Chicontepec, Veracruz, 31 de julio de 2025
●
Mil 418 mdp se invertirán en
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Veracruz para obras de
infraestructura social básica
●
El FAISPIAM forma parte del Segundo Piso
de la Cuarta Transformación, señala la gobernadora Rocío Nahle García

De gira por los municipios de Chicontepec
y Tantoyuca, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con la
gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, hicieron entrega, en la huasteca
veracruzana, de tarjetas del Banco del
Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
para Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para la
realización de obras de infraestructura social básica.
“Para llegar a este punto, se hicieron
asambleas en cada comunidad y ustedes eligieron a su comité de manera libre y
democrática, su Comité de Administración, el comité que va a vigilar que se
apliquen los recursos y que las obras se hagan de manera correcta”, señaló la
secretaria Ariadna Montiel en el municipio de Chicontepec.
Precisó que, en Veracruz, se entregarán a
los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para su administración mil
418 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de drenaje, agua
potable, electrificación, entre otros y con la tarjeta podrán cobrar de manera
directa y sin intermediarios los recursos del FAISPIAM.
La
gobernadora Rocío Nahle García, destacó la importancia de los recursos del
FAISPIAM para que las comunidades indígenas de manera directa, decidan en
Asambleas Comunitarias las obras públicas que requieren en sus pueblos para una
mejor calidad de vida.
“La
Presidenta Claudia Sheinbaum y dice, vamos a continuar con el Segundo Piso de
la Transformación, la segunda parte: siguen los programas, pero hay que ir más
a fondo. Y este programa (el FAISPIAM) de ustedes es parte del segundo piso de
la Transformación”, señaló.
El
delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, agregó que con
los recursos del FAISPIAM el corazón de la zona indígena huasteca de Veracruz,
pondrá en marcha la construcción de las obras prioritarias que requieren sus
comunidades.
“Hoy estamos
aquí para cumplir la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los
pueblos indígenas. Hace poco más de un año estos recursos eran una promesa, el
día de hoy es una realidad, justicia para nuestros pueblos indígenas”, anotó.
Más tarde desde Tantoyuca, Veracruz,
Montiel Reyes abundó que en un hecho histórico que reivindica la vida de los
pueblos indígenas, el 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social se entrega por primera vez, a los pueblos y comunidades
indígenas y afromexicanas y son reconocidos en la constitución como sujetos de
derecho público.
“El día de hoy estamos aquí en Tantoyuca
que es un símbolo de resistencia de los pueblos náhuatl de la región, estamos
aquí para entregar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. ¿Y
eso qué es? Pues recursos que se entregarán a las comunidades de manera directa
a ustedes, a través de una tarjeta del Banco del Bienestar”, explicó.
Los recursos del FAISPIAM se destinan en
obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y
letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa,
infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.