·
Este mes se
abrirán de nuevo los salones de clase
·
Se estará cumpliendo
un capricho más del presidente
·
Aunque la
Tercera Ola y la Variante Delta van en aumento
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Todo parece indicar
que “Llueva, truene o relampaguee" este mes de agosto se habrá de volver a
clases presenciales y con ello se estará cumpliendo un capricho más del
presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hay que recordar que en su pasada
visita al estado de Veracruz el pasado 24 de julio -aunque la tercera ola y la
variante Delta del COVI 19 van en aumento- pese a quien le pese, se abrirán las
escuelas en la entidad.
Hay que señalar que
al corte de las 19:00 horas, la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz, reporta
que son 82 mil 525 (+ 895 nuevos) casos y los fallecimientos son 10 mil 787.
Pareciera que no
imparta que suman 50 municipios en todo el estado los que están en semáforo
rojo, que indica máximo riesgo de contagio epidemiológico y que otros 148
municipios están en naranja que también es de alto riesgo.
Pero entonces, no se
puede explicar cómo es que se pretende abrir las escuelas y regresar a clases
presenciales, cuando estamos en semáforo rojo y la amenaza de la llegada de la
variante Delta del COVID que es mucho más contagiosa.
Acaso se ignora que
una de las recomendaciones del llamado semáforo rojo, es la de quédate en casa,
entonces, cómo es que ahora se quiere obligar a que los niños -que no han sido
vacunados aún- vayan a estar encerrados en un aula.
Ya los especialistas
en salud de la UNAM que forman parte del Consejo de Salud para la pandemia, han
advertido que las medidas de retorno a la normalidad -sin normalidad-
anunciadas por el mismísimo Presidente Andrés Manuel López Obrador y las autoridades sanitarias ,
la asistencia de los alumnos será mucho más peligrosa, ante ello la población
deberá apegarse a los protocolos del semáforo epidemiológico y contribuir a cortar
la cadena de contagios empleando las medidas de higiene que no estamos
acostumbrados a cumplir .
Con apenas el 30% de
la población vacunada, la variante Delta del COVID puso en jaque de nuevo al
sistema de salud mexicano.
Para afrontar el
tercer repunte de la pandemia de covid-19, cuya variante Delta está
incrementando aceleradamente los contagios, las autoridades sanitarias se ven
forzadas a volver a reconvertir hospitales que ya habían regresado a sus
actividades normales y además a contratar otra vez a personal médico que apoyó
durante el primer y segundo repunte, pero que luego fue despedido.
En medio de esta
virulenta crisis sanitaria que obligó a mantener las mismas restricciones de
actividades en el semáforo epidemiológico, el presidente Andrés Manuel López
Obrador prometió que en agosto se reanudarán las clases presenciales en las
escuelas de todo el país.
Por su parte, el
subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anunció el 20 de julio que se realizarían
gestiones a fin de que, en semáforo rojo, ya no haya restricciones a la
movilidad ni “cierres absolutos” a las distintas actividades, entre ellas la
educativa.
Ante todo esto, que
tiene que ver con la salud de todos y principalmente alumnos y maestros, el
doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión de la UNAM para
Covid-19, dijo que los dichos del presidente y del subsecretario no se ajustan
a los lineamientos que marca el semáforo epidemiológico, elaborado
meticulosamente para combatir la pandemia.
Indico que ellos
pueden decir lo que quieran en sus conferencias. Pero una cosa son los
discursos y otra muy distinta son los lineamientos oficiales, aprobados por el
Consejo de Salubridad General, integrado por diversas instituciones y por los
secretarios de Salud de los estados, pues las aletas no son una ocurrencia”,
aclaró de entrada Rodríguez Álvarez.
El estudioso de la
salud dijo también que el semáforo epidemiológico nos indica lo que hay que
hacer. No hay más. Por ejemplo, actualmente el semáforo rojo nos sigue
diciendo: ‘Quédate en casa’. Y sólo permite aforos de menos de 30% en lugares
concurridos.
Indico que de no
acatarse estas medidas nunca podremos frenar la epidemia, ni siquiera con las
vacunas.
El Vocero de la Comisión
de la UNAM para Covid 19 fue duro al decir que una declaración del presidente
no genera las condiciones para regresar a las aulas de manera segura, indicó
que las condiciones las generará cada comunidad escolar, ya sea modificando las
instalaciones, implementando protocolos sanitarios o diseñando actividades al
aire libre para no permanecer mucho tiempo en el salón de clase, entre otras
medidas.
Acá en el terruño
veracruzano, nos reportan que en Orizaba y Córdoba, algunas escuelas
particulares ya han regresado a clases
mediante cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, ante ello,
padres de familia se preguntan si realmente existirán las condiciones de
higiene mínimas para sus hijos, dado que en algunas Instituciones Educativas, con
la finalidad de ahorrarse un salario, no se ha ni contratado a personal que de
manera eficiente realice la higiene diaria de mesas y pupitres que están
utilizando los alumnos, lo que sin duda pone en riesgo tanto a maestros como a
los mismos estudiantes, en las escuelas de Gobierno corresponderá a algún
intendente, sino es que el maestro terminará realizando dicha actividad donde
se carezca del mismo.
Pancho López, el
filósofo ateniense veracruzano se pregunta si en un futuro no muy lejano cuando
se esté juzgando las medidas adoptadas por las autoridades actuales, quienes
habrán de ser los funcionarios que resulten responsables, por no haber actuado
correctamente para combatir la pandemia y disminuir el número de muertos?
Lo bueno es que se
supone que al final será cada padre de familia quien considerará si su hijo(a)
asiste a la escuela a clases presenciales u opta por las clases en línea, las
cuales en escuelas particulares ya realizan al mismo tiempo los maestros
mediante el llamado Sistema Híbrido.
Contáctanos en
nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2