Las noticias de Veracruz en Internet



miércoles, 9 de julio de 2025

Recortes Presupuestarios 2026

·       Un Golpe Duro a la Infraestructura y la Salud

·       El recorte del 60.5% en infraestructura es impactante

·       Otro recorte del 40.7% en este sector es una señal preocupante

Por Miguel Ángel Cristiani G.

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 ha encendido alarmas en diversos sectores de la sociedad mexicana. Con un recorte previsto del 38.9% en programas presupuestarios, la eliminación de 347 programas plantea serias interrogantes sobre el futuro del país. Las cifras son contundentes: la infraestructura y la salud son las más afectadas, y la situación merece un análisis profundo.

Un Presupuesto en Crisis

El recorte del 60.5% en infraestructura es impactante. Este sector es fundamental para el desarrollo económico del país. Las carreteras, puentes y sistemas de transporte son la columna vertebral que sostiene la movilidad y el comercio. ¿Qué significa esto para las obras en curso? La falta de recursos puede paralizar proyectos vitales. Sin infraestructura adecuada, el crecimiento se convierte en un sueño distante.

Por otro lado, la salud no se queda atrás. Un recorte del 40.7% en este sector es una señal preocupante, sobre todo en un contexto post-pandémico. Los servicios de salud, que ya enfrentan desafíos, se verán aún más comprometidos. El IMSS y el ISSSTE también sufrirán recortes significativos: 20% y 41.4%, respectivamente. La atención médica y los medicamentos se volverán más difíciles de acceder, y los ciudadanos se preguntan: ¿Quién cuidará de nuestra salud?

Empresas Estratégicas bajo la Lupa

Las empresas estatales, como Pemex y CFE, no escapan a la tormenta. Pemex enfrentará un recorte del 45.5%, mientras que CFE verá una reducción del 40.7%. Estas cifras son alarmantes no solo por su impacto inmediato en la economía, sino también por las implicaciones a largo plazo. La dependencia de fuentes de energía y la seguridad energética son temas que no se pueden tomar a la ligera. ¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra soberanía energética?

La Fusión de Programas: ¿Más Transparencia o Más Confusión?

La propuesta incluye la fusión de 80 programas. La idea detrás de esta medida es simplificar la burocracia y mejorar la eficiencia. Sin embargo, la realidad es que la fusión puede complicar la transparencia. ¿Cómo se asegura que los recursos se distribuyan de manera justa y equitativa entre los sectores fusionados? La falta de claridad puede llevar a la desconfianza y a la percepción de que los fondos no se utilizan de manera responsable.

Los recortes en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 plantean un futuro incierto para México. La reducción drástica de recursos en áreas clave pone en riesgo el bienestar de millones de ciudadanos. La administración actual debe considerar las consecuencias de estas decisiones. La salud y la infraestructura son derechos fundamentales que garantizan la calidad de vida.

La oposición y la sociedad civil han comenzado a alzar la voz. Es vital que los ciudadanos se mantengan informados y activos en la defensa de sus derechos. Un presupuesto no es solo un documento; es una declaración de prioridades. ¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud y nuestro futuro en favor de un presupuesto más austero?

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 nos enfrenta a una encrucijada. Las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto duradero en la vida de los mexicanos. La comunidad debe estar alerta y exigir transparencia y rendición de cuentas. La lucha por un futuro digno y saludable es responsabilidad de todos. Al final, la inversión en infraestructura y salud no es solo una cuestión de números; es una cuestión de vida. ¿Estamos listos para defender lo que es justo?

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/