Las noticias de Veracruz en Internet


jueves, 20 de noviembre de 2025

Fallece el historiador veracruzano Jorge Williams García, referente en la defensa del patrimonio cultural


Por Miguel Angel Cristiani

Xalapa, Ver.- El historiador, escritor e investigador veracruzano Jorge Williams García falleció este jueves, confirmaron académicos vinculados al Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV). Williams García, quien dirigió durante varios años el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), es reconocido por su labor en la documentación, estudio y protección del patrimonio arqueológico del estado. De acuerdo con fuentes académicas, su deceso ocurrió en Xalapa, donde residía y trabajó gran parte de su vida profesional.

El investigador fue responsable de algunos de los estudios más completos sobre la historia institucional del Instituto de Antropología y del MAX, donde también se desempeñó como subdirector. Su muerte ha generado mensajes de reconocimiento entre especialistas y colegas que trabajaron con él en proyectos de investigación y conservación del patrimonio.

Como director del Museo de Antropología, Williams García impulsó tareas de organización, conservación y divulgación que consolidaron al MAX como una referencia en el país. Su obra más citada, Instituto y Museo de Antropología de Xalapa: Historia de su fundación y patrimonio cultural, publicada por la Universidad Veracruzana, reconstruye los orígenes del establecimiento, documenta el desarrollo de sus colecciones y detalla el marco legal que regula la protección de bienes arqueológicos en México. Este enfoque jurídico-histórico fue uno de los aportes más sólidos de su trayectoria.

En sus investigaciones, Williams García explicó los primeros esfuerzos por regular la protección del patrimonio, incluso antes de que existiera una legislación clara en la materia. Su compromiso con este tema se reflejó también en conferencias, clases y colaboraciones institucionales que fortalecieron el conocimiento sobre las responsabilidades públicas en torno a la preservación cultural.

El académico, formado en la Escuela Normal Veracruzana, fue alumno del antropólogo José Luis Melgarejo Vivanco, a quien dedicó un texto con motivo de su centenario. En ese escrito, además de recuperar la figura intelectual de Melgarejo Vivanco, rememoró las primeras décadas de la enseñanza antropológica en la entidad. También participó en homenajes junto con otros académicos destacados, lo que contribuyó a mantener viva la memoria de las figuras fundadoras de la antropología veracruzana.

A lo largo de su carrera, Williams García colaboró con antropólogos como Alfonso Medellín Zenil y Roberto Williams García, integrantes del grupo que consolidó los estudios antropológicos en la UV. Su trabajo documental permitió reconstruir una parte fundamental de la historia de estas instituciones, aportando claridad sobre sus procesos de creación y sobre las decisiones que marcaron la formación de sus colecciones.

Académicos consultados señalaron que su obra es referencia obligada para comprender el desarrollo del MAX y del Instituto de Antropología, tanto por su rigor como por su valor testimonial. Su legado, afirmaron, se sostiene en la precisión de su investigación, en su compromiso con la divulgación y en una mirada que combinó disciplina historiográfica y conciencia sobre la importancia social del patrimonio cultural.

La Universidad Veracruzana ha reconocido en distintas ocasiones la contribución de Jorge Williams García a la vida académica de la institución. Su muerte deja un vacío en la comunidad antropológica y en la memoria cultural de Veracruz, donde su trabajo continuará siendo una guía para nuevas generaciones de investigadores.