La Columna
Por Fanny Yépez
- Se reunirán el próximo 20 de julio 300 consejeros nacionales
- Privilegiaron la cantidad, más que la calidad
- No hubo revisión de perfiles
Personajes de dudosa calidad moral y convicción partidista lograron ingresar a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional, donde no se puso en marcha el tan sonado “derecho de admisión”. En ese proceso a algunos dirigentes privilegiaron la cantidad, más que la calidad.
Ante la ausencia de filtros que hubiera permitido comprobar la probidad de los aspirantes en el proceso de afiliación, muchos lograron entrar al partido guinda lo que generó una serie de inconformidades sobre la incorporación al partido de perfiles polémicos o controvertidos, por ello Morena creará la Comisión Evaluadora de Incorporaciones.
Por ello, el próximo 20 de julio, los 300 consejeros nacionales de Morena están convocados a sesión para aprobar nuevas comisiones y aterrizar el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, de crear 70 mil 751 comités seccionales en el País.
De hecho, la dirigencia nacional de la 4T rumbo a las elecciones intermedias del 2027, pondrá en marcha un proceso de reorganización de todos sus comités distritales y estatales en todo el país.
Se espera que en este proceso de reorganización interna que realizara Morena, se revisen perfiles sobre todo de los militantes de recién ingreso, a través de este mecanismo se espera que se lleve a cabo una depuración de quienes solo ingresaron a este instituto para aprovecharse de la marca, y que no cuentan con ninguna convicción.
En los últimos años, al ser el partido mayoritario, en cada elección o coyuntura importante, actores políticos que no encuentran cupo en sus institutos políticos recurren a Morena, lo que ha generado inconformidades de liderazgos nacionales y locales y de la militancia.
De acuerdo con fuentes morenistas, se propone que la Comisión Evaluadora esté conformada por liderazgos importantes del partido, quienes revisarán la honorabilidad de perfiles externos, que no tengan un pasado delictivo u oscuro.
Esto, afirman, con miras a la elección de 2027, año en el que se renovarán la Cámara de Diputados, 16 gubernaturas y alcaldías o congresos en 30 entidades.
El proceso de afiliación y re afiliación se llevó a cabo con demasiada premura, tal parece que les interesaba más la cantidad, que la calidad. A la fecha según Morena cuanta con más de 180 mil militantes solo en el estado de Veracruz.
Hay que recordar que en las filas morenistas el año anterior causo una gran polémica la afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez, por lo que éste tuvo que desistir.
También hubo protestas por la incorporación del ex priista Alejandro Murat y ex perredistas.
El periódico Reforma la tarde de este martes en su página online, público que desde que López Obrador creó Morena se propuso crear un comité por cada sección electoral en el País, pero, en 10 años, las dirigencias nacionales no han logrado cumplir ese propósito.
Ahora, con el hijo del ex Mandatario, Andrés Manuel López Beltrán, al frente de la Secretaría de Organización, el partido busca crear formalmente 70 mil 751 comités seccionales.
El antecesor de “Andy”, Alejandro Peña, informó en octubre de 2024 que dejaba 153 mil comités de la 4T, pero éstos debían ratificarse y organizarse, pues no hubo reglas en su conformación.
En la reforma de sus estatutos, en octubre pasado, Morena estableció normas para la creación de “Comités Seccionales de Defensa de la Transformación”.
En la sesión que se celebrará el próximo 20 de julio el Consejo Nacional aprobará el Plan Organizativo Seccional y los lineamientos con los que operarán los comités.
Esa red será la columna vertebral del partido para las próximas elecciones, pues se encargará de promoverlo, defender el voto y a los gobiernos morenistas, así como bajar instrucciones partidistas.
Estarán encabezados por cinco dirigentes de la comunidad y sin límite de integrantes, y tendrán que reportarle a la Secretaría de Organización estatal, y ésta lo hará al Comité Ejecutivo Nacional.
“En el caso de estados con más de 50 municipios, o municipios de más de 100 mil habitantes, la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional podrá determinar la conformación de regiones o zonas de atención, para facilitar la actividad territorial y los vínculos con los CDT”, indican los estatutos.
De acuerdo con la convocatoria, también se aprobará un Plan Municipalista, el cual está en el tintero desde 2021.
Con esto se busca que las alcaldías gobernadas por Morena o en coalición con el PT y PVEM cuenten con herramientas parecidas para resolver problemas comunes.
De los 2 mil 500 municipios que existen en México, Morena gobierna alrededor de 750, y junto con sus aliados mil 125.
El Consejo Nacional también creará el Consejo Consultivo, integrado por liderazgos que podrán opinar sobre temas de coyuntura o planes electorales o de gobiern