que recibir miles de millones de pesos para sus gastos, esa sí es una demanda ciudadana, pero que naturalmente, nadie hace nada al respecto.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

viernes, 6 de abril de 2018

Tuxpan lugar idóneo para la nueva refinería


  • Es el Puerto Industrial, Comercial y Petrolero más cercano al Valle de México
  • Se conecta con los principales mercados de Estados Unidos y Canadá
  • Permite llegar de manera directa, a los principales centros de consumo nacionales
Por Miguel Angel Cristiani G.
Luego de que comentamos hace unos días, la propuesta de Andrés Manuel López Obrador para construir dos refinerías una en Paraíso, Tabasco y otra más en Atasta, Campeche, pero que consideramos que la mejor opción en primer lugar debería de ser considerada como el puerto de Tuxpan en el norte del estado de Veracruz, un amable lector de esta columna nos envió algunos comentarios al respecto.
Por principio de cuentas, hay que decir que el pueblo de Atasta no cuenta con infraestructura urbana, mucho menos para atender todo lo que representa la construcción y operación de una refinería, ya que solo cuenta con 711 viviendas. De ellas, el 96,96% cuentan con electricidad, el 34,29% tienen agua entubada, el 92,79% tiene excusado o sanitario, el 51,76% radio, el 88,78% televisión, el 74,68% refrigerador, el 72,92% lavadora, el 14,10% automóvil, el 9,46% una computadora personal, el 4,33% teléfono fijo, el 65,87% teléfono celular, y el 4,33% Internet. Es casi una reserva natural, sin mayor desarrollo.
En cambio, Tuxpan es el Puerto Industrial, Comercial y Petrolero, de todo el sistema portuario nacional, más cercano al Valle de México.
Su estratégica ubicación, le permite conectarse con los mercados de Estados Unidos, Canadá y con los principales parques industriales de Latinoamérica.
Por sus potencialidades, representa toda una oferta con alta rentabilidad y con un futuro promisorio para los negocios y las inversiones.
Ubicado en el Estado de Veracruz, sobre el litoral del golfo de México,
Tuxpan se consolida como eje principal de un desarrollo regional e interestatal, destinado a ser uno de los puertos industriales, y centros turísticos, más competitivos del hemisferio, gracias a la infraestructura de comunicaciones y desarrollo portuario.
Su privilegiada ubicación geográfica le permite llegar de manera directa, a los principales mercados nacionales, generadores del 48 % del producto interno bruto entre los que se encuentran Hidalgo, Morelos, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.
Tuxpan posee una adecuada infraestructura portuaria más de 40 empresas Nacionales e internacionales tienen terminales marítimas en este puerto.
La lógica de los mercados obliga a los inversionistas a observar la rentabilidad financiera en sus negocios, un buen sistema de comunicaciones baja costos y permite mayor competitividad.
Tuxpan se comunica con el área metropolitana de la ciudad de México, con una carretera de altas especificaciones, la autopista de México Tuxpan que opera con eficiencia, seguridad y economía para los usuarios, reducirá los costos de operación vehicular, integrará el nuevo corredor del tratado de libre comercio México Tuxpan, Tampico Matamoros, Chicago Toronto y ofrece una conexión más corta entre el altiplano y el mercado de EE.UU. y Canadá.
Otro gran atractivo para la inversión en este punto del Golfo de México, es la infraestructura del Puerto Profundo Tuxpan II.
El potencial del Paleocanal petrolero de Chicontepec, ubicado en esta región puede ser la principal zona de explotación petrolera de México. Se explotarán con tecnología de punta, un total de 13,500 pozos que van a generar 12 mil millones de barriles en este yacimiento.
En Tuxpan además de desarrollo Portuario y Petrolero, hay grandes riquezas naturales, grandes atractivos para la inversión turística, como manglares, islas paradisíacas, arrecifes, hermosas playas, deportes acuáticos, torneos de pesca buceo submarino y lugares propicios para la inversión en marinas y clubes acuáticos, en lugares como la laguna de Tampamachoco y Tamiahua.
Por todo lo anterior, es que Tuxpan es la mejor opción para la construcción de la nueva refinería de PEMEX.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru

lunes, 5 de febrero de 2018

Pepe Yunes: El equipo de campaña y el de gobierno


  • ·         Las encuestas de la precampaña
  • ·         La asociación del PRI con corrupción
  • ·         ¿cómo le vamos a hacer para ganar la elección?
Por Miguel Angel Cristiani G.
Durante la plática, amplia, detallada y amena, que tuvo Pepe Yunes Zorrilla con la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, por espacio de más de dos horas, aclaró algunas de las circunstancias de la todavía precampaña a la gubernatura de Veracruz. Habló de las encuestas que le son desfavorables, de la integración de un equipo de campaña y de gobierno, de la asociación generalizada del PRI con la corrupción y de cómo le va a hacer para ganar la elección.
Esto fue lo que nos comentó Pepe Yunes cuando le preguntamos acerca de las encuestas que se han dado a conocer hasta la fecha sobre la intensión del voto:
“Antes y después, no he sido muy afecto a las encuestas, por lo regular, siempre marcan un sesgo, pero tampoco he sido muy afecto a desestimarla cuando los resultados no son favorables, me parece que intentar tapar el sol con un dedo o generar algún tipo de sesgo no sirve absolutamente de nada.
Las encuestas no van a ser las mismas dentro de cinco meses, las encuestas que he tenido la oportunidad de verlas en algunos medios de comunicación, es la primera vez que no salimos en primer lugar en la candidatura a la gubernatura de Veracruz y nos señalan en el tercio más bajo, uno con menos margen otro con más margen.
Más allá de si el interés de presentar esa encuesta, tiene más el propósito de propaganda, de desmoralizar, pero al final del día, eso es lo que sucede ahora.
La precampaña evidentemente, marca un punto de partida hacia un punto exponencial, hacia lo que yo venía haciendo como senador, usted tiene toda la razón, tenemos que hacer otras cosas, para poder lograr, lo que vamos a lograr, que es ganar la elección.
Hoy lo único que representa una encuesta, es por quien no quiere votar por un partido, cuando se le pregunte y tenga que decidir, por un veracruzano comprometido, qué tipo de gobierno es el que prefiere, quién quiere que lo encabece, seguramente ese tipo de encuesta va a arrojar otros resultados, pero hay que trabajar mucho, para posicionar esa circunstancia y esa realidad y para eso hay que tener un acercamiento, nuevas estrategias con los medios de comunicación y para eso hay que invitar a quienes tienen reputación y que pueden acompañar con su intelecto.
No tengo duda, sé en qué posición estoy, sé cómo inicio, sé que es un tema de camisetas y de colores -quizás si me quito la camiseta, sería el bien amado- pero eso no lo voy a hacer nunca y en ese sentido, estaremos derrotando, no tengo la menor duda.
Hoy el gran reto, es luchar contra esa generalización, hay una especie, que asocia al PRI con corrupción, que asocia al PRI a malos gobiernos, sin ningún pudor en la generalización, lo cual me parece que es muy injusto, ya en campaña, habrá que desasociar al partido de las personas y seguir generalizando.
Una de las formas de hacerlo, es integrando ya un equipo de campaña, que te permita mandar una señal con claridad de quiénes son los que van a estar participando, cuáles son sus méritos y qué tipo de responsabilidad tendrán y eso seguramente, habrá que hacerlo público, cuando me lo permita la ley.
Será previo a que inicie la campaña, que dura dos meses, antes de la elección, porque es recurrente en encuestas, mesas de café, en análisis bien intencionados, que ahí hay perfiles, trayectorias que incomodan y en algunos otros casos, lanzan malas señales.
Habrá que tener mucho cuidado, porque el interés si es, consolidar un equipo de trabajo honesto y honorable que llegue al primero de diciembre.
Son los tiempos los que van marcando esa exigencia, yo recuerdo y esto lo he comentado en privado con algunos de los aquí presentes, una de las últimas campañas, con los asesores, se sientan ahí y dicen: oye cuáles son tus ventajas y desventajas, entonces, yo te podría decir: nunca me he robado un peso, he bajado recursos, nunca he pedido un moche, he realizado infinidad de gestión, nunca he pedido nada a cambio, no tengo conflicto de interés.
Hoy por fortuna, los nuevos tiempos, me parece que en el ánimo de la sociedad sí está el empezar a decidir en el tema de la corrupción como algo prioritario y yo creo que ya no vale tanto la generalización.
Lo que yo digo es que a partir del primero de diciembre de 2018, los tiempos en Veracruz van a marcar decisiones, pautas y a comenzar una nueva etapa, totalmente distinta.
¿Cómo le vamos a hacer para ganar?
Lo vamos a hacer como lo he trabajado a lo largo de 20 años, yo no llegué con un gobernador de la mano, yo no he recibido una invitación para hacerme político, yo empecé de suplente en una elección y luego a los tres meses me pidieron que fuera yo candidato a presidente municipal -cuando tenía que terminar por cierto, un postgrado- y desde entonces, en esa orientación decía, yo no quiero ser presidente municipal, yo quiero ser gobernador del estado, yo no recuerdo a ningún alcalde que haya sido gobernador.
Fui presidente municipal, y luego fui diputado federal, y desde entonces, no pierdo una casilla en mi pueblo y esta es mi octava elección.
Puedes engañar a alguno una vez, puedes engañar a muchos muchas veces, pero no puedes engañar a todos todas las veces.
Qué te quiero decir, que yo me he formado en las urnas, que yo me he formado en elecciones, que la primera elección en la que participé, -creo que esta es el cierre del círculo- era yo oposición, en elecciones donde el PRI perdió todas, es un análisis injusto, porque es la primera vez que realmente había una reforma electoral que hacía una elección realmente competitiva, no es por una mala o buena administración del partido, es que por primera vez la reforma electoral si iba a obligar al PRI a competir en igualdad de circunstancias y por eso se perdió la mayoría en la Cámara, por eso con esas nuevas reglas electorales, se perdió la presidencia.
Entonces, a mí esto no me espanta, faltan cinco meses, tengo la mejor propuesta, tengo la mejor trayectoria, tengo la convicción de que vamos a hacer bien las cosas, hemos acreditado trabajo, si alguien tiene que coincidir conmigo en el partido, no lo puedo evitar, pero las fotos no hablan, ni las fotos marcan pauta.
Lo que yo por mi mismo, puedo decirle a la gente en los hechos y esos hechos son los que voy a difundir, se va a cerrar un ciclo en Veracruz, voy a tener el privilegio a partir del primero de diciembre, de enfrentar el reto de entregar buenas cuentas.
¿Cuál es el reto hoy a cinco meses, de estar en un partido al cual la gente ya no quiere ni siquiera voltear a mirar? Vamos a ver si lo voltea a considerar el día de la elección.
Es normal que hoy la gente diga, de estas tres opciones, hoy no sé por quién voy a votar, sé por quién no voy a votar.
Juego también, contra una candidatura presidencial altamente carismática, yo no estoy jugando contra los méritos de quien va a ser por MORENA a diputado local o a diputado federal, o a senador, o candidato a gobernador. Yo juego contra un candidato que ha estado 12 años en campaña, y juego también, en contra del gobierno del estado, como jugaba antes, cualquier opositor o como juega también cualquier actor de oposición en cualquier estado, que es lo más normal y lo más natural.
Si logro hacer que la elección en estos cinco meses, sea un cara a cara, con la señora candidata y con los otros dos candidatos, no tengo ningún tipo de problema, y eso es lo que va a suceder, porque no se va a poder reelegir quien está y porque López Obrador creo que no va a ganar la presidencia y tampoco va a ser su gobernador y yo sí puedo ser gobernador.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


jueves, 7 de diciembre de 2017

De nuevo, quitar el fuero a funcionarios corruptos

Por Miguel Angel Cristiani G.
En la sesión ordinaria del Congreso del Estado de este jueves, se dio entrada y se turnaron a comisión las iniciativas de reformas a la ley y a la Constitución Política presentadas por el gobernador Miguel Angel Yunes Linares, entre las que se encuentra la de quitar el famoso “fuero” de que ahora gozan muchos funcionarios públicos y que en realidad para lo único que sirve es para proteger a quienes cometen actos delictivos.
El mismísimo gobernador Miguel Angel Yunes entregó personalmente el paquete de cuatro iniciativas, aprovechando su visita al Congreso para su auto comparecencia en días pasados, en la que explicó con detalle la importancia que cada una de las propuestas tiene para la vida política y social de Veracruz.
Como es bien sabido, en nuestros días, no se puede justificar la figura legal del amparo para funcionarios públicos, ya que como hemos visto en la realidad, para lo que sirve es para que quienes cometen algún delito, tengan la oportunidad de ampararse y no ser procesados.
No nada más los presidentes y síndicos municipales, que han cometido desfalcos o desvío de recursos se han visto beneficiados y protegidos con el famoso fuero constitucional, sino que muy recientemente hay diputados locales y federales, que fueron colocados estratégicamente en esos cargos, para evitar que se les aplique la ley.
En la exposición de motivos que hace el gobernador Miguel Angel Yunes para proponer la desaparición del fuero, recuerda que originalmente la protección otorgada a los servidores públicos tuvo como única finalidad el cumplimiento o ejercicio de sus atribuciones conferidas por los ordenamientos legales, sin la interferencia del Poder Ejecutivo.
El fuero es una institución que tuvo una justificación histórica de origen inglés, que impidió la detención de los parlamentarios a fin de que no se presentaran al órgano legislativo a denunciar las arbitrariedades del monarca.
Esta institución que tuvo el sano propósito de impedir esos abusos, se fue desvirtuando, cuando menos en dos sentidos:
• Se extendió indebidamente a un amplio número de servidores públicos.
• Se abusó del mismo para justificar actos ajenos a la función pública e impidió el fincamiento de responsabilidades penales a los servidores públicos, provocando corrupción e impunidad.
Hay una fuerte exigencia ciudadana que reclama la eliminación del fuero constitucional otorgado a determinados servidores públicos, toda vez que éste perdió su sentido original y se ha convertido en un escudo para impedir la acción de la justicia.
Por otra parte, la entrada en vigor del nuevo Sistema Penal Acusatorio tiene como uno de sus objetivos procurar la presunción de la inocencia del imputado.
Veracruz en los últimos años fue objeto de innumerables actos de corrupción e impunidad, y a través de la figura del fuero constitucional, los funcionarios se protegieron para no ser alcanzados por la justicia.
Agrega el gobernador Yunes que con esta iniciativa se busca que en el presente y en el futuro se termine con la impunidad.
Esta iniciativa garantiza para los Diputados que prevalecerá el concepto de "inmunidad constitucional", es decir, que no deberán ser procesados por sus opiniones, de ahí que prevalece el derecho a la libertad de expresión, a la crítica y a la diversidad de opiniones.
En meses pasados, los Diputados Bingen Rementería Molina y Tanya Carola Viveros Cházaro, presentaron ante este Congreso sendas iniciativas que coinciden con el espíritu que persigue la presente reforma, las cuales fueron publicadas en Gaceta Legislativa de fecha 2 de mayo de 2017.
En ese orden de ideas, se propone eliminar el fuero para los Diputados, el Gobernador, los Titulares de las Secretarías de Despacho y de la Contraloría General, el Titular de la Fiscalía General del Estado, los Magistrados, los Presidentes Municipales o de Concejos Municipales y los Síndicos, el Consejero Presidente, los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo del organismo público que ejerza la autoridad electoral administrativa; el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los Comisionados del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Con base en estos motivos, la iniciativa que someto a esta Asamblea responde al reclamo social y al objetivo de poner fin a la impunidad, a los abusos y excesos cometidos por los servidores públicos que sumieron a Veracruz en su peor crisis política, económica y social.
Además de proponer la desaparición de fuero para cualquier cargo, la iniciativa plantea que “el servidor público que sea vinculado a proceso, por ese solo hecho quedará separado del cargo, mismo que podrá reasumir si la resolución judicial con la que concluya el juicio es absolutoria”.
Así las cosas, habrá que esperar a que dichas iniciativas de reformas sean primero aprobadas y luego entren en vigor, pero eso será en un futuro, no tan próximo, como se quisiera.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog:
http://bitacorapolitica.com      
Página web:
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es


martes, 28 de noviembre de 2017

La seguridad pública en Xalapa

Por Miguel Angel Cristiani G.
El alcalde electo de la capital del estado, Hipólito Rodríguez convocó a una conferencia de prensa mañanera este martes, para dar a conocer que por supuesto están dispuestos a recuperar la función de la seguridad pública en el municipio de Xalapa, con elementos debidamente capacitados, que pasen todos los filtros necesarios, lo cual llevará varios meses, entre tanto, el gobierno del estado deberá seguir siendo el responsable de garantizarla.
En céntrico café, a un costado del palacio municipal, Hipólito Rodríguez comentó: “El día de ayer, el gobernador del estado, el licenciado Miguel Angel Yunes hizo unas declaraciones a la prensa en el sentido de que nosotros no habíamos asistido a una reunión que se había convocado para examinar los temas de seguridad pública, en los municipios que ahora van a recuperar a las policías municipales.”
“En esa declaración, digamos, él expresó su disgusto -por llamarlo así- en el sentido de que no queríamos preocuparnos del tema, de que no queríamos asumir esas responsabilidades.
Precisamente es lo que quiero decirles: nosotros por supuesto que sí queremos recuperar la función de la seguridad pública en nuestro municipio. Ustedes pueden ver que, en nuestros documentos de campaña, esto figura como una prioridad, para nosotros es fundamental, darle más seguridad a nuestra población, de manera que ese es un primer punto importante a subrayar.”
“Sí queremos recuperar a la policía municipal, es una atribución constitucional, los municipios, de acuerdo con la ley, tienen entre sus facultades el gestionar toda una política de manera preventiva, es una policía preventiva.”
“En ese sentido hace un par de meses, el gobernador anuncio que justamente se iba a devolver a los ayuntamientos que no tenían esa función, las atribuciones necesarias para contar con seguridad municipal.
Lo que expresamos todos los alcaldes electos de MORENA, es que ese proceso tiene que hacerse con seriedad, no con improvisación y en consecuencia lo que vimos es que, para tener una buena policía de proximidad, una policía confiable, una policía que realmente pueda atender los requerimientos de nuestra población, se requiere tiempo y se requieren recursos.
Nosotros estimamos que, para tener una nueva policía, que pase por todos los filtros necesarios, que se prepare y capacite, que conozca la nueva ley que establece como son los juicios orales, una policía que respete los derechos humanos, todo eso requiere cuando menos nueve o diez meses.
En una reunión que se celebró hace dos o tres semanas con funcionarios del gobierno del estado y con múltiples empresarios que están preocupados por la seguridad pública en nuestro municipio, el alcalde Américo Zúñiga expresó que él había presupuestado para el año próximo una cantidad suficiente para poder preparar a 368 elementos con algún equipamiento, todo eso ascendería a una cifra de aproximadamente 74 millones de pesos.
Lo que estamos planteando es que obviamente, preparar a esos 368 elementos nos va a llevar todo el año y en ese intervalo la responsabilidad por garantizar la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio, sigue siendo del gobierno del estado.
Esto es importante subrayarlo, porque como ustedes saben, en los próximos meses México va a atravesar por un período muy importante, se van a celebrar elecciones en tres escalas, de diputados locales, de diputados federales, gobernador, senadores y presidente de la república, es decir, es un período muy importante, donde es muy relevante que se garantice la estabilidad y la seguridad de todos los ciudadanos.
Por eso, nosotros apelamos de muy buena fe, a que el gobierno del estado asuma su responsabilidad y nos ofrezca precisamente lo que prometió durante su campaña, cuidar la seguridad de la población.
Ustedes saben en los últimos tiempos, la inseguridad registra índices de crecimiento muy alarmantes y por esa razón, de buena fe, estamos pidiendo al gobernador que cuide la seguridad de nuestra población y que considere que nosotros, por supuesto, que estamos dispuestos a asumir esa función.
La gestión de la seguridad pública en nuestro municipio, a través de una policía municipal preventiva.
Si no pudimos asistir a esta reunión que convocó el lunes, fue por una razón de salud, yo se lo dije a su equipo, no puedo asistir porque tengo una intervención médica inaplazable, ellos me respondieron, no tiene que ir tú.
Él no puede decir con sorpresa que yo no haya ido, si yo le comuniqué a su equipo, que yo no podía participar a esa reunión, por cuestiones de salud.
De modo que simplemente quería aclarar esto ante ustedes, ante nuestra población y manifestarle al gobernador, que por supuesto que nosotros estamos muy preocupados por la seguridad pública en nuestra región y particularmente en nuestro municipio.
Por nuestro lado hay una voluntad explícita de asumir estas responsabilidades, porque es un compromiso con nuestra ciudadanía.”
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

Yazmín Copete, justicia partidaria

Perfilando
* Elizabeth Morales en la lucha
Por Iván Calderón
  Luego de que el gobernador Yunes señalara en el marco del primer informe de actividades legislativas de la diputada local Yazmín Copete Zapot que esta parlamentaria tiene mucho futuro, ya que es una mujer de lucha social, pero sobre todo, comprometida con Veracruz. El jefe político de la alianza PAN-PRD, prácticamente destapó a Yazmín Copete para la candidatura al Senado de la República.
  Le explico.
  Don Miguel ante diputados, alcaldes electos, así como en funciones, le ofreció un enorme espaldarazo a la legisladora, quién en honor a la verdad es la más viable aspirante a la cámara alta por el Partido de la Revolución Democrática gracias a su trabajo y trayectoria partidista, encontrándose incluida en la fórmula donde seguramente estará ubicando también el Secretario de Infraestructura y Obras Públicas, el panista Julen Rementería del Puerto.
  Sin embargo, luego de confirmar quienes serán sus elegidos. Los del azul y amarillo necesariamente tendrán que ponerse de acuerdo sobre quién irá en la primera posición, ya que a pesar de contar con amplias posibilidades de victoria, el que va a la cabeza estaría asegurando su llegada como minoría por aquello de las malditas dudas y más aún en una elección tan polarizada donde a nivel nacional, MORENA es el rival a vencer.
  Muchas voces dentro del perredismo aseguran que por justicia partidaria tendría que ser la propia Yazmín Copete quién encabece dicho esquema, ya que el PAN estaría capitaneando las candidaturas a la presidencia de la República, ya sea con Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle. Y en Veracruz, el seguro candidato es el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez.
  En torno a la posición del Sol Azteca en los asuntos de las candidaturas al Senado de la República, se ha comentado que lo anterior ya había sido acordado en los momentos de formalizar esta coalición que resultó ganadora el pasado proceso de estado y que ahora, de la mano de Yunes Márquez pudiera consolidar el proyecto de 8 años.
  Se tiene que decir, sea cual sea el lugar que ocupe Yazmín Copete, de ser la futura candidata al Senado sus perspectivas de triunfo se incrementan, ya que esta dama es considerada como un importantísimo activo político, siendo ampliamente reconocida entre los diferentes sectores de la sociedad veracruzana por su compromiso social, además de ser factor de cambio en Veracruz.
  Ya veremos qué es lo que pasa y como se acomodan las piezas del ajedrez.
POR CIERTO luego de confirmarse las intenciones de José Antonio Meade como aspirante a candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional y al ser un personaje alejado de los viejos trámites priistas como el dedazo, seguramente en el futuro candidato a Gobernador por Veracruz recaerá la responsabilidad de decidir sobre las candidaturas al senado, diputaciones federales y locales.
  Y en este caso, los futuros abanderados deberán de seleccionarse con sumo cuidado, ya que antes que nada deben de garantizar votos para el proyecto de nación.
  De esta forma, y con todo que las decisiones no serán tomadas por el número de porras que obtengan como sucedió en el pasado Consejo Político tricolor, resalta el caso de la delegada federal Elizabeth Morales García quién no suelta prenda en sus propósitos y según se comenta pudiera ser considerada en último momento hasta para una posición plurinominal.
  Morales García cuenta con una nutrida trayectoria en favor de su partido, pues ha sido diputada federal, alcaldesa (por cierto la más votada en la historia), presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI y dos veces delegada, de PROFECO y ahora del ISSSTE.
  En fin, a la hora de la nominación aún nada está dicho, como se comprobó en la designación de José Antonio Meade hasta el último momento y Elízabeth continúa confiando en el capital político que ha conservado desde el inicio como Diputada Federal y ahora como delegada. Y seguramente en el futuro cercano desde cualquier trinchera estará trabajando para buscar el mayor número de votos para su candidato presidencial.
  Hasta el momento del fallo final y pase lo que pase, Elizabeth está en lucha. La neta.
  Caso contrario de María del Carmen Pinete Vargas, Sonia Sánchez de Chirinos o Carolina Gudiño quienes sus aspiraciones han sido meramente mediáticas e infladas como lúgubres globos de cantoya.
@IvanKalderon

www.eldelsur.com

“ENCRUCIJADA DEL ESTADO DE DERECHO EN MÉXICO”

                            
      Por: Francisco Berlín Valenzuela*
México vive hoy una encrucijada, en la que caminos antitéticos se cruzan para conducir a  rutas opuestas, observamos que por una parte las instituciones ligadas a la procuración e impartición de justicia y a la enseñanza jurídica, tratan por diversos medios de fortalecer el Estado de derecho y por otro lado numerosos grupos pertenecientes a la delincuencia organizada y personas que actúan al margen de las leyes  realizan múltiples acciones para debilitarlo.
De esta manera, la población mexicana que sigue el camino de la ley,  cree y piensa en su mayor parte, que es el qué hay que transitar para llegar al ansiado Estado de Derecho, el cual es constantemente enriquecido con nuevas y modernas instituciones jurídicas. Sin embargo, esa misma población sufre los embates de una delincuencia organizada y ocasional, que ha elegido las vías torcidas de la criminalidad, realizando secuestros, robos, asaltos, asesinatos, decapitaciones, extorsiones y un sin número de acciones al margen de la ley, buscando obtener poder y riquezas fáciles, imponiendo sus propias reglas para gozar de impunidad y protección.
Por esta razón, me parece oportuno reflexionar sobre algunos de los nuevos retos que se están generando en el mundo del derecho, siempre en constante transformación y cambio, debido al dinamismo de las sociedades modernas en el mundo globalizado de nuestro tiempo.
Los abogados, estudiantes, maestros y operadores políticos de nuestro país, deben repensar cuál debe ser el rol del derecho, para enfrentar los nuevos y complejos retos que esta encrucijada plantea, dentro del nuevo orden nacional e internacional que impulsa la revolución tecnológica, particularmente en los medios de comunicación que convierten al mundo en una aldea común, propiciando su desarrollo político, económico y social.
Tal situación obliga a los profesionales del derecho a analizar las instituciones jurídicas caducas, la actualización de sus contenidos y la revisión de planes y programas de estudio para la enseñanza jurídica.
A los abogados corresponde en buena medida tan  importante tarea. De ahí que  recordemos que en algunas épocas de la historia de nuestro país, ellos se caracterizaron por ejercer un fuerte liderazgo en la sociedad, que se fue perdiendo en la medida en que otros profesionales de diversas disciplinas incrementaron su presencia en sus respectivos campos. Esta pérdida de influencia y presencia, se debió -en parte- a la actitud conservadora y tradicionalista de los abogados y a las profundas divisiones gremiales existentes entre ellos.
De ahí, que un primer reto sea, el lograr la unificación gremial, sustituyendo a tantas organizaciones existentes, por una sola lo suficientemente fuerte para rescatar la credibilidad perdida, su liderazgo social y su disposición para auxiliar y apoyar a los mexicanos  en las exigencias de una real impartición de justicia.
Con este mayor y necesario liderazgo, los abogados de la nación estarán en mejores condiciones de enfrentar el reto que significa el poder hacer realidad el Estado de Derecho, hoy tan deteriorado, por tantos factores negativos que lo obstaculizan.
Es tiempo ya de que los gobernantes de México y los académicos de la materia pasen de la proclamación de las excelsitudes de la teoría jurídica del Estado de Derecho, al campo de la acción para convertirlo en una vivencia real.
No puede soslayarse, que en las situaciones actuales de nuestra evolución jurídica, el respeto a los derechos humanos es parte fundamental de nuestro modelo constitucional, en el que los tratados internacionales están presentes de manera preponderante. Nuevas normas proyectan al porvenir el propósito de una convivencia más civilizada en la que los actuales y futuros abogados tienen  que prepararse y profundizar en la filosofía que los sustenta.
Desgraciadamente en la mayor parte de las entidades federativas, los habitantes viven atemorizados y angustiados por la inseguridad que se padece, observando todos los días la enorme distancia que existe entre la teoría y el acatamiento de las leyes y de los derechos humanos, lamentando la disociación existente entre los principios humanistas y la realidad nacional.
Nunca como ahora se hace más evidente la paradoja existente entre las innovaciones jurídicas de avanzada logradas en los últimos años y la subsistencia de una penosa realidad  que vive el pueblo de México todos los días, al estar siendo víctima de una ola de criminalidad, caracterizada por horrorosos crímenes, propios de épocas pasadas, que se pensaban habían sido ya superadas.  
Ante este panorama, los profesionistas que han escogido los caminos del derecho, deben sentirse obligados a solidarizarse con la sociedad mexicana para reencontrar las formas de erradicar definitivamente la triste situación que prevalece.
Los estudiantes, maestros, abogados litigantes y servidores de los organismos judiciales, deben unificar esfuerzos y acciones para tratar de impedir que las organizaciones que actúan al margen de la ley sigan realizando sus prácticas criminales a través de la violencia, amenazando destruir las bases mismas de nuestra convivencia,  convirtiéndonos en rehenes de sus ambiciones y apetitos de poder desenfrenado.
Dentro de esta perspectiva  de temor y angustia que padece nuestro país, gobernantes y gobernados tienen la obligación de enfrentar unidos este tremendo mal de violencia   que impide la tranquilidad y la seguridad de las familias mexicanas. Para salir de esta difícil encrucijada hay que renovar nuestra fe en el derecho y en el respeto irrestricto a las normas jurídicas que nos rigen, evitando fenómenos de corrupción, así como acciones de complicidades que generan impunidad en la persecución de los delitos.
Es oportuno reiterar algunas reflexiones anteriormente expresadas, en torno a las funciones de los abogados para enfrentar los actuales retos, pues consideramos que estos deben  ser el vínculo comunicante entre la ley y la sociedad; el  factor legitimador del derecho; los que propugnen la  congruencia entre la ética de los servidores jurídicos y los principios del Derecho; los que antepongan los valores comunitarios por encima de los intereses personales; los que estudien constantemente con el propósito de actualizarse  en el conocimiento de las leyes y los que por encima de todo conviertan a las normas jurídicas en la medida esencial para la convivencia humana.
Estos son algunos de los objetivos que los servidores de la justicia, deben proponerse para superar los desequilibrios existentes en nuestra población, combatir los males de la corrupción que invaden las esferas públicas y  la falta de eficacia en el logro de un mayor bienestar  en la mayor parte de los mexicanos que vienen padeciendo una miseria extrema.
Solo así evitaremos que se nos siga señalando negativamente en las estadísticas mundiales de la criminalidad y que se siga considerando a nuestro país como un lugar peligroso para ser visitado.
*Analista político. Autor de libros sobre Derecho Electoral y Derecho Parlamentario. Profesor- Investigador Emérito de “El Colegio de Veracruz”. Receptor de las Medallas “Defensor de la Libertad y Promotor del Progreso” y al “Mérito Jurídico”, otorgadas por el Club de Periodistas de México, A.C. y por el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Xalapa, Ver. (2016)


       

lunes, 27 de noviembre de 2017

Meade para Los Pinos; Pepe Yunes para Veracruz

Desde el Café
Bernardo Gutiérrez Parra
Con el destape de José Antonio Meade como precandidato del PRI a la presidencia de la República, lo único que falta es que el senador José Yunes Zorrilla sea nombrado precandidato del tricolor a la gubernatura de Veracruz, para que la felicidad de los priistas estatales sea completa.
Es cuestión de tiempo para que una vez cubiertos los formalismos, Pepe Yunes sea ungido abanderado y con ello logre de entrada unificar a un partido que quedó cuarteado, maltrecho, desunido y muy resentido, tras el desastroso gobierno de Duarte, pero sobre todo, tras la derrota de Héctor Yunes Landa en la anterior contienda.
El fin de semana que pasó fue de incertidumbre para los priistas, sobre todo después del balde de agua helada que les aventó Enrique Peña Nieto desde Baja California Sur, en contestación a las palabras que pronunció Luis Videgaray al presentar a su entrañable amigo José Antonio Meade, en una reunión con diplomáticos acreditados en nuestro país.
Videgaray se deshizo en elogios hacia Meade y esto fue interpretado por los analistas políticos como un pre destape.
Tanto se agitaron las aguas que Peña Nieto tuvo que salir a decir: “Andan bien despistados todos, el PRI no habrá de elegir a su candidato a partir de elogios o aplausos”.
Ese mismo día (jueves) sucedieron dos cosas: un diario de circulación nacional dijo que era “inminente” la renuncia de Videgaray por saltarse las trancas y dos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo a sus cercanos que aún seguía en la pelea y que se prepararan para lo que vendría.
Y lo que llegó fue el viernes con una reunión de los suspirantes con el presidente. Y ahí supo Osorio Chong que él no sería el elegido y que nunca lo fue.
Y nuevamente otro diario capitalino metió jiribilla el viernes por la noche: “Osorio Chong no va; quedan Meade y Nuño”.
Por la noche de este domingo surgió el rumor de que Meade iría a la dirección del Banco de México y el elegido sería Aurelio Nuño.
Pero la duda la despejó este lunes el mismo Peña Nieto y con eso le despejó también el camino a José Francisco Yunes Zorrilla que siempre ha su candidato al gobierno de Veracruz, como lo es de Meade y de Luis Videgaray.
Reitero, ya sólo falta el simple formalismo.
Si desde ahora quieres patentizarle tu apoyo a Pepe lo puedes hacer sin temor a un cambio de última hora, lector. En lo personal, yo le vaticiné hace once años en Coatzacoalcos que sería candidato a gobernador y que ganaría. Pero me pregunto, ¿se acordará?   

Crimen y desaire

El crimen cometido la mañana de este lunes en Pánuco contra Yendi Guadalupe Torres Castellanos, Fiscal Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia, no es otra cosa que el resultado de la inoperancia con la que actúan las policías bajo el sistema de seguridad implementado por el gobierno de Miguel Ángel Yunes.
Quizá por eso más de una docena de alcaldes desairaron su invitación a la Base Naval de Antón Lizardo, donde les hablaría de las bondades de tener otra vez, en sus lugares de origen, a policías municipales.
Pero con su inasistencia los alcaldes se perdieron de escuchar una buena noticia: “Esta semana disminuyeron las ejecuciones de seis a cinco. No tuvimos secuestros; no tuvimos privaciones de libertad; no tuvimos extorsiones. Bajó el robo; no hubo robo a banco; robo a vehículos bajó; robo a casa habitación bajó; robo a transeúnte bajó”.
Eso dijo el señor gobernador… con todas sus letras.



domingo, 26 de noviembre de 2017

Llama Cinthya Lobato a frente común para atacar violencia de género

Xalapa, Ver., 26 de noviembre de 2017.-En Veracruz, los órdenes de gobierno, los Poderes del Estado y la sociedad en frente común, tenemos que  resolver lo que genera violencia contra las mujeres y niñas ya que ésta ha superado a las instituciones, destacó la diputada local, Cinthya Lobato Calderón durante la carrera y caminata contra la violencia hacia las mujeres realizada el sábado.

Añadió que se tienen que promover acciones, planes y programas además de armonizar y reformar leyes, para la atención, la prevención, la erradicación y las sanciones contra la Violencia y contra los agresores, sean efectivas; para que la mano de la justicia, pese y castigue y, para que la gestión institucional cuente, sirva y gobierne con perspectiva de género.

Recordó que a un año de que se diera la declaratoria de  Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 11 municipios veracruzanos por parte de la Comisión Nacional para erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), los feminicidios siguen acumulándose, observatorios de mujeres y de la Universidad Veracruzana, llegaron a contabilizar cerca de 20 mujeres asesinadas mensualmente.

En el estadio xalapeño "Heriberto Jara Corona"  de esta capital y acompañada por hombres, niñas, niños, titulares de las Unidades de Género del Gobierno del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, Lobato Calderón apuntó que  nos debe sobresaltar como sociedad, esta situación que representa un foco rojo en Veracruz, el cual debemos  atender de forma inmediata, porque no podemos aceptar una muerta más, ni una mujer violentada más.

En sus palabras antes de iniciar las actividades deportivas, la legisladora xalapeña destacó que Veracruz debe ser una tierra de leyes que haga honor a su pasado histórico glorioso, a su vocación reformista y a su misión como entidad a la vanguardia en la República.

Explicó que debemos fomentar conciencia, expandir información y capacitación a fin de asentar una nueva cultura igualitaria y de respeto entre hombres y mujeres.

En el marco del Dia Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, ataviadas de blusa blanca y portando globos color naranja, Cinthya Lobato y acompañantes expresaron:"Las veracruzanas tenemos derecho a una vida libre y feliz, en paz y seguras, sin Violencia" y recorrieron el estadio xalapeño.

Este lunes, séptimo Foro de Legislación Ciudadana de Cinthya Lobato

En las instalaciones del Poder Judicial de esta ciudad, el lunes 27 a las 17 horas se llevará a cabo un Foro más de Legislación Ciudadana ahora con el tema "Análisis y propuestas para la implementación del sistema estatal anticorrupción" que contará con la participación de especialistas en derecho y público en general que quiera exponer inquietudes y propuestas.

La cita es en el salón C, del edificio C de la ciudad judicial de Xalapa. Para mayores informes al 2281242247 y al 2292403553.


                          ---0000---

viernes, 24 de noviembre de 2017

Alcaldes que se van, se van…

Por Miguel Angel Cristiani G.
Los 212 presidentes municipales en el estado de Veracruz, se encuentran preparando su último informe de gobierno, antes de abandonar el cargo, en que tendrán la oportunidad de rendir cuentas a la ciudadanía sobre su gestión al frente de la administración, que como es bien sabido y dicho “de todo hay en la viña del señor”.
Muchos son los que se están cuidando de tapar los hoyos negros, por donde se les podrían fincar responsabilidades por mal manejo de los recursos de programas municipales, estatales y federales.
En el Congreso del Estado, en las últimas sesiones, se han estado autorizando toda clase de maniobras para rematar vehículos, “donar” terrenos del fundo municipal y hasta tramitar créditos para poder dejar terminadas algunas obras.
Son pocos, los menos, quienes se dedicaron a trabajar con ahínco y empeño, como si fuera el último día de su administración, tratando de resolver los problemas y dotar de obras y servicios a sus vecinos.
Y por eso es digno de destacar, la labor del alcalde de la capital de los veracruzanos, Américo Zúñiga Martínez quien no solo habrá de entregar buenas cuentas en su próximo y último informe de gobierno el domingo 3 de diciembre, cuando rinda su informe de gobierno, en el auditorio Salvador Díaz Mirón, una de tantas obras construidas precisamente en los últimos años.
Algo de lo que seguramente ningún otro presidente municipal podrá presumir, es que no solo no dejará deudas, sino que dejará en cajas de la tesorería más de ocho millones de dólares, para que la próxima administración pueda continuar sin contratiempos con los compromisos, entre los que destaca la construcción de una planta generadora de electricidad aprovechando la basura.
“Se están dejando listos los recursos para la creación de la policía municipal y se está por firmar con Banobras y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el convenio para la ejecución del más grande proyecto de Latinoamérica en materia de sustentabilidad y medio ambiente: la construcción de un biodigestor que genere energía eléctrica a través del aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos.”
“Este sistema generaría unos 4 mil megavatios de electricidad al año aprovechando los residuos sólidos orgánicos, lo que representaría un importante ahorro energético para la ciudad y los xalapeños. Además, esta obra permitirá alargar la vida útil del relleno sanitario y generar composta que podría ser aprovechada en los parques y jardines de la ciudad.”
Durante muchos años, los atenienses xalapeños tuvimos que sufrir por el abandono en que se encontraban las calles y avenidas de la capital del Estado, que más bien parecía un pueblo o rancho sin infraestructura urbana.
En la presente administración municipal encabezada por Américo Zúñiga, no solo se atendieron a los colonos de la periferia, sino que se pavimentó con concreto hidráulico, no con chapopote como se acostumbraba hacer, las calles y avenidas del centro de la ciudad.
Zúñiga Martínez reconoció la importancia que ha tenido durante la presente administración la participación ciudadana y la organización vecinal, que ha permitido que en total se estén entregando casi 300 nuevas vialidades.
Pero también han sido más de 400 escuelas las que han sido beneficiadas con obras del ayuntamiento xalapeño.
Es verdad también, que buena parte de los recursos económicos provienen de programas federales, en donde hay que apuntarlo también el senador veracruzano José Yunes Zorrilla presidente de la comisión de hacienda ha tenido mucho que ver en que se aterricen en Xalapa.
De todas formas, al final de cuentas, lo que a los xalapeños importa e interesa, es que se hayan realizado más obras, como nunca antes en la historia de la capital, por lo que el presidente Américo Zúñiga ha sido reconocido ya por la ciudadanía como el mejor alcalde.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru

miércoles, 4 de octubre de 2017

¡Están violando la Constitución!

Por Miguel Angel Cristiani G.
Aunque de acuerdo con el calendario de procesos electorales del Instituto Nacional Electoral, el proceso para la designación de autoridades el año entrante ya dio inicio desde el pasado 8 de septiembre, todavía a estas alturas del partido, hay funcionarios públicos de todos los niveles federal, estatal y municipal, que en estricto apego a la Constitución y las leyes electorales están incurriendo en fragantes violaciones.
Nada más hay que checar las redes sociales de algunos políticos y funcionarios, que están subiendo fotografías en donde -con el pretexto de llevar auxilio a damnificados por las lluvias- están entregando despensas a los pobladores de diversas comunidades.
Que quede bien claro, no estamos en contra de que se ayude a quienes necesitan recibir un apoyo. Que bueno que lleven despensas a la población, que repartan todas las que puedan, pero que no aparezcan ellos y ellas, ni sus membretes de asociaciones o programas “sociales”.
Lo que resulta reprobable y criticable es el hecho de que algunos políticos estén aprovechando la desgracia ajena, para llevar agua a su molino, es decir que estén entregando recursos públicos y todavía hasta se sacan las fotos y las publican en sus redes sociales.
Más aún, hay quienes se promueven en noticieros de radio y televisión, con el pretexto de que están siendo entrevistados o que les están cubriendo sus giras promocionales, de entrega de recursos federales o estatales y hasta municipales.
Para nadie es un secreto que el año entrante se tendrán que renovar desde la mismísima presidencia de la república, la gubernatura de Veracruz, las senadurías y las diputaciones, por lo que aunque legalmente ya inició el proceso electoral desde el pasado 8 de septiembre, todavía hay quienes se están promoviendo con la entrega de los famosos “apoyos”.
Pero nada más hay que recordarles a esos funcionarios que precisamente esas imágenes, videos y audios en donde aparecen entregando despensas y todo tipo de apoyos, son las que podrán utilizar sus adversarios para demandar la anulación de la elección.
Pero no solamente están poniendo en riesgo su elección a uno de los cargos públicos, sin que además, de acuerdo con la nueva ley electoral, los servidores públicos enfrentarán penas de dos a nueve años de prisión por delitos electorales.
Por principio de cuentas, pareciera que los funcionarios y funcionarias públicas que se están promoviendo con la entrega de apoyos, sus asesores y abogados no les han dicho que el el artículo 134 Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos establece y ordena que: “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público.
Pero por si no les queda claro, también en otro artículo Constitucional, el 41 en su Apartado C, dice “Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, órganos de gobierno del Distrito Federal, sus delegaciones y cualquier otro ente público. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Apartado D.  Las infracciones a lo dispuesto en esta base serán sancionadas por el Instituto Federal Electoral mediante procedimientos expeditos, que podrán incluir la orden de cancelación inmediata de las transmisiones en radio y televisión, de concesionarios y permisionarios, que resulten violatorias de la ley”.
Pero si dichos funcionarios y funcionarias no han leído el artículo 41 de la Constitución Política, mucho menos habrán leído y estarán enteradas de lo que establece el Artículo 228 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales el famoso COFIPE que en su Capítulo tercero de las campañas electorales establece:
“ Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo séptimo del artículo 134 de la Constitución, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso la difusión de tales informes podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campaña electoral”.
Para mejor entendimiento, habría que explicarles que los funcionarios públicos de todos los niveles, federal, estatal o municipal solamente podrán aparecer haciendo publicidad a su gestión –una vez al año y solo 7 días antes y cinco posteriores a su informe de labores- todo lo demás está violando la Constitución que prometieron cumplir y hacer cumplir y de paso las leyes reglamentarias.
Hay otro delito importante en el artículo 15, que es una novedad en materia penal electoral: “se castigará con pena de cinco a 15 años de prisión a quien aporte recursos de procedencia ilícita" a las campañas. Pero esa como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo, es otra historia.

Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: 
http://bitacorapolitica.com
Página web: 
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

lunes, 2 de octubre de 2017

Partidos Políticos y el atole con el dedo

Por Miguel Angel Cristiani G.
Pareciera que los dirigentes de los partidos políticos en nuestro país vivieran en una realidad virtual paralela a la que vivimos en México, como si ellos lo único que les preocupara es la lucha por el poder político y en consecuencia económico, mientras que millones de mexicanos están sufriendo una tremenda crisis fundamentalmente económica.
Ante la crisis que de un día para otro dejó a miles de mexicanos sin hogar luego del terremoto del pasado 19 de septiembre y ante la presión de la sociedad civil a través de las redes sociales para que se les deje de entregar dinero a los dirigentes partidistas supuestamente para sufragar sus actividades político electorales, ahora salen con una justificación -que como diría Pancho López el filósofo de mi pueblo- nos quieren dar atole con el dedo.
Cabe preguntarse, ¿Qué parte de “no queremos que les sigan dando presupuestos multimillonarios a los partidos políticos”? es la que no entienden.
Porque en respuesta a la exigencia ciudadana de que de los miles de millones de pesos que ya se auto autorizaron los partidos políticos para el año entrante, no les sean entregados a ellos, sino que se destinen a atender a los miles de damnificados en los estados afectados por el terremoto, los dirigentes partidistas, salen a contestar que están dispuestos a “sacrificar” sus ingresos por lo que resta del año 2017.
Claro que lo que resta del año son tres meses, en donde en total no suman sino poco más de mil millones de pesos, si todos le entran parejo al moche, pero hay quienes nada más anuncian que están de acuerdo, pero no se ve claro el monto y a donde se van a destinar esos recursos.
Y es que precisamente antes del terremoto, nada más el Instituto Nacional Electoral el famoso INE se auto aprobó una cantidad sin precedentes en la historia de este país, nada más y nada menos que 6 mil 778 millones de pesos.
Pero eso no es todo, a esos casi siete mil millones hay que agregar el presupuesto que recibirán en cada uno de los estados en donde hay elecciones, entre ellos Veracruz, por lo que la balsa se aumenta a 11 mil 904 millones de pesos.
Casi doce mil millones para hablarlo en números redondos.

Así las cosas, el INE se auto aprobó hace unos días, el presupuesto que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña.
Pero de esos miles de millones de pesos, nadie habla, se anuncia con bombo y platillo que van a destinar las migajas presupuestales que les quedaron de este año, pero el botín histórico que se repartirán el año entrante, ese si no se toca.
Como que todavía no les ha caído el veinte a los dirigentes partidistas que el horno no está para bollos, luego del terrible drama que están viviendo nuestros paisanos y que continuarán sufriendo el año entrante, deberían de empezar a pensar en bajarle a sus ingresos, porque los gastos al final de cuenta, son infinitamente mayores que lo que les autorizan para comprar gorras, camisetas, pendones y espectaculares.
Pero no hay que acelerarse, porque también habrá tiempo, para que la ciudadanía, esa y la otra, a la que ahora tratan de darle atole con el dedo, les aplique la misma receta, el día de las elecciones.
Hay varias alternativas que ya se empiezan a manejar, desde la de no acudir a votar por ningún candidato de esos partidos que se niegan a dejar de recibir presupuestos multimillonarios, o simplemente votar, pero por cualquier candidato independiente, que no sea de ningún partido de los hasta ahora existentes.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.
En Twitter: @bitacoraveracru
Blog: 
http://bitacorapolitica.com
Página web: 
http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es