PRONUNCIAMIENTO
Derivado del encuentro realizado el pasado 24 y
25 de mayo, en el Mirador de la Reserva Ecológica Cerro de las Culebras, los
integrantes del Colectivo nos pronunciamos a favor de:
1.
Los derechos de la madre tierra como ente vivo. En
la Opinión Consultiva sobre la Emergencia Climática, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos reconoció 𝒍𝒂 𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝑵𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒆𝒛𝒂 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝒔𝒖𝒋𝒆𝒕𝙖 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔 🌿, en el marco del
artículo 26 de la Convención Americana> 𝑫𝑬𝑺𝑪𝑨"𝑵" y DDHH a un 𝑪𝒍𝒊𝒎𝒂 𝑺𝒂𝒏𝒐.
Este
reconocimiento:
-
Rompe con la visión de la Naturaleza como objeto de
explotación.
-
Refuerza su valor intrínseco y su rol esencial para
la vida.
-
Proporciona herramientas jurídicas frente a la
triple crisis planetaria.
-
Empodera a comunidades y Pueblos Indígenas como 𝑮𝒖𝒂𝒓𝒅𝒊𝒂𝒏𝒆𝒔 de los
ecosistemas.
-
Esta visión se desarrolla en el apartado “𝑳𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒕𝒆𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑵𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍𝒆𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒔𝒖𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐𝒔” (𝒑á𝒓𝒓𝒔. 279 𝒂 286). https://corteidh.or.cr/tablas/OC-32-2025
2.
Los Ríos y manantiales son fuente de vida, que
deben permanecer en estado de libertad, por el bien común del ecosistema; las
autoridades municipales, estatales y federales deben cumplir y hacer cumplir su
responsabilidad de proteger la calidad del agua de los ríos para evitar su
contaminación por basura y drenajes, así como el deterioro ambiental y
ecológico de sus márgenes, aplicando multas severas a los que desvíen,
contaminen y hagan mal uso de ellos.
3.
La Administración Municipal entrante, deberán
contar con una Agenda Ambiental, que les permita llevar a cabo un
reordenamiento del territorio, para su desarrollo y crecimiento económico, sin
perder la vista el equilibrio ecológico, evitando las antiguas prácticas y
vicios de los fraccionadores. Procurando una correcta planificación del
crecimiento urbano, de acuerdo a la cantidad de agua disponible. Respetando lo
que por ley se deben otorgar en áreas verde, así como la cosecha o recolección
de agua de lluvia y su correcto almacenamiento y reutilización.
4.
La Agenda deberá contar con un Plan
de manejo de ríos y manantiales, incluyendo el fomento de buenas prácticas
ecológicas en las escuelas y en las comunidades rivereñas, para fomentar de
forma responsable la cultura del agua, con la práctica del monitoreo de la
calidad y el uso que se le esté dando. Promover y desarrollar redes urbanas de
captación y almacenamiento del agua de lluvia en escuelas e instituciones.
5.
Resolver la certeza jurídica de la Reserva
Ecológica del Cerro de las Culebras y procurar un Plan de Manejo que
permita dotarlo de más y mejor infraestructura; malla perimetral, cámaras de
vigilancia e implantar un horario de servicio.
6.
Restaurar el Senderito del Bosque de Niebla, antes
Andador Justo Sierra y el Museo del Agua, como productos turísticos activos
para fortalecer las actividades sustentables del Pueblo Mágico de Coatepec.
7. Impulsar
el desarrollo del Centro Comunitario de Arte para la Educación Ambiental, ubicado
en el la Reserva Ecológica Cerro de las Culebras; donde se lleven talleres, de
separación de residuos y elaboración de composta comunitaria, adopción de
arbolitos nativos, reforestación y pintura de polinizadores, entre otros.
8.
Realizar de manera urgente la gestión de Manejo
Sustentable de Residuos urbanos, aplicado la economía circular de la
separación de basura para su reutilización y venta poder financiar parte del
mantenimiento de un futuro relleno sanitario.
9.
Será necesario blindar o proteger de manera
efectiva, los bosques que proveen de múltiples Servicios Ambientales en
beneficio de los habitantes de Coatepec y de la región, así como los
habitantes de las zonas bajas, hasta la costa, mediante la promoción y venta de
bonos de carbono, para garantizar el abasto de agua tanto local, como regional.
10.
Realizar la contención y regulación rigurosa del
cultivo de papa intensivo en la región, que daña terriblemente el ambiente,
contamina el suelo y el agua por el uso excesivo de agroquímicos. Será
necesario sustituir esta práctica con algún otro producto, controlado por el
municipio y o el estado.
-Claudia Brindis. - Experta a Nivel
Continental del Programa Armonía con la Naturaleza de Naciones Unidas.
-Biol. Raquel Cervantes. - Colegio de Biólogos
Profesionales de Veracruz A.C. (COBIOLPROVER A.C)
-Emilio Rodríguez. - Contraloría Autónoma del Agua y territorio de
Coatepec.
- Eduardo Aranda. - Amigos del Pixquiac
-Leticia Arriaga Stransky. - Ruta de la Niebla
A.C.
-Yolanda Gutiérrez Acosta. – Radio Teocelo
-Lisa Fernanda Villa Nueva. – Escuela VAIKAI, escuela para la vida.
- Guillermo Aguilar Azcoitia. -Casa Morena
-Meztli Yolosochitl Martínez. – Posgrado UNAM- Familia Senderito.
Mtra. Carolina Méndez Herrera. – Familia
Senderito
-Alejandro Beltrán Cordero. – Artes Curativas
- Guillermo Castillo. - Familia Senderito
-Fabiola García. - Contraloría Autónoma del Agua
Marisela Uvilla. -Casa Morena
-Juana Sandoval Méndez
-Diego Veraz Sandoval
-Rosalba Campos