·
Se planea nombrar indebidamente a los integrantes
del órgano de administración
· La
responsabilidad de nombrar a los integrantes del órgano de administración recae
en los magistrados electos
· ¿Ahora
también se pasarán por alto las reformas judiciales?
Por Miguel Ángel
Cristiani G.
En el intrincado laberinto del Poder Judicial de Veracruz, se han encendido
las alarmas. Un reciente "madruguete" ha sacudido los cimientos del
Tribunal Superior de Justicia. La noticia se esparce como pólvora: se planea
nombrar indebidamente a los integrantes del órgano de administración. ¿Qué está
ocurriendo realmente?
Un aviso sospechoso
Ayer, Gerardo Escobedo García, un incondicional de Lisbeth Aurelia, notificó
la convocación a una sesión de pleno. A simple vista, parecía un encuentro
rutinario, con asuntos trivialmente enlistados y un cumplimiento de amparo.
Pero, como bien dice el refrán, "el diablo está en los detalles".
Tras los muros del tribunal, circula el rumor de que este pleno esconde un
verdadero propósito: nombrar a los integrantes del órgano de administración.
La letra de la ley
La nueva Ley Orgánica del Poder Judicial es clara. La responsabilidad de
nombrar a los tres integrantes del órgano de administración recae en los
magistrados electos, quienes tomarán protesta el 1 de septiembre. Sin embargo,
parece que algunos prefieren saltarse las reglas. ¿Acaso no saben leer? O
simplemente están dispuestos a ignorar lo que les conviene.
El apetito del poder
Lisbeth Aurelia y sus aliados parecen querer seguir "sirviéndose con la
cuchara grande". Imponer a sus allegados en el órgano que manejará el
dinero y el personal del Poder Judicial es un movimiento audaz. Pero, ¿qué
intentan ocultar? ¿A quién intentan proteger? La Gobernadora, Cuitláhuac
García, parece ajena a lo que sucede en este "nido de...". Es momento
de que tome cartas en el asunto.
Una crisis de credibilidad
La situación es alarmante. No solo se suma la caída del sistema electoral,
sino también la incertidumbre sobre quién presidirá el Poder Judicial. ¿Ahora
también se pasarán por alto las reformas judiciales? Veracruz se encuentra en
una encrucijada, donde la ineficiencia y la ineptitud de las autoridades nos
hacen quedar en ridículo.
Un llamado a la Gobernadora
El clamor es claro: ¡Gobernadora, ponga orden! La ciudadanía exige
transparencia y respeto a las instituciones. La falta de claridad en el proceso
electoral judicial solo mancha más un sistema que ya de por sí se encuentra en
entredicho.
La vigilancia del Tribunal de Disciplina
Es importante recordar que el Tribunal de Disciplina tiene la facultad de
revisar la actuación de los magistrados y jueces. ¿Podría ser esta la primera
tarea del nuevo Tribunal? O, peor aún, ¿será una artimaña de Jiménez Aguirre
para deshacerse de aquellos magistrados que aún son independientes? Las
incógnitas crecen.
Veracruz se enfrenta a un momento crucial. La corrupción y el abuso de poder
amenazan la integridad del sistema judicial. Es fundamental que se respete la
ley y se trabaje por un Poder Judicial que realmente sirva al interés público.
La ciudadanía debe estar atenta y exigir cuentas. No se trata solo de un
"madruguete" más; estamos hablando del futuro de la justicia en el
estado. Que alguien ponga orden en Veracruz, porque el tiempo de los madrugones
y las artimañas debería haber quedado atrás.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/