Las noticias de Veracruz en Internet



Mostrando entradas con la etiqueta Coatepec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coatepec. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de agosto de 2021

El caminito de la escuela


·       Este mes se abrirán de nuevo los salones de clase

·       Se estará cumpliendo un capricho más del presidente

·       Aunque la Tercera Ola y la Variante Delta van en aumento

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Todo parece indicar que “Llueva, truene o relampaguee" este mes de agosto se habrá de volver a clases presenciales y con ello se estará cumpliendo un capricho más del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hay que recordar que en su pasada visita al estado de Veracruz el pasado 24 de julio -aunque la tercera ola y la variante Delta del COVI 19 van en aumento- pese a quien le pese, se abrirán las escuelas en la entidad.

Hay que señalar que al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, reporta que son 82 mil 525 (+ 895 nuevos) casos y los fallecimientos son 10 mil 787.

Pareciera que no imparta que suman 50 municipios en todo el estado los que están en semáforo rojo, que indica máximo riesgo de contagio epidemiológico y que otros 148 municipios están en naranja que también es de alto riesgo.

Pero entonces, no se puede explicar cómo es que se pretende abrir las escuelas y regresar a clases presenciales, cuando estamos en semáforo rojo y la amenaza de la llegada de la variante Delta del COVID que es mucho más contagiosa.

Acaso se ignora que una de las recomendaciones del llamado semáforo rojo, es la de quédate en casa, entonces, cómo es que ahora se quiere obligar a que los niños -que no han sido vacunados aún- vayan a estar encerrados en un aula.

Ya los especialistas en salud de la UNAM que forman parte del Consejo de Salud para la pandemia, han advertido que las medidas de retorno a la normalidad -sin normalidad- anunciadas por el mismísimo Presidente Andrés Manuel  López Obrador y las autoridades sanitarias , la asistencia de los alumnos será mucho más peligrosa, ante ello la población deberá apegarse a los protocolos del semáforo epidemiológico y contribuir a cortar la cadena de contagios empleando las medidas de higiene que no estamos acostumbrados a cumplir .

 

Con apenas el 30% de la población vacunada, la variante Delta del COVID puso en jaque de nuevo al sistema de salud mexicano.

Para afrontar el tercer repunte de la pandemia de covid-19, cuya variante Delta está incrementando aceleradamente los contagios, las autoridades sanitarias se ven forzadas a volver a reconvertir hospitales que ya habían regresado a sus actividades normales y además a contratar otra vez a personal médico que apoyó durante el primer y segundo repunte, pero que luego fue despedido.

En medio de esta virulenta crisis sanitaria que obligó a mantener las mismas restricciones de actividades en el semáforo epidemiológico, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que en agosto se reanudarán las clases presenciales en las escuelas de todo el país.

Por su parte, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció el 20 de julio que se realizarían gestiones a fin de que, en semáforo rojo, ya no haya restricciones a la movilidad ni “cierres absolutos” a las distintas actividades, entre ellas la educativa.

Ante todo esto, que tiene que ver con la salud de todos y principalmente alumnos y maestros, el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de la UNAM para Covid-19, dijo que los dichos del presidente y del subsecretario no se ajustan a los lineamientos que marca el semáforo epidemiológico, elaborado meticulosamente para combatir la pandemia.

Indico que ellos pueden decir lo que quieran en sus conferencias. Pero una cosa son los discursos y otra muy distinta son los lineamientos oficiales, aprobados por el Consejo de Salubridad General, integrado por diversas instituciones y por los secretarios de Salud de los estados, pues las aletas no son una ocurrencia”, aclaró de entrada Rodríguez Álvarez.

El estudioso de la salud dijo también que el semáforo epidemiológico nos indica lo que hay que hacer. No hay más. Por ejemplo, actualmente el semáforo rojo nos sigue diciendo: ‘Quédate en casa’. Y sólo permite aforos de menos de 30% en lugares concurridos.

Indico que de no acatarse estas medidas nunca podremos frenar la epidemia, ni siquiera con las vacunas.

El Vocero de la Comisión de la UNAM para Covid 19 fue duro al decir que una declaración del presidente no genera las condiciones para regresar a las aulas de manera segura, indicó que las condiciones las generará cada comunidad escolar, ya sea modificando las instalaciones, implementando protocolos sanitarios o diseñando actividades al aire libre para no permanecer mucho tiempo en el salón de clase, entre otras medidas.

Acá en el terruño veracruzano, nos reportan que en Orizaba y Córdoba, algunas escuelas particulares ya han regresado a clases  mediante cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, ante ello, padres de familia se preguntan si realmente existirán las condiciones de higiene mínimas para sus hijos, dado que en algunas Instituciones Educativas, con la finalidad de ahorrarse un salario, no se ha ni contratado a personal que de manera eficiente realice la higiene diaria de mesas y pupitres que están utilizando los alumnos, lo que sin duda pone en riesgo tanto a maestros como a los mismos estudiantes, en las escuelas de Gobierno corresponderá a algún intendente, sino es que el maestro terminará realizando dicha actividad donde se carezca del mismo.

Pancho López, el filósofo ateniense veracruzano se pregunta si en un futuro no muy lejano cuando se esté juzgando las medidas adoptadas por las autoridades actuales, quienes habrán de ser los funcionarios que resulten responsables, por no haber actuado correctamente para combatir la pandemia y disminuir el número de muertos?

Lo bueno es que se supone que al final será cada padre de familia quien considerará si su hijo(a) asiste a la escuela a clases presenciales u opta por las clases en línea, las cuales en escuelas particulares ya realizan al mismo tiempo los maestros mediante el llamado Sistema Híbrido.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

miércoles, 7 de julio de 2021

¿Y la Fiscal Verónica Hernández?

 


Política al día Express

Por Atticuss y Francisco Licona

DEL ESTRELLATO AL ANONIMATO. Verónica Hernández Giadáns arrancó a tambor batiente su gestión. Un día sí y el otro también aparecía en los medios, y acompañaba al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en las conferencias de prensa. ¡Vaya! Todo era jolgorio y un promisorio futuro. Sin embargo algo pasó, que de pronto se le apagó la luz. En Palacio entendieron que no era adecuado que la Fiscal acompañara al Gobernador a las conferencias de prensa pues, como dice el dicho, “zapatero a tus zapatos”, y de pronto, ¡Puf! Verónica Hernández Giadáns ha dejado de figurar hasta en los medios locales. O tal vez sean estos los que no encuentran los resultados suficientes en la Fiscalía y han preferido voltear hacia otras fuentes de información. Y ante esto, la estrategia comunicativa de la Fiscalía General del Estado al parecer es destacar en los medios nacionales tratando de incidir de carambola en los locales. ¿Pero de qué hablar en lo nacional cuando los resultados son magros? Bueno, pues de cualquier cosa. Como ejemplo lo que publicó ayer Darío Celis en su columna de El Financiero, pues él destaca la “buena noticia” de que “hay avances en el proceso legal contra la presunta defraudadora del magisterio veracruzano y de Financiera Maestra, que dirige OLIVER FERNÁNDEZ, pues se logró su vinculación por los delitos de suplantación de documentos y falsificación de firmas en un caso que es de alto interés para la sociedad jarocha… El peritaje en grafoscopía y dactiloscopia de la Dirección General de Servicios Periciales ya corroboró la falsificación, por lo que es cosa de tiempo para que se haga justicia a los afectados”. No se niega que sea una buena noticia, pero ¿Y lo demás ‘apá? ¿Será que ya se les acabó el parque en la Fiscalía y lo único que tienen de positivo para anunciar sea eso? Mientras tanto, aquí en la aldea muchos se preguntan ¿En qué anda la Fiscal Verónica Hernández Giadáns?

MEJORAN CONDICIONES DE VIDA A PRESOS EN CENTRO PENITENCIARIO DE COATZACOALCOS. El delegado de los Programas Federales para el Desarrollo en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer en días pasados que se aplicarán más de 5 mil vacunas en los centros penitenciarios veracruzanos, que serán una sola dosis y habrá para todos los reclusos. Desde el inicio de la pandemia los Centros Penitenciarios han sido prioridad para la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Hugo Gutiérrez Maldonado, y allí se han aplicado todos los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud lo que ha minimizado los casos de contagio. Aunado a lo anterior, y toda vez que es necesario garantizar un sano desarrollo de los pequeños de mujeres privadas de la libertad, es destacable que hoy, a través de la  Subsecretaría de Prevención Participación Ciudadana, a cargo de Sarahí Peña Galaviz, se inauguró una estancia infantil en el Centro Penitenciario de Coatzacoalcos. Así mismo, en dicho lugar también se inauguró el “Centro de Piscicultura Duport Ostion”, mismo que servirá para crianza y consumo de las Personas Privadas de la Libertad. La reinserción social fortalece el tejido social y restaura la paz en la entidad, por lo que el garantizar las mejores condiciones de vida en los penales del Estado de Veracruz, es muy importante. Hay que recordar que Veracruz mostró una notable mejoría en el último “Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020” llevado a cabo por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en coordinación con la Tercera Visitaduría General, aunque el Centro Penitenciario de Coatzacoalcos es de los que salió con menor calificación en la evaluación. Es por ello que tratar de mejorar las condiciones de dicho Centro Penitenciario no solo es loable sino totalmente necesario.

Está Usted informado.

www.politicaaldia.com

Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona


martes, 29 de junio de 2021

Gómez Cazarín, el líder que a Morena le hacía falta en Veracruz




Pasó el 6 de junio con los resultados que ya conocemos. Morena volvió a arrasar tanto en ayuntamientos como en diputaciones federales y locales consolidándose como la primera fuerza política en el estado y en el país de manera absoluta. Intenso trabajo el de las y los candidatos y de miles de militantes y simpatizantes. Pero este triunfo no se entiende sin la figura y el trabajo del diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Ya se sabía que es hombre de trabajo, pero a muchos sorprendió la capacidad de recorrer decenas de kilómetros a pie y miles por carretera, jornadas extenuantes, sin horario y a veces hasta sin comer, mostrando un liderazgo indiscutible que convencía a cualquiera. Apasionado defensor de las causas justas, de la democracia y férreo enemigo de la corrupción, infatigable combatiente y firme denunciante de la clase política que se ha enriquecido a costa del pueblo, Gómez Cazarín es el líder que a Morena le hacía falta en Veracruz.

Este liderazgo, por supuesto, ha despertado la furia de corruptos que vieron afectados sus intereses, de aquellos que incluso en la pasada campaña electoral fueron evidenciados en su ambición de permanecer en el poder heredándoselo entre familiares y con documentos falsos, que no soportan la llegada de la Cuarta Transformación y de gobiernos honestos, de aquellos a quienes las y los diputados de Morena les pisaron los callos con la revolución legislativa que llegó a encabezar Gómez Cazarín en beneficio de los veracruzanos.

Hay que recordar que la bancada de Morena, que es mayoría en la actual legislatura, logró tumbar la reforma educativa del gobierno pasado, que lesionaba los derechos del magisterio, ha respaldado e impulsado la defensa de las mujeres y de los sectores más vulnerables y la promoción de sus derechos. Además, aprobó la Ley de Austeridad con la que se pone orden al gasto público para redireccionarlo y destinarlo a satisfacer las necesidades más urgentes de la población, eliminando los gastos superfluos y la discrecionalidad.

Otro dato a destacar es la aprobación de la Minuta remitida por la Cámara de Senadores por la que se elevó a rango constitucional los programas sociales de salud para el bienestar, los apoyos económicos a personas con discapacidad permanente e indígenas, las pensiones a personas mayores de 68 años y las becas en todos los niveles escolares del sistema de educación pública. Esto es trabajar para y por el pueblo.

Con Gómez Cazarín al mando, las y los diputados de Morena también han dado una lucha frontal contra la corrupción en los gobiernos municipales, denunciando las tropelías de funcionarios, deponiéndolos, y hasta de un integrante de esta legislatura al que pusieron ante la justicia y de un fiscal que anda prófugo, entre otros casos.

De manera especial, cobra relevancia la reforma electoral, un tema pendiente en Veracruz, porque quienes se oponen a su puesta en marcha y han hecho de todo para que no se aplique porque afecta sus intereses; sin embargo, por los beneficios sociales que representa, la aprobación de esta reforma es uno de los objetivos de Morena en la próxima legislatura y será una realidad.

Con todo y el drama de algunos, opositores sin trascendencia, hay y habrá Juan Javier Gómez Cazarín para rato, para mucho rato. Su gran influencia no contrasta con su juventud, por lo contrario, la combinación da como resultado un gran activo de Morena, un liderazgo clave, capitalizado, y orgullosamente veracruzano.

lunes, 28 de junio de 2021

¡Aguas con el agua!!

·       Se surte a los hogares el líquido contaminado

·       Desde hace año y medio no compran químicos

·       Por la política de “austeridad” en el gasto

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Resultado de la bendita política de austeridad republicana de la Cuatro T, desde hace más de un año y medio, no se han comprado los químicos para la planta potabilizadora del agua, con que se surte a los habitantes de la capital del estado.

Aunado a lo anterior el agua que viene del río Huitzilapan en el estado de Puebla, está altamente contaminada con fertilizantes y químicos, con que son regados los cultivos del valle y que escurren a la corriente de agua con que se abastecen los hogares de los xalapeños.

Debido a lo anterior, es que han venido aumentando los padecimientos de enfermedades gastrointestinales entre la población xalapeña.

Estos datos fueron confirmados, luego de que se realizó en un laboratorio particular, un análisis del agua potable con que se surte a los capitalinos de Veracruz.

Más que por una supuesta escasez de agua, se llevan a cabo ahora tandeos y suspensión de abasto del vital líquido cada dos días.

Lo que se está haciendo, es que para evitar que llegue el agua contaminada directamente a los hogares, con lodo y residuos tóxicos, se manda primero a “reposar” en unos tanques de almacenamiento en donde los sedimentos van a quedar al fondo.

El tema del agua potable contaminada, es otro de los asuntos que deberá de abordar la próxima administración municipal encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil, quien ya ha anunciado desde que andaba en campaña, que habrá de meterle orden a fondo, pues nada más como un detalle adicional, hay 120 “asesores” cobrando en la Comisión Municipal de Agua Potable de Xalapa.

Y eso que se supone, que en la administración municipal morenista, encabezada todavía por el pésimo alcalde Hipólito Rodríguez Herrero, se debió de haber desempeñado bajo el lema de la Cuatro T, “no mentir, no robar y no engañar”. Lo bueno es que ya falta poco para que se vayan.

Pero mientras eso sucede, sigue llegando a los hogares xalapeños agua con productos contaminantes.

Aunque según las autoridades municipales “El personal del Laboratorio de Calidad del Agua, ubicado en la Planta Potabilizadora, verifica cada hora el comportamiento de los parámetros de calidad en los dos módulos, realizando pruebas fisicoquímicas, cuyos resultados son indispensables para la toma de decisiones. El personal del laboratorio da aviso verbal al detectar alguna variación o tendencia negativa a los encargados de turno para que implementen acciones preventivas o en su caso correctivas y el proceso de potabilización se mantenga bajo control, y a su vez puedan comprobar que el agua que se distribuye cumpla con lo establecido en la norma NOM-127-SSA1- 1994, de salud ambiental”

“Adicionalmente en cumplimiento de la norma NOM-179-SSA1-1998 “Vigilancia y evaluación del control de calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público”, el Laboratorio de Calidad del Agua ejecuta cuatro programas de monitoreo y verificación de la calidad del agua: Programa de monitoreo del agua en la red de distribución; programa trimestral de monitoreo del agua de fuentes de abastecimiento; programa trimestral de monitoreo del agua de tanques de distribución y/o abastecimiento y programa trimestral de monitoreo del agua de proceso de la Planta Potabilizadora.”

En nuestro proceso de Potabilización utilizamos sales de aluminio, la principal es el polihidroxicloruro de aluminio. Una vez adicionada la dosificación óptima del coagulante, el agua pasa a los FLOCULADORES dónde con una dosificación controlada y una agitación lenta se forman los flóculos que son agregados de materia flotante, como tierra, arcilla, arena. Este proceso lleva un tiempo de retención de 24,5 minutos.

Entonces, no está por demás, que algún particular u organización privada, realice un estudio del agua que estamos recibiendo en nuestros domicilios, para comprobar primero que sea potable, como nos la están cobrando y segundo, que no tenga residuos contaminantes y dañinos para el organismo humano.

Y esas muestras pueden ser tomadas en cualquier parte de la ciudad, en donde llega el agua revuelta con un lodo café y que se va estancando en los tanques de las casas, en donde por cierto, es muy recomendable que se haga el lavado de los tinacos para evitar que se acumulen esos fertilizantes y químicos nocivos.

Además de que los fertilizantes y químicos que vienen en el agua desde la presa Huitzilapan, no se quedan en los “filtros caseros” que se tienen en algunos domicilios, ya que por su alto contenido de contaminación, deberían de ser sometidos a un procedimiento especial, que obviamente no se hace y en consecuencia estamos utilizando y bebiendo agua contaminada.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2

sábado, 23 de enero de 2021

José Francisco Yunes Zorrilla, solicita su preregistro como precandidato a la diputación federal por el distrito 9 Coatepec


-Recorreré el distrito, enarbolando causas como la del combate a la desigualdad, que hace fértil el discurso de odio, que confronta en lugar de convocar los mejores esfuerzos para resolver los problemas sociales en la entidad, señala



Xalapa, Ver., 23 de enero de 2021. El candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz en 2018; senador de la República en el periodo 2012-2018, ex diputado federal, ex diputado local y ex alcalde Perote, José Francisco Yunes Zorrilla, acudió a solicitar su prerregistro como precandidato a la diputación federal por el distrito 9 Coatepec, ante el Órgano Auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional.


En su mensaje, mencionó que recorrerá el distrito con convicción y orgullo, consciente de lo que el PRI significa en la historia de Veracruz y del país; enarbolando las causas como el fortalecer el marco de derecho en el país y estado, y así ganarle terreno a uno de los principales males públicos de la sociedad, que es la impunidad, y que en Veracruz se manifiesta en los feminicidios, y en uno de los principales vicios sociales que tiene que ver con la corrupción.




De igual forma con la causa de combatir la desigualdad social, económica y política, esa desigualdad que atropella al género, que cierra oportunidades, esa desigualdad que hace fértil el discurso de odio, que confronta y polariza a hermanos y a vecinos, y en lugar de convocar los mejores esfuerzos para resolver los problemas sociales en la entidad.



lunes, 5 de febrero de 2018

Pepe Yunes: El equipo de campaña y el de gobierno


  • ·         Las encuestas de la precampaña
  • ·         La asociación del PRI con corrupción
  • ·         ¿cómo le vamos a hacer para ganar la elección?
Por Miguel Angel Cristiani G.
Durante la plática, amplia, detallada y amena, que tuvo Pepe Yunes Zorrilla con la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, por espacio de más de dos horas, aclaró algunas de las circunstancias de la todavía precampaña a la gubernatura de Veracruz. Habló de las encuestas que le son desfavorables, de la integración de un equipo de campaña y de gobierno, de la asociación generalizada del PRI con la corrupción y de cómo le va a hacer para ganar la elección.
Esto fue lo que nos comentó Pepe Yunes cuando le preguntamos acerca de las encuestas que se han dado a conocer hasta la fecha sobre la intensión del voto:
“Antes y después, no he sido muy afecto a las encuestas, por lo regular, siempre marcan un sesgo, pero tampoco he sido muy afecto a desestimarla cuando los resultados no son favorables, me parece que intentar tapar el sol con un dedo o generar algún tipo de sesgo no sirve absolutamente de nada.
Las encuestas no van a ser las mismas dentro de cinco meses, las encuestas que he tenido la oportunidad de verlas en algunos medios de comunicación, es la primera vez que no salimos en primer lugar en la candidatura a la gubernatura de Veracruz y nos señalan en el tercio más bajo, uno con menos margen otro con más margen.
Más allá de si el interés de presentar esa encuesta, tiene más el propósito de propaganda, de desmoralizar, pero al final del día, eso es lo que sucede ahora.
La precampaña evidentemente, marca un punto de partida hacia un punto exponencial, hacia lo que yo venía haciendo como senador, usted tiene toda la razón, tenemos que hacer otras cosas, para poder lograr, lo que vamos a lograr, que es ganar la elección.
Hoy lo único que representa una encuesta, es por quien no quiere votar por un partido, cuando se le pregunte y tenga que decidir, por un veracruzano comprometido, qué tipo de gobierno es el que prefiere, quién quiere que lo encabece, seguramente ese tipo de encuesta va a arrojar otros resultados, pero hay que trabajar mucho, para posicionar esa circunstancia y esa realidad y para eso hay que tener un acercamiento, nuevas estrategias con los medios de comunicación y para eso hay que invitar a quienes tienen reputación y que pueden acompañar con su intelecto.
No tengo duda, sé en qué posición estoy, sé cómo inicio, sé que es un tema de camisetas y de colores -quizás si me quito la camiseta, sería el bien amado- pero eso no lo voy a hacer nunca y en ese sentido, estaremos derrotando, no tengo la menor duda.
Hoy el gran reto, es luchar contra esa generalización, hay una especie, que asocia al PRI con corrupción, que asocia al PRI a malos gobiernos, sin ningún pudor en la generalización, lo cual me parece que es muy injusto, ya en campaña, habrá que desasociar al partido de las personas y seguir generalizando.
Una de las formas de hacerlo, es integrando ya un equipo de campaña, que te permita mandar una señal con claridad de quiénes son los que van a estar participando, cuáles son sus méritos y qué tipo de responsabilidad tendrán y eso seguramente, habrá que hacerlo público, cuando me lo permita la ley.
Será previo a que inicie la campaña, que dura dos meses, antes de la elección, porque es recurrente en encuestas, mesas de café, en análisis bien intencionados, que ahí hay perfiles, trayectorias que incomodan y en algunos otros casos, lanzan malas señales.
Habrá que tener mucho cuidado, porque el interés si es, consolidar un equipo de trabajo honesto y honorable que llegue al primero de diciembre.
Son los tiempos los que van marcando esa exigencia, yo recuerdo y esto lo he comentado en privado con algunos de los aquí presentes, una de las últimas campañas, con los asesores, se sientan ahí y dicen: oye cuáles son tus ventajas y desventajas, entonces, yo te podría decir: nunca me he robado un peso, he bajado recursos, nunca he pedido un moche, he realizado infinidad de gestión, nunca he pedido nada a cambio, no tengo conflicto de interés.
Hoy por fortuna, los nuevos tiempos, me parece que en el ánimo de la sociedad sí está el empezar a decidir en el tema de la corrupción como algo prioritario y yo creo que ya no vale tanto la generalización.
Lo que yo digo es que a partir del primero de diciembre de 2018, los tiempos en Veracruz van a marcar decisiones, pautas y a comenzar una nueva etapa, totalmente distinta.
¿Cómo le vamos a hacer para ganar?
Lo vamos a hacer como lo he trabajado a lo largo de 20 años, yo no llegué con un gobernador de la mano, yo no he recibido una invitación para hacerme político, yo empecé de suplente en una elección y luego a los tres meses me pidieron que fuera yo candidato a presidente municipal -cuando tenía que terminar por cierto, un postgrado- y desde entonces, en esa orientación decía, yo no quiero ser presidente municipal, yo quiero ser gobernador del estado, yo no recuerdo a ningún alcalde que haya sido gobernador.
Fui presidente municipal, y luego fui diputado federal, y desde entonces, no pierdo una casilla en mi pueblo y esta es mi octava elección.
Puedes engañar a alguno una vez, puedes engañar a muchos muchas veces, pero no puedes engañar a todos todas las veces.
Qué te quiero decir, que yo me he formado en las urnas, que yo me he formado en elecciones, que la primera elección en la que participé, -creo que esta es el cierre del círculo- era yo oposición, en elecciones donde el PRI perdió todas, es un análisis injusto, porque es la primera vez que realmente había una reforma electoral que hacía una elección realmente competitiva, no es por una mala o buena administración del partido, es que por primera vez la reforma electoral si iba a obligar al PRI a competir en igualdad de circunstancias y por eso se perdió la mayoría en la Cámara, por eso con esas nuevas reglas electorales, se perdió la presidencia.
Entonces, a mí esto no me espanta, faltan cinco meses, tengo la mejor propuesta, tengo la mejor trayectoria, tengo la convicción de que vamos a hacer bien las cosas, hemos acreditado trabajo, si alguien tiene que coincidir conmigo en el partido, no lo puedo evitar, pero las fotos no hablan, ni las fotos marcan pauta.
Lo que yo por mi mismo, puedo decirle a la gente en los hechos y esos hechos son los que voy a difundir, se va a cerrar un ciclo en Veracruz, voy a tener el privilegio a partir del primero de diciembre, de enfrentar el reto de entregar buenas cuentas.
¿Cuál es el reto hoy a cinco meses, de estar en un partido al cual la gente ya no quiere ni siquiera voltear a mirar? Vamos a ver si lo voltea a considerar el día de la elección.
Es normal que hoy la gente diga, de estas tres opciones, hoy no sé por quién voy a votar, sé por quién no voy a votar.
Juego también, contra una candidatura presidencial altamente carismática, yo no estoy jugando contra los méritos de quien va a ser por MORENA a diputado local o a diputado federal, o a senador, o candidato a gobernador. Yo juego contra un candidato que ha estado 12 años en campaña, y juego también, en contra del gobierno del estado, como jugaba antes, cualquier opositor o como juega también cualquier actor de oposición en cualquier estado, que es lo más normal y lo más natural.
Si logro hacer que la elección en estos cinco meses, sea un cara a cara, con la señora candidata y con los otros dos candidatos, no tengo ningún tipo de problema, y eso es lo que va a suceder, porque no se va a poder reelegir quien está y porque López Obrador creo que no va a ganar la presidencia y tampoco va a ser su gobernador y yo sí puedo ser gobernador.
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G. 
En Twitter: @bitacoraveracru


martes, 18 de febrero de 2014

Aplicando la sentencia de que “honrar honra”


Por Miguel Angel Cristiani G.

Conocedor de la filosofía popular que recomienda “honrar honra” el alcalde de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo acaba de hacer entrega en una ceremonia especial, de una ambulancia y equipos de apoyo para personas con capacidades diferentes, que le fueron enviadas a su municipio por el gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa y por la presidenta del DIF estatal, Karime Macias de Duarte.

Haciendo efectiva la coordinación que debe de existir entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, el alcalde sanandrescano llevó a cabo un acto en la explanada frente al palacio de gobierno, para entregar una ambulancia, sillas de ruedas, bastones y muletas, que indudablemente habrán de cambiar la vida a quienes las reciben.

Lo interesante aquí –lo cual debería de servir de ejemplo a muchos otros alcaldes- es que en lugar de “colgarse la medallita” y aprovechar la ocasión para quedar bien con sus coterráneos, Manuel Rosendo Pelayo aprovechó la ocasión, para hacer un público reconocimiento al gobernador del estado y a su esposa.

El alcalde Rosendo Pelayo reconoció los esfuerzos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado y aplaudió la sensibilidad de la esposa del gobernador, “pues atenta a las necesidades que se presentan destinó para San Andrés Tuxtla una unidad que facilitará el traslado de personas con capacidades diferentes así como sillas de ruedas, una de ellas especial para mejorar las condiciones de vida de un infante.

“Agradezco al gobernador y a su esposa el que atiendan los esfuerzos que realizan en el DIF municipal Petra Rosendo y Alejandro Ortiz por satisfacer las necesidades de los sanandrescanos, esto que entregamos hoy es la muestra de que nuestro compromiso es la inclusión para lograr el desarrollo homogéneo de la sociedad”, comentó.

A partir de ahora, quienes requieren de espacios adecuados para trasladarse, serán beneficiados con la ambulancia enviada por la señora Karime Macías de Duarte, que estará a su disposición de la población, al igual que otros servicios del DIF municipal, las 24 horas del día.

Así las cosas, mientras hay otros alcaldes que se dedican a hacer grilla para promover candidatos a las próximas diputaciones federales, en San Andrés Tuxtla, el presidente municipal Manuel Rosendo Pelayo, se coordina con las autoridades estatales, para obtener y lograr apoyos que transforman la realidad de quienes los reciben.

Visita nuestro portal de noticias de Veracruz: http://bitacoraveracruz.blogspot.com 
Estamos en Twitter: @bitacoraveracru   
Búscanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.



miércoles, 22 de enero de 2014

Solicitan rehabilitación de la Casa Museo María Enriqueta Camarillo




  • Ha necesidades como componer vigas y humedad
  • Para darlo a conocer cultural y turísticamente


Coatepec, ver 22 de enero 2014.- Al desayuno convocado por la Directiva del Círculo Cultural Amigos de María Enriqueta, asistió el presidente municipal constitucional, Roberto Pérez Moreno,“Juanelo”, con la finalidad de escuchar los diversos pronunciamientos, sobre las necesidades y la gestiones, para la rehabilitación del “Museo Casa María Enriqueta”, ya que en la actualidad, se encuentra con algunos deterioros en su infraestructura, Pérez Moreno, comentó que se tratará la humedad que hay en dicho inmueble, así como las vigas que están por caerse, por lo que se refirió que es necesario darle mantenimiento, para atraer turismo y poder hacer eventos culturales ahí.

En la actualidad el Círculo, mantiene un grupo de asociados, que se dan cita mensualmente, para recordar, celebrar y dar continuidad al trabajo iniciado, hace ya más de treinta años, la mesa directiva está formada por la: Sra. Margarita Rodríguez de Polanco, como Presidenta;  La Sra. Ofelia Bello Márquez, como Vice presidenta; La Sra. Silvia Mara Rodríguez, Tesorera y la Mtra. Bertha C. Murrieta Cervantes, como Vocal.

Se recordó que la casa fue donada por el Arq. Armando Bravo, en los años 70`s, a esa asociación civil, incluida la Maestra Bertha Murrieta Cervantes, ahí se organizan cursos y talleres, los cuales se imparten al público en general, de los que también han obtenido algunos ingresos, actualmente solo se cuenta con el taller de bordado.

Se contó con la presencia del director de cultura y educación del municipio Rafael Isidoro Montero Blázquez, la directora de Turismo Victoria Ronzón García,  el director de obras públicas, Roberto Montes Camacho, el pianista Arcadio Morales, quien hizo muy amena la mañana, con unas notas musicales y amigas del circulo cultural María Enriqueta.

Comprobación de sobrevivencia en Coatepec



Todo el año venden hacer su trámite de sobrevivencia cada  cuatro meses.
 Coatepec, Ver, a 22 de enero del 2014.- En bajos del Palacio Municipal, ya se encuentra ubicada, la ventanilla de atención de Comprobación de Sobrevivencia, esta ventanilla, es para atender a todas las personas, que ya están inscritas en el Programa para Adultos Mayores o 65 y más, por lo que se informa a los coatepecanos, que este trámite, debe realizarlo, las personas que están recibiendo su apoyo y debe venir a verificar su vigencia, cada cuatro meses, es un trámite obligatorio, para que las persona siga recibiendo su apoyo, ya que sin este éste, se le suspenderán su pago.

Ya se inicio este trámite de sobrevivencia con las personas que les corresponde al mes de enero, ya que todo el año, debe de hacer su trámite de sobrevivencia, cada cuatro meses, por ejemplo, las personas que realizaron en septiembre tiene que vender en enero, las personas que no esta comprobada su vigencia quedaran fuera del programa para Adultos Mayores o mas de 65.

La Ventanilla de Atención de Comprobación de Sobrevivencia, estará permanente dentro de Palacio Municipal, estarán los días de lunes a sábado en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde y dará el servicio a todas las personas mayores, no solo de Coatepec, sino de los demás municipios aledaños.

jueves, 9 de enero de 2014

Deysi Martínez de Pérez tomo protesta como Presienta del DIF Municipal








  • Trabajar arduamente a favor de las familias coatepecanas
  • Junto con nuestro alcalde lograremos trabajar de la mano

 Coatepec, Ver., 9 de enero del 2014.- En un acto protocolario en el auditorio “Benito Juárez”, de  Palacio Municipal, en punto de las 10 de la mañana, se llevo a cabo la toma de protesta a la Señora Deysi Martínez de Pérez, como Presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde, estuvieron presentes en el presídium el Presidente Municipal de Coatepec, Roberto Pérez Moreno “Juanelo”, el Sindico Único del H. Ayuntamiento, Julio Hernández Ramírez; la Sra. Deysi Martínez de Pérez; y el representante de la Sra. Karime Macías de Duarte Presidenta del DIF Estatal, el Ing. Cristian R. Melo González, Subdirector de Desarrollo Comunitario DIF Veracruz.
 Posterior a los honores a la bandera, el Presidente Municipal, le tomo protesta a la Sra. Deysi Martínez de Pérez con el dialogo de toma de protesta.
 La nueva Presidenta del DIF- Coatepec la Sra. Deysi Martínez de Pérez, en el mismo acto, le tomo la protesta a todo su equipo de trabajo, en su discurso la Presidenta del DIF Municipal, Sra. Deysi Martínez de Pérez, enfatizo que “el DIF fue creado para la integridad de la familia, con el firme propósito de trabajar arduamente a favor de las familias coatepecanas, y por ello, me rodeo de un equipo de trabajo que tienen como objetivo, rescatar el origen de la identidad, de la que realmente significa el Desarrollo Integral de la Familia DIF, pues es en el seno de la familia, donde nos enseñan los valores que dan riqueza al ser humano, como parte de una sociedad y por supuesto mejores ciudadanos coatepecanos”.
 Además comento que tiene el  honor de poner en marcha no solo la fuerza motriz de su espíritu, si no de todos los que le acompañan en esta tarea, ya que todos ellos saben que tienen la oportunidad de servir verdaderamente, y no de ser servidos, pues han trabajado en un plan ambicioso, con el cual pretenden  llegar a cada una de las familias y personas desprotegidas, para lograr con rectitud y con el propósito de hacer bien las cosas.
 “Soy mujer de principios que entiende perfectamente a las mujeres, porque soy hija, esposa y madre de una hermosa niña, se del enorme esfuerzo que debemos realizar para encontrar el balance y la armonía entre el trabajo y la familia”, recalco.
 Martínez de Pérez, precisó que sus objetivos son  escuchar de viva voz las preocupaciones, propuestas e inquietudes de la población, ya que su mayor meta es visitarlos en cada una de las colonias, barrios o congregaciones de este pueblo mágico, entablar una comunicación directa, un dialogo constructivo y propositivo y así, conocer las necesidades que les aquejan tanto los niños, como a nuestros abuelitos, a los padres como a las madres, a los que menos tienen y a los que más necesitan.
 Por su parte la nueva Presidenta del Sistema DIF Municipal Coatepec hizo la invitación a toda la ciudadanía para que se acerquen al DIF, con la confianza que van a ser escuchados y atendidos lo más pronto posible a su solicitudes.
“Confio en la administración de nuestro Alcalde Roberto Pérez Moreno, junto con el lograremos trabajar de la mano así como también con el gobierno del estado que encabeza dignamente el Dr. Javier Duarte de Ochoa, por supuesto hacer una alianza de trabajo con su distinguida esposa la Dra. Karime Macías de Duarte”.
 En el acto de protesta asistieron regidores del ayuntamiento, que confían en el trabajo y desempeño de la nueva presidenta del DIF Municipal, el Diputado por el distrito X Juan Manuel Velázquez Yunes acompañado de su esposa la Sra. Faride Oliva Ahued, el delegado regional Coatepec SEV Christopher Cristiani Cházaro, el delegado de política regional Oscar Ronzón Hernández, la Sra. Ana María Rodríguez de Hernández esposa del Diputado Carlos Ernesto Hernández, Prof. Conrado Arenas Contreras Subdirector de escuelas secundarias estatales,  Justo Fernández Director de Pueblos Mágicos, Horacio Miramontes Director del CBTIS 165 de Coatepec, Ver, contador Sergio Vázquez y esposa.
 Distinguidas personalidades coatepecanas asistieron al evento, la Sra Jovita Aguilar secretaria de Adultos Mayores Estatal, Rosita de Servin ex presidenta de Coatepec, la Sra Rosa García Serena, Eloina Reyes y María Ernestina Rodríguez del Grupo Amanecer y Reencuentro del INAPAM del DIF, también se hizo presente el Consejo de la Cruz Roja de Coatepec la presidenta Mtra. Rafaela Espinosa del Rio, acompañada de la Profesora María del Rosario Arellano secretaria del consejo, y la maestra Mónica Rivera Barragán tesorera, al igual que la directora del Hospital Civil Judith Hernández, quienes con su presencia respaldaron dicho acto.


miércoles, 8 de enero de 2014

Inició Campaña “Recicla tu navidad” en Coatepec







“Juanelo”, hizo la invitación a la sociedad coatepecana, en llevar el árbol de navidad natural, a los centros recolectores, en seis centros de acopio
Coatepec, Ver., a 8 de enero del 2014.-  La mañana de este miércoles, dio inicio la campaña, denominada “Recicla tu navidad” en esta ciudad de Coatepec, por parte de las autoridades municipales, en completa coordinación con el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, la cual consta, en llevar el árbol de navidad natural, a los centros recolectores y no dejarlos en las calles con la finalidad, de fomentar la cultura del reciclado y conservación del medio ambiente entre la ciudadanía.

El presidente Municipal Roberto Pérez Moreno “Juanelo”, hizo la invitación a la sociedad coatepecana en general, para que se sumen a esta acción, de dejar sus árboles en cualquiera de los seis centros de acopio ubicados en: El campo deportivo, “Adolfo López Mateos”, el Rastro Municipal, las Oficinas de Protección Civil, el Recinto Ferial, en bajos del Palacio Municipal  y Chedraui de Plaza Cristal, en horarios de oficinas.  

Le acompañaron al Presidente Municipal, la comuna, su esposa Deisy Martínez de Pérez, presidenta del Sistema Municipal DIF-Coatepec, así como la Directora María Eugenia Ronzón, cabe destacar que la primera coatepecana, en realizar su donación, fue la señora Larisa Guillén y la segunda fue la señora, Nidia Román Esquivel, Presidenta de la Asociación de Apoyo y Crecimiento al Déficit Mental Xalapa-Coatepec, A.C, quienes recibieron a cambio plantas antes mencionadas.

Enlazados con el Gobierno Estatal, particularmente con la SEDEMA, la Dirección de Desarrollo Agropecuario Municipal, a cargo de Rafael Lucino Sánchez Morales, desde este 8 de enero hasta el 13 de febrero, se recibirán aquellos árboles que se encuentren libres de adornos, en los centro de acopio y al entregarlos, se les obsequiará una planta de: Café, guayabo, pino, o 5 kilos de composta orgánica para su uso. 

Inicio de obras en Coatepec


  •  El primero en la calle Amado Nervo
  • En la calle Santos Degollado Esq. Dr. Rafael Lucio
  • Ambas con con concreto hidráulico, drenaje sanitario y agua potable

 Coatepec, Ver., a 6 de enero del 2014.- Al medio día de ayer, el Presidente Municipal de Coatepec, como parte de sus varios compromisos, con la ciudadanía cotepecana, dio dos banderazos de inicio de obra, el primero en la calle Amado Nervo, sonde previo recorrido con los vecinos, se comprometió para que quede restaurada la calle antes mencionada así como en la esquina con Melchor Ocampo.

El siguiente banderazo lo dio más tarde, en la calle Santos Degollado Esq. Dr. Rafael Lucio, donde la encargada de dar el mensaje, fue la regidora primera la maestra Nora Angélica López, quien mencionó, que para la rehabilitación de la misma, se realizará con concreto hidráulico, drenaje sanitario y agua potable, constará de quinientos sesenta y tres metros cuadrados, con un beneficio para más de mil quinientos vecinos, con una inversión de seiscientos mil pesos. 

Primer acto cívico coatepecano



  • Se llevo a cabo, el primer acto cívico del año
  • Con la presencia de todos los directores de áreas, así como personal municipal
  • La importancia de expresar con orgullo el Día de Reyes
  Coatepec, Ver., a 6 de enero del 2014.- Ayer en punto de las ocho de la mañana, en la explanada del Parque “Miguel Hidalgo”, en Coatepec, Ver., se llevo a cabo, el primer acto cívico del año, donde estuvieron presentes toda la comuna encabezada por el Presidente Municipal, Roberto Pérez Moreno, “Juanelo”, contando con la presencia de todos los directores de áreas, así como personal municipal. El Secretario del Ayuntamiento Fernando Fernández, en su mensaje, comento que en  la década de los años 90 los lideres internacionales de la ONU acordaron organizar una Convención  de los niños y de las niñas para poder  retomar temas que podrían tener especial atención  y descargaron esta responsabilidad precisamente en la UNICEF, donde resalto la importancia de expresar con orgullo el Día de Reyes, por los elementos culturales que se aportan. Finalizo asegurando, que el 2014, la Organización de las Naciones Unidas  ha determinado que es el Año Internacional  de la Quinta Biografía, es decir que ha  depositado cargos de programas en la UNESCO para difuminar todos los programas que en activo estarán presente a nivel internacional, la Quinta Biografía tiene que ver con la función nuclear estas estructuras que guían a la formalización y los  medicamentos que son utilizados en el sector publico.